‘Citius, altius, fortius’. Iberdrola ha hecho suyo el lema olímpico, y está dispuesta a ensanchar su negocio hasta perímetros por ahora desconocidos. Bajo este ‘más rápido, más alto, más fuerte’, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán ha comunicado este miércoles una ampliación de capital por valor de 5.000 millones de euros; una situación que ha llevado a la CNMV a suspender su cotización.Según explica la propia energética en un comunicado remitido al órgano supervisor de los mercado, los recientes avances registrados en la definición de los marcos tarifarios para los próximos años de las actividades de transporte y de distribución en el Reino Unido y en los Estados Unidos (específicamente en el estado de Nueva York) configuran una ocasión de inversión sin precedentes en el negocio de redes.Noticia Relacionada estandar Si Competencia lanza un plan contra los enganches ilegales a la luz que ya superan los 2.000 millones Raúl Masa Propone nuevos procedimientos en las inspecciones que realizan Iberdrola, Endesa y NaturgyY esa es una de las claves. Desde hace tiempo Iberdrola se ha dado cuenta de que la única manera de crecer, de forma real, es a través de los negocios regulados en materia eléctrica. La generación de energía está colapsada por muchos actores, y la comercialización tiene un techo muy bajo.De esta forma, la eléctrica española asume que « esta oportunidad está cifrada en 55.000 millones de euros a nivel global en el período 2026-2031 , con un incremento esperado del 75% frente al sexenio anterior y una rentabilidad sobre fondos propios media estimada de alrededor del 9,5% en términos netos».Este movimiento que lleva a cabo Iberdrola permitirá a la compañía, aclaran, «acelerar su crecimiento de forma plenamente coherente con su estrategia focalizada en el negocio de redes en países con marcos regulatorios estables, predecibles y atractivos y con una elevada calificación crediticia».Llama la atención que el foco lo pone fuera de España, donde además se ha conocido que la retribución financiera a las redes no estará en los parámetros previstos . Y eso que, en nuestro país, también tiene un importante negocio de infraestructuras. Aunque se trata de una decisión que estaba en la mente del presidente que, desde hace unos años, venía recortando inversiones en nuestro país.Tras esta ampliación de capital, Iberdrola espera que sus perspectivas de inversión bruta total «se sitúen en el entorno de los 15.000 millones de euros anuales en los próximos ejercicios. En este sentido, el aumento de capital, junto con la generación de caja, el acceso a los mercados de deuda, la liquidez, lapolítica de rotación de activos y la estrategia de alianzas con terceros (‘partnerships’) permitirá cubrir de forma plena las necesidades de financiación del próximo plan de inversión del grupo que se presentará en el Día del Inversor (Capital Markets Day) del próximo 24 de septiembre de 2025».Resultados en líneaEsta ampliación de capital se ha hecho de manera conjunta a la presentación de resultados donde Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 3.562,2 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa una caída del 13,8% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando registró plusvalías millonarias por la venta de activos en México.Además, la compañía asegura que debido a los costes de servicios complementarios en el sistema ibérico tras el apagón ha tenido un roto de 130 millones de euros, aunque no ha especificado más sobre el asunto.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la energética alcanzó los 8.286,9 millones de euros a cierre de junio, un 13,8% menos, mientras que la cifra de ventas en el semestre ascendió a 22.637 millones de euros, prácticamente en línea con hace un año.Con estos resultados a junio, el grupo reiteró sus perspectivas para el conjunto del ejercicio, con una previsión de un aumento de dos dígitos en el beneficio neto, teniendo en cuenta el reconocimiento de costes pasados en los Estados Unidos, ya registrado.En lo que respecta a las inversiones de la eléctrica en el semestre, crecieron de forma orgánica un 7%, hasta los 5.661,7 millones de euros , con un aumento en el negocio de Redes del 14%, hasta los 3.081,9 millones de euros y representando el 54% del total de inversiones. Así, en los últimos doce meses Iberdrola realizado unas inversiones récord de 17.300 millones de euros y cuenta con más de 157.000 millones de euros de activos.Además, a futuro, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán indicó que se detecta un aumento de las oportunidades de inversión en este negocio, con 14.000 millones de euros bajo el marco regulatorio RIIO-T3 entre 2026 y 2031 y la inversión incluida en los ‘filings’ de los marcos regulatorios en Nueva York y en Maine —15.000 millones de euros entre 2026-2031—. ‘Citius, altius, fortius’. Iberdrola ha hecho suyo el lema olímpico, y está dispuesta a ensanchar su negocio hasta perímetros por ahora desconocidos. Bajo este ‘más rápido, más alto, más fuerte’, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán ha comunicado este miércoles una ampliación de capital por valor de 5.000 millones de euros; una situación que ha llevado a la CNMV a suspender su cotización.Según explica la propia energética en un comunicado remitido al órgano supervisor de los mercado, los recientes avances registrados en la definición de los marcos tarifarios para los próximos años de las actividades de transporte y de distribución en el Reino Unido y en los Estados Unidos (específicamente en el estado de Nueva York) configuran una ocasión de inversión sin precedentes en el negocio de redes.Noticia Relacionada estandar Si Competencia lanza un plan contra los enganches ilegales a la luz que ya superan los 2.000 millones Raúl Masa Propone nuevos procedimientos en las inspecciones que realizan Iberdrola, Endesa y NaturgyY esa es una de las claves. Desde hace tiempo Iberdrola se ha dado cuenta de que la única manera de crecer, de forma real, es a través de los negocios regulados en materia eléctrica. La generación de energía está colapsada por muchos actores, y la comercialización tiene un techo muy bajo.De esta forma, la eléctrica española asume que « esta oportunidad está cifrada en 55.000 millones de euros a nivel global en el período 2026-2031 , con un incremento esperado del 75% frente al sexenio anterior y una rentabilidad sobre fondos propios media estimada de alrededor del 9,5% en términos netos».Este movimiento que lleva a cabo Iberdrola permitirá a la compañía, aclaran, «acelerar su crecimiento de forma plenamente coherente con su estrategia focalizada en el negocio de redes en países con marcos regulatorios estables, predecibles y atractivos y con una elevada calificación crediticia».Llama la atención que el foco lo pone fuera de España, donde además se ha conocido que la retribución financiera a las redes no estará en los parámetros previstos . Y eso que, en nuestro país, también tiene un importante negocio de infraestructuras. Aunque se trata de una decisión que estaba en la mente del presidente que, desde hace unos años, venía recortando inversiones en nuestro país.Tras esta ampliación de capital, Iberdrola espera que sus perspectivas de inversión bruta total «se sitúen en el entorno de los 15.000 millones de euros anuales en los próximos ejercicios. En este sentido, el aumento de capital, junto con la generación de caja, el acceso a los mercados de deuda, la liquidez, lapolítica de rotación de activos y la estrategia de alianzas con terceros (‘partnerships’) permitirá cubrir de forma plena las necesidades de financiación del próximo plan de inversión del grupo que se presentará en el Día del Inversor (Capital Markets Day) del próximo 24 de septiembre de 2025».Resultados en líneaEsta ampliación de capital se ha hecho de manera conjunta a la presentación de resultados donde Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 3.562,2 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa una caída del 13,8% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando registró plusvalías millonarias por la venta de activos en México.Además, la compañía asegura que debido a los costes de servicios complementarios en el sistema ibérico tras el apagón ha tenido un roto de 130 millones de euros, aunque no ha especificado más sobre el asunto.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la energética alcanzó los 8.286,9 millones de euros a cierre de junio, un 13,8% menos, mientras que la cifra de ventas en el semestre ascendió a 22.637 millones de euros, prácticamente en línea con hace un año.Con estos resultados a junio, el grupo reiteró sus perspectivas para el conjunto del ejercicio, con una previsión de un aumento de dos dígitos en el beneficio neto, teniendo en cuenta el reconocimiento de costes pasados en los Estados Unidos, ya registrado.En lo que respecta a las inversiones de la eléctrica en el semestre, crecieron de forma orgánica un 7%, hasta los 5.661,7 millones de euros , con un aumento en el negocio de Redes del 14%, hasta los 3.081,9 millones de euros y representando el 54% del total de inversiones. Así, en los últimos doce meses Iberdrola realizado unas inversiones récord de 17.300 millones de euros y cuenta con más de 157.000 millones de euros de activos.Además, a futuro, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán indicó que se detecta un aumento de las oportunidades de inversión en este negocio, con 14.000 millones de euros bajo el marco regulatorio RIIO-T3 entre 2026 y 2031 y la inversión incluida en los ‘filings’ de los marcos regulatorios en Nueva York y en Maine —15.000 millones de euros entre 2026-2031—. ‘Citius, altius, fortius’. Iberdrola ha hecho suyo el lema olímpico, y está dispuesta a ensanchar su negocio hasta perímetros por ahora desconocidos. Bajo este ‘más rápido, más alto, más fuerte’, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán ha comunicado este miércoles una ampliación de capital por valor de 5.000 millones de euros; una situación que ha llevado a la CNMV a suspender su cotización.Según explica la propia energética en un comunicado remitido al órgano supervisor de los mercado, los recientes avances registrados en la definición de los marcos tarifarios para los próximos años de las actividades de transporte y de distribución en el Reino Unido y en los Estados Unidos (específicamente en el estado de Nueva York) configuran una ocasión de inversión sin precedentes en el negocio de redes.Noticia Relacionada estandar Si Competencia lanza un plan contra los enganches ilegales a la luz que ya superan los 2.000 millones Raúl Masa Propone nuevos procedimientos en las inspecciones que realizan Iberdrola, Endesa y NaturgyY esa es una de las claves. Desde hace tiempo Iberdrola se ha dado cuenta de que la única manera de crecer, de forma real, es a través de los negocios regulados en materia eléctrica. La generación de energía está colapsada por muchos actores, y la comercialización tiene un techo muy bajo.De esta forma, la eléctrica española asume que « esta oportunidad está cifrada en 55.000 millones de euros a nivel global en el período 2026-2031 , con un incremento esperado del 75% frente al sexenio anterior y una rentabilidad sobre fondos propios media estimada de alrededor del 9,5% en términos netos».Este movimiento que lleva a cabo Iberdrola permitirá a la compañía, aclaran, «acelerar su crecimiento de forma plenamente coherente con su estrategia focalizada en el negocio de redes en países con marcos regulatorios estables, predecibles y atractivos y con una elevada calificación crediticia».Llama la atención que el foco lo pone fuera de España, donde además se ha conocido que la retribución financiera a las redes no estará en los parámetros previstos . Y eso que, en nuestro país, también tiene un importante negocio de infraestructuras. Aunque se trata de una decisión que estaba en la mente del presidente que, desde hace unos años, venía recortando inversiones en nuestro país.Tras esta ampliación de capital, Iberdrola espera que sus perspectivas de inversión bruta total «se sitúen en el entorno de los 15.000 millones de euros anuales en los próximos ejercicios. En este sentido, el aumento de capital, junto con la generación de caja, el acceso a los mercados de deuda, la liquidez, lapolítica de rotación de activos y la estrategia de alianzas con terceros (‘partnerships’) permitirá cubrir de forma plena las necesidades de financiación del próximo plan de inversión del grupo que se presentará en el Día del Inversor (Capital Markets Day) del próximo 24 de septiembre de 2025».Resultados en líneaEsta ampliación de capital se ha hecho de manera conjunta a la presentación de resultados donde Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 3.562,2 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa una caída del 13,8% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando registró plusvalías millonarias por la venta de activos en México.Además, la compañía asegura que debido a los costes de servicios complementarios en el sistema ibérico tras el apagón ha tenido un roto de 130 millones de euros, aunque no ha especificado más sobre el asunto.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la energética alcanzó los 8.286,9 millones de euros a cierre de junio, un 13,8% menos, mientras que la cifra de ventas en el semestre ascendió a 22.637 millones de euros, prácticamente en línea con hace un año.Con estos resultados a junio, el grupo reiteró sus perspectivas para el conjunto del ejercicio, con una previsión de un aumento de dos dígitos en el beneficio neto, teniendo en cuenta el reconocimiento de costes pasados en los Estados Unidos, ya registrado.En lo que respecta a las inversiones de la eléctrica en el semestre, crecieron de forma orgánica un 7%, hasta los 5.661,7 millones de euros , con un aumento en el negocio de Redes del 14%, hasta los 3.081,9 millones de euros y representando el 54% del total de inversiones. Así, en los últimos doce meses Iberdrola realizado unas inversiones récord de 17.300 millones de euros y cuenta con más de 157.000 millones de euros de activos.Además, a futuro, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán indicó que se detecta un aumento de las oportunidades de inversión en este negocio, con 14.000 millones de euros bajo el marco regulatorio RIIO-T3 entre 2026 y 2031 y la inversión incluida en los ‘filings’ de los marcos regulatorios en Nueva York y en Maine —15.000 millones de euros entre 2026-2031—. RSS de noticias de economia
Noticias Similares