Óscar Rodríguez, extrabajador de la empresa pública LogiRail , filial de Renfe, denunció supuestas irregularidades en la convocatoria de la Oferta de Empleo Público (OPE) de 2023 para la consolidación de un puesto de especialista de Operaciones Comerciales en Granada. Según afirma el denunciante a ABC, la plaza fue adjudicada de manera «injusta» a una familiar del superior directo al puesto. Señala, además, «irregularidades» en la posterior bolsa de empleo creada para los aprobados de la convocatoria. La empresa perteneciente al Grupo Renfe se ha vuelto muy conocida gracias a las últimas informaciones que la relacionan con la contratación de Claudia Montes, Miss Asturias 2017, vinculada con el exministro José Luis Ábalos. Rodríguez confiesa a ABC que esta situación no está siendo «nada fácil» para él, aunque manifiesta que «se considera un luchador que no cederá» hasta que esta situación se resuelva. El afectado, con un historial de maquinistas en su familia, explica su situación y la «injusticia» que lleva viviendo desde 2023. Estas «irregularidades», denuncia, comenzaron un año antes de la realización del examen de la oposición. Según explica, la beneficiaria de la plaza y Rodríguez eran contratados temporalmente, algo que les ayudaría a sumar puntos en el apartado de méritos para la futura OPE y consolidación de empleo. Durante este período, se dejaría de contratar a Rodríguez para, supuestamente, evitar que sumase puntos claves para la futura convocatoria.Noticia Relacionada Andalucía estandar No Un nuevo caso de supuesto acoso sexual sacude la política andaluza S. A. El PP exige a Javier Perales, en la dirección del PSOE regional, que dimita por una denunciaSiete personas aprobaron, en teoría, los exámenes que daban acceso al puesto. En estas pruebas, Rodríguez sufriría otro varapalo al tener que realizar una sección más: el apartado psicotécnico, el «coco» del examen. Según explica un correo electrónico al que ha tenido acceso ABC enviado por el director de Recursos Humanos y presidente de la OPE 2023, fueron aprobadas por Rodríguez de manera exitosa: el examen de conocimientos con una puntuación perfecta y un ‘apto’ en la psicotécnica. A pesar del resultado, se le comunicó en el mismo correo electrónico que ocuparía el puesto «6 de 7 en el ranking», reconociendo que los demás candidatos habían «obtenido una calificación superior por la suma de puntos de la prueba presencial y los méritos reconocidos». Un proceso de selección con «poca claridad», según declara el afectado.Los méritos de los demás participantes de la OPE nunca fueron públicos. El problema, además del proceso selectivo en los exámenes, sucedió en la posterior bolsa de empleo. Según el denunciante, cuatro de los siete aprobados que fueron llamados a trabajar son, supuestamente, familiares directos de empleados en activo de Renfe, Adif o LogiRail: la aprobada es la supuesta sobrina política del supervisor de personal de LogiRail en el municipio; en el segundo lugar estaría la hija del jefe de interventores de Granada; una familiar de un interventor en la ciudad ocuparía en el tercer puesto; en el quinto, el hermano de otro interventor que pertenece al comité de empresa de LogiRail.La bolsa de empleo, configurada para seis personas no se respetaría, y dos personas más serían llamadas para realizar trabajos, aumentando esta a ocho. Según el denunciante, estos no constaban entre los aprobados y, además, tenían también supuestos lazos familiares con trabajadores de empresas públicas relacionadas con LogiRail: sería esposa de un trabajador de Adif y la mujer de una maquinista de Renfe. Al denunciar esta situación en LogiRail, Óscar solo recibió silencio por parte de la empresa. Además, Rodríguez sería relegado a contratos menores en los que trabajaría durante seis horas los fines de semana. Una gran diferencia con otros candidatos que consiguen mejores contrataciones a pesar de ocupar una peor posición en la bolsa. Esto es representado en los casos del séptimo clasificado, que logró, supuestamente, un mejor contrato cuando se le contactó prácticamente en el mismo momento que a Óscar; el noveno de la bolsa, que se le ofreció un contrato a jornada completa.Uno de los primeros movimientos para intentar demostrar la relación entre la aprobada con su jefe directo fue solicitar explicaciones al mismo. Su superior, como indica la grabación de la conversación a la que ha tenido acceso ABC, no niega la relación con su supuesta sobrina política. Además reconoce que el caso de Rodríguez es lo más «raro del mundo», que nunca había pasado algo similar «con nadie» en la empresa. Las comunicaciones internas por parte del denunciante con el personal de la empresa para pedir explicaciones no cesaron. Se le aclaró, además, que tener el contrato más precario a pesar de no ser el último en el ranking fue aleatorio, «suerte», según le comentaron. Tampoco sirvió solicitar amparo al enlace sindical de UGT, que no apoyó al afectado por su «relación de amistad» que tenía con el superior del afectado.Denuncias a la empresaTras esto, Rodríguez, con 53 años y en el paro, comenzó una batalla en los tribunales que todavía continúa. Presentó una denuncia penal en el Juzgado de Guardia que, como afirma el denunciante, «desapareció durante seis meses», aunque finalmente reaparecería en el Juzgado de Instrucción nº 4 de Granada. El caso sería archivado tras una investigación de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) pero tras presentar personalmente la grabación de la conversación con su superior, solicita su reapertura. También ha presentado una denuncia laboral, aunque el juicio está programado para 2026.ABC se ha puesto en contacto con la beneficiada de la plaza, aunque no ha recibido respuesta. Además, este diario ha conversado con el enlace sindical de UGT en la empresa. Este ha confirmado que conocía la relación entre los involucrados, aunque se enteró «’a posteriori’». Añade que «no tuvieron nada que ver en el proceso» de selección. Óscar Rodríguez, extrabajador de la empresa pública LogiRail , filial de Renfe, denunció supuestas irregularidades en la convocatoria de la Oferta de Empleo Público (OPE) de 2023 para la consolidación de un puesto de especialista de Operaciones Comerciales en Granada. Según afirma el denunciante a ABC, la plaza fue adjudicada de manera «injusta» a una familiar del superior directo al puesto. Señala, además, «irregularidades» en la posterior bolsa de empleo creada para los aprobados de la convocatoria. La empresa perteneciente al Grupo Renfe se ha vuelto muy conocida gracias a las últimas informaciones que la relacionan con la contratación de Claudia Montes, Miss Asturias 2017, vinculada con el exministro José Luis Ábalos. Rodríguez confiesa a ABC que esta situación no está siendo «nada fácil» para él, aunque manifiesta que «se considera un luchador que no cederá» hasta que esta situación se resuelva. El afectado, con un historial de maquinistas en su familia, explica su situación y la «injusticia» que lleva viviendo desde 2023. Estas «irregularidades», denuncia, comenzaron un año antes de la realización del examen de la oposición. Según explica, la beneficiaria de la plaza y Rodríguez eran contratados temporalmente, algo que les ayudaría a sumar puntos en el apartado de méritos para la futura OPE y consolidación de empleo. Durante este período, se dejaría de contratar a Rodríguez para, supuestamente, evitar que sumase puntos claves para la futura convocatoria.Noticia Relacionada Andalucía estandar No Un nuevo caso de supuesto acoso sexual sacude la política andaluza S. A. El PP exige a Javier Perales, en la dirección del PSOE regional, que dimita por una denunciaSiete personas aprobaron, en teoría, los exámenes que daban acceso al puesto. En estas pruebas, Rodríguez sufriría otro varapalo al tener que realizar una sección más: el apartado psicotécnico, el «coco» del examen. Según explica un correo electrónico al que ha tenido acceso ABC enviado por el director de Recursos Humanos y presidente de la OPE 2023, fueron aprobadas por Rodríguez de manera exitosa: el examen de conocimientos con una puntuación perfecta y un ‘apto’ en la psicotécnica. A pesar del resultado, se le comunicó en el mismo correo electrónico que ocuparía el puesto «6 de 7 en el ranking», reconociendo que los demás candidatos habían «obtenido una calificación superior por la suma de puntos de la prueba presencial y los méritos reconocidos». Un proceso de selección con «poca claridad», según declara el afectado.Los méritos de los demás participantes de la OPE nunca fueron públicos. El problema, además del proceso selectivo en los exámenes, sucedió en la posterior bolsa de empleo. Según el denunciante, cuatro de los siete aprobados que fueron llamados a trabajar son, supuestamente, familiares directos de empleados en activo de Renfe, Adif o LogiRail: la aprobada es la supuesta sobrina política del supervisor de personal de LogiRail en el municipio; en el segundo lugar estaría la hija del jefe de interventores de Granada; una familiar de un interventor en la ciudad ocuparía en el tercer puesto; en el quinto, el hermano de otro interventor que pertenece al comité de empresa de LogiRail.La bolsa de empleo, configurada para seis personas no se respetaría, y dos personas más serían llamadas para realizar trabajos, aumentando esta a ocho. Según el denunciante, estos no constaban entre los aprobados y, además, tenían también supuestos lazos familiares con trabajadores de empresas públicas relacionadas con LogiRail: sería esposa de un trabajador de Adif y la mujer de una maquinista de Renfe. Al denunciar esta situación en LogiRail, Óscar solo recibió silencio por parte de la empresa. Además, Rodríguez sería relegado a contratos menores en los que trabajaría durante seis horas los fines de semana. Una gran diferencia con otros candidatos que consiguen mejores contrataciones a pesar de ocupar una peor posición en la bolsa. Esto es representado en los casos del séptimo clasificado, que logró, supuestamente, un mejor contrato cuando se le contactó prácticamente en el mismo momento que a Óscar; el noveno de la bolsa, que se le ofreció un contrato a jornada completa.Uno de los primeros movimientos para intentar demostrar la relación entre la aprobada con su jefe directo fue solicitar explicaciones al mismo. Su superior, como indica la grabación de la conversación a la que ha tenido acceso ABC, no niega la relación con su supuesta sobrina política. Además reconoce que el caso de Rodríguez es lo más «raro del mundo», que nunca había pasado algo similar «con nadie» en la empresa. Las comunicaciones internas por parte del denunciante con el personal de la empresa para pedir explicaciones no cesaron. Se le aclaró, además, que tener el contrato más precario a pesar de no ser el último en el ranking fue aleatorio, «suerte», según le comentaron. Tampoco sirvió solicitar amparo al enlace sindical de UGT, que no apoyó al afectado por su «relación de amistad» que tenía con el superior del afectado.Denuncias a la empresaTras esto, Rodríguez, con 53 años y en el paro, comenzó una batalla en los tribunales que todavía continúa. Presentó una denuncia penal en el Juzgado de Guardia que, como afirma el denunciante, «desapareció durante seis meses», aunque finalmente reaparecería en el Juzgado de Instrucción nº 4 de Granada. El caso sería archivado tras una investigación de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) pero tras presentar personalmente la grabación de la conversación con su superior, solicita su reapertura. También ha presentado una denuncia laboral, aunque el juicio está programado para 2026.ABC se ha puesto en contacto con la beneficiada de la plaza, aunque no ha recibido respuesta. Además, este diario ha conversado con el enlace sindical de UGT en la empresa. Este ha confirmado que conocía la relación entre los involucrados, aunque se enteró «’a posteriori’». Añade que «no tuvieron nada que ver en el proceso» de selección. Óscar Rodríguez, extrabajador de la empresa pública LogiRail , filial de Renfe, denunció supuestas irregularidades en la convocatoria de la Oferta de Empleo Público (OPE) de 2023 para la consolidación de un puesto de especialista de Operaciones Comerciales en Granada. Según afirma el denunciante a ABC, la plaza fue adjudicada de manera «injusta» a una familiar del superior directo al puesto. Señala, además, «irregularidades» en la posterior bolsa de empleo creada para los aprobados de la convocatoria. La empresa perteneciente al Grupo Renfe se ha vuelto muy conocida gracias a las últimas informaciones que la relacionan con la contratación de Claudia Montes, Miss Asturias 2017, vinculada con el exministro José Luis Ábalos. Rodríguez confiesa a ABC que esta situación no está siendo «nada fácil» para él, aunque manifiesta que «se considera un luchador que no cederá» hasta que esta situación se resuelva. El afectado, con un historial de maquinistas en su familia, explica su situación y la «injusticia» que lleva viviendo desde 2023. Estas «irregularidades», denuncia, comenzaron un año antes de la realización del examen de la oposición. Según explica, la beneficiaria de la plaza y Rodríguez eran contratados temporalmente, algo que les ayudaría a sumar puntos en el apartado de méritos para la futura OPE y consolidación de empleo. Durante este período, se dejaría de contratar a Rodríguez para, supuestamente, evitar que sumase puntos claves para la futura convocatoria.Noticia Relacionada Andalucía estandar No Un nuevo