El Govern de Salvador Illa ya tiene sobre la mesa el documento con la hoja de ruta para poner a toda velocidad la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) con el objetivo de que la comunidad disfrute del concierto económico o cupo catalán. Aunque todavía no se ha aprobado en el Congreso ninguna ley para su desarrollo, ni tan solo hay un acuerdo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para reformar el sistema de financiación autonómico, la Generalitat trabaja en base a que se cumplirá el fondo de la cuestión del pacto entre el PSC y ERC (aunque no se cumpla el plazo de 2026 como primer periodo de recaudación propia), con el visto bueno de la dirección del PSOE, y cuyos cimientos se establecieron en la última reunión de la Comisión Bilateral.Noticia Relacionada estandar No Illa se reafirma en el concierto económico: «Habrá un nuevo sistema de financiación para Cataluña» Daniel Tercero El presidente de la Generalitat asegura que está trabajando «con discreción» para que la Generalitat, tal y como pactó el PSC con ERC, recaude todos los impuestosSegún ha informado este jueves la Consejería de Economía y Finanzas, la consultora Minsait (Indra) ya ha redactado el Plan Director para el Desarrollo de la Agencia Tributaria de Cataluña, que el Govern le encargó a principios de este año, con «el objetivo de que en el futuro [la ATC] acabe asumiendo la recaudación de todos los tributos, empezando por el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF)». El Plan ya está en manos del Govern y lo pondrá en marcha inmediatamente, bajo la supervisión de Santiago Ramón, comisionado para el desarrollo de la hacienda autonómica, para cumplir los plazos: el primer tramo finaliza en 2028.El Plan, cuyas líneas maestras ha dado a conocer la Consejería que dirige Alícia Romero, fija un «estadio inicial de la hoja de ruta» para una primera fase que requiere varias necesidades: más personal, más oficinas físicas y el control de los sistemas de información y los datos de los contribuyentes. Está previsto que, en el año 2028, «superado este estadio inicial», la ATC «asuma determinadas funciones de aplicación de los tributos y de revisión en el ámbito del IRPF». Para ello, un año antes, en 2027, los profesionales de la ATC asumirán «la asistencia de la campaña de la renta», dejando a un lado a los técnicos y los especialistas de la Agencia Tributaria nacional.«Identidad» y contratación de personalAdemás, el Plan Director señala que es necesario que la ATC tenga una plataforma tecnológica propia (para poder garantizar la interoperabilidad y llevar a cabo campañas masivas) y ha recordado que es imprescindible que se modifiquen varias leyes (Ley Orgánica, 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca); la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, que regula el sistema de Financiación de las Comunidades Autónomas de Régimen Común; y la Ley 16/2010, de 16 de julio, del Régimen de Cesión de Tributos del Estado a Cataluña), para que la Generalitat pase a tener las competencias sobre el IRPF y pueda, de esta manera, actuar sobre este tributo.Noticia Relacionada estandar Si Junqueras advierte a Sánchez: la negociación del concierto económico no va bien con Montero Daniel Tercero «¿Cómo irán las negociaciones en el futuro? Si la actitud del ministerio sigue siendo la misma que ahora, pues mal», señala el líder de ERCUna vez establecido el marco, el Plan Director concreta los pasos a seguir. De momento, lo que se ha dado a conocer es la primera fase, que a su vez tiene tres objetivos. Año 2026: la ATC prestará información y asistencia en la campaña de la Renta de 2025 con la idea de aprender de cara a poder asumir toda la campaña un año después. Para poder llevar a cabo esta tarea es necesaria la contratación de «más de 400 agentes de refuerzo». Este año, la Generalitat contrató a 102 especialistas. Para un año después, la administración catalana deberá contratar a 700 agentes más. De la misma manera, la Generalitat deberá poner en marcha nuevas oficinas temporales y «tener lista la adaptación técnica y de contenidos para facilitar la asistencia».El segundo paso, en esta primera fase, según el Plan Director, es una cuestión de «identidad corporativa». Es decir, que la ciudadanía perciba que la ATC es ya la única hacienda en Cataluña. Por lo tanto, el Govern trabajará para que en la Renta de 2025 (en el año 2026), la identidad corporativa de la ATC «esté presente en la documentación que se facilita a la ciudadanía» y la Generalitat pueda ya operar a través del sistema de idCat Móvil (para identificaciones digitales y la firma electrónica).Noticia Relacionada estandar Si El PSOE consuma la «singularidad» catalana con una financiación que rompe la caja común Daniel Tercero El Gobierno suscribe con la Generalitat el primer paso para que Cataluña recaude todo el IRPF y permitirá que las CC.AA. ‘ricas’ aporten menos a la solidaridad interterritorialPor último, en 2028 (en relación a la renta de 2027), la ATC «colaborará en la aplicación de tributos y en la revisión de los actos, y tendrá presencia de identidad visual en las comunicaciones y actos administrativos dirigidos a los contribuyentes». Para cumplir este tercer paso, el Plan Director incide en que será imprescindible que la Generalitat contrate «más personal, con carácter estructural, y deberá abrir más oficinas, con el objetivo de atender con plenas garantías a los contribuyentes».Dos cuerpos tributarios catalanesEl Plan Director se ha dado a conocer solo un día después de que el PSC y ERC alcanzasen un acuerdo para modificar el régimen jurídico de la ATC para ponerla a trabajar con la vista puesta en el concierto económico. De esta manera, el Govern aprobará en su primera reunión tras las vacaciones, el 26 de agosto, un decreto-ley para que la ATC tenga las herramientas jurídicas y organizativas necesarias para ejercer de forma «eficaz y eficiente» las nuevas competencias.Entre las modificaciones del decreto-ley, que deberán ser aprobadas posteriormente en el Parlamento de Cataluña, están la del establecimiento del contrato programa como instrumento de gobernanza y la creación de nuevos cuerpos tributarios con perfiles profesionales ajustados «a las necesidades reales de la agencia». Así, se crearán dos cuerpos tributarios: el Cuerpo de Agentes Tributarios y el Cuerpo Superior de Informática Tributaria . El Govern de Salvador Illa ya tiene sobre la mesa el documento con la hoja de ruta para poner a toda velocidad la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) con el objetivo de que la comunidad disfrute del concierto económico o cupo catalán. Aunque todavía no se ha aprobado en el Congreso ninguna ley para su desarrollo, ni tan solo hay un acuerdo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para reformar el sistema de financiación autonómico, la Generalitat trabaja en base a que se cumplirá el fondo de la cuestión del pacto entre el PSC y ERC (aunque no se cumpla el plazo de 2026 como primer periodo de recaudación propia), con el visto bueno de la dirección del PSOE, y cuyos cimientos se establecieron en la última reunión de la Comisión Bilateral.Noticia Relacionada estandar No Illa se reafirma en el concierto económico: «Habrá un nuevo sistema de financiación para Cataluña» Daniel Tercero El presidente de la Generalitat asegura que está trabajando «con discreción» para que la Generalitat, tal y como pactó el PSC con ERC, recaude todos los impuestosSegún ha informado este jueves la Consejería de Economía y Finanzas, la consultora Minsait (Indra) ya ha redactado el Plan Director para el Desarrollo de la Agencia Tributaria de Cataluña, que el Govern le encargó a principios de este año, con «el objetivo de que en el futuro [la ATC] acabe asumiendo la recaudación de todos los tributos, empezando por el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF)». El Plan ya está en manos del Govern y lo pondrá en marcha inmediatamente, bajo la supervisión de Santiago Ramón, comisionado para el desarrollo de la hacienda autonómica, para cumplir los plazos: el primer tramo finaliza en 2028.El Plan, cuyas líneas maestras ha dado a conocer la Consejería que dirige Alícia Romero, fija un «estadio inicial de la hoja de ruta» para una primera fase que requiere varias necesidades: más personal, más oficinas físicas y el control de los sistemas de información y los datos de los contribuyentes. Está previsto que, en el año 2028, «superado este estadio inicial», la ATC «asuma determinadas funciones de aplicación de los tributos y de revisión en el ámbito del IRPF». Para ello, un año antes, en 2027, los profesionales de la ATC asumirán «la asistencia de la campaña de la renta», dejando a un lado a los técnicos y los especialistas de la Agencia Tributaria nacional.«Identidad» y contratación de personalAdemás, el Plan Director señala que es necesario que la ATC tenga una plataforma tecnológica propia (para poder garantizar la interoperabilidad y llevar a cabo campañas masivas) y ha recordado que es imprescindible que se modifiquen varias leyes (Ley Orgánica, 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca); la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, que regula el sistema de Financiación de las Comunidades Autónomas de Régimen Común; y la Ley 16/2010, de 16 de julio, del Régimen de Cesión de Tributos del Estado a Cataluña), para que la Generalitat pase a tener las competencias sobre el IRPF y pueda, de esta manera, actuar sobre este tributo.Noticia Relacionada estandar Si Junqueras advierte a Sánchez: la negociación del concierto económico no va bien con Montero Daniel Tercero «¿Cómo irán las negociaciones en el futuro? Si la actitud del ministerio sigue siendo la misma que ahora, pues mal», señala el líder de ERCUna vez establecido el marco, el Plan Director concreta los pasos a seguir. De momento, lo que se ha dado a conocer es la primera fase, que a su vez tiene tres objetivos. Año 2026: la ATC prestará información y asistencia en la campaña de la Renta de 2025 con la idea de aprender de cara a poder asumir toda la campaña un año después. Para poder llevar a cabo esta tarea es necesaria la contratación de «más de 400 agentes de refuerzo». Este año, la Generalitat contrató a 102 especialistas. Para un año después, la administración catalana deberá contratar a 700 agentes más. De la misma manera, la Generalitat deberá poner en marcha nuevas oficinas temporales y «tener lista la adaptación técnica y de contenidos para facilitar la asistencia».El segundo paso, en esta primera fase, según el Plan Director, es una cuestión de «identidad corporativa». Es decir, que la ciudadanía perciba que la ATC es ya la única hacienda en Cataluña. Por lo tanto, el Govern trabajará para que en la Renta de 2025 (en el año 2026), la identidad corporativa de la ATC «esté presente en la documentación que se facilita a la ciudadanía» y la Generalitat pueda ya operar a través del sistema de idCat Móvil (para identificaciones digitales y la firma electrónica).Noticia Relacionada estandar Si El PSOE consuma la «singularidad» catalana con una financiación que rompe la caja común Daniel Tercero El Gobierno suscribe con la Generalitat el primer paso para que Cataluña recaude todo el IRPF y permitirá que las CC.AA. ‘ricas’ aporten menos a la solidaridad interterritorialPor último, en 2028 (en relación a la renta de 2027), la ATC «colaborará en la aplicación de tributos y en la revisión de los actos, y tendrá presencia de identidad visual en las comunicaciones y actos administrativos dirigidos a los contribuyentes». Para cumplir este tercer paso, el Plan Director incide en que será imprescindible que la Generalitat contrate «más personal, con carácter estructural, y deberá abrir más oficinas, con el objetivo de atender con plenas garantías a los contribuyentes».Dos cuerpos tributarios catalanesEl Plan Director se ha dado a conocer solo un día después de que el PSC y ERC alcanzasen un acuerdo para modificar el régimen jurídico de la ATC para ponerla a trabajar con la vista puesta en el concierto económico. De esta manera, el Govern aprobará en su primera reunión tras las vacaciones, el 26 de agosto, un decreto-ley para que la ATC tenga las herramientas jurídicas y organizativas necesarias para ejercer de forma «eficaz y eficiente» las nuevas competencias.Entre las modificaciones del decreto-ley, que deberán ser aprobadas posteriormente en el Parlamento de Cataluña, están la del establecimiento del contrato programa como instrumento de gobernanza y la creación de nuevos cuerpos tributarios con perfiles profesionales ajustados «a las necesidades reales de la agencia». Así, se crearán dos cuerpos tributarios: el Cuerpo de Agentes Tributarios y el Cuerpo Superior de Informática Tributaria . El Govern de Salvador Illa ya tiene sobre la mesa el documento con la hoja de ruta para poner a toda velocidad la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) con el objetivo de que la comunidad disfrute del concierto económico o cupo catalán. Aunque todavía no se ha aprobado en el Congreso ninguna ley para su desarrollo, ni tan solo hay un acuerdo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para reformar el sistema de financiación autonómico, la Generalitat trabaja en base a que se cumplirá el fondo de la cuestión del pacto entre el PSC y ERC (aunque no se cumpla el plazo de 2026 como primer periodo de recaudación propia), con el visto bueno de la dirección del PSOE, y cuyos cimientos se establecieron en la última reunión de la Comisión Bilateral.Noticia Relacionada estandar No Illa se reafirma en el concierto económico: «Habrá un nuevo sistema de financiación para Cataluña» Daniel Tercero El presidente de la Generalitat asegura que está trabajando «con discreción» para que la Generalitat, tal y como pactó el PSC con ERC, recaude todos los impuestosSegún ha informado este jueves la Consejería de Economía y Finanzas, la consultora Minsait (Indra) ya ha redactado el Plan Director para el Desarrollo de la Agencia Tributaria de Cataluña, que el Govern le encargó a principios de este año, con «el objetivo de que en el futuro [la ATC] acabe asumiendo la recaudación de todos los tributos, empezando por el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF)». El Plan ya está en manos del Govern y lo pondrá en marcha inmediatamente, bajo la supervisión de Santiago Ramón, comisionado para el desarrollo de la hacienda autonómica, para cumplir los plazos: el primer tramo finaliza en 2028.El Plan, cuyas líneas maestras ha dado a conocer la Consejería que dirige Alícia Romero, fija un «estadio inicial de la hoja de ruta» para una primera fase que requiere varias necesidades: más personal, más oficinas físicas y el control de los sistemas de información y los datos de los contribuyentes. Está previsto que, en el año 2028, «superado este estadio inicial», la ATC «asuma determinadas funciones de aplicación de los tributos y de revisión en el ámbito del IRPF». Para ello, un año antes, en 2027, los profesionales de la ATC asumirán «la asistencia de la campaña de la renta», dejando a un lado a los técnicos y los especialistas de la Agencia Tributaria nacional.«Identidad» y contratación de personalAdemás, el Plan Director señala que es necesario que la ATC tenga una plataforma tecnológica propia (para poder garantizar la interoperabilidad y llevar a cabo campañas masivas) y ha recordado que es imprescindible que se modifiquen varias leyes (Ley Orgánica, 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca); la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, que regula el sistema de Financiación de las Comunidades Autónomas de Régimen Común; y la Ley 16/2010, de 16 de julio, del Régimen de Cesión de Tributos del Estado a Cataluña), para que la Generalitat pase a tener las competencias sobre el IRPF y pueda, de esta manera, actuar sobre este tributo.Noticia Relacionada estandar Si Junqueras advierte a Sánchez: la negociación del concierto económico no va bien con Montero Daniel Tercero «¿Cómo irán las negociaciones en el futuro? Si la actitud del ministerio sigue siendo la misma que ahora, pues mal», señala el líder de ERCUna vez establecido el marco, el Plan Director concreta los pasos a seguir. De momento, lo que se ha dado a conocer es la primera fase, que a su vez tiene tres objetivos. Año 2026: la ATC prestará información y asistencia en la campaña de la Renta de 2025 con la idea de aprender de cara a poder asumir toda la campaña un año después. Para poder llevar a cabo esta tarea es necesaria la contratación de «más de 400 agentes de refuerzo». Este año, la Generalitat contrató a 102 especialistas. Para un año después, la administración catalana deberá contratar a 700 agentes más. De la misma manera, la Generalitat deberá poner en marcha nuevas oficinas temporales y «tener lista la adaptación técnica y de contenidos para facilitar la asistencia».El segundo paso, en esta primera fase, según el Plan Director, es una cuestión de «identidad corporativa». Es decir, que la ciudadanía perciba que la ATC es ya la única hacienda en Cataluña. Por lo tanto, el Govern trabajará para que en la Renta de 2025 (en el año 2026), la identidad corporativa de la ATC «esté presente en la documentación que se facilita a la ciudadanía» y la Generalitat pueda ya operar a través del sistema de idCat Móvil (para identificaciones digitales y la firma electrónica).Noticia Relacionada estandar Si El PSOE consuma la «singularidad» catalana con una financiación que rompe la caja común Daniel Tercero El Gobierno suscribe con la Generalitat el primer paso para que Cataluña recaude todo el IRPF y permitirá que las CC.AA. ‘ricas’ aporten menos a la solidaridad interterritorialPor último, en 2028 (en relación a la renta de 2027), la ATC «colaborará en la aplicación de tributos y en la revisión de los actos, y tendrá presencia de identidad visual en las comunicaciones y actos administrativos dirigidos a los contribuyentes». Para cumplir este tercer paso, el Plan Director incide en que será imprescindible que la Generalitat contrate «más personal, con carácter estructural, y deberá abrir más oficinas, con el objetivo de atender con plenas garantías a los contribuyentes».Dos cuerpos tributarios catalanesEl Plan Director se ha dado a conocer solo un día después de que el PSC y ERC alcanzasen un acuerdo para modificar el régimen jurídico de la ATC para ponerla a trabajar con la vista puesta en el concierto económico. De esta manera, el Govern aprobará en su primera reunión tras las vacaciones, el 26 de agosto, un decreto-ley para que la ATC tenga las herramientas jurídicas y organizativas necesarias para ejercer de forma «eficaz y eficiente» las nuevas competencias.Entre las modificaciones del decreto-ley, que deberán ser aprobadas posteriormente en el Parlamento de Cataluña, están la del establecimiento del contrato programa como instrumento de gobernanza y la creación de nuevos cuerpos tributarios con perfiles profesionales ajustados «a las necesidades reales de la agencia». Así, se crearán dos cuerpos tributarios: el Cuerpo de Agentes Tributarios y el Cuerpo Superior de Informática Tributaria . RSS de noticias de espana
Noticias Similares