La Junta de Andalucía acaba de lanzar la segunda fase de la ‘Ley del ya era hora de ser corresponsables y conciliar de verdad’, sugestiva campaña, iniciada en marzo, en favor de la corresponsabilidad de hombres y mujeres en las tareas domésticas y familiares. Una propuesta sencilla, práctica, sin manipulaciones ideológicas, que consciente de que las políticas de igualdad se quedan, en muchas ocasiones, en presuntuosas palabras y medidas de despacho, se centra en logros cotidianos que contribuyen a destrabar desequilibrios y a disfrutar de unas relaciones más felices. Y lo hace con humor, para tratar un tema que, por injusto, suele ser fuente de conflictos.Noticia Relacionada MIRAR Y VER opinion Si Corpus Christi y Cáritas: el rostro visible de la fe María Amor Martín Es una llamada de exigencia al compromiso cristiano con los más vulnerables y una manera de proclamarEsta iniciativa tiene nombre ficticio -porque no es ley -, pero su contenido es tan real como la vida misma y su articulado no tiene desperdicio: «Ninguna tarea será discriminada por razón de edad, sexo, raza, opinión o costumbre», -sobre todo cuando la costumbre ha hecho que recaigan en la mujer la mayoría de ellas-, «Todo andaluz o andaluza es igual ante la plancha y la ropa arrugada» o «Toda casa tiene derecho a estar como los chorros del oro, pero sólo si se hace entre todos», entre una y otro. Estoy segura de que mis lectoras se alegrarán con el reconocimiento de que «Toda andaluza tiene el deber de compartir la carga mental y el derecho a no escuchar nunca más ¿en qué te puedo ayudar?», porque no se trata de «ayudar», es sentir y asumir la responsabilidad como propia. Y, aunque no se conozca explicación para cómo la mujer es capaz de pensar y gestionar múltiples tareas simultáneamente, desde lo trivial hasta lo esencial, enumerar algunas de ellas da vértigo y resulta revelador: limpiar, fregar, lavar, tender, planchar, encargarse de compras y supermercado, planificar menús , organizar ropa de cama y toallas, ordenar armarios, recordar citas médicas, llevar y traer a los niños , supervisar tareas, asistir a tutorías, organizar eventos, preparar maletas, arbitrar disputas familiares, cuidar a la familia y sus necesidades, a los mayores y las suyas, a los amigos, a las mascotas… Y todo ello, además de rozar la excelencia profesional , trabajar como el que más y cuidarse, aunque para eso no haya tiempo. Para las que hemos luchado por la igualdad por la vía de los hechos y dejado a nuestras hijas e hijos en mejor situación que la nuestra, resulta desconcertante que modelos tan caducos persistan. La mujer siempre ha sido responsable de muchos y de mucho, y lo seguirá siendo y queriendo, -es ser de mujer-, ha escalado peldaños de corresponsabilidad y techos de cristal aún sin romper, pero esto no puede ser unilateral. Así que lleva razón el presidente : ya era hora, porque en una sociedad en la que los cambios sociales amanecen y atardecen en el mismo día, este tema se duerme en los laureles. Ya era hora, aunque no esté en el BOJA . La Junta de Andalucía acaba de lanzar la segunda fase de la ‘Ley del ya era hora de ser corresponsables y conciliar de verdad’, sugestiva campaña, iniciada en marzo, en favor de la corresponsabilidad de hombres y mujeres en las tareas domésticas y familiares. Una propuesta sencilla, práctica, sin manipulaciones ideológicas, que consciente de que las políticas de igualdad se quedan, en muchas ocasiones, en presuntuosas palabras y medidas de despacho, se centra en logros cotidianos que contribuyen a destrabar desequilibrios y a disfrutar de unas relaciones más felices. Y lo hace con humor, para tratar un tema que, por injusto, suele ser fuente de conflictos.Noticia Relacionada MIRAR Y VER opinion Si Corpus Christi y Cáritas: el rostro visible de la fe María Amor Martín Es una llamada de exigencia al compromiso cristiano con los más vulnerables y una manera de proclamarEsta iniciativa tiene nombre ficticio -porque no es ley -, pero su contenido es tan real como la vida misma y su articulado no tiene desperdicio: «Ninguna tarea será discriminada por razón de edad, sexo, raza, opinión o costumbre», -sobre todo cuando la costumbre ha hecho que recaigan en la mujer la mayoría de ellas-, «Todo andaluz o andaluza es igual ante la plancha y la ropa arrugada» o «Toda casa tiene derecho a estar como los chorros del oro, pero sólo si se hace entre todos», entre una y otro. Estoy segura de que mis lectoras se alegrarán con el reconocimiento de que «Toda andaluza tiene el deber de compartir la carga mental y el derecho a no escuchar nunca más ¿en qué te puedo ayudar?», porque no se trata de «ayudar», es sentir y asumir la responsabilidad como propia. Y, aunque no se conozca explicación para cómo la mujer es capaz de pensar y gestionar múltiples tareas simultáneamente, desde lo trivial hasta lo esencial, enumerar algunas de ellas da vértigo y resulta revelador: limpiar, fregar, lavar, tender, planchar, encargarse de compras y supermercado, planificar menús , organizar ropa de cama y toallas, ordenar armarios, recordar citas médicas, llevar y traer a los niños , supervisar tareas, asistir a tutorías, organizar eventos, preparar maletas, arbitrar disputas familiares, cuidar a la familia y sus necesidades, a los mayores y las suyas, a los amigos, a las mascotas… Y todo ello, además de rozar la excelencia profesional , trabajar como el que más y cuidarse, aunque para eso no haya tiempo. Para las que hemos luchado por la igualdad por la vía de los hechos y dejado a nuestras hijas e hijos en mejor situación que la nuestra, resulta desconcertante que modelos tan caducos persistan. La mujer siempre ha sido responsable de muchos y de mucho, y lo seguirá siendo y queriendo, -es ser de mujer-, ha escalado peldaños de corresponsabilidad y techos de cristal aún sin romper, pero esto no puede ser unilateral. Así que lleva razón el presidente : ya era hora, porque en una sociedad en la que los cambios sociales amanecen y atardecen en el mismo día, este tema se duerme en los laureles. Ya era hora, aunque no esté en el BOJA . La Junta de Andalucía acaba de lanzar la segunda fase de la ‘Ley del ya era hora de ser corresponsables y conciliar de verdad’, sugestiva campaña, iniciada en marzo, en favor de la corresponsabilidad de hombres y mujeres en las tareas domésticas y familiares. Una propuesta sencilla, práctica, sin manipulaciones ideológicas, que consciente de que las políticas de igualdad se quedan, en muchas ocasiones, en presuntuosas palabras y medidas de despacho, se centra en logros cotidianos que contribuyen a destrabar desequilibrios y a disfrutar de unas relaciones más felices. Y lo hace con humor, para tratar un tema que, por injusto, suele ser fuente de conflictos.Noticia Relacionada MIRAR Y VER opinion Si Corpus Christi y Cáritas: el rostro visible de la fe María Amor Martín Es una llamada de exigencia al compromiso cristiano con los más vulnerables y una manera de proclamarEsta iniciativa tiene nombre ficticio -porque no es ley -, pero su contenido es tan real como la vida misma y su articulado no tiene desperdicio: «Ninguna tarea será discriminada por razón de edad, sexo, raza, opinión o costumbre», -sobre todo cuando la costumbre ha hecho que recaigan en la mujer la mayoría de ellas-, «Todo andaluz o andaluza es igual ante la plancha y la ropa arrugada» o «Toda casa tiene derecho a estar como los chorros del oro, pero sólo si se hace entre todos», entre una y otro. Estoy segura de que mis lectoras se alegrarán con el reconocimiento de que «Toda andaluza tiene el deber de compartir la carga mental y el derecho a no escuchar nunca más ¿en qué te puedo ayudar?», porque no se trata de «ayudar», es sentir y asumir la responsabilidad como propia. Y, aunque no se conozca explicación para cómo la mujer es capaz de pensar y gestionar múltiples tareas simultáneamente, desde lo trivial hasta lo esencial, enumerar algunas de ellas da vértigo y resulta revelador: limpiar, fregar, lavar, tender, planchar, encargarse de compras y supermercado, planificar menús , organizar ropa de cama y toallas, ordenar armarios, recordar citas médicas, llevar y traer a los niños , supervisar tareas, asistir a tutorías, organizar eventos, preparar maletas, arbitrar disputas familiares, cuidar a la familia y sus necesidades, a los mayores y las suyas, a los amigos, a las mascotas… Y todo ello, además de rozar la excelencia profesional , trabajar como el que más y cuidarse, aunque para eso no haya tiempo. Para las que hemos luchado por la igualdad por la vía de los hechos y dejado a nuestras hijas e hijos en mejor situación que la nuestra, resulta desconcertante que modelos tan caducos persistan. La mujer siempre ha sido responsable de muchos y de mucho, y lo seguirá siendo y queriendo, -es ser de mujer-, ha escalado peldaños de corresponsabilidad y techos de cristal aún sin romper, pero esto no puede ser unilateral. Así que lleva razón el presidente : ya era hora, porque en una sociedad en la que los cambios sociales amanecen y atardecen en el mismo día, este tema se duerme en los laureles. Ya era hora, aunque no esté en el BOJA . RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares