Hoy se cumple un año de la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña, gracias a los votos del PSC, ERC y Comuns. Illa tomó el relevo de Pere Aragonès (ERC) solo unas horas después de que Carles Puigdemont (Junts) protagonizara un mitin a escasos metros del Parlament tras cruzar la frontera y plantarse en el centro de Barcelona sin que ni un solo cuerpo policial –y en la comunidad operan tres– lo impidiera, a pesar de que tenía, y mantiene, una orden judicial de detención.Trescientos sesenta y cinco días después, poco ha cambiado e Illa ha olvidado algunas de las ideas marco con las que se presentó a las elecciones de mayo de 2024. «La diferencia entre Illa y Aragonès está en que al primero le llueve en verano y el segundo adelantó elecciones nueve meses porque, sin presupuestos, tenía que gestionar una sequía», apunta un veterano del Parlament que prefiere mantenerse en el anonimato. Lo cierto es que, salvo la propuesta de ampliar el Aeropuerto Josep Tarradellas (Barcelona), que Aragonès metió en un cajón e Illa ha decidido abordar, y la recuperación de la relaciones con la Corona no hay grandes diferencias. Y si a eso se suma que el PSC lidera la propuesta de concierto económico, las discrepancias con ERC son prácticamente de matiz.Noticia Relacionada estandar Si Un informe desmonta el ‘procés’ lingüístico de la Generalitat Esther Armora Impulso Ciudadano señala que el catalán no es la «lengua débil» en Cataluña sino que 139 disposiciones legales blindan su uso discriminando al castellanoAsí, Illa mantiene la misma política lingüística en las escuelas aplicando la inmersión obligatoria en catalán –no ajustada a la ley– y litigando contra los padres que reclaman bilingüismo ante los tribunales. Al poco de formar el Govern, por primera vez con un consejero de Política Lingüística que había estado con ERC –partido al que también le ha dado las riendas de Cultura–, firmó un «pacto nacional» por la lengua catalana con medidas para seguir imponiendo el uso de esta lengua en todos los ámbitos, públicos y privados. Siguen en pie las multas lingüísticas a los comerciantes, se ha incrementado la presión idiomática contra los facultativos y profesores; y aceptó que La 2 (RTVE) en Cataluña deje de verse en poco tiempo en español.Illa vino «a pasar página» del ‘procés’ y, tal y como ya se comenta en el ámbito constitucionalista, solo lo está reciclando, para conseguir quedarse en la Generalitat al precio que sea. Ya sea sin presupuestos, ya sea defendiendo un concierto económico que aleja al PSC de la defensa del federalismo, pues un sistema de cupo, como el vasco o el navarro, es confederal.«Países Catalanes»En esta línea de mimetismo con el nacionalismo, cesó al delegado de la Generalitat en Perpiñán (Francia) por negarse a aceptar el término «Cataluña Norte» a la zona del sur de Francia que, además de francés, se habla minoritariamente catalán. Su sustituto fue el exdirigente de Junts y exalcalde de Puigcerdá (Lérida) Albert Piñeira. Se llegó a reconocer desde el Govern, incluso, la existencia de «los Países Catalanes». Desde el gobierno autonómico, Illa sigue regando con 1,8 millones de euros públicos a las selecciones deportivas catalanas para competir a nivel internacional y enfrentarse, llegado el momento, a España.Este año se cerrará sin presupuestos –la Generalitat trabaja con los de 2023– pero el presidente de la Generalitat ha presentado un proyecto quinquenal de reactivación de la economía con el que pretende movilizar 18.500 millones de euros. Aunque no hay alternativa a Illa en el Parlament, incluso sus socios le recuerdan su debilidad haciéndole perder votaciones. La retórica utilizada sobre «la normalidad» se sustenta en que se ha frenado la marcha de empresas de Cataluña.Pero con el objetivo de separar Cataluña del conjunto de España en tantos ámbitos como sea posible, sin traumas, eso sí, Illa ha conseguido que el Gobierno del PSOE acepte dar el primer paso para que los secretarios y los tesoreros municipales dependan de la Generalitat y no sean funcionarios del Estado. Igualmente, los socialistas han defendido, y aprobado en el Parlament, una modificación de la norma que permite la creación de un cuerpo diplomático propio para la Generalitat.Noticia Relacionada estandar Si Illa propuso un reajuste anual de 1.100 millones de gasto superfluo de la Generalitat que no aplica Daniel Tercero Un estudio del PSC de 2021 señalaba lo que haría si llegaba al Govern: eliminar dispendio del ‘procés’Este primer año, en el que Illa se ha consolidado como pilar de apoyo de Pedro Sánchez, como nunca el PSC había influido en el PSOE hasta el punto de su ‘colonización’ ideológica, también ha servido para actuar en el sector de la vivienda, con la intención de rebajar los precios de alquiler, aunque los primeros resultados no reporten que las medidas estén dando su fruto. Más bien al contrario: los precios de alquiler en Barcelona siguen subiendo y se ha reducido la oferta, según algunos portales del sector. Igualmente, tras llegar al Govern, Illa optó por ceder a las exigencias de Comuns, sobre todo, y ERC y bloquear el Hard Rock de Tarragona, al multiplicar el tipo impositivo (del 10 al 55%) para estas inversiones que incluyen casinos.TV3, ‘embajadas’…Respecto a los trenes de Cercanías, el nuevo Govern ha conseguido una transferencia con la que asegura, por el hecho de gestionarlo desde Barcelona, que el servicio será mucho mejor, pero Illa prometió en marzo en sede parlamentaria que, en unas semanas, los usuarios de Cercanías ya empezarían a percibir «mejoras». Sigue igual.Igual también sigue TV3. Con el mismo tono nacionalista que excluye a, por lo menos, la mitad de los catalanes, cortando las ruedas de prensa cuando se habla en español y la misma proporción de tertulianos independentistas que antes, o más, según los datos que recopila el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC).Y no solo Cataluña cuenta con menos ‘embajadas’ por el mundo sino que Illa las ha ampliado y reforzado. La última, anunciada hace unos días, en China. Van 22. Lejos queda el informe del PSC, de 2021 cuando estaba en la oposición, detallando el gasto superfluo de la Generalitat y que recortaría 100 millones de euros en TV3 y 15 millones de euros en acción exterior.Noticia Relacionada estandar Si Los presupuestos de Illa y Aragonès consolidan el gasto nacionalista Daniel Tercero El ente de TV3 aumenta su presupuesto un 17,3% y mantener vivo el ‘procés’ por el mundo costará 31,8 millones de eurosLos grandes titulares han tapado la actividad del día a día este año. Y al menos en 44 de los 114 ayuntamientos gobernados por el PSC se obvia la bandera de España, en contra de lo que marca la legislación. Illa recuperó la bandera en sus recepciones en la Generalitat, pero sigue sin estar presente en sus actos públicos. Y un ejemplo más de esta política nacionalista: el consejero de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, aseguró hace unos días que en la exposición de Osaka (Japón), en la que Cataluña estaba invitada, todo el material enviado fue en catalán y en japonés; la música en catalán y aranés, para demostrar «la pluralidad lingüística»; y, en cualquier caso, el cartel que ponía «Cataluña» fue cosa del Gobierno, al que se le avisó para que no lo vuelva a hacer y escriba «Catalunya» a partir de ahora. Hoy se cumple un año de la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña, gracias a los votos del PSC, ERC y Comuns. Illa tomó el relevo de Pere Aragonès (ERC) solo unas horas después de que Carles Puigdemont (Junts) protagonizara un mitin a escasos metros del Parlament tras cruzar la frontera y plantarse en el centro de Barcelona sin que ni un solo cuerpo policial –y en la comunidad operan tres– lo impidiera, a pesar de que tenía, y mantiene, una orden judicial de detención.Trescientos sesenta y cinco días después, poco ha cambiado e Illa ha olvidado algunas de las ideas marco con las que se presentó a las elecciones de mayo de 2024. «La diferencia entre Illa y Aragonès está en que al primero le llueve en verano y el segundo adelantó elecciones nueve meses porque, sin presupuestos, tenía que gestionar una sequía», apunta un veterano del Parlament que prefiere mantenerse en el anonimato. Lo cierto es que, salvo la propuesta de ampliar el Aeropuerto Josep Tarradellas (Barcelona), que Aragonès metió en un cajón e Illa ha decidido abordar, y la recuperación de la relaciones con la Corona no hay grandes diferencias. Y si a eso se suma que el PSC lidera la propuesta de concierto económico, las discrepancias con ERC son prácticamente de matiz.Noticia Relacionada estandar Si Un informe desmonta el ‘procés’ lingüístico de la Generalitat Esther Armora Impulso Ciudadano señala que el catalán no es la «lengua débil» en Cataluña sino que 139 disposiciones legales