caso de supuesto acoso sexual sacude la política andaluza S. A. El PP exige a Javier Perales, en la dirección del PSOE regional, que dimita por una denunciaSiete personas aprobaron, en teoría, los exámenes que daban acceso al puesto. En estas pruebas, Rodríguez sufriría otro varapalo al tener que realizar una sección más: el apartado psicotécnico, el «coco» del examen. Según explica un correo electrónico al que ha tenido acceso ABC enviado por el director de Recursos Humanos y presidente de la OPE 2023, fueron aprobadas por Rodríguez de manera exitosa: el examen de conocimientos con una puntuación perfecta y un ‘apto’ en la psicotécnica. A pesar del resultado, se le comunicó en el mismo correo electrónico que ocuparía el puesto «6 de 7 en el ranking», reconociendo que los demás candidatos habían «obtenido una calificación superior por la suma de puntos de la prueba presencial y los méritos reconocidos». Un proceso de selección con «poca claridad», según declara el afectado.Los méritos de los demás participantes de la OPE nunca fueron públicos. El problema, además del proceso selectivo en los exámenes, sucedió en la posterior bolsa de empleo. Según el denunciante, cuatro de los siete aprobados que fueron llamados a trabajar son, supuestamente, familiares directos de empleados en activo de Renfe, Adif o LogiRail: la aprobada es la supuesta sobrina política del supervisor de personal de LogiRail en el municipio; en el segundo lugar estaría la hija del jefe de interventores de Granada; una familiar de un interventor en la ciudad ocuparía en el tercer puesto; en el quinto, el hermano de otro interventor que pertenece al comité de empresa de LogiRail.La bolsa de empleo, configurada para seis personas no se respetaría, y dos personas más serían llamadas para realizar trabajos, aumentando esta a ocho. Según el denunciante, estos no constaban entre los aprobados y, además, tenían también supuestos lazos familiares con trabajadores de empresas públicas relacionadas con LogiRail: sería esposa de un trabajador de Adif y la mujer de una maquinista de Renfe. Al denunciar esta situación en LogiRail, Óscar solo recibió silencio por parte de la empresa. Además, Rodríguez sería relegado a contratos menores en los que trabajaría durante seis horas los fines de semana. Una gran diferencia con otros candidatos que consiguen mejores contrataciones a pesar de ocupar una peor posición en la bolsa. Esto es representado en los casos del séptimo clasificado, que logró, supuestamente, un mejor contrato cuando se le contactó prácticamente en el mismo momento que a Óscar; el noveno de la bolsa, que se le ofreció un contrato a jornada completa.Uno de los primeros movimientos para intentar demostrar la relación entre la aprobada con su jefe directo fue solicitar explicaciones al mismo. Su superior, como indica la grabación de la conversación a la que ha tenido acceso ABC, no niega la relación con su supuesta sobrina política. Además reconoce que el caso de Rodríguez es lo más «raro del mundo», que nunca había pasado algo similar «con nadie» en la empresa. Las comunicaciones internas por parte del denunciante con el personal de la empresa para pedir explicaciones no cesaron. Se le aclaró, además, que tener el contrato más precario a pesar de no ser el último en el ranking fue aleatorio, «suerte», según le comentaron. Tampoco sirvió solicitar amparo al enlace sindical de UGT, que no apoyó al afectado por su «relación de amistad» que tenía con el superior del afectado.Denuncias a la empresaTras esto, Rodríguez, con 53 años y en el paro, comenzó una batalla en los tribunales que todavía continúa. Presentó una denuncia penal en el Juzgado de Guardia que, como afirma el denunciante, «desapareció durante seis meses», aunque finalmente reaparecería en el Juzgado de Instrucción nº 4 de Granada. El caso sería archivado tras una investigación de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) pero tras presentar personalmente la grabación de la conversación con su superior, solicita su reapertura. También ha presentado una denuncia laboral, aunque el juicio está programado para 2026.ABC se ha puesto en contacto con la beneficiada de la plaza, aunque no ha recibido respuesta. Además, este diario ha conversado con el enlace sindical de UGT en la empresa. Este ha confirmado que conocía la relación entre los involucrados, aunque se enteró «’a posteriori’». Añade que «no tuvieron nada que ver en el proceso» de selección. RSS de noticias de espana
Noticias Similares