La costa gallega se volcó ayer con la celebración del Día del Carmen , una festividad que se vive de forma especial en las comunidades marineras. Entre procesiones, ofrendas y proclamas de fe, el aroma a salitre de los puertos dio la bienvenida a un a intensa agenda de celebraciones de devoción, desfiles y procesiones marítimas . En diferentes villas del litoral, la Virgen del Carmen -patrona del mar y de quienes viven de él- recibió homenajes de la mano de miles de fieles y también de representantes institucionales que quisieron sumarse a los actos.En Muros, uno de los enclaves más simbólicos del litoral gallego, la conselleira do Mar, Marta Villaverde, participó en la ofrenda y posterior procesión organizada por la cofradía local. Desde allí, lanzó una petición compartida por muchas familias de la costa: protección divina para quienes faenan en alta mar , «por el riesgo que implica esta actividad». «Somos hijos del mar», alentó, en un discurso que también incluyó palabras de ánimo para las nuevas generaciones y un llamamiento a los responsables públicos para que estén «acertados en sus decisiones en pos de una Galicia más fuerte». Tras la misa y la ofrenda floral, la imagen fue embarcada rumbo a la ría en una procesión marítima que sumó a decenas de barcos engalanados.Noticia Relacionada Asciende a guardiamarina de segundo estandar Si Marín celebra entre vítores a la Princesa Leonor durante su jura de bandera LUIS GARCÍA La Heredera al trono de España ha recibido este miércoles la Gran Cruz del Mérito Naval de manos de Don Felipe y ha ascendido a empleo de guardiamarina de segundoTambién en La Coruña la tradición se mantuvo firme. El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, acompañado por la delegada de la Xunta, Belén do Campo, y la directora xeral de Mobilidade, Judit Fontela, asistió a la cita impulsada por la cofradía de Nuestra Señora del Carmen y de la Aurora de la parroquia de San Jorge. La jornada arrancó con la procesión terrestre desde el casco histórico hasta el muelle , donde la imagen fue embarcada para recorrer la bahía coruñesa. Una comitiva de navíos acompañó la travesía de la Virgen en una celebración que también está profundamente arraigada en la ciudad herculina.Más institucional fue el acto celebrado en Ferrol, donde la Virgen del Carmen es también patrona de la Armada . La delegada territorial de la Xunta, Martina Aneiros, acudió a la tradicional ceremonia celebrada en la explanada de la Sala de Armas del Arsenal militar, en la que también estuvo presente el regidor local, José Manuel Rey Varela. Y al sur, en Aguiño (Ribeira), la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, participó en los actos junto al alcalde, Luis Pérez, y defendió el papel histórico de Galicia como «nación marinera». «Cada vez que nos acercamos a un puerto vemos la fuerza de todo un pueblo que se acostumbró a vivir con sal en las manos y con el horizonte del mar en los ojos», aseveró, reivindicando el sector del mar como motor económico y cultural del país.En Foz, donde la celebración volvió a reunir a marineros y familias del entorno, el protagonismo institucional lo asumió la Diputación de Lugo. Su vicepresidenta, Lara Rodríguez, destacó el valor del mar como parte del ADN gallego y abogó por « seguir cuidando de quien nos da de comer también desde el mar ». La localidad lucense celebró su tradicional misa y procesión con una alta participación vecinal y una importante representación del sector pesquero.Susto en BoiroNo todos los actos transcurrieron sin sobresaltos. En Boiro, los tripulantes de una lancha que participaba en la procesión marítima necesitaron ser rescatados al volcar la embarcación en la que viajaban. Según explicó el alcalde, José Ramón Romero, hubo «un pequeño susto» cuando una lancha que navegaba pegada a un barco bateeiro se vio afectada por las olas que este provocó, causando su vuelco. Los tripulantes, recogió Europa Press, fueron rescatados sin daños de consideración y trasladados al propio barco bateeiro, que remolcó la embarcación accidentada de vuelta a puerto. El incidente ocurrió pasadas las 14.00, al término de la ofrenda. La costa gallega