blindan su uso discriminando al castellanoAsí, Illa mantiene la misma política lingüística en las escuelas aplicando la inmersión obligatoria en catalán –no ajustada a la ley– y litigando contra los padres que reclaman bilingüismo ante los tribunales. Al poco de formar el Govern, por primera vez con un consejero de Política Lingüística que había estado con ERC –partido al que también le ha dado las riendas de Cultura–, firmó un «pacto nacional» por la lengua catalana con medidas para seguir imponiendo el uso de esta lengua en todos los ámbitos, públicos y privados. Siguen en pie las multas lingüísticas a los comerciantes, se ha incrementado la presión idiomática contra los facultativos y profesores; y aceptó que La 2 (RTVE) en Cataluña deje de verse en poco tiempo en español.Illa vino «a pasar página» del ‘procés’ y, tal y como ya se comenta en el ámbito constitucionalista, solo lo está reciclando, para conseguir quedarse en la Generalitat al precio que sea. Ya sea sin presupuestos, ya sea defendiendo un concierto económico que aleja al PSC de la defensa del federalismo, pues un sistema de cupo, como el vasco o el navarro, es confederal.«Países Catalanes»En esta línea de mimetismo con el nacionalismo, cesó al delegado de la Generalitat en Perpiñán (Francia) por negarse a aceptar el término «Cataluña Norte» a la zona del sur de Francia que, además de francés, se habla minoritariamente catalán. Su sustituto fue el exdirigente de Junts y exalcalde de Puigcerdá (Lérida) Albert Piñeira. Se llegó a reconocer desde el Govern, incluso, la existencia de «los Países Catalanes». Desde el gobierno autonómico, Illa sigue regando con 1,8 millones de euros públicos a las selecciones deportivas catalanas para competir a nivel internacional y enfrentarse, llegado el momento, a España.Este año se cerrará sin presupuestos –la Generalitat trabaja con los de 2023– pero el presidente de la Generalitat ha presentado un proyecto quinquenal de reactivación de la economía con el que pretende movilizar 18.500 millones de euros. Aunque no hay alternativa a Illa en el Parlament, incluso sus socios le recuerdan su debilidad haciéndole perder votaciones. La retórica utilizada sobre «la normalidad» se sustenta en que se ha frenado la marcha de empresas de Cataluña.Pero con el objetivo de separar Cataluña del conjunto de España en tantos ámbitos como sea posible, sin traumas, eso sí, Illa ha conseguido que el Gobierno del PSOE acepte dar el primer paso para que los secretarios y los tesoreros municipales dependan de la Generalitat y no sean funcionarios del Estado. Igualmente, los socialistas han defendido, y aprobado en el Parlament, una modificación de la norma que permite la creación de un cuerpo diplomático propio para la Generalitat.Noticia Relacionada estandar Si Illa propuso un reajuste anual de 1.100 millones de gasto superfluo de la Generalitat que no aplica Daniel Tercero Un estudio del PSC de 2021 señalaba lo que haría si llegaba al Govern: eliminar dispendio del ‘procés’Este primer año, en el que Illa se ha consolidado como pilar de apoyo de Pedro Sánchez, como nunca el PSC había influido en el PSOE hasta el punto de su ‘colonización’ ideológica, también ha servido para actuar en el sector de la vivienda, con la intención de rebajar los precios de alquiler, aunque los primeros resultados no reporten que las medidas estén dando su fruto. Más bien al contrario: los precios de alquiler en Barcelona siguen subiendo y se ha reducido la oferta, según algunos portales del sector. Igualmente, tras llegar al Govern, Illa optó por ceder a las exigencias de Comuns, sobre todo, y ERC y bloquear el Hard Rock de Tarragona, al multiplicar el tipo impositivo (del 10 al 55%) para estas inversiones que incluyen casinos.TV3, ‘embajadas’…Respecto a los trenes de Cercanías, el nuevo Govern ha conseguido una transferencia con la que asegura, por el hecho de gestionarlo desde Barcelona, que el servicio será mucho mejor, pero Illa prometió en marzo en sede parlamentaria que, en unas semanas, los usuarios de Cercanías ya empezarían a percibir «mejoras». Sigue igual.Igual también sigue TV3. Con el mismo tono nacionalista que excluye a, por lo menos, la mitad de los catalanes, cortando las ruedas de prensa cuando se habla en español y la misma proporción de tertulianos independentistas que antes, o más, según los datos que recopila el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC).Y no solo Cataluña cuenta con menos ‘embajadas’ por el mundo sino que Illa las ha ampliado y reforzado. La última, anunciada hace unos días, en China. Van 22. Lejos queda el informe del PSC, de 2021 cuando estaba en la oposición, detallando el gasto superfluo de la Generalitat y que recortaría 100 millones de euros en TV3 y 15 millones de euros en acción exterior.Noticia Relacionada estandar Si Los presupuestos de Illa y Aragonès consolidan el gasto nacionalista Daniel Tercero El ente de TV3 aumenta su presupuesto un 17,3% y mantener vivo el ‘procés’ por el mundo costará 31,8 millones de eurosLos grandes titulares han tapado la actividad del día a día este año. Y al menos en 44 de los 114 ayuntamientos gobernados por el PSC se obvia la bandera de España, en contra de lo que marca la legislación. Illa recuperó la bandera en sus recepciones en la Generalitat, pero sigue sin estar presente en sus actos públicos. Y un ejemplo más de esta política nacionalista: el consejero de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, aseguró hace unos días que en la exposición de Osaka (Japón), en la que Cataluña estaba invitada, todo el material enviado fue en catalán y en japonés; la música en catalán y aranés, para demostrar «la pluralidad lingüística»; y, en cualquier caso, el cartel que ponía «Cataluña» fue cosa del Gobierno, al que se le avisó para que no lo vuelva a hacer y escriba «Catalunya» a partir de ahora. Hoy se cumple un año de la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña, gracias a los votos del PSC, ERC y Comuns. Illa tomó el relevo de Pere Aragonès (ERC) solo unas horas después de que Carles Puigdemont (Junts) protagonizara un mitin a escasos metros del Parlament tras cruzar la frontera y plantarse en el centro de Barcelona sin que ni un solo cuerpo policial –y en la comunidad operan tres– lo impidiera, a pesar de que tenía, y mantiene, una orden judicial de detención.Trescientos sesenta y cinco días después, poco ha cambiado e Illa ha olvidado algunas de las ideas marco con las que se presentó a las elecciones de mayo de 2024. «La diferencia entre Illa y Aragonès está en que al primero le llueve en verano y el segundo adelantó elecciones nueve meses porque, sin presupuestos, tenía que gestionar una sequía», apunta un veterano del Parlament que prefiere mantenerse en el anonimato. Lo cierto es que, salvo la propuesta de ampliar el Aeropuerto Josep Tarradellas (Barcelona), que Aragonès metió en un cajón e Illa ha decidido abordar, y la recuperación de la relaciones con la Corona no hay grandes diferencias. Y si a eso se suma que el PSC lidera la propuesta de concierto económico, las discrepancias con ERC son prácticamente de matiz.Noticia Relacionada estandar Si Un informe desmonta el ‘procés’ lingüístico de la Generalitat Esther Armora Impulso Ciudadano señala que el catalán no es la «lengua débil» en Cataluña sino que 139 disposiciones legales blindan su uso discriminando al castellanoAsí, Illa mantiene la misma política lingüística en las escuelas aplicando la inmersión obligatoria en catalán –no ajustada a la ley– y litigando contra los padres que reclaman bilingüismo ante los tribunales. Al poco de formar el Govern, por primera vez con un consejero de Política Lingüística que había estado con ERC –partido al que también le ha dado las riendas de Cultura–, firmó un «pacto nacional» por la lengua catalana con medidas para seguir imponiendo el uso de esta lengua en todos los ámbitos, públicos y privados. Siguen en pie las multas lingüísticas a los comerciantes, se ha incrementado la presión idiomática contra los facultativos y profesores; y aceptó que La 2 (RTVE) en Cataluña deje de verse en poco tiempo en español.Illa vino «a pasar página» del ‘procés’ y, tal y como ya se comenta en el ámbito constitucionalista, solo lo está reciclando, para conseguir quedarse en la Generalitat al precio que sea. Ya sea sin presupuestos, ya sea defendiendo un concierto económico que aleja al PSC de la defensa del federalismo, pues un sistema de cupo, como el vasco o el navarro, es confederal.