Helicópteros y drones ayudarán a los funcionarios de la DGT en la vigilancia de las carreteras en la operación salida 1 de agosto que comienza este jueves 31 de julio a las 15.00 horas y termina el próximo domingo 3 de agosto a las doce de la noche. Un fin de semana intenso en las vías andaluzas en el que se prevé un millón y medio de desplazamientos .Del jueves 31 al domingo 3 coincidirán en carretera los desplazamientos de vehículos generados por el comienzo del mes vacacional de agosto, con traslados de largo recorrido en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y destinos principales las zonas turísticas de costa y litoral. Ello coincidirá con el retorno de los que finalizan sus vacaciones en el mes de julio, así como los desplazamientos habituales de salida y retorno por fin de semana del periodo estival. Al incremento de desplazamiento por motivos turísticos, hay que añadir los vehículos en tránsito desde otros países europeos hacia el Norte de África, para los que la DGT ha puesto en marcha, desde el 15 de junio, el dispositivo especial Operación Paso del Estrecho.Carreteras con más tráficoEn esta operación especial, se prevé que las carreteras que soporten mayor número de desplazamientos sean las A-357, A-4, A-44, A-45, A-49, A-66, A-7, A-92, A-92M, AP-4, AP-7, MA-20, N-4, así como la red secundaria para el acceso a zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia.Para garantizar la seguridad vial de todos los usuarios de la carretera, la DGT activa mañana este dispositivo especial de regulación y control en el que los Centros de Gestión de Tráfico, con sede en Málaga y Sevilla , darán servicio durante las 24 horas del día. Además, más de 60 funcionarios y personal técnico especializado se centrarán en supervisar, regular e informar sobre el estado de las carreteras en Andalucía, con el apoyo de las dos sedes de medios aéreos (helicópteros y drones) que cubren los principales itinerarios utilizados por los vehículos en la comunidad y que se centrarán en aquellos puntos donde previsiblemente puedan producirse incidencias. En vuelo informarán del estado de la circulación a los Centros de Gestión de Tráfico y a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que realizará los servicios habituales de ayuda, asistencia y vigilancia del tráfico en toda la red interurbana de carreteras andaluzas.Medidas para aliviar los atascosPara favorecer la circulación en las zonas más conflictivas durante las operaciones especiales y en los fines de semana se adoptarán medidas, como la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos y balizamiento en las horas de mayor afluencia circulatoria y el establecimiento de itinerarios alternativos. Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan mercancías peligrosas, así como a los transportes especiales en ciertos tramos, fechas y horas. Helicópteros y drones ayudarán a los funcionarios de la DGT en la vigilancia de las carreteras en la operación salida 1 de agosto que comienza este jueves 31 de julio a las 15.00 horas y termina el próximo domingo 3 de agosto a las doce de la noche. Un fin de semana intenso en las vías andaluzas en el que se prevé un millón y medio de desplazamientos .Del jueves 31 al domingo 3 coincidirán en carretera los desplazamientos de vehículos generados por el comienzo del mes vacacional de agosto, con traslados de largo recorrido en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y destinos principales las zonas turísticas de costa y litoral. Ello coincidirá con el retorno de los que finalizan sus vacaciones en el mes de julio, así como los desplazamientos habituales de salida y retorno por fin de semana del periodo estival. Al incremento de desplazamiento por motivos turísticos, hay que añadir los vehículos en tránsito desde otros países europeos hacia el Norte de África, para los que la DGT ha puesto en marcha, desde el 15 de junio, el dispositivo especial Operación Paso del Estrecho.Carreteras con más tráficoEn esta operación especial, se prevé que las carreteras que soporten mayor número de desplazamientos sean las A-357, A-4, A-44, A-45, A-49, A-66, A-7, A-92, A-92M, AP-4, AP-7, MA-20, N-4, así como la red secundaria para el acceso a zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia.Para garantizar la seguridad vial de todos los usuarios de la carretera, la DGT activa mañana este dispositivo especial de regulación y control en el que los Centros de Gestión de Tráfico, con sede en Málaga y Sevilla , darán servicio durante las 24 horas del día. Además, más de 60 funcionarios y personal técnico especializado se centrarán en supervisar, regular e informar sobre el estado de las carreteras en Andalucía, con el apoyo de las dos sedes de medios aéreos (helicópteros y drones) que cubren los principales itinerarios utilizados por los vehículos en la comunidad y que se centrarán en aquellos puntos donde previsiblemente puedan producirse incidencias. En vuelo informarán del estado de la circulación a los Centros de Gestión de Tráfico y a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que realizará los servicios habituales de ayuda, asistencia y vigilancia del tráfico en toda la red interurbana de carreteras andaluzas.Medidas para aliviar los atascosPara favorecer la circulación en las zonas más conflictivas durante las operaciones especiales y en los fines de semana se adoptarán medidas, como la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos y balizamiento en las horas de mayor afluencia circulatoria y el establecimiento de itinerarios alternativos. Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan mercancías peligrosas, así como a los transportes especiales en ciertos tramos, fechas y horas. Helicópteros y drones ayudarán a los funcionarios de la DGT en la vigilancia de las carreteras en la operación salida 1 de agosto que comienza este jueves 31 de julio a las 15.00 horas y termina el próximo domingo 3 de agosto a las doce de la noche. Un fin de semana intenso en las vías andaluzas en el que se prevé un millón y medio de desplazamientos .Del jueves 31 al domingo 3 coincidirán en carretera los desplazamientos de vehículos generados por el comienzo del mes vacacional de agosto, con traslados de largo recorrido en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y destinos principales las zonas turísticas de costa y litoral. Ello coincidirá con el retorno de los que finalizan sus vacaciones en el mes de julio, así como los desplazamientos habituales de salida y retorno por fin de semana del periodo estival. Al incremento de desplazamiento por motivos turísticos, hay que añadir los vehículos en tránsito desde otros países europeos hacia el Norte de África, para los que la DGT ha puesto en marcha, desde el 15 de junio, el dispositivo especial Operación Paso del Estrecho.Carreteras con más tráficoEn esta operación especial, se prevé que las carreteras que soporten mayor número de desplazamientos sean las A-357, A-4, A-44, A-45, A-49, A-66, A-7, A-92, A-92M, AP-4, AP-7, MA-20, N-4, así como la red secundaria para el acceso a zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia.Para garantizar la seguridad vial de todos los usuarios de la carretera, la DGT activa mañana este dispositivo especial de regulación y control en el que los Centros de Gestión de Tráfico, con sede en Málaga y Sevilla , darán servicio durante las 24 horas del día. Además, más de 60 funcionarios y personal técnico especializado se centrarán en supervisar, regular e informar sobre el estado de las carreteras en Andalucía, con el apoyo de las dos sedes de medios aéreos (helicópteros y drones) que cubren los principales itinerarios utilizados por los vehículos en la comunidad y que se centrarán en aquellos puntos donde previsiblemente puedan producirse incidencias. En vuelo informarán del estado de la circulación a los Centros de Gestión de Tráfico y a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que realizará los servicios habituales de ayuda, asistencia y vigilancia del tráfico en toda la red interurbana de carreteras andaluzas.Medidas para aliviar los atascosPara favorecer la circulación en las zonas más conflictivas durante las operaciones especiales y en los fines de semana se adoptarán medidas, como la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos y balizamiento en las horas de mayor afluencia circulatoria y el establecimiento de itinerarios alternativos. Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan mercancías peligrosas, así como a los transportes especiales en ciertos tramos, fechas y horas. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares