Millones de euros en sanciones y cotizaciones atrasadas después, en pleno proceso penal que amenaza al líder de la compañía por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores, tras varios cambios legales para encauzar su actuación y después de que el Supremo estableciera que los repartidores son empleados por cuenta ajena. Con todo ello en la mochila amarilla, Glovo arranca este martes 1 de julio una nueva etapa, en la que dice que deja atrás el modelo de falsos autónomos. La empresa anunció el cambio a un sistema laboral, sin empleados por cuenta propia, el 2 de diciembre del año pasado. Siete meses después de aquel anuncio y diez años después de su nacimiento, la plataforma asume que todos sus repartidores son asalariados, ya sea mediante contratación directa o vía subcontratas. Esa segunda vía, habitual en el sector y que la empresa no cuantifica, enfurece a los sindicatos.
La empresa dice que desde hoy no emplea a nadie por cuenta propia, tras lanzar 34.000 ofertas de empleo. Seguirá operando con subcontratas, lo que despierta críticas de los sindicatos
Millones de euros en sanciones y cotizaciones atrasadas después, en pleno proceso penal que amenaza al líder de la compañía por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores, tras varios cambios legales para encauzar su actuación y después de que el Supremo estableciera que los repartidores son empleados por cuenta ajena. Con todo ello en la mochila amarilla, Glovo arranca este martes 1 de julio una nueva etapa, en la que dice que deja atrás el modelo de falsos autónomos. La empresa anunció el cambio a un sistema laboral, sin empleados por cuenta propia, el 2 de diciembre del año pasado. Siete meses después de aquel anuncio y diez años después de su nacimiento, la plataforma asume que todos sus repartidores son asalariados, ya sea mediante contratación directa o vía subcontratas. Esa segunda vía, habitual en el sector y que la empresa no cuantifica, enfurece a los sindicatos.
Feed MRSS-S Noticias