«Países Catalanes»En esta línea de mimetismo con el nacionalismo, cesó al delegado de la Generalitat en Perpiñán (Francia) por negarse a aceptar el término «Cataluña Norte» a la zona del sur de Francia que, además de francés, se habla minoritariamente catalán. Su sustituto fue el exdirigente de Junts y exalcalde de Puigcerdá (Lérida) Albert Piñeira. Se llegó a reconocer desde el Govern, incluso, la existencia de «los Países Catalanes». Desde el gobierno autonómico, Illa sigue regando con 1,8 millones de euros públicos a las selecciones deportivas catalanas para competir a nivel internacional y enfrentarse, llegado el momento, a España.Este año se cerrará sin presupuestos –la Generalitat trabaja con los de 2023– pero el presidente de la Generalitat ha presentado un proyecto quinquenal de reactivación de la economía con el que pretende movilizar 18.500 millones de euros. Aunque no hay alternativa a Illa en el Parlament, incluso sus socios le recuerdan su debilidad haciéndole perder votaciones. La retórica utilizada sobre «la normalidad» se sustenta en que se ha frenado la marcha de empresas de Cataluña.Pero con el objetivo de separar Cataluña del conjunto de España en tantos ámbitos como sea posible, sin traumas, eso sí, Illa ha conseguido que el Gobierno del PSOE acepte dar el primer paso para que los secretarios y los tesoreros municipales dependan de la Generalitat y no sean funcionarios del Estado. Igualmente, los socialistas han defendido, y aprobado en el Parlament, una modificación de la norma que permite la creación de un cuerpo diplomático propio para la Generalitat.Noticia Relacionada estandar Si Illa propuso un reajuste anual de 1.100 millones de gasto superfluo de la Generalitat que no aplica Daniel Tercero Un estudio del PSC de 2021 señalaba lo que haría si llegaba al Govern: eliminar dispendio del ‘procés’Este primer año, en el que Illa se ha consolidado como pilar de apoyo de Pedro Sánchez, como nunca el PSC había influido en el PSOE hasta el punto de su ‘colonización’ ideológica, también ha servido para actuar en el sector de la vivienda, con la intención de rebajar los precios de alquiler, aunque los primeros resultados no reporten que las medidas estén dando su fruto. Más bien al contrario: los precios de alquiler en Barcelona siguen subiendo y se ha reducido la oferta, según algunos portales del sector. Igualmente, tras llegar al Govern, Illa optó por ceder a las exigencias de Comuns, sobre todo, y ERC y bloquear el Hard Rock de Tarragona, al multiplicar el tipo impositivo (del 10 al 55%) para estas inversiones que incluyen casinos.TV3, ‘embajadas’…Respecto a los trenes de Cercanías, el nuevo Govern ha conseguido una transferencia con la que asegura, por el hecho de gestionarlo desde Barcelona, que el servicio será mucho mejor, pero Illa prometió en marzo en sede parlamentaria que, en unas semanas, los usuarios de Cercanías ya empezarían a percibir «mejoras». Sigue igual.Igual también sigue TV3. Con el mismo tono nacionalista que excluye a, por lo menos, la mitad de los catalanes, cortando las ruedas de prensa cuando se habla en español y la misma proporción de tertulianos independentistas que antes, o más, según los datos que recopila el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC).Y no solo Cataluña cuenta con menos ‘embajadas’ por el mundo sino que Illa las ha ampliado y reforzado. La última, anunciada hace unos días, en China. Van 22. Lejos queda el informe del PSC, de 2021 cuando estaba en la oposición, detallando el gasto superfluo de la Generalitat y que recortaría 100 millones de euros en TV3 y 15 millones de euros en acción exterior.Noticia Relacionada estandar Si Los presupuestos de Illa y Aragonès consolidan el gasto nacionalista Daniel Tercero El ente de TV3 aumenta su presupuesto un 17,3% y mantener vivo el ‘procés’ por el mundo costará 31,8 millones de eurosLos grandes titulares han tapado la actividad del día a día este año. Y al menos en 44 de los 114 ayuntamientos gobernados por el PSC se obvia la bandera de España, en contra de lo que marca la legislación. Illa recuperó la bandera en sus recepciones en la Generalitat, pero sigue sin estar presente en sus actos públicos. Y un ejemplo más de esta política nacionalista: el consejero de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, aseguró hace unos días que en la exposición de Osaka (Japón), en la que Cataluña estaba invitada, todo el material enviado fue en catalán y en japonés; la música en catalán y aranés, para demostrar «la pluralidad lingüística»; y, en cualquier caso, el cartel que ponía «Cataluña» fue cosa del Gobierno, al que se le avisó para que no lo vuelva a hacer y escriba «Catalunya» a partir de ahora. RSS de noticias de espana
Noticias Similares