El Betis está apostando fuerte en este mercado de fichajes. Basándose en su recuperación económica tras la ampliación de capital y la estrategia de contención del gasto de años anteriores, su dirección deportiva cuenta ahora con más recursos para emprender un cambio profundo en su plantilla. Ha conseguido materializar dos ventas muy importantes como las de Johnny Cardoso y Jesús Rodríguez y también librarse de salarios altos que aún quedaban en el plantel (William Carvalho) para realizar la mayor inversión de la entidad heliopolitana desde el año 2019. Entonces rozó los cien millones de euros en plena vorágine de crecimiento que se frenó en seco con la pandemia y obligó a apretarse el cinturón en los cursos sucesivos. Ahora el Betis va al mercado con otro ritmo y ya ha alcanzado los 40 millones de inversión que realizó en toda la 2024-25, incluyendo la ventana de enero.Y es que el Betis ha reestructurado varias líneas de su plantel con apuestas económicas relevantes como las del recién llegado Deossa , por el que ha pagado 11,3 millones de euros al Rayados. El segundo movimiento más caro ha sido la adquisición del 90 por ciento de los derechos de Natan por los nueve millones pagados al Nápoles. Le sigue la compra del 50 por ciento de los derechos de Riquelme por ocho millones (abonó 16 al Atlético inicialmente pero computarán en este curso sólo la mitad porque los rojiblancos comprarán esa parte en el acuerdo). Y se completan estas compras con los seis millones para el Nacional por el 85 por ciento de los derechos del joven Gonzalo Petit y los 5,5 abonados a Vélez por el central Valentín Gómez . Y la dirección deportiva de Manu Fajardo, además de estas inversiones, también sigue la línea habitual del club de años anteriores pescando en los agentes libres como Álvaro Valles, Pau López y Junior . El desembolso del Betis ha sido progresivo desde aquel de la 2019-20 que marcó un máximo histórico de 91,5 millones de euros con las llegadas de Borja Iglesias (28), Lo Celso (22), Fekir (19,7), Álex Moreno (7,5), Juanmi (7), Dani Martín (4,5) y Guido Rodríguez (2,8). La pandemia lo alteró todo y a partir de ahí se secó la fuente de inversiones de tal forma que de esa estratosférica cantidad se pasó a los cero euros en la 2020-21 con incorporaciones gratuitas como las de Montoya, Víctor Ruiz, Bravo o Miranda (cedido) a coste cero y en la 2021-22, con R ui Silva, Miranda, Sabaly, Bellerín (cedido) y el único gasto de 3,2 millones por Pezzella. Tras ganar la Copa con esos mimbres, Pellegrini pudo ver cómo el club abría un poco más la mano en la 2022-23 en su recuperación económica e invertía 26 millones en Luiz Henrique (10), Willian José (10) y Abner (6).El salto hacia la cierta normalidad se dio en la 2023-24 donde se planteó un verano con apuestas como las de Altimira (1,5 millones) o Abde (7,5) pero en invierno se desplegó la chequera con las incorporaciones de Fornals (8), Johnny Cardoso (6), Bakambu (3) y Chimy Ávila (5,5) gracias a las ventas realizadas y al acuerdo en la junta de accionistas sobre la ampliación de capital, y ya con Manu Fajardo al frente de la dirección deportiva. Ya en la 2024-25 el verano fue más generoso con la compra de Chadi Riad (9) para traspasarlo luego por una cantidad mayor además de Lo Celso (5), Marc Roca (4,5), Llorente (3,2), Perraud (3,5) y Losada (1,8) . Esta apuesta se completa en enero con los trece millones pagados por Cucho Hernández, que completa los 39 millones que se han igualado ya en el actual mercado estival.Lo relevante, además, es que el Betis aún no ha finalizado las operaciones que tiene previstas antes del cierre del próximo 1 de septiembre y tiene en mente completar su planificación con la incorporación de un pivote a bajo coste y de perfil joven, un extremo diestro (se espera por Antony como cedido) y un delantero centro, con Mateo Joseph apretando al Leeds como principal opción. Con estos fichajes podría verse incrementado el dinero invertido este año para reforzar al plantel.Hay que tener en cuenta siempre que los verdiblancos han generado plusvalías muy interesantes en las últimas campañas con las ventas de Johnny Cardoso (25 fijos más pluses y porcentajes futuros que pueden llegar a 32), Jesús Rodríguez (25 fijos más cuatro en pluses), Luiz Felipe (22), Luiz Henrique (20), entre otros. Y todas estas operaciones han servido para que la entidad, con su clasificación habitual hacia competiciones europeas y llegando lejos en la Conference, pueda ver mejorada su salud económica. El Betis está apostando fuerte en este mercado de fichajes. Basándose en su recuperación económica tras la ampliación de capital y la estrategia de contención del gasto de años anteriores, su dirección deportiva cuenta ahora con más recursos para emprender un cambio profundo en su plantilla. Ha conseguido materializar dos ventas muy importantes como las de Johnny Cardoso y Jesús Rodríguez y también librarse de salarios altos que aún quedaban en el plantel (William Carvalho) para realizar la mayor inversión de la entidad heliopolitana desde el año 2019. Entonces rozó los cien millones de euros en plena vorágine de crecimiento que se frenó en seco con la pandemia y obligó a apretarse el cinturón en los cursos sucesivos. Ahora el Betis va al mercado con otro ritmo y ya ha alcanzado los 40 millones de inversión que realizó en toda la 2024-25, incluyendo la ventana de enero.Y es que el Betis ha reestructurado varias líneas de su plantel con apuestas económicas relevantes como las del recién llegado Deossa , por el que ha pagado 11,3 millones de euros al Rayados. El segundo movimiento más caro ha sido la adquisición del 90 por ciento de los derechos de Natan por los nueve millones pagados al Nápoles. Le sigue la compra del 50 por ciento de los derechos de Riquelme por ocho millones (abonó 16 al Atlético inicialmente pero computarán en este curso sólo la mitad porque los rojiblancos comprarán esa parte en el acuerdo). Y se completan estas compras con los seis millones para el Nacional por el 85 por ciento de los derechos del joven Gonzalo Petit y los 5,5 abonados a Vélez por el central Valentín Gómez . Y la dirección deportiva de Manu Fajardo, además de estas inversiones, también sigue la línea habitual del club de años anteriores pescando en los agentes libres como Álvaro Valles, Pau López y Junior . El desembolso del Betis ha sido progresivo desde aquel de la 2019-20 que marcó un máximo histórico de 91,5 millones de euros con las llegadas de Borja Iglesias (28), Lo Celso (22), Fekir (19,7), Álex Moreno (7,5), Juanmi (7), Dani Martín (4,5) y Guido Rodríguez (2,8). La pandemia lo alteró todo y a partir de ahí se secó la fuente de inversiones de tal forma que de esa estratosférica cantidad se pasó a los cero euros en la 2020-21 con incorporaciones gratuitas como las de Montoya, Víctor Ruiz, Bravo o Miranda (cedido) a coste cero y en la 2021-22, con R ui Silva, Miranda, Sabaly, Bellerín (cedido) y el único gasto de 3,2 millones por Pezzella. Tras ganar la Copa con esos mimbres, Pellegrini pudo ver cómo el club abría un poco más la mano en la 2022-23 en su recuperación económica e invertía 26 millones en Luiz Henrique (10), Willian José (10) y Abner (6).El salto hacia la cierta normalidad se dio en la 2023-24 donde se planteó un verano con apuestas como las de Altimira (1,5 millones) o Abde (7,5) pero en invierno se desplegó la chequera con las incorporaciones de Fornals (8), Johnny Cardoso (6), Bakambu (3) y Chimy Ávila (5,5) gracias a las ventas realizadas y al acuerdo en la junta de accionistas sobre la ampliación de capital, y ya con Manu Fajardo al frente de la dirección deportiva. Ya en la 2024-25 el verano fue más generoso con la compra de Chadi Riad (9) para traspasarlo luego por una cantidad mayor además de Lo Celso (5), Marc Roca (4,5), Llorente (3,2), Perraud (3,5) y Losada (1,8) . Esta apuesta se completa en enero con los trece millones pagados por Cucho Hernández, que completa los 39 millones que se han igualado ya en el actual mercado estival.Lo relevante, además, es que el Betis aún no ha finalizado las operaciones que tiene previstas antes del cierre del próximo 1 de septiembre y tiene en mente completar su planificación con la incorporación de un pivote a bajo coste y de perfil joven, un extremo diestro (se espera por Antony como cedido) y un delantero centro, con Mateo Joseph apretando al Leeds como principal opción. Con estos fichajes podría verse incrementado el dinero invertido este año para reforzar al plantel.Hay que tener en cuenta siempre que los verdiblancos han generado plusvalías muy interesantes en las últimas campañas con las ventas de Johnny Cardoso (25 fijos más pluses y porcentajes futuros que pueden llegar a 32), Jesús Rodríguez (25 fijos más cuatro en pluses), Luiz Felipe (22), Luiz Henrique (20), entre otros. Y todas estas operaciones han servido para que la entidad, con su clasificación habitual hacia competiciones europeas y llegando lejos en la Conference, pueda ver mejorada su salud económica. El Betis está apostando fuerte