A unas horas de que comiencen las primeras actuaciones de la tercera edición del festival Mad Cool en el recinto Iberdrola Music, el plan de movilidad, que ha generado controversia un año más, ya está completamente resuelto. El Ayuntamiento de Getafe ha decidido desmarcarse de este evento y no permitirá la salida y llegada de lanzaderas desde este municipio hasta el recinto; además, presentará alegaciones a la alternativa acordada por la dirección del evento, Ayuntamiento de Madrid y Delegación del Gobierno para establecer un paso peatonal en la rotonda de la M-45 , que permitirá garantizar la seguridad en el trayecto hasta la entrada del espacio que acogerá los próximos días a decenas de miles de personas.Así lo anunció el Gobierno de Sara Hernández (PSOE) hace dos semanas y así seguirá adelante, a pesar de que hoy se celebre una última reunión entre las administraciones y los organizadores en la que no se espera que haya ningún cambio. Esta decisión afectará a unos 4.000 vecinos de Getafe que también asistirán al macroevento en el recinto situado en el polígono Marconi (Villaverde) los días 10, 11, 12 y 13 de julio, y que no podrán salir ni regresar a sus viviendas a través de lanzaderas en las inmediaciones de la estación de Los Espartales o en la avenida de Federica Montseny (carretera de Villaverde) –como ya se hizo el pasado verano– ni facilitará el estacionamiento de vehículos particulares en el aparcamiento del estadio Coliseum.Noticia Relacionada estandar Si Arte urbano para borrar el estigma del polígono Marconi en Villaverde Alba García El distrito acogerá el primer festival internacional para crear una gran galería al aire libre permanenteTampoco permitirá el establecimiento de paradas de VTC ni de taxi en esta localidad con motivo de la celebración de este festival, que cuenta como cabezas de cartel a Muse, Olivia Rodrigo, Benson Boone o Justice, entre otros artistas nacionales e internacionales.«Perjudicial para la ciudad»El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado la presentación de alegaciones por el cierre de la rotonda de la M-45, que considera «perjudicial para la ciudad y especialmente para el barrio de Getafe Norte, porque convertirá sus calles en el aparcamiento del festival al que asistirán 40.000 personas cada día». En este punto, según el plan de movilidad anunciado por Mad Cool, se habilitará un paso peatonal controlado por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.Este consistorio también ha pedido «los informes técnicos de la Policía Nacional y Guardia Civil en los que se basan ambos Cuerpos para justificar esa decisión y el cambio de criterio».El ayuntamiento insiste en que el plan de movilidad no solo será para la celebración de Mad Cool, sino que «podría extenderse al festival Reggaeton Beach el 19 y 20 de julio, así como a otros conciertos en el recinto Iberdrola Music, por lo que las molestias de movilidad, que se unen a las de ruido, se sufrirán cada fin de semana», exponen en un comunicado.El consistorio de Sara Hernández critica en este mismo texto que se haya desestimado el acuerdo al que se había llegado con Delegación del Gobierno para que la entrada al festival se realizara aprovechando la nueva conexión de la estación de El Casar con la línea 3 de Metro de Madrid y Villaverde .Por su parte, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, señaló ayer al Ayuntamiento de Getafe por haberse «negado» a la lanzadera de autobús gratuita con el festival y ha lamentado «no contar con la colaboración necesaria» de este consistorio . Que los asistentes al festival no vayan a contar con ese autobús lanzadera es, para el edil madrileño, «una cosa que perjudica especialmente a los vecinos de Getafe que acudan al Mad Cool».Así, anuncian los organizadores, se ha diseñado un «amplio» plan fruto de las reuniones mantenidas entre ambos consistorios, Delegación del Gobierno, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Municipal de Madrid, así como la Local de Getafe, para «facilitar una movilización sencilla y fluida y sostenible en las distintas opciones de transporte público, tratando de minimizar las molestias a vecinos y empresarios de la zona». Evitando que se repita que la Colonia Marconi se transforme en una ratonera , como sucedió con el concierto de Harry Styles en este mismo espacio en 2023.Para cumplir con ello, la organización del festival, que ya el año pasado redujo su aforo como medida preventiva ante posibles complicaciones, ha realizado una «importante inversión económica» para ampliar la oferta de servicios nocturnos durante los días del evento, con unas medidas parecidas a las que se tomaron la pasada edición.Línea 3 de MetroAsí, siendo la organización del evento la que asuma el coste de la apertura extraordinaria de este transporte público, se ampliará el servicio de la línea 3 del Metro de Madrid hasta las 03.30 horas de las madrugadas de viernes, sábado y domingo, exclusivamente para la salida del público del festival. Los asistentes podrán llegar hasta el recinto desde las paradas de El Casar, Villaverde Alto –ambas estaciones pertenecen a la línea amarilla– y Los Espartales (L12). También se podrá llegar en las líneas C-3 y C-4 de Cercanías, que se ampliarán. Las líneas de la EMT 22, 79 asimismo darán servicio a los asistentes a la llegada.A la vuelta, recomiendan el uso de la línea 3 desde Villaverde Alto, y que parará en Legazpi, Embajadores y Sol. También se podrá hacer uso de la línea C-4 de Cercanías, que permanecerá abierta hasta desde la 1.00 horas hasta las 3.30 horas. El recorrido será desde Villaverde Alto a Atocha, sin paradas intermedias. Para mejorar el flujo de pasajeros en los accesos nocturnos en ambas opciones de movilidad, se implementarán diversos carriles de acceso. Estos carriles estarán gestionados por personal informativo de la organización, así como por Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.A todo esto se suma el servicio gratuito de lanzaderas para volver del festival al centro de la capital. El recorrido será desde Villaverde Alto con parada en Legazpi y Atocha. Los horarios de vuelta en lanzadera serán de 1.00 a 3.30 horas. Este servicio será gratuito.Aquellos que acudan en vehículo privado también contarán con espacio para subir o bajar. La parada de taxi, se ubicará en la calle de San Eustaquio, entre la Calle Resina y la Calle San Norberto de Villaverde. Para los que pidan VTC, se recomienda acordar como punto de encuentro la calle del Valle de Tobalina en la Esquina con San Ezequiel en Villaverde. Es importante resaltar que esta no es una zona de espera de VTC, sino que únicamente se trata de una zona para la subida de viajeros que tengan previamente un servicio de recogida pre-contratado. Estos dos puntos serán los únicos establecidos para recoger y llevar a pasajeros, ya que en Getafe no habrá parada.«Con este plan de movilidad en la mano y con el fin de facilitar el flujo de personas en las diferentes rutas establecidas, la organización del festival llevará a cabo un refuerzo en la señalización de la ubicación de los transportes. También se aumentará el número de informadores, implementados por el festival para ayudar a lo largo de los diversos recorridos posibles», señalan desde la organización.RuidoLa movilidad no será la única cuestión en la que se pondrá el foco los próximos días. Las molestias a vecinos por el ruido de la música durante este fin de semana también estarán miradas con lupa por parte del Ayuntamiento de Getafe. La delegación de Medio Ambiente de este ayuntamiento llevará a cabo nuevas mediciones acústicas en viviendas tanto durante el Mad Cool como en el Reggaeton Beach Festival para «constatar una vez más la nula idoneidad de imponer una programación estable de música en el recinto Iberdrola Music». Recuerdan, además, que en las dos ediciones anteriores las mediciones realizadas ya superaron el límite legal, «sin que el Ayuntamiento de Madrid, que concede la licencia, las haya tenido en cuenta». A unas horas de que comiencen las primeras actuaciones de la tercera edición del festival Mad Cool en el recinto Iberdrola Music, el plan de movilidad, que ha generado controversia un año más, ya está completamente resuelto. El Ayuntamiento de Getafe ha decidido desmarcarse de este evento y no permitirá la salida y llegada de lanzaderas desde este municipio hasta el recinto; además, presentará alegaciones a la alternativa acordada por la dirección del evento, Ayuntamiento de Madrid y Delegación del Gobierno para establecer un paso peatonal en la rotonda de la M-45 , que permitirá garantizar la seguridad en el trayecto hasta la entrada del espacio que acogerá los próximos días a decenas de miles de personas.Así lo anunció el Gobierno de Sara Hernández (PSOE) hace dos semanas y así seguirá adelante, a pesar de que hoy se celebre una última reunión entre las administraciones y los organizadores en la que no se espera que haya ningún cambio. Esta decisión afectará a unos 4.000 vecinos de Getafe que también asistirán al macroevento en el recinto situado en el polígono Marconi (Villaverde) los días 10, 11, 12 y 13 de julio, y que no podrán salir ni regresar a sus viviendas a través de lanzaderas en las inmediaciones de la estación de Los Espartales o en la avenida de Federica Montseny (carretera de Villaverde) –como ya se hizo el pasado verano– ni facilitará el estacionamiento de vehículos particulares en el aparcamiento del estadio Coliseum.Noticia Relacionada estandar Si Arte urbano para borrar el estigma del polígono Marconi en Villaverde Alba García El distrito acogerá el primer festival internacional para crear una gran galería al aire libre permanenteTampoco permitirá el establecimiento de paradas de VTC ni de taxi en esta localidad con motivo de la celebración de este festival, que cuenta como cabezas de cartel a Muse, Olivia Rodrigo, Benson Boone o Justice, entre otros artistas nacionales e internacionales.«Perjudicial para la ciudad»El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado la presentación de alegaciones por el cierre de la rotonda de la M-45, que considera «perjudicial para la ciudad y especialmente para el barrio de Getafe Norte, porque convertirá sus calles en el aparcamiento del festival al que asistirán 40.000 personas cada día». En este punto, según el plan de movilidad anunciado por Mad Cool, se habilitará un paso peatonal controlado por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.Este consistorio también ha pedido «los informes técnicos de la Policía Nacional y Guardia Civil en los que se basan ambos Cuerpos para justificar esa decisión y el cambio de criterio».El ayuntamiento insiste en que el plan de movilidad no solo será para la celebración de Mad Cool, sino que «podría extenderse al festival Reggaeton Beach el 19 y 20 de julio, así como a otros conciertos en el recinto Iberdrola Music, por lo que las molestias de movilidad, que se unen a las de ruido, se sufrirán cada fin de semana», exponen en un comunicado.El consistorio de Sara Hernández critica en este mismo texto que se haya desestimado el acuerdo al que se había llegado con Delegación del Gobierno para que la entrada al festival se realizara aprovechando la nueva conexión de la estación de El Casar con la línea 3 de Metro de Madrid y Villaverde .Por su parte, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, señaló ayer al Ayuntamiento de Getafe por haberse «negado» a la lanzadera de autobús gratuita con el festival y ha lamentado «no contar con la colaboración necesaria» de este consistorio . Que los asistentes al festival no vayan a contar con ese autobús lanzadera es, para el edil madrileño, «una cosa que perjudica especialmente a los vecinos de Getafe que acudan al Mad Cool».Así, anuncian los organizadores, se ha diseñado un «amplio» plan fruto de las reuniones mantenidas entre ambos consistorios, Delegación del Gobierno, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Municipal de Madrid, así como la Local de Getafe, para «facilitar una movilización sencilla y fluida y sostenible en las distintas opciones de transporte público, tratando de minimizar las molestias a vecinos y empresarios de la zona». Evitando que se repita que la Colonia Marconi se transforme en una ratonera , como sucedió con el concierto de Harry Styles en este mismo espacio en 2023.Para cumplir con ello, la organización del festival, que ya el año pasado redujo su aforo como medida preventiva ante posibles complicaciones, ha realizado una «importante inversión económica» para ampliar la oferta de servicios nocturnos durante los días del evento, con unas medidas parecidas a las que se tomaron la pasada edición.Línea 3 de MetroAsí, siendo la organización del evento la que asuma el coste de la apertura extraordinaria de este transporte público, se ampliará el servicio de la línea 3 del Metro de Madrid hasta las 03.30 horas de las madrugadas de viernes, sábado y domingo, exclusivamente para la salida del público del festival. Los asistentes podrán llegar hasta el recinto desde las paradas de El Casar, Villaverde Alto –ambas estaciones pertenecen a la línea amarilla– y Los Espartales (L12). También se podrá llegar en las líneas C-3 y C-4 de Cercanías, que se ampliarán. Las líneas de la EMT 22, 79 asimismo darán servicio a los asistentes a la llegada.A la vuelta, recomiendan el uso de la línea 3 desde Villaverde Alto, y que parará en Legazpi, Embajadores y Sol. También se podrá hacer uso de la línea C-4 de Cercanías, que permanecerá abierta hasta desde la 1.00 horas hasta las 3.30 horas. El recorrido será desde Villaverde Alto a Atocha, sin paradas intermedias. Para mejorar el flujo de pasajeros en los accesos nocturnos en ambas opciones de movilidad, se implementarán diversos carriles de acceso. Estos carriles estarán gestionados por personal informativo de la organización, así como por Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.A todo esto se suma el servicio gratuito de lanzaderas para volver del festival al centro de la capital. El recorrido será desde Villaverde Alto con parada en Legazpi y Atocha. Los horarios de vuelta en lanzadera serán de 1.00 a 3.30 horas. Este servicio será gratuito.Aquellos que acudan en vehículo privado también contarán con espacio para subir o bajar. La parada de taxi, se ubicará en la calle de San Eustaquio, entre la Calle Resina y la Calle San Norberto de Villaverde. Para los que pidan VTC, se recomienda acordar como punto de encuentro la calle del Valle de Tobalina en la Esquina con San Ezequiel en Villaverde. Es importante resaltar que esta no es una zona de espera de VTC, sino que únicamente se trata de una zona para la subida de viajeros que tengan previamente un servicio de recogida pre-contratado. Estos dos puntos serán los únicos establecidos para recoger y llevar a pasajeros, ya que en Getafe no habrá parada.«Con este plan de movilidad en la mano y con el fin de facilitar el flujo de personas en las diferentes rutas establecidas, la organización del festival llevará a cabo un refuerzo en la señalización de la ubicación de los transportes. También se aumentará el número de informadores, implementados por el festival para ayudar a lo largo de los diversos recorridos posibles», señalan desde la organización.RuidoLa movilidad no será la única cuestión en la que se pondrá el foco los próximos días. Las molestias a vecinos por el ruido de la música durante este fin de semana también estarán miradas con lupa por parte del Ayuntamiento de Getafe. La delegación de Medio Ambiente de este ayuntamiento llevará a cabo nuevas mediciones acústicas en viviendas tanto durante el Mad Cool como en el Reggaeton Beach Festival para «constatar una vez más la nula idoneidad de imponer una programación estable de música en el recinto Iberdrola Music». Recuerdan, además, que en las dos ediciones anteriores las mediciones realizadas ya superaron el límite legal, «sin que el Ayuntamiento de Madrid, que concede la licencia, las haya tenido en cuenta». A unas horas de que comiencen las primeras actuaciones de la tercera edición del festival Mad Cool en el recinto Iberdrola Music, el plan de movilidad, que ha generado controversia un año más, ya está completamente resuelto. El Ayuntamiento de Getafe ha decidido desmarcarse de este evento y no permitirá la salida y llegada de lanzaderas desde este municipio hasta el recinto; además, presentará alegaciones a la alternativa acordada por la dirección del evento, Ayuntamiento de Madrid y Delegación del Gobierno para establecer un paso peatonal en la rotonda de la M-45 , que permitirá garantizar la seguridad en el trayecto hasta la entrada del espacio que acogerá los próximos días a decenas de miles de personas.Así lo anunció el Gobierno de Sara Hernández (PSOE) hace dos semanas y así seguirá adelante, a pesar de que hoy se celebre una última reunión entre las administraciones y los organizadores en la que no se espera que haya ningún cambio. Esta decisión afectará a unos 4.000 vecinos de Getafe que también asistirán al macroevento en el recinto situado en el polígono Marconi (Villaverde) los días 10, 11, 12 y 13 de julio, y que no podrán salir ni regresar a sus viviendas a través de lanzaderas en las inmediaciones de la estación de Los Espartales o en la avenida de Federica Montseny (carretera de Villaverde) –como ya se hizo el pasado verano– ni facilitará el estacionamiento de vehículos particulares en el aparcamiento del estadio Coliseum.Noticia Relacionada estandar Si Arte urbano para borrar el estigma del polígono Marconi en Villaverde Alba García El distrito acogerá el primer festival internacional para crear una gran galería al aire libre permanenteTampoco permitirá el establecimiento de paradas de VTC ni de taxi en esta localidad con motivo de la celebración de este festival, que cuenta como cabezas de cartel a Muse, Olivia Rodrigo, Benson Boone o Justice, entre otros artistas nacionales e internacionales.«Perjudicial para la ciudad»El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado la presentación de alegaciones por el cierre de la rotonda de la M-45, que considera «perjudicial para la ciudad y especialmente para el barrio de Getafe Norte, porque convertirá sus calles en el aparcamiento del festival al que asistirán 40.000 personas cada día». En este punto, según el plan de movilidad anunciado por Mad Cool, se habilitará un paso peatonal controlado por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.Este consistorio también ha pedido «los informes técnicos de la Policía Nacional y Guardia Civil en los que se basan ambos Cuerpos para justificar esa decisión y el cambio de criterio».El ayuntamiento insiste en que el plan de movilidad no solo será para la celebración de Mad Cool, sino que «podría extenderse al festival Reggaeton Beach el 19 y 20 de julio, así como a otros conciertos en el recinto Iberdrola Music, por lo que las molestias de movilidad, que se unen a las de ruido, se sufrirán cada fin de semana», exponen en un comunicado.El consistorio de Sara Hernández critica en este mismo texto que se haya desestimado el acuerdo al que se había llegado con Delegación del Gobierno para que la entrada al festival se realizara aprovechando la nueva conexión de la estación de El Casar con la línea 3 de Metro de Madrid y Villaverde .Por su parte, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, señaló ayer al Ayuntamiento de Getafe por haberse «negado» a la lanzadera de autobús gratuita con el festival y ha lamentado «no contar con la colaboración necesaria» de este consistorio . Que los asistentes al festival no vayan a contar con ese autobús lanzadera es, para el edil madrileño, «una cosa que perjudica especialmente a los vecinos de Getafe que acudan al Mad Cool».Así, anuncian los organizadores, se ha diseñado un «amplio» plan fruto de las reuniones mantenidas entre ambos consistorios, Delegación del Gobierno, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Municipal de Madrid, así como la Local de Getafe, para «facilitar una movilización sencilla y fluida y sostenible en las distintas opciones de transporte público, tratando de minimizar las molestias a vecinos y empresarios de la zona». Evitando que se repita que la Colonia Marconi se transforme en una ratonera , como sucedió con el concierto de Harry Styles en este mismo espacio en 2023.Para cumplir con ello, la organización del festival, que ya el año pasado redujo su aforo como medida preventiva ante posibles complicaciones, ha realizado una «importante inversión económica» para ampliar la oferta de servicios nocturnos durante los días del evento, con unas medidas parecidas a las que se tomaron la pasada edición.Línea 3 de MetroAsí, siendo la organización del evento la que asuma el coste de la apertura extraordinaria de este transporte público, se ampliará el servicio de la línea 3 del Metro de Madrid hasta las 03.30 horas de las madrugadas de viernes, sábado y domingo, exclusivamente para la salida del público del festival. Los asistentes podrán llegar hasta el recinto desde las paradas de El Casar, Villaverde Alto –ambas estaciones pertenecen a la línea amarilla– y Los Espartales (L12). También se podrá llegar en las líneas C-3 y C-4 de Cercanías, que se ampliarán. Las líneas de la EMT 22, 79 asimismo darán servicio a los asistentes a la llegada.A la vuelta, recomiendan el uso de la línea 3 desde Villaverde Alto, y que parará en Legazpi, Embajadores y Sol. También se podrá hacer uso de la línea C-4 de Cercanías, que permanecerá abierta hasta desde la 1.00 horas hasta las 3.30 horas. El recorrido será desde Villaverde Alto a Atocha, sin paradas intermedias. Para mejorar el flujo de pasajeros en los accesos nocturnos en ambas opciones de movilidad, se implementarán diversos carriles de acceso. Estos carriles estarán gestionados por personal informativo de la organización, así como por Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.A todo esto se suma el servicio gratuito de lanzaderas para volver del festival al centro de la capital. El recorrido será desde Villaverde Alto con parada en Legazpi y Atocha. Los horarios de vuelta en lanzadera serán de 1.00 a 3.30 horas. Este servicio será gratuito.Aquellos que acudan en vehículo privado también contarán con espacio para subir o bajar. La parada de taxi, se ubicará en la calle de San Eustaquio, entre la Calle Resina y la Calle San Norberto de Villaverde. Para los que pidan VTC, se recomienda acordar como punto de encuentro la calle del Valle de Tobalina en la Esquina con San Ezequiel en Villaverde. Es importante resaltar que esta no es una zona de espera de VTC, sino que únicamente se trata de una zona para la subida de viajeros que tengan previamente un servicio de recogida pre-contratado. Estos dos puntos serán los únicos establecidos para recoger y llevar a pasajeros, ya que en Getafe no habrá parada.«Con este plan de movilidad en la mano y con el fin de facilitar el flujo de personas en las diferentes rutas establecidas, la organización del festival llevará a cabo un refuerzo en la señalización de la ubicación de los transportes. También se aumentará el número de informadores, implementados por el festival para ayudar a lo largo de los diversos recorridos posibles», señalan desde la organización.RuidoLa movilidad no será la única cuestión en la que se pondrá el foco los próximos días. Las molestias a vecinos por el ruido de la música durante este fin de semana también estarán miradas con lupa por parte del Ayuntamiento de Getafe. La delegación de Medio Ambiente de este ayuntamiento llevará a cabo nuevas mediciones acústicas en viviendas tanto durante el Mad Cool como en el Reggaeton Beach Festival para «constatar una vez más la nula idoneidad de imponer una programación estable de música en el recinto Iberdrola Music». Recuerdan, además, que en las dos ediciones anteriores las mediciones realizadas ya superaron el límite legal, «sin que el Ayuntamiento de Madrid, que concede la licencia, las haya tenido en cuenta». RSS de noticias de espana
Noticias Similares