<p class=»ue-c-article__paragraph»>Si en el año 2008, en pleno <i>boom</i> de fecundidad en España, las previsiones hubieran proyectado un desplome de la natalidad como el que aconteció tras el estallido de la crisis económica y financiera en nuestro país, habría resultado, cuando menos, difícil de encajar en los marcos teóricos del momento. Sobre todo, en un contexto de ola migratoria sin precedentes que prometía mantener la capacidad reproductiva y ayudar a la sostenibilidad demográfica durante décadas. Pero con la perspectiva actual, lo realmente complejo resulta imaginar que el número de nacimientos pueda volver a repuntar hasta los niveles de hace 17 años.</p>
Quince comunidades y las dos ciudades autónomas figuran entre las 50 regiones europeas con las mayores caídas de nacimientos
<p class=»ue-c-article__paragraph»>Si en el año 2008, en pleno <i>boom</i> de fecundidad en España, las previsiones hubieran proyectado un desplome de la natalidad como el que aconteció tras el estallido de la crisis económica y financiera en nuestro país, habría resultado, cuando menos, difícil de encajar en los marcos teóricos del momento. Sobre todo, en un contexto de ola migratoria sin precedentes que prometía mantener la capacidad reproductiva y ayudar a la sostenibilidad demográfica durante décadas. Pero con la perspectiva actual, lo realmente complejo resulta imaginar que el número de nacimientos pueda volver a repuntar hasta los niveles de hace 17 años.</p>
Actualidad Económica