se volcó ayer con la celebración del Día del Carmen , una festividad que se vive de forma especial en las comunidades marineras. Entre procesiones, ofrendas y proclamas de fe, el aroma a salitre de los puertos dio la bienvenida a un a intensa agenda de celebraciones de devoción, desfiles y procesiones marítimas . En diferentes villas del litoral, la Virgen del Carmen -patrona del mar y de quienes viven de él- recibió homenajes de la mano de miles de fieles y también de representantes institucionales que quisieron sumarse a los actos.En Muros, uno de los enclaves más simbólicos del litoral gallego, la conselleira do Mar, Marta Villaverde, participó en la ofrenda y posterior procesión organizada por la cofradía local. Desde allí, lanzó una petición compartida por muchas familias de la costa: protección divina para quienes faenan en alta mar , «por el riesgo que implica esta actividad». «Somos hijos del mar», alentó, en un discurso que también incluyó palabras de ánimo para las nuevas generaciones y un llamamiento a los responsables públicos para que estén «acertados en sus decisiones en pos de una Galicia más fuerte». Tras la misa y la ofrenda floral, la imagen fue embarcada rumbo a la ría en una procesión marítima que sumó a decenas de barcos engalanados.Noticia Relacionada Asciende a guardiamarina de segundo estandar Si Marín celebra entre vítores a la Princesa Leonor durante su jura de bandera LUIS GARCÍA La Heredera al trono de España ha recibido este miércoles la Gran Cruz del Mérito Naval de manos de Don Felipe y ha ascendido a empleo de guardiamarina de segundoTambién en La Coruña la tradición se mantuvo firme. El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, acompañado por la delegada de la Xunta, Belén do Campo, y la directora xeral de Mobilidade, Judit Fontela, asistió a la cita impulsada por la cofradía de Nuestra Señora del Carmen y de la Aurora de la parroquia de San Jorge. La jornada arrancó con la procesión terrestre desde el casco histórico hasta el muelle , donde la imagen fue embarcada para recorrer la bahía coruñesa. Una comitiva de navíos acompañó la travesía de la Virgen en una celebración que también está profundamente arraigada en la ciudad herculina.Más institucional fue el acto celebrado en Ferrol, donde la Virgen del Carmen es también patrona de la Armada . La delegada territorial de la Xunta, Martina Aneiros, acudió a la tradicional ceremonia celebrada en la explanada de la Sala de Armas del Arsenal militar, en la que también estuvo presente el regidor local, José Manuel Rey Varela. Y al sur, en Aguiño (Ribeira), la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, participó en los actos junto al alcalde, Luis Pérez, y defendió el papel histórico de Galicia como «nación marinera». «Cada vez que nos acercamos a un puerto vemos la fuerza de todo un pueblo que se acostumbró a vivir con sal en las manos y con el horizonte del mar en los ojos», aseveró, reivindicando el sector del mar como motor económico y cultural del país.En Foz, donde la celebración volvió a reunir a marineros y familias del entorno, el protagonismo institucional lo asumió la Diputación de Lugo. Su vicepresidenta, Lara Rodríguez, destacó el valor del mar como parte del ADN gallego y abogó por « seguir cuidando de quien nos da de comer también desde el mar ». La localidad lucense celebró su tradicional misa y procesión con una alta participación vecinal y una importante representación del sector pesquero.Susto en BoiroNo todos los actos transcurrieron sin sobresaltos. En Boiro, los tripulantes de una lancha que participaba en la procesión marítima necesitaron ser rescatados al volcar la embarcación en la que viajaban. Según explicó el alcalde, José Ramón Romero, hubo «un pequeño susto» cuando una lancha que navegaba pegada a un barco bateeiro se vio afectada por las olas que este provocó, causando su vuelco. Los tripulantes, recogió Europa Press, fueron rescatados sin daños de consideración y trasladados al propio barco bateeiro, que remolcó la embarcación accidentada de vuelta a puerto. El incidente ocurrió pasadas las 14.00, al término de la ofrenda. La costa gallega se volcó ayer