La localidad cordobesa de Baena ha transformado sus calles en una galería de arte urbano a través del proyecto Art Baniana , una iniciativa que ha llenado las fachadas de la localidad con más de veinte murales , convirtiendo el paseo por la ciudad en una experiencia artística abierta al público.La Ruta de los Murales es un itinerario que puede recorrerse a pie en aproximadamente dos horas . Parte desde la oficina de turismo y atraviesa puntos clave como el parque Ramón Santaella, la plaza Juan Alfonso de Baena y zonas próximas al pabellón polideportivo, el instituto y la gasolinera. El recorrido continúa por la Haza el Reloj, descendiendo hasta la antigua ubicación del bar Ejeda y la parte trasera de la guardería, para luego adentrarse en la barriada de Pedro Muñoz, donde también se encuentran intervenciones artísticas adicionales.Noticia Relacionada Campiña Guadajoz Este estandar No Este pequeño pueblo cordobés tiene una ‘noria árabe’ que funciona como nueva Carolina Álvarez Álvarez En Albendín se conserva en funcionamiento una noria inspirada en el al-ÁndalusEl centro histórico de Baena forma parte importante de la ruta, con murales situados en lugares como El Tinte, San Pedro Bajo, San Pedro Medio, Toledana y El Cambroncillo. La ruta finaliza en la calle Llana, donde destacan el mural de los Judíos y el mural de las Flores. Aunque existe un recorrido sugerido, cada visitante puede realizar el itinerario de forma libre.Los murales han sido realizados por artistas locales , como Sake , y también por creadores de otras partes de España, Europa y Latinoamérica. La colección muestra una gran variedad de estilos, técnicas y temáticas, desde murales realizados solo con spray hasta obras que combinan spray y pintura plástica.Para facilitar la visita, Art Baniana ofrece un código QR en sus redes sociales que permite descargar el mapa de la ruta en PDF , con información sobre cada mural. La localidad cordobesa de Baena ha transformado sus calles en una galería de arte urbano a través del proyecto Art Baniana , una iniciativa que ha llenado las fachadas de la localidad con más de veinte murales , convirtiendo el paseo por la ciudad en una experiencia artística abierta al público.La Ruta de los Murales es un itinerario que puede recorrerse a pie en aproximadamente dos horas . Parte desde la oficina de turismo y atraviesa puntos clave como el parque Ramón Santaella, la plaza Juan Alfonso de Baena y zonas próximas al pabellón polideportivo, el instituto y la gasolinera. El recorrido continúa por la Haza el Reloj, descendiendo hasta la antigua ubicación del bar Ejeda y la parte trasera de la guardería, para luego adentrarse en la barriada de Pedro Muñoz, donde también se encuentran intervenciones artísticas adicionales.Noticia Relacionada Campiña Guadajoz Este estandar No Este pequeño pueblo cordobés tiene una ‘noria árabe’ que funciona como nueva Carolina Álvarez Álvarez En Albendín se conserva en funcionamiento una noria inspirada en el al-ÁndalusEl centro histórico de Baena forma parte importante de la ruta, con murales situados en lugares como El Tinte, San Pedro Bajo, San Pedro Medio, Toledana y El Cambroncillo. La ruta finaliza en la calle Llana, donde destacan el mural de los Judíos y el mural de las Flores. Aunque existe un recorrido sugerido, cada visitante puede realizar el itinerario de forma libre.Los murales han sido realizados por artistas locales , como Sake , y también por creadores de otras partes de España, Europa y Latinoamérica. La colección muestra una gran variedad de estilos, técnicas y temáticas, desde murales realizados solo con spray hasta obras que combinan spray y pintura plástica.Para facilitar la visita, Art Baniana ofrece un código QR en sus redes sociales que permite descargar el mapa de la ruta en PDF , con información sobre cada mural. La localidad cordobesa de Baena ha transformado sus calles en una galería de arte urbano a través del proyecto Art Baniana , una iniciativa que ha llenado las fachadas de la localidad con más de veinte murales , convirtiendo el paseo por la ciudad en una experiencia artística abierta al público.La Ruta de los Murales es un itinerario que puede recorrerse a pie en aproximadamente dos horas . Parte desde la oficina de turismo y atraviesa puntos clave como el parque Ramón Santaella, la plaza Juan Alfonso de Baena y zonas próximas al pabellón polideportivo, el instituto y la gasolinera. El recorrido continúa por la Haza el Reloj, descendiendo hasta la antigua ubicación del bar Ejeda y la parte trasera de la guardería, para luego adentrarse en la barriada de Pedro Muñoz, donde también se encuentran intervenciones artísticas adicionales.Noticia Relacionada Campiña Guadajoz Este estandar No Este pequeño pueblo cordobés tiene una ‘noria árabe’ que funciona como nueva Carolina Álvarez Álvarez En Albendín se conserva en funcionamiento una noria inspirada en el al-ÁndalusEl centro histórico de Baena forma parte importante de la ruta, con murales situados en lugares como El Tinte, San Pedro Bajo, San Pedro Medio, Toledana y El Cambroncillo. La ruta finaliza en la calle Llana, donde destacan el mural de los Judíos y el mural de las Flores. Aunque existe un recorrido sugerido, cada visitante puede realizar el itinerario de forma libre.Los murales han sido realizados por artistas locales , como Sake , y también por creadores de otras partes de España, Europa y Latinoamérica. La colección muestra una gran variedad de estilos, técnicas y temáticas, desde murales realizados solo con spray hasta obras que combinan spray y pintura plástica.Para facilitar la visita, Art Baniana ofrece un código QR en sus redes sociales que permite descargar el mapa de la ruta en PDF , con información sobre cada mural. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares