Este martes, 8 de julio, los agricultores del Condado de Huelva, representados por la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, se reunirá con representantes tanto de la Junta de Andalucía como del Ministerio de Transición Ecológica. Un encuentro que se celebrará en Sevilla y que los agricultores llevan meses esperando. De hecho, hace dos semanas, la plataforma celebró una asamblea general de socios en la que e aprobó solicitar a los grupos parlamentarios de Vox y PP «que vuelvan a dar luz verde a la Proposición de Ley (PPL) para modificar el Plan Especial de la Corona Norte Forestal de Doñana». «La decisión de la asamblea fue unánime», asegura Manuel Mora, que insiste en que llevan «20 meses sin ver avances en el acuerdo, cuya firma se produjo en Almonte el 27 de noviembre de 2023». «No queremos abandonar el Pacto de Doñana, pero no podemos esperar eternamente» , insiste Mora, que avisa de que el ambiente en los municipios afectados «es de puro nerviosismo».Enmiendas al acuerdoDe hecho, llegan a la reunión a tres bandas «con muchas incertidumbres y pocas esperanzas», según confiesa el portavoz de la plataforma. Tras ocho meses, aún no saben qué enmiendas presentadas por el sector se aceptarán o no en la formulación final del Pacto , y ni siquiera saben cuándo y cómo llegará el dinero. «La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, se comprometió a publicar las ayudas antes del verano, y ya estamos en julio», insiste.Se han plantado todas las hectáreas«Se han activado las ayudas para todos los colectivos, y nosotros seguimos sin tener noticias, no hemos cobrado nada», lamenta Mora. Por ello, y afirmando que, «como muy pronto», las ayudas no llegarían hasta 2026 , los agricultores acordaron plantar todas las hectáreas disponibles en esta campaña. Cabe recordar que, según se recoge en el acuerdo, los agricultores con derechos de riego abandonarán los cultivos, dejando las hectáreas libres para «renaturalizar» esos suelos y recuperar los acuíferos a cambio de una compensación económica en torno a los 70.000 euros por hectárea.Además, los agricultores de frutos rojos lamentan que están sufriendo una «persecución» con inspecciones continuas. «No solo no llegan las ayudas, sino que muchos se verán obligados a abandonar la actividad por multas millonarias antes de que se publiquen las bases reguladoras», lamenta Mora.Negociaciones de la JuntaPor su parte, desde la Junta de Andalucía confían en que este 8 de julio, el Gobierno central «concrete» las ayudas para los agricultores del Condado. «Estos meses se han dedicado a negociar unas ayudas que acojan a todos los agricultores porque cada municipio, cada explotación tenía una identidad y una problemática muy diferente y muy diversa, por un problema heredado de muchísimos años y que había un compromiso del Gobierno de España y del Gobierno del presidente Juan Manuel Moreno para solucionarlo», detallaba la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, en una comparecencia en el Parlamento.Además, aseguraba que el «cumplimiento» del Pacto de Doñana , de hecho, ha indicado que la Junta tiene ya ejecutado el 58% de las acciones e inversión comprometidas. Este martes, 8 de julio, los agricultores del Condado de Huelva, representados por la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, se reunirá con representantes tanto de la Junta de Andalucía como del Ministerio de Transición Ecológica. Un encuentro que se celebrará en Sevilla y que los agricultores llevan meses esperando. De hecho, hace dos semanas, la plataforma celebró una asamblea general de socios en la que e aprobó solicitar a los grupos parlamentarios de Vox y PP «que vuelvan a dar luz verde a la Proposición de Ley (PPL) para modificar el Plan Especial de la Corona Norte Forestal de Doñana». «La decisión de la asamblea fue unánime», asegura Manuel Mora, que insiste en que llevan «20 meses sin ver avances en el acuerdo, cuya firma se produjo en Almonte el 27 de noviembre de 2023». «No queremos abandonar el Pacto de Doñana, pero no podemos esperar eternamente» , insiste Mora, que avisa de que el ambiente en los municipios afectados «es de puro nerviosismo».Enmiendas al acuerdoDe hecho, llegan a la reunión a tres bandas «con muchas incertidumbres y pocas esperanzas», según confiesa el portavoz de la plataforma. Tras ocho meses, aún no saben qué enmiendas presentadas por el sector se aceptarán o no en la formulación final del Pacto , y ni siquiera saben cuándo y cómo llegará el dinero. «La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, se comprometió a publicar las ayudas antes del verano, y ya estamos en julio», insiste.Se han plantado todas las hectáreas«Se han activado las ayudas para todos los colectivos, y nosotros seguimos sin tener noticias, no hemos cobrado nada», lamenta Mora. Por ello, y afirmando que, «como muy pronto», las ayudas no llegarían hasta 2026 , los agricultores acordaron plantar todas las hectáreas disponibles en esta campaña. Cabe recordar que, según se recoge en el acuerdo, los agricultores con derechos de riego abandonarán los cultivos, dejando las hectáreas libres para «renaturalizar» esos suelos y recuperar los acuíferos a cambio de una compensación económica en torno a los 70.000 euros por hectárea.Además, los agricultores de frutos rojos lamentan que están sufriendo una «persecución» con inspecciones continuas. «No solo no llegan las ayudas, sino que muchos se verán obligados a abandonar la actividad por multas millonarias antes de que se publiquen las bases reguladoras», lamenta Mora.Negociaciones de la JuntaPor su parte, desde la Junta de Andalucía confían en que este 8 de julio, el Gobierno central «concrete» las ayudas para los agricultores del Condado. «Estos meses se han dedicado a negociar unas ayudas que acojan a todos los agricultores porque cada municipio, cada explotación tenía una identidad y una problemática muy diferente y muy diversa, por un problema heredado de muchísimos años y que había un compromiso del Gobierno de España y del Gobierno del presidente Juan Manuel Moreno para solucionarlo», detallaba la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, en una comparecencia en el Parlamento.Además, aseguraba que el «cumplimiento» del Pacto de Doñana , de hecho, ha indicado que la Junta tiene ya ejecutado el 58% de las acciones e inversión comprometidas. Este martes, 8 de julio, los agricultores del Condado de Huelva, representados por la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, se reunirá con representantes tanto de la Junta de Andalucía como del Ministerio de Transición Ecológica. Un encuentro que se celebrará en Sevilla y que los agricultores llevan meses esperando. De hecho, hace dos semanas, la plataforma celebró una asamblea general de socios en la que e aprobó solicitar a los grupos parlamentarios de Vox y PP «que vuelvan a dar luz verde a la Proposición de Ley (PPL) para modificar el Plan Especial de la Corona Norte Forestal de Doñana». «La decisión de la asamblea fue unánime», asegura Manuel Mora, que insiste en que llevan «20 meses sin ver avances en el acuerdo, cuya firma se produjo en Almonte el 27 de noviembre de 2023». «No queremos abandonar el Pacto de Doñana, pero no podemos esperar eternamente» , insiste Mora, que avisa de que el ambiente en los municipios afectados «es de puro nerviosismo».Enmiendas al acuerdoDe hecho, llegan a la reunión a tres bandas «con muchas incertidumbres y pocas esperanzas», según confiesa el portavoz de la plataforma. Tras ocho meses, aún no saben qué enmiendas presentadas por el sector se aceptarán o no en la formulación final del Pacto , y ni siquiera saben cuándo y cómo llegará el dinero. «La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, se comprometió a publicar las ayudas antes del verano, y ya estamos en julio», insiste.Se han plantado todas las hectáreas«Se han activado las ayudas para todos los colectivos, y nosotros seguimos sin tener noticias, no hemos cobrado nada», lamenta Mora. Por ello, y afirmando que, «como muy pronto», las ayudas no llegarían hasta 2026 , los agricultores acordaron plantar todas las hectáreas disponibles en esta campaña. Cabe recordar que, según se recoge en el acuerdo, los agricultores con derechos de riego abandonarán los cultivos, dejando las hectáreas libres para «renaturalizar» esos suelos y recuperar los acuíferos a cambio de una compensación económica en torno a los 70.000 euros por hectárea.Además, los agricultores de frutos rojos lamentan que están sufriendo una «persecución» con inspecciones continuas. «No solo no llegan las ayudas, sino que muchos se verán obligados a abandonar la actividad por multas millonarias antes de que se publiquen las bases reguladoras», lamenta Mora.Negociaciones de la JuntaPor su parte, desde la Junta de Andalucía confían en que este 8 de julio, el Gobierno central «concrete» las ayudas para los agricultores del Condado. «Estos meses se han dedicado a negociar unas ayudas que acojan a todos los agricultores porque cada municipio, cada explotación tenía una identidad y una problemática muy diferente y muy diversa, por un problema heredado de muchísimos años y que había un compromiso del Gobierno de España y del Gobierno del presidente Juan Manuel Moreno para solucionarlo», detallaba la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, en una comparecencia en el Parlamento.Además, aseguraba que el «cumplimiento» del Pacto de Doñana , de hecho, ha indicado que la Junta tiene ya ejecutado el 58% de las acciones e inversión comprometidas. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares