El récord en la llegada de turistas extranjeros que vive España deja una doble lectura complicada de digerir. Porque aunque por un lado el sector turístico aporta al PIB nacional más que nunca, la altísima demanda que existe por venir a nuestro país eleva los precios de las estancias hasta niveles insospechados. Unas tarifas a los que los ciudadanos del Norte de Europa son menos sensibles, pero que, sin embargo, a los españoles les cuesta asumir. Si ya el verano pasado se percibió un desplome del turismo nacional en algunos destinos clave de sol y playa , este año la tendencia apunta a ir a más por la rentabilidad de abrir la toalla y la sombrilla en otros países, que incluso a veces sale al mismo precio cruzando el Atlántico . Es una paradoja que no deja de sorprender. E ste verano hay destinos en el Caribe o en Turquía en los que el pack de avión, hotel y comidas valen lo mismo que contratarlo para Baleares y otros destinos peninsulares. Hablamos de hoteles de cuatro y cinco estrellas en primera línea de playa. «Si te vas este verano una semana al Caribe o a Mojácar el precio es el mismo», asegura Beatriz Oficialdegui , directora de marketing y comunicación de la agencia de viajes online Destinia .Noticia Relacionada opinion No Un registro de alquileres turísticos para frenar estafas y fraudes Alfredo Delgado El autor defiende la entrada en funcionamiento el próximo 1 de julio del llamado Registro Único de ArrendamientosEs algo que anima a cientos de miles de españoles a explorar otros destinos, después de que en los años duros de la pandemia el turismo nacional fuera el refugio del sector. Esencial fue para la planta hotelera española, cuyo negocio depende en su mayor parte del visitante extranjero, sobre todo en los destinos de sol y playa, con los archipiélagos canario y balear a la cabeza. Tanto es así, que en agosto de 2021, el viajero patrio logró su récord histórico de pernoctaciones en hoteles con 19,5 millones, superando en cinco millones en ese mes a las noches de hotel foráneas, según los datos del INE . Pero una vez superada la crisis sanitaria, el turista extranjero volvió a ser el motor para los establecimientos hoteleros y el resto de empresas que viven del turismo. En agosto del año pasado, los usuarios españoles hicieron 17,3 millones de noches de hotel por el récord histórico de 30,5 que hicieron los foráneos. Según Caixabank Research , el año pasado los turistas residentes redujeron sus viajes a destinos nacionales (-0,8%) y aumentaron los desplazamientos al extranjero (+12,1%).Y para este verano la tendencia podría acentuarse. Según los datos de Amadeus se espera un crecimiento del 7,2% en el número de pasajeros españoles que viajarán al extranjero durante el verano. Los destinos más reservados para julio y agosto ahora mismo son Lisboa, París, Buenos Aires, Nueva York, Roma, Londres, Milán, Lima, Copenhague y México, como muestra la monitorización del gigante tecnológico español. Menos noches de hotel¿Pero eso significa que los españoles están dejando de veranear en España? Ni mucho menos, aunque si están tomando medidas para no ahogar la economía familiar. «Lo que de verdad está ocurriendo es que se están reservando menos noches», explica Oficialdegui. Y no es para menos. Según los datos que maneja Destinia las noches en alojamientos hoteleros superan este verano de media los 66 euros por persona y noche, un 3,5% más de lo que registraba la plataforma un año atrás. «Hablamos del verano más caro de la historia», remarca la portavoz de Destinia. Es algo que ha desencadenado un notorio retroceso en las reservas de los españoles dentro del territorio patrio. «A principios de junio las reservas de nacionales para verano iban un 17% por debajo respecto a un año atrás, pero ahora se han reavivado y son un 7% menores», comenta Oficialdegui, quien asegura que esa caída está siendo sostenida por el crecimiento de la demanda desde el extranjero. Aún así, eso hace que destinos donde el turista nacional sigue teniendo peso se vean resentidos como sucede en localidades de sol y playa como Mojácar (Almería), Puerto de la Cruz (Tenerife), Benidorm (Alicante) o Salou (Tarragona), que han subido precios y no están siendo tan correspondidos como otros años por el turista residente.A última horaPero no todo está perdido. Lo que sucede ahora es que hay un contraste muy claro a la hora de reservar : los hay que lo hacen con mucha antelación, para tratar de protegerse de futuros precios más elevados. y los que esperan a última hora en busca de algún chollo que les resuelva las vacaciones sin tener que dejarse un riñón. Pero aún así hay diferencias. «Los españoles que han reservado con más antelación contratan una media de cinco noches y los que lo hacen ahora están en una medida de 4,5», señala Oficialdegui.Con todo, los españoles asumen que este verano tendrán que desembolsar más dinero por veranear. Según un estudio de Booking.com , un 40% de los viajeros en España tiene previsto gastar más en sus vacaciones que el año pasado, mientras que un 48% asegura que desembolsará lo mismo que el año pasado. El mismo informe remarca que el 59% de los viajeros optará durante la temporada estival por escapadas cortas de entre 1 y 4 noches en territorio nacional. Los viajes de más de ocho noches dentro de España solo interesan al 26%. El récord en la llegada de turistas extranjeros que vive España deja una doble lectura complicada de digerir. Porque aunque por un lado el sector turístico aporta al PIB nacional más que nunca, la altísima demanda que existe por venir a nuestro país eleva los precios de las estancias hasta niveles insospechados. Unas tarifas a los que los ciudadanos del Norte de Europa son menos sensibles, pero que, sin embargo, a los españoles les cuesta asumir. Si ya el verano pasado se percibió un desplome del turismo nacional en algunos destinos clave de sol y playa , este año la tendencia apunta a ir a más por la rentabilidad de abrir la toalla y la sombrilla en otros países, que incluso a veces sale al mismo precio cruzando el Atlántico . Es una paradoja que no deja de sorprender. E ste verano hay destinos en el Caribe o en Turquía en los que el pack de avión, hotel y comidas valen lo mismo que contratarlo para Baleares y otros destinos peninsulares. Hablamos de hoteles de cuatro y cinco estrellas en primera línea de playa. «Si te vas este verano una semana al Caribe o a Mojácar el precio es el mismo», asegura Beatriz Oficialdegui , directora de marketing y comunicación de la agencia de viajes online Destinia .Noticia Relacionada opinion No Un registro de alquileres turísticos para frenar estafas y fraudes Alfredo Delgado El autor defiende la entrada en funcionamiento el próximo 1 de julio del llamado Registro Único de ArrendamientosEs algo que anima a cientos de miles de españoles a explorar otros destinos, después de que en los años duros de la pandemia el turismo nacional fuera el refugio del sector. Esencial fue para la planta hotelera española, cuyo negocio depende en su mayor parte del visitante extranjero, sobre todo en los destinos de sol y playa, con los archipiélagos canario y balear a la cabeza. Tanto es así, que en agosto de 2021, el viajero patrio logró su récord histórico de pernoctaciones en hoteles con 19,5 millones, superando en cinco millones en ese mes a las noches de hotel foráneas, según los datos del INE . Pero una vez superada la crisis sanitaria, el turista extranjero volvió a ser el motor para los establecimientos hoteleros y el resto de empresas que viven del turismo. En agosto del año pasado, los usuarios españoles hicieron 17,3 millones de noches de hotel por el récord histórico de 30,5 que hicieron los foráneos. Según Caixabank Research , el año pasado los turistas residentes redujeron sus viajes a destinos nacionales (-0,8%) y aumentaron los desplazamientos al extranjero (+12,1%).Y para este verano la tendencia podría acentuarse. Según los datos de Amadeus se espera un crecimiento del 7,2% en el número de pasajeros españoles que viajarán al extranjero durante el verano. Los destinos más reservados para julio y agosto ahora mismo son Lisboa, París, Buenos Aires, Nueva York, Roma, Londres, Milán, Lima, Copenhague y México, como muestra la monitorización del gigante tecnológico español. Menos noches de hotel¿Pero eso significa que los españoles están dejando de veranear en España? Ni mucho menos, aunque si están tomando medidas para no ahogar la economía familiar. «Lo que de verdad está ocurriendo es que se están reservando menos noches», explica Oficialdegui. Y no es para menos. Según los datos que maneja Destinia las noches en alojamientos hoteleros superan este verano de media los 66 euros por persona y noche, un 3,5% más de lo que registraba la plataforma un año atrás. «Hablamos del verano más caro de la historia», remarca la portavoz de Destinia. Es algo que ha desencadenado un notorio retroceso en las reservas de los españoles dentro del territorio patrio. «A principios de junio las reservas de nacionales para verano iban un 17% por debajo respecto a un año atrás, pero ahora se han reavivado y son un 7% menores», comenta Oficialdegui, quien asegura que esa caída está siendo sostenida por el crecimiento de la demanda desde el extranjero. Aún así, eso hace que destinos donde el turista nacional sigue teniendo peso se vean resentidos como sucede en localidades de sol y playa como Mojácar (Almería), Puerto de la Cruz (Tenerife), Benidorm (Alicante) o Salou (Tarragona), que han subido precios y no están siendo tan correspondidos como otros años por el turista residente.A última horaPero no todo está perdido. Lo que sucede ahora es que hay un contraste muy claro a la hora de reservar : los hay que lo hacen con mucha antelación, para tratar de protegerse de futuros precios más elevados. y los que esperan a última hora en busca de algún chollo que les resuelva las vacaciones sin tener que dejarse un riñón. Pero aún así hay diferencias. «Los españoles que han reservado con más antelación contratan una media de cinco noches y los que lo hacen ahora están en una medida de 4,5», señala Oficialdegui.Con todo, los españoles asumen que este verano tendrán que desembolsar más dinero por veranear. Según un estudio de Booking.com , un 40% de los viajeros en España tiene previsto gastar más en sus vacaciones que el año pasado, mientras que un 48% asegura que desembolsará lo mismo que el año pasado. El mismo informe remarca que el 59% de los viajeros optará durante la temporada estival por escapadas cortas de entre 1 y 4 noches en territorio nacional. Los viajes de más de ocho noches dentro de España solo interesan al 26%. El récord en la llegada de turistas extranjeros que vive España deja una doble lectura complicada de digerir. Porque aunque por un lado el sector turístico aporta al PIB nacional más que nunca, la altísima demanda que existe por venir a nuestro país eleva los precios de las estancias hasta niveles insospechados. Unas tarifas a los que los ciudadanos del Norte de Europa son menos sensibles, pero que, sin embargo, a los españoles les cuesta asumir. Si ya el verano pasado se percibió un desplome del turismo nacional en algunos destinos clave de sol y playa , este año la tendencia apunta a ir a más por la rentabilidad de abrir la toalla y la sombrilla en otros países, que incluso a veces sale al mismo precio cruzando el Atlántico . Es una paradoja que no deja de sorprender. E ste verano hay destinos en el Caribe o en Turquía en los que el pack de avión, hotel y comidas valen lo mismo que contratarlo para Baleares y otros destinos peninsulares. Hablamos de hoteles de cuatro y cinco estrellas en primera línea de playa. «Si te vas este verano una semana al Caribe o a Mojácar el precio es el mismo», asegura Beatriz Oficialdegui , directora de marketing y comunicación de la agencia de viajes online Destinia .Noticia Relacionada opinion No Un registro de alquileres turísticos para frenar estafas y fraudes Alfredo Delgado El autor defiende la entrada en funcionamiento el próximo 1 de julio del llamado Registro Único de ArrendamientosEs algo que anima a cientos de miles de españoles a explorar otros destinos, después de que en los años duros de la pandemia el turismo nacional fuera el refugio del sector. Esencial fue para la planta hotelera española, cuyo negocio depende en su mayor parte del visitante extranjero, sobre todo en los destinos de sol y playa, con los archipiélagos canario y balear a la cabeza. Tanto es así, que en agosto de 2021, el viajero patrio logró su récord histórico de pernoctaciones en hoteles con 19,5 millones, superando en cinco millones en ese mes a las noches de hotel foráneas, según los datos del INE . Pero una vez superada la crisis sanitaria, el turista extranjero volvió a ser el motor para los establecimientos hoteleros y el resto de empresas que viven del turismo. En agosto del año pasado, los usuarios españoles hicieron 17,3 millones de noches de hotel por el récord histórico de 30,5 que hicieron los foráneos. Según Caixabank Research , el año pasado los turistas residentes redujeron sus viajes a destinos nacionales (-0,8%) y aumentaron los desplazamientos al extranjero (+12,1%).Y para este verano la tendencia podría acentuarse. Según los datos de Amadeus se espera un crecimiento del 7,2% en el número de pasajeros españoles que viajarán al extranjero durante el verano. Los destinos más reservados para julio y agosto ahora mismo son Lisboa, París, Buenos Aires, Nueva York, Roma, Londres, Milán, Lima, Copenhague y México, como muestra la monitorización del gigante tecnológico español. Menos noches de hotel¿Pero eso significa que los españoles están dejando de veranear en España? Ni mucho menos, aunque si están tomando medidas para no ahogar la economía familiar. «Lo que de verdad está ocurriendo es que se están reservando menos noches», explica Oficialdegui. Y no es para menos. Según los datos que maneja Destinia las noches en alojamientos hoteleros superan este verano de media los 66 euros por persona y noche, un 3,5% más de lo que registraba la plataforma un año atrás. «Hablamos del verano más caro de la historia», remarca la portavoz de Destinia. Es algo que ha desencadenado un notorio retroceso en las reservas de los españoles dentro del territorio patrio. «A principios de junio las reservas de nacionales para verano iban un 17% por debajo respecto a un año atrás, pero ahora se han reavivado y son un 7% menores», comenta Oficialdegui, quien asegura que esa caída está siendo sostenida por el crecimiento de la demanda desde el extranjero. Aún así, eso hace que destinos donde el turista nacional sigue teniendo peso se vean resentidos como sucede en localidades de sol y playa como Mojácar (Almería), Puerto de la Cruz (Tenerife), Benidorm (Alicante) o Salou (Tarragona), que han subido precios y no están siendo tan correspondidos como otros años por el turista residente.A última horaPero no todo está perdido. Lo que sucede ahora es que hay un contraste muy claro a la hora de reservar : los hay que lo hacen con mucha antelación, para tratar de protegerse de futuros precios más elevados. y los que esperan a última hora en busca de algún chollo que les resuelva las vacaciones sin tener que dejarse un riñón. Pero aún así hay diferencias. «Los españoles que han reservado con más antelación contratan una media de cinco noches y los que lo hacen ahora están en una medida de 4,5», señala Oficialdegui.Con todo, los españoles asumen que este verano tendrán que desembolsar más dinero por veranear. Según un estudio de Booking.com , un 40% de los viajeros en España tiene previsto gastar más en sus vacaciones que el año pasado, mientras que un 48% asegura que desembolsará lo mismo que el año pasado. El mismo informe remarca que el 59% de los viajeros optará durante la temporada estival por escapadas cortas de entre 1 y 4 noches en territorio nacional. Los viajes de más de ocho noches dentro de España solo interesan al 26%. RSS de noticias de economia
Noticias Similares