con la celebración del Día del Carmen , una festividad que se vive de forma especial en las comunidades marineras. Entre procesiones, ofrendas y proclamas de fe, el aroma a salitre de los puertos dio la bienvenida a un a intensa agenda de celebraciones de devoción, desfiles y procesiones marítimas . En diferentes villas del litoral, la Virgen del Carmen -patrona del mar y de quienes viven de él- recibió homenajes de la mano de miles de fieles y también de representantes institucionales que quisieron sumarse a los actos.En Muros, uno de los enclaves más simbólicos del litoral gallego, la conselleira do Mar, Marta Villaverde, participó en la ofrenda y posterior procesión organizada por la cofradía local. Desde allí, lanzó una petición compartida por muchas familias de la costa: protección divina para quienes faenan en alta mar , «por el riesgo que implica esta actividad». «Somos hijos del mar», alentó, en un discurso que también incluyó palabras de ánimo para las nuevas generaciones y un llamamiento a los responsables públicos para que estén «acertados en sus decisiones en pos de una Galicia más fuerte». Tras la misa y la ofrenda floral, la imagen fue embarcada rumbo a la ría en una procesión marítima que sumó a decenas de barcos engalanados.Noticia Relacionada Asciende a guardiamarina de segundo estandar Si Marín celebra entre vítores a la Princesa Leonor durante su jura de bandera LUIS GARCÍA La Heredera al trono de España ha recibido este miércoles la Gran Cruz del Mérito Naval de manos de Don Felipe y ha ascendido a empleo de guardiamarina de segundoTambién en La Coruña la tradición se mantuvo firme. El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, acompañado por la delegada de la Xunta, Belén do Campo, y la directora xeral de Mobilidade, Judit Fontela, asistió a la cita impulsada por la cofradía de Nuestra Señora del Carmen y de la Aurora de la parroquia de San Jorge. La jornada arrancó con la procesión terrestre desde el casco histórico hasta el muelle , donde la imagen fue embarcada para recorrer la bahía coruñesa. Una comitiva de navíos acompañó la travesía de la Virgen en una celebración que también está profundamente arraigada en la ciudad herculina.Más institucional fue el acto celebrado en Ferrol, donde la Virgen del Carmen es también patrona de la Armada . La delegada territorial de la Xunta, Martina Aneiros, acudió a la tradicional ceremonia celebrada en la explanada de la Sala de Armas del Arsenal militar, en la que también estuvo presente el regidor local, José Manuel Rey Varela. Y al sur, en Aguiño (Ribeira), la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, participó en los actos junto al alcalde, Luis Pérez, y defendió el papel histórico de Galicia como «nación marinera». «Cada vez que nos acercamos a un puerto vemos la fuerza de todo un pueblo que se acostumbró a vivir con sal en las manos y con el horizonte del mar en los ojos», aseveró, reivindicando el sector del mar como motor económico y cultural del país.En Foz, donde la celebración volvió a reunir a marineros y familias del entorno, el protagonismo institucional lo asumió la Diputación de Lugo. Su vicepresidenta, Lara Rodríguez, destacó el valor del mar como parte del ADN gallego y abogó por « seguir cuidando de quien nos da de comer también desde el mar ». La localidad lucense celebró su tradicional misa y procesión con una alta participación vecinal y una importante representación del sector pesquero.Susto en BoiroNo todos los actos transcurrieron sin sobresaltos. En Boiro, los tripulantes de una lancha que participaba en la procesión marítima necesitaron ser rescatados al volcar la embarcación en la que viajaban. Según explicó el alcalde, José Ramón Romero, hubo «un pequeño susto» cuando una lancha que navegaba pegada a un barco bateeiro se vio afectada por las olas que este provocó, causando su vuelco. Los tripulantes, recogió Europa Press, fueron rescatados sin daños de consideración y trasladados al propio barco bateeiro, que remolcó la embarcación accidentada de vuelta a puerto. El incidente ocurrió pasadas las 14.00, al término de la ofrenda. RSS de noticias de espana
Noticias Similares