<p>Exactamente a las 8.15 de este miércoles, la misma hora en la que el <strong>bombardero estadounidense B-29</strong> lanzó la <a href=»https://www.elmundo.es/papel/cultura/2023/05/31/64773e9221efa088318b4597.html» target=»_blank»><strong>bomba atómica</strong></a> hace 80 años, <a href=»https://www.elmundo.es/internacional/2025/08/03/688b6d33e85ece1c678b457b.html» target=»_blank»><strong>Hiroshima</strong></a> se quedó muda. Como cada aniversario, sonaron las campanas en el Parque Memorial de la Paz. También las sirenas por toda la ciudad. Dentro de las casas y oficinas, como es costumbre, lo vecinos y trabajadores rindieron su <strong>minuto de silencio</strong> por las víctimas.</p>
En cada aniversario se aprovecha para hacer un llamamiento contra las armas nucleares. pero la realidad es que los nueve estados nucleares del mundo no cesan en invertir en sus arsenales
<p>Exactamente a las 8.15 de este miércoles, la misma hora en la que el <strong>bombardero estadounidense B-29</strong> lanzó la <a href=»https://www.elmundo.es/papel/cultura/2023/05/31/64773e9221efa088318b4597.html» target=»_blank»><strong>bomba atómica</strong></a> hace 80 años, <a href=»https://www.elmundo.es/internacional/2025/08/03/688b6d33e85ece1c678b457b.html» target=»_blank»><strong>Hiroshima</strong></a> se quedó muda. Como cada aniversario, sonaron las campanas en el Parque Memorial de la Paz. También las sirenas por toda la ciudad. Dentro de las casas y oficinas, como es costumbre, lo vecinos y trabajadores rindieron su <strong>minuto de silencio</strong> por las víctimas.</p>
Internacional