En la final de la Eurocopa entre España e Inglaterra hay mucho más que un título en juego. Abarca la posibilidad de revolucionar definitivamente el fútbol femenino en nuestro país. Una victoria de las de Montse Tomé debe ser el espaldarazo definitivo para que la Liga F dé un salto de calidad en cuanto a inversión, profesionalización, difusión mediática y gestión institucional. En estos momentos, la final confronta a dos modelos muy diferentes. Lo explicó Mariona Caldentey en una entrevista este diario antes del partido ante Italia : «Yo creo que Inglaterra es un espejo en el que mirarse. Desde que se jugó ahí la Euro y la ganaron, el cambio que ha habido es muy grande… Hay que ver todos los fines de semana, todos los estadios, la gente, cómo está montado, cómo venden el producto… Es algo de lo que se puede aprender porque talento en España hay de sobra, mucho y muy bueno. Hay que cuidarlo y venderlo».Mariona, elegida mejor jugadora de la Premier femenina , dibuja este escenario, como otras futbolistas de la selección que han preferido abandonar la Liga F para recalar en otros campeonatos en los que se sentían más reconocidas. Es el caso de Leila Ouahabi (en 2022 se marchó al Manchester City); Lucía García (en 2022 cambió el Athletic por el United y dos años después recaló en el Monterrey); Mariona, Esther y Martín Prieto , que el año pasado emigraron al Arsenal, Gotham y Benfica, respectivamente; y Olga Carmona , que esta próxima temporada jugará en el PSG. Un triunfo este domingo podría provocar un cambio de tendencia, que pasa por una liga mejor organizada, financiada y explotada a nivel comercial, con mayores inversiones, mejores infraestructuras y una visibilidad mediática más consolidada.Los números y el interés avalan al fútbol femenino. Antes de la final del domingo ya se ha conseguido un récord de asistencia en los estadios (623.088 espectadores), superando el anterior registro de presencia total (574.875 espectadores), en la Eurocopa de Inglaterra en 2022. Además, las Fan Zones de las ciudades sede han recibido a más de un millón de visitantes. Y los datos en España son significativos: la semifinal ante Alemania fue lo más visto de ‘La 1’ , con 3.342.000 espectadores enganchados a la televisión, llegando a alcanzar los 4.345.000 durante la prórroga.«La Eurocopa 2025 ha establecido un nuevo referente para el fútbol femenino. Con cifras de asistencia récord, una cobertura mediática sin precedentes y un interés global como nunca antes se había visto . Estamos increíblemente orgullosos de lo lejos que ha llegado el fútbol femenino, y esto es solo el comienzo, ya que seguimos invirtiendo cantidades sin precedentes. La energía, la pasión y el progreso que hemos visto durante estas últimas semanas servirán de trampolín para un futuro aún más brillante e inclusivo para el fútbol femenino en Europa y más allá», asegura Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA. La selección española es la más goleadora (17), con más posesión (67 %), con más eficacia de pase (89.2 %), con más ocasiones creadas (123) y más porterías a cero (3), con la máxima goleadora (Esther González, con 4), la máxima asistente (Alexia, con 3), y la jugadora con más tiros a puerta (Claudia Pina, con 10) en sus filas. Todo ello debe repercutir en la Liga F.Noticia Relacionada Girelli, una veterana de la selección estandar Si El conmovedor discurso de la capitana de Italia tras caer a un minuto de la final Sergi Font Cristiana Girelli pronuncia unas emotivas palabras en la visita de la selección al palacio presidencial tras ser eliminadas por Inglaterra en semifinalesY esa sensación la tienen en la selección española. «Ojalá, la Eurocopa ayude sobre todo a nivel de club a la hora de apretar para que la Liga sea más competitiva. Unos de nuestros objetivos es que ese proyecto de clubes sea lo más parecido a Inglaterra», explicaba Patri Guijarro . Una idea que comparte Esther : «Necesitamos que las instituciones y los clubes quieran invertir de verdad porque es importante que la Liga F sea atractiva y las jugadoras quieran venir y no se vayan», apunta aunque recuerda: «Después de haber sido campeonas del mundo se tendría que haber producido y no pasó».Aitana Bonmatí , doble MVP y autora del gol que clasificó a España para la final también tiene su opinión: «La Eurocopa de 2022 que ganó Inglaterra hizo crecer la liga inglesa. Hubo patrocinadores y, al final, el fútbol es dinero . Nosotras debemos estar concentradas en lo que pase en el campo y lo que pase fuera no depende de nosotras, aunque intentamos que todo vaya a mejor» En la final de la Eurocopa entre España e Inglaterra hay mucho más que un título en juego. Abarca la posibilidad de revolucionar definitivamente el fútbol femenino en nuestro país. Una victoria de las de Montse Tomé debe ser el espaldarazo definitivo para que la Liga F dé un salto de calidad en cuanto a inversión, profesionalización, difusión mediática y gestión institucional. En estos momentos, la final confronta a dos modelos muy diferentes. Lo explicó Mariona Caldentey en una entrevista este diario antes del partido ante Italia : «Yo creo que Inglaterra es un espejo en el que mirarse. Desde que se jugó ahí la Euro y la ganaron, el cambio que ha habido es muy grande… Hay que ver todos los fines de semana, todos los estadios, la gente, cómo está montado, cómo venden el producto… Es algo de lo que se puede aprender porque talento en España hay de sobra, mucho y muy bueno. Hay que cuidarlo y venderlo».Mariona, elegida mejor jugadora de la Premier femenina , dibuja este escenario, como otras futbolistas de la selección que han preferido abandonar la Liga F para recalar en otros campeonatos en los que se sentían más reconocidas. Es el caso de Leila Ouahabi (en 2022 se marchó al Manchester City); Lucía García (en 2022 cambió el Athletic por el United y dos años después recaló en el Monterrey); Mariona, Esther y Martín Prieto , que el año pasado emigraron al Arsenal, Gotham y Benfica, respectivamente; y Olga Carmona , que esta próxima temporada jugará en el PSG. Un triunfo este domingo podría provocar un cambio de tendencia, que pasa por una liga mejor organizada, financiada y explotada a nivel comercial, con mayores inversiones, mejores infraestructuras y una visibilidad mediática más consolidada.Los números y el interés avalan al fútbol femenino. Antes de la final del domingo ya se ha conseguido un récord de asistencia en los estadios (623.088 espectadores), superando el anterior registro de presencia total (574.875 espectadores), en la Eurocopa de Inglaterra en 2022. Además, las Fan Zones de las ciudades sede han recibido a más de un millón de visitantes. Y los datos en España son significativos: la semifinal ante Alemania fue lo más visto de ‘La 1’ , con 3.342.000 espectadores enganchados a la televisión, llegando a alcanzar los 4.345.000 durante la prórroga.«La Eurocopa 2025 ha establecido un nuevo referente para el fútbol femenino. Con cifras de asistencia récord, una cobertura mediática sin precedentes y un interés global como nunca antes se había visto . Estamos increíblemente orgullosos de lo lejos que ha llegado el fútbol femenino, y esto es solo el comienzo, ya que seguimos invirtiendo cantidades sin precedentes. La energía, la pasión y el progreso que hemos visto durante estas últimas semanas servirán de trampolín para un futuro aún más brillante e inclusivo para el fútbol femenino en Europa y más allá», asegura Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA. La selección española es la más goleadora (17), con más posesión (67 %), con más eficacia de pase (89.2 %), con más ocasiones creadas (123) y más porterías a cero (3), con la máxima goleadora (Esther González, con 4), la máxima asistente (Alexia, con 3), y la jugadora con más tiros a puerta (Claudia Pina, con 10) en sus filas. Todo ello debe repercutir en la Liga F.Noticia Relacionada Girelli, una veterana de la selección estandar Si El conmovedor discurso de la capitana de Italia tras caer a un minuto de la final Sergi Font Cristiana Girelli pronuncia unas emotivas palabras en la visita de la selección al palacio presidencial tras ser eliminadas por Inglaterra en semifinalesY esa sensación la tienen en la selección española. «Ojalá, la Eurocopa ayude sobre todo a nivel de club a la hora de apretar para que la Liga sea más competitiva. Unos de nuestros objetivos es que ese proyecto de clubes sea lo más parecido a Inglaterra», explicaba Patri Guijarro . Una idea que comparte Esther : «Necesitamos que las instituciones y los clubes quieran invertir de verdad porque es importante que la Liga F sea atractiva y las jugadoras quieran venir y no se vayan», apunta aunque recuerda: «Después de haber sido campeonas del mundo se tendría que haber producido y no pasó».Aitana Bonmatí , doble MVP y autora del gol que clasificó a España para la final también tiene su opinión: «La Eurocopa de 2022 que ganó Inglaterra hizo crecer la liga inglesa. Hubo patrocinadores y, al final, el fútbol es dinero . Nosotras debemos estar concentradas en lo que pase en el campo y lo que pase fuera no depende de nosotras, aunque intentamos que todo vaya a mejor» En la final de la Eurocopa entre