Desde que la prensa anunció la intención de Netanyahu de ocupar todo el territorio de Gaza , las familias de los rehenes han seguido expresando su preocupación por sus seres queridos. Son unánimes: se oponen al plan de Netanyahu y exigen el fin de los combates. «La guerra debe terminar. El Gobierno israelí no la terminará por voluntad propia. Alguien lo tiene que parar», declaró recientemente Yotam Cohen, hermano del rehén Nimrod Cohen . «Deben tomarse todas las medidas necesarias para detener al Gobierno israelí, lograr un alto el fuego y poner fin a la guerra. No tenemos más tiempo para actuar. Nada funciona».Por su parte, Tami Baruch, madre de Sahar, quien fue asesinado después de varios días de detención, exclamó: «Aún hay vidas que se pueden salvar», explicando que los rehenes que siguen vivos no deben terminar como su hijo. «¡Es importante que todos estemos juntos contra la guerra y a favor de los rehenes!».El foro que representa a la mayoría de las familias de los 50 rehenes restantes no se para de repetir: «Netanyahu está preparando la mayor estafa. Los rumores, que se han repetido una y otra vez, sobre la liberación de los rehenes mediante una victoria decisiva son un fraude. Durante 22 meses se ha vendido al público la ilusión de que la presión militar y los intensos combates traerán de vuelta a los rehenes. Incluso antes de que se redactara el borrador de un acuerdo integral, se nos dice que no es viable. Hay que decir la verdad: ampliar la guerra pone en peligro la vida de los rehenes, quienes corren un riesgo de muerte inminente. Vimos las escalofriantes imágenes de los rehenes en los túneles; no sobrevivirán más días de horror», declaró el grupo, añadiendo que prolongar la guerra de Gaza «es una garantía del fracaso del siglo».Noticia Relacionada estandar Si Netanyahu se enroca en ocupar Gaza pese a su aislamiento cada vez mayor Nathalie duplan El primer ministro de Israel planea tomar toda la Franja, incluidas las zonas donde están los rehenes de Hamás y la Yihad Islámica, pero la anexión le enfrenta al jefe del Ejército y causa rechazo interno y en el extranjeroAunque está obligado por un deber de reserva, el Ejército israelí está alzando su voz. La situación es demasiado grave y los militares están haciendo todo lo posible para advertir al Gobierno de Benjamin Netanyahu y que no tome decisiones que podrían resultar dramáticas.El general Eyal Zamir , jefe del Estado Mayor, se opone abiertamente al plan del primer ministro, revelado por la prensa israelí y más allá, de reocupar toda la franja de Gaza. En dicho enclave, las Fuerzas de Defensa de Israel controlan actualmente aproximadamente el 75%. Esta postura contraria a la ocupación podría llevar a la destitución del jefe del Estado Mayor, nombrado en marzo pasado, si persiste.Cabe recordar que Benjamin Netanyahu logró la salida del predecesor de Zamir, el general Herzi Halevi. Y tampoco hay que olvidar que destituyó al jefe del Shin Bet, Ronen Bar, y al presidente de la Comisión de Defensa y Asuntos Exteriores de la Kneset, Yuli Edelstein. Son tantos los opositores a sus medidas, consideradas suicidas, que los silencia con autoridad.Se espera que el gabinete de seguridad decida este viernes sobre la ofensiva que podría lanzarse en la zona restante de Gaza, donde se cree que se encuentran los rehenes. De ahí el creciente número de reacciones, a pesar de que Benjamin Netanyahu aún no ha emitido una declaración oficial.Presumiblemente consciente de que se verá obligado a cumplir órdenes si el gabinete aprueba la ofensiva, Eyal Zamir presenta sus argumentos para intentar influir en la decisión. En su opinión, una ocupación total de la franja de Gaza podría poner en peligro la vida de los rehenes restantes.Agotamiento militarPara evitar tal escenario, las FDI se han abstenido hasta el momento de lanzar ataques terrestres y aéreos masivos en ciertas zonas. Además, dicha ocupación requeriría largos meses de combates en zonas donde los restos del aparato militar de Hamás han tenido tiempo de sobra para preparar trampas contra los soldados israelíes. El jefe del Estado Mayor teme pérdidas significativas en estas batallas callejeras, que favorecen la guerra de guerrillas. Las FDI también deben lidiar con el desplome de la moral de sus tropas , cansadas de una presencia prolongada e ininterrumpida sobre el terreno. En algunas unidades, parece que solo la mitad de los reservistas convocados responden a la llamada a filas.Para animarlos, el general Zamir ha anunciado que los reclutas que hayan completado el servicio militar estarán exentos durante cuatro meses. Sin escatimar esfuerzos para demostrar su punto, el jefe del Estado Mayor explicó que una ocupación total tendría un enorme coste financiero y que sería mejor optar por un asedio alrededor de la franja de Gaza.Además de las voces de los militares, de las familias y de los exagentes de Inteligencia, se alzan otras. Por ejemplo, el exembajador israelí en Francia Eli Barnavi quien acaba de firmar un artículo de opinión en un diario galo. Este historiador y diplomático apela a Emmanuel Macron, y a Europa, exigiendo sanciones contra su país: «Señor presidente, si no se imponen sanciones inmediatas a Israel, acabará reconociendo un cementerio (…). Como sabe, solo las sanciones inmediatas y concretas tendrán algún impacto en la opinión pública israelí, y entonces en el Gobierno israelí, para cambiar realmente la situación. Para poner fin a la hambruna , para un alto el fuego permanente, para la liberación de todos los rehenes, para la protección de los palestinos en Cisjordania, para salvar a Israel de sí mismo.» Su misiva continúa con rotundidad: «Puede iniciar y formar una coalición de los Estados europeos dispuestos. Debe actuar ahora, porque hay una urgencia absoluta», deplorando además el «doble rasero». Mientras la Unión Europea ha emitido ya 18 paquetes de sanciones contra Rusia, Israel no ha sufrido ningún castigo hasta el momento .Netanyahu está cada vez más aislado. Las críticas a sus decisiones y planes son ampliamente compartidas. Más aún porque algunos piensan que sus decisiones y su gran avance militar están dictados por su deseo de escapar de sus problemas legales. El primer ministro no dudó en que su Gobierno votara a favor de la destitución de Gali Baharav-Miara , fiscal general del país. Aunque la votación fue invalidada por el Tribunal Supremo, que consideró el procedimiento «inapropiado», demuestra la mentalidad de Netanyahi en un momento en que las vidas de muchos israelíes y civiles palestinos están en juego. Desde que la prensa anunció la intención de Netanyahu de ocupar todo el territorio de Gaza , las familias de los rehenes han seguido expresando su preocupación por sus seres queridos. Son unánimes: se oponen al plan de Netanyahu y exigen el fin de los combates. «La guerra debe terminar. El Gobierno israelí no la terminará por voluntad propia. Alguien lo tiene que parar», declaró recientemente Yotam Cohen, hermano del rehén Nimrod Cohen . «Deben tomarse todas las medidas necesarias para detener al Gobierno israelí, lograr un alto el fuego y poner fin a la guerra. No tenemos más tiempo para actuar. Nada funciona».Por su parte, Tami Baruch, madre de Sahar, quien fue asesinado después de varios días de detención, exclamó: «Aún hay vidas que se pueden salvar», explicando que los rehenes que siguen vivos no deben terminar como su hijo. «¡Es importante que todos estemos juntos contra la guerra y a favor de los rehenes!».El foro que representa a la mayoría de las familias de los 50 rehenes restantes no se para de repetir: «Netanyahu está preparando la mayor estafa. Los rumores, que se han repetido una y otra vez, sobre la liberación de los rehenes mediante una victoria decisiva son un fraude. Durante 22 meses se ha vendido al público la ilusión de que la presión militar y los intensos combates traerán de vuelta a los rehenes. Incluso antes de que se redactara el borrador de un acuerdo integral, se nos dice que no es viable. Hay que decir la verdad: ampliar la guerra pone en peligro la vida de los rehenes, quienes corren un riesgo de muerte inminente. Vimos las escalofriantes imágenes de los rehenes en los túneles; no sobrevivirán más días de horror», declaró el grupo, añadiendo que prolongar la guerra de Gaza «es una garantía del fracaso del siglo».Noticia Relacionada estandar Si Netanyahu se enroca en ocupar Gaza pese a su aislamiento cada vez mayor Nathalie duplan El primer ministro de Israel planea tomar toda la Franja, incluidas las zonas donde están los rehenes de Hamás y la Yihad Islámica, pero la anexión le enfrenta al jefe del Ejército y causa rechazo interno y en el extranjeroAunque está obligado por un deber de reserva, el Ejército israelí está alzando su voz. La situación es demasiado grave y los militares están haciendo todo lo posible para advertir al Gobierno de Benjamin Netanyahu y que no tome decisiones que podrían resultar dramáticas.El general Eyal Zamir , jefe del Estado Mayor, se opone abiertamente al plan del primer ministro, revelado por la prensa israelí y más allá, de reocupar toda la franja de Gaza. En dicho enclave, las Fuerzas de Defensa de Israel controlan actualmente aproximadamente el 75%. Esta postura contraria a la ocupación podría llevar a la destitución del jefe del Estado Mayor, nombrado en marzo pasado, si persiste.Cabe recordar que Benjamin Netanyahu logró la salida del predecesor de Zamir, el general Herzi Halevi. Y tampoco hay que olvidar que destituyó al jefe del Shin Bet, Ronen Bar, y al presidente de la Comisión de Defensa y Asuntos Exteriores de la Kneset, Yuli Edelstein. Son tantos los opositores a sus medidas, consideradas suicidas, que los silencia con autoridad.Se espera que el gabinete de seguridad decida este viernes sobre la ofensiva que podría lanzarse en la zona restante de Gaza, donde se cree que se encuentran los rehenes. De ahí el creciente número de reacciones, a pesar de que Benjamin Netanyahu aún no ha emitido una declaración oficial.Presumiblemente consciente de que se verá obligado a cumplir órdenes si el gabinete aprueba la ofensiva, Eyal Zamir presenta sus argumentos para intentar influir en la decisión. En su opinión, una ocupación total de la franja de Gaza podría poner en peligro la vida de los rehenes restantes.Agotamiento militarPara evitar tal escenario, las FDI se han abstenido hasta el momento de lanzar ataques terrestres y aéreos masivos en ciertas zonas. Además, dicha ocupación requeriría largos meses de combates en zonas donde los restos del aparato militar de Hamás han tenido tiempo de sobra para preparar trampas contra los soldados israelíes. El jefe del Estado Mayor teme pérdidas significativas en estas batallas callejeras, que favorecen la guerra de guerrillas. Las FDI también deben lidiar con el desplome de la moral de sus tropas , cansadas de una presencia prolongada e ininterrumpida sobre el terreno. En algunas unidades, parece que solo la mitad de los reservistas convocados responden a la llamada a filas.Para animarlos, el general Zamir ha anunciado que los reclutas que hayan completado el servicio militar estarán exentos durante cuatro meses. Sin escatimar esfuerzos para demostrar su punto, el jefe del Estado Mayor explicó que una ocupación total tendría un enorme coste financiero y que sería mejor optar por un asedio alrededor de la franja de Gaza.Además de las voces de los militares, de las familias y de los exagentes de Inteligencia, se alzan otras. Por ejemplo, el exembajador israelí en Francia Eli Barnavi quien acaba de firmar un artículo de opinión en un diario galo. Este historiador y diplomático apela a Emmanuel Macron, y a Europa, exigiendo sanciones contra su país: «Señor presidente, si no se imponen sanciones inmediatas a Israel, acabará reconociendo un cementerio (…). Como sabe, solo las sanciones inmediatas y concretas tendrán algún impacto en la opinión pública israelí, y entonces en el Gobierno israelí, para cambiar realmente la situación. Para poner fin a la hambruna , para un alto el fuego permanente, para la liberación de todos los rehenes, para la protección de los palestinos en Cisjordania, para salvar a Israel de sí mismo.» Su misiva continúa con rotundidad: «Puede iniciar y formar una coalición de los Estados europeos dispuestos. Debe actuar ahora, porque hay una urgencia absoluta», deplorando además el «doble rasero». Mientras la Unión Europea ha emitido ya 18 paquetes de sanciones contra Rusia, Israel no ha sufrido ningún castigo hasta el momento .Netanyahu está cada vez más aislado. Las críticas a sus decisiones y planes son ampliamente compartidas. Más aún porque algunos piensan que sus decisiones y su gran avance militar están dictados por su deseo de escapar de sus problemas legales. El primer ministro no dudó en que su Gobierno votara a favor de la destitución de Gali Baharav-Miara , fiscal general del país. Aunque la votación fue invalidada por el Tribunal Supremo, que consideró el procedimiento «inapropiado», demuestra la mentalidad de Netanyahi en un momento en que las vidas de muchos israelíes y civiles palestinos están en juego. Desde que la prensa anunció la intención de Netanyahu de ocupar todo el territorio de Gaza , las familias de los rehenes han seguido expresando su preocupación por sus seres queridos. Son unánimes: se oponen al plan de Netanyahu y exigen el fin de los combates. «La guerra debe terminar. El Gobierno israelí no la terminará por voluntad propia. Alguien lo tiene que parar», declaró recientemente Yotam Cohen, hermano del rehén Nimrod Cohen . «Deben tomarse todas las medidas necesarias para detener al Gobierno israelí, lograr un alto el fuego y poner fin a la guerra. No tenemos más tiempo para actuar. Nada funciona».Por su parte, Tami Baruch, madre de Sahar, quien fue asesinado después de varios días de detención, exclamó: «Aún hay vidas que se pueden salvar», explicando que los rehenes que siguen vivos no deben terminar como su hijo. «¡Es importante que todos estemos juntos contra la guerra y a favor de los rehenes!».El foro que representa a la mayoría de las familias de los 50 rehenes restantes no se para de repetir: «Netanyahu está preparando la mayor estafa. Los rumores, que se han repetido una y otra vez, sobre la liberación de los rehenes mediante una victoria decisiva son un fraude. Durante 22 meses se ha vendido al público la ilusión de que la presión militar y los intensos combates traerán de vuelta a los rehenes. Incluso antes de que se redactara el borrador de un acuerdo integral, se nos dice que no es viable. Hay que decir la verdad: ampliar la guerra pone en peligro la vida de los rehenes, quienes corren un riesgo de muerte inminente. Vimos las escalofriantes imágenes de los rehenes en los túneles; no sobrevivirán más días de horror», declaró el grupo, añadiendo que prolongar la guerra de Gaza «es una garantía del fracaso del siglo».Noticia Relacionada estandar Si Netanyahu se enroca en ocupar Gaza pese a su aislamiento cada vez mayor Nathalie duplan El primer ministro de Israel planea tomar toda la Franja, incluidas las zonas donde están los rehenes de Hamás y la Yihad Islámica, pero la anexión le enfrenta al jefe del Ejército y causa rechazo interno y en el extranjeroAunque está obligado por un deber de reserva, el Ejército israelí está alzando su voz. La situación es demasiado grave y los militares están haciendo todo lo posible para advertir al Gobierno de Benjamin Netanyahu y que no tome decisiones que podrían resultar dramáticas.El general Eyal Zamir , jefe del Estado Mayor, se opone abiertamente al plan del primer ministro, revelado por la prensa israelí y más allá, de reocupar toda la franja de Gaza. En dicho enclave, las Fuerzas de Defensa de Israel controlan actualmente aproximadamente el 75%. Esta