en este mercado de fichajes. Basándose en su recuperación económica tras la ampliación de capital y la estrategia de contención del gasto de años anteriores, su dirección deportiva cuenta ahora con más recursos para emprender un cambio profundo en su plantilla. Ha conseguido materializar dos ventas muy importantes como las de Johnny Cardoso y Jesús Rodríguez y también librarse de salarios altos que aún quedaban en el plantel (William Carvalho) para realizar la mayor inversión de la entidad heliopolitana desde el año 2019. Entonces rozó los cien millones de euros en plena vorágine de crecimiento que se frenó en seco con la pandemia y obligó a apretarse el cinturón en los cursos sucesivos. Ahora el Betis va al mercado con otro ritmo y ya ha alcanzado los 40 millones de inversión que realizó en toda la 2024-25, incluyendo la ventana de enero.Y es que el Betis ha reestructurado varias líneas de su plantel con apuestas económicas relevantes como las del recién llegado Deossa , por el que ha pagado 11,3 millones de euros al Rayados. El segundo movimiento más caro ha sido la adquisición del 90 por ciento de los derechos de Natan por los nueve millones pagados al Nápoles. Le sigue la compra del 50 por ciento de los derechos de Riquelme por ocho millones (abonó 16 al Atlético inicialmente pero computarán en este curso sólo la mitad porque los rojiblancos comprarán esa parte en el acuerdo). Y se completan estas compras con los seis millones para el Nacional por el 85 por ciento de los derechos del joven Gonzalo Petit y los 5,5 abonados a Vélez por el central Valentín Gómez . Y la dirección deportiva de Manu Fajardo, además de estas inversiones, también sigue la línea habitual del club de años anteriores pescando en los agentes libres como Álvaro Valles, Pau López y Junior . El desembolso del Betis ha sido progresivo desde aquel de la 2019-20 que marcó un máximo histórico de 91,5 millones de euros con las llegadas de Borja Iglesias (28), Lo Celso (22), Fekir (19,7), Álex Moreno (7,5), Juanmi (7), Dani Martín (4,5) y Guido Rodríguez (2,8). La pandemia lo alteró todo y a partir de ahí se secó la fuente de inversiones de tal forma que de esa estratosférica cantidad se pasó a los cero euros en la 2020-21 con incorporaciones gratuitas como las de Montoya, Víctor Ruiz, Bravo o Miranda (cedido) a coste cero y en la 2021-22, con R ui Silva, Miranda, Sabaly, Bellerín (cedido) y el único gasto de 3,2 millones por Pezzella. Tras ganar la Copa con esos mimbres, Pellegrini pudo ver cómo el club abría un poco más la mano en la 2022-23 en su recuperación económica e invertía 26 millones en Luiz Henrique (10), Willian José (10) y Abner (6).El salto hacia la cierta normalidad se dio en la 2023-24 donde se planteó un verano con apuestas como las de Altimira (1,5 millones) o Abde (7,5) pero en invierno se desplegó la chequera con las incorporaciones de Fornals (8), Johnny Cardoso (6), Bakambu (3) y Chimy Ávila (5,5) gracias a las ventas realizadas y al acuerdo en la junta de accionistas sobre la ampliación de capital, y ya con Manu Fajardo al frente de la dirección deportiva. Ya en la 2024-25 el verano fue más generoso con la compra de Chadi Riad (9) para traspasarlo luego por una cantidad mayor además de Lo Celso (5), Marc Roca (4,5), Llorente (3,2), Perraud (3,5) y Losada (1,8) . Esta apuesta se completa en enero con los trece millones pagados por Cucho Hernández, que completa los 39 millones que se han igualado ya en el actual mercado estival.Lo relevante, además, es que el Betis aún no ha finalizado las operaciones que tiene previstas antes del cierre del próximo 1 de septiembre y tiene en mente completar su planificación con la incorporación de un pivote a bajo coste y de perfil joven, un extremo diestro (se espera por Antony como cedido) y un delantero centro, con Mateo Joseph apretando al Leeds como principal opción. Con estos fichajes podría verse incrementado el dinero invertido este año para reforzar al plantel.Hay que tener en cuenta siempre que los verdiblancos han generado plusvalías muy interesantes en las últimas campañas con las ventas de Johnny Cardoso (25 fijos más pluses y porcentajes futuros que pueden llegar a 32), Jesús Rodríguez (25 fijos más cuatro en pluses), Luiz Felipe (22), Luiz Henrique (20), entre otros. Y todas estas operaciones han servido para que la entidad, con su clasificación habitual hacia competiciones europeas y llegando lejos en la Conference, pueda ver mejorada su salud económica. RSS de noticias de deportes
Noticias Similares