España e Inglaterra hay mucho más que un título en juego. Abarca la posibilidad de revolucionar definitivamente el fútbol femenino en nuestro país. Una victoria de las de Montse Tomé debe ser el espaldarazo definitivo para que la Liga F dé un salto de calidad en cuanto a inversión, profesionalización, difusión mediática y gestión institucional. En estos momentos, la final confronta a dos modelos muy diferentes. Lo explicó Mariona Caldentey en una entrevista este diario antes del partido ante Italia : «Yo creo que Inglaterra es un espejo en el que mirarse. Desde que se jugó ahí la Euro y la ganaron, el cambio que ha habido es muy grande… Hay que ver todos los fines de semana, todos los estadios, la gente, cómo está montado, cómo venden el producto… Es algo de lo que se puede aprender porque talento en España hay de sobra, mucho y muy bueno. Hay que cuidarlo y venderlo».Mariona, elegida mejor jugadora de la Premier femenina , dibuja este escenario, como otras futbolistas de la selección que han preferido abandonar la Liga F para recalar en otros campeonatos en los que se sentían más reconocidas. Es el caso de Leila Ouahabi (en 2022 se marchó al Manchester City); Lucía García (en 2022 cambió el Athletic por el United y dos años después recaló en el Monterrey); Mariona, Esther y Martín Prieto , que el año pasado emigraron al Arsenal, Gotham y Benfica, respectivamente; y Olga Carmona , que esta próxima temporada jugará en el PSG. Un triunfo este domingo podría provocar un cambio de tendencia, que pasa por una liga mejor organizada, financiada y explotada a nivel comercial, con mayores inversiones, mejores infraestructuras y una visibilidad mediática más consolidada.Los números y el interés avalan al fútbol femenino. Antes de la final del domingo ya se ha conseguido un récord de asistencia en los estadios (623.088 espectadores), superando el anterior registro de presencia total (574.875 espectadores), en la Eurocopa de Inglaterra en 2022. Además, las Fan Zones de las ciudades sede han recibido a más de un millón de visitantes. Y los datos en España son significativos: la semifinal ante Alemania fue lo más visto de ‘La 1’ , con 3.342.000 espectadores enganchados a la televisión, llegando a alcanzar los 4.345.000 durante la prórroga.«La Eurocopa 2025 ha establecido un nuevo referente para el fútbol femenino. Con cifras de asistencia récord, una cobertura mediática sin precedentes y un interés global como nunca antes se había visto . Estamos increíblemente orgullosos de lo lejos que ha llegado el fútbol femenino, y esto es solo el comienzo, ya que seguimos invirtiendo cantidades sin precedentes. La energía, la pasión y el progreso que hemos visto durante estas últimas semanas servirán de trampolín para un futuro aún más brillante e inclusivo para el fútbol femenino en Europa y más allá», asegura Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA. La selección española es la más goleadora (17), con más posesión (67 %), con más eficacia de pase (89.2 %), con más ocasiones creadas (123) y más porterías a cero (3), con la máxima goleadora (Esther González, con 4), la máxima asistente (Alexia, con 3), y la jugadora con más tiros a puerta (Claudia Pina, con 10) en sus filas. Todo ello debe repercutir en la Liga F.Noticia Relacionada Girelli, una veterana de la selección estandar Si El conmovedor discurso de la capitana de Italia tras caer a un minuto de la final Sergi Font Cristiana Girelli pronuncia unas emotivas palabras en la visita de la selección al palacio presidencial tras ser eliminadas por Inglaterra en semifinalesY esa sensación la tienen en la selección española. «Ojalá, la Eurocopa ayude sobre todo a nivel de club a la hora de apretar para que la Liga sea más competitiva. Unos de nuestros objetivos es que ese proyecto de clubes sea lo más parecido a Inglaterra», explicaba Patri Guijarro . Una idea que comparte Esther : «Necesitamos que las instituciones y los clubes quieran invertir de verdad porque es importante que la Liga F sea atractiva y las jugadoras quieran venir y no se vayan», apunta aunque recuerda: «Después de haber sido campeonas del mundo se tendría que haber producido y no pasó».Aitana Bonmatí , doble MVP y autora del gol que clasificó a España para la final también tiene su opinión: «La Eurocopa de 2022 que ganó Inglaterra hizo crecer la liga inglesa. Hubo patrocinadores y, al final, el fútbol es dinero . Nosotras debemos estar concentradas en lo que pase en el campo y lo que pase fuera no depende de nosotras, aunque intentamos que todo vaya a mejor» RSS de noticias de deportes
Noticias Similares