postura contraria a la ocupación podría llevar a la destitución del jefe del Estado Mayor, nombrado en marzo pasado, si persiste.Cabe recordar que Benjamin Netanyahu logró la salida del predecesor de Zamir, el general Herzi Halevi. Y tampoco hay que olvidar que destituyó al jefe del Shin Bet, Ronen Bar, y al presidente de la Comisión de Defensa y Asuntos Exteriores de la Kneset, Yuli Edelstein. Son tantos los opositores a sus medidas, consideradas suicidas, que los silencia con autoridad.Se espera que el gabinete de seguridad decida este viernes sobre la ofensiva que podría lanzarse en la zona restante de Gaza, donde se cree que se encuentran los rehenes. De ahí el creciente número de reacciones, a pesar de que Benjamin Netanyahu aún no ha emitido una declaración oficial.Presumiblemente consciente de que se verá obligado a cumplir órdenes si el gabinete aprueba la ofensiva, Eyal Zamir presenta sus argumentos para intentar influir en la decisión. En su opinión, una ocupación total de la franja de Gaza podría poner en peligro la vida de los rehenes restantes.Agotamiento militarPara evitar tal escenario, las FDI se han abstenido hasta el momento de lanzar ataques terrestres y aéreos masivos en ciertas zonas. Además, dicha ocupación requeriría largos meses de combates en zonas donde los restos del aparato militar de Hamás han tenido tiempo de sobra para preparar trampas contra los soldados israelíes. El jefe del Estado Mayor teme pérdidas significativas en estas batallas callejeras, que favorecen la guerra de guerrillas. Las FDI también deben lidiar con el desplome de la moral de sus tropas , cansadas de una presencia prolongada e ininterrumpida sobre el terreno. En algunas unidades, parece que solo la mitad de los reservistas convocados responden a la llamada a filas.Para animarlos, el general Zamir ha anunciado que los reclutas que hayan completado el servicio militar estarán exentos durante cuatro meses. Sin escatimar esfuerzos para demostrar su punto, el jefe del Estado Mayor explicó que una ocupación total tendría un enorme coste financiero y que sería mejor optar por un asedio alrededor de la franja de Gaza.Además de las voces de los militares, de las familias y de los exagentes de Inteligencia, se alzan otras. Por ejemplo, el exembajador israelí en Francia Eli Barnavi quien acaba de firmar un artículo de opinión en un diario galo. Este historiador y diplomático apela a Emmanuel Macron, y a Europa, exigiendo sanciones contra su país: «Señor presidente, si no se imponen sanciones inmediatas a Israel, acabará reconociendo un cementerio (…). Como sabe, solo las sanciones inmediatas y concretas tendrán algún impacto en la opinión pública israelí, y entonces en el Gobierno israelí, para cambiar realmente la situación. Para poner fin a la hambruna , para un alto el fuego permanente, para la liberación de todos los rehenes, para la protección de los palestinos en Cisjordania, para salvar a Israel de sí mismo.» Su misiva continúa con rotundidad: «Puede iniciar y formar una coalición de los Estados europeos dispuestos. Debe actuar ahora, porque hay una urgencia absoluta», deplorando además el «doble rasero». Mientras la Unión Europea ha emitido ya 18 paquetes de sanciones contra Rusia, Israel no ha sufrido ningún castigo hasta el momento .Netanyahu está cada vez más aislado. Las críticas a sus decisiones y planes son ampliamente compartidas. Más aún porque algunos piensan que sus decisiones y su gran avance militar están dictados por su deseo de escapar de sus problemas legales. El primer ministro no dudó en que su Gobierno votara a favor de la destitución de Gali Baharav-Miara , fiscal general del país. Aunque la votación fue invalidada por el Tribunal Supremo, que consideró el procedimiento «inapropiado», demuestra la mentalidad de Netanyahi en un momento en que las vidas de muchos israelíes y civiles palestinos están en juego. RSS de noticias de internacional
Noticias Similares