A partir de esta semana, los centros de salud sexual de Inglaterra han comenzado a ofrecer, por primera vez a nivel mundial, una vacuna gratuita contra la gonorrea a personas con mayor riesgo de contraer esta infección de transmisión sexual. Se trata de una medida sin precedentes, que busca contener una epidemia silenciosa cuyo crecimiento ha superado todas las previsiones sanitarias en la última década. Sólo en 2023, se registraron más de 85.000 casos en Inglaterra, el nivel más alto desde que existen registros oficiales, según datos de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, (UKHSA, por sus siglas en inglés). La cifra triplica los diagnósticos de 2012.El nuevo programa, impulsado por el Servicio Nacional de Salud (NHS) en colaboración con autoridades locales y el ministerio de Salud y Asistencia Social, representa un giro estratégico en el enfoque británico hacia la salud pública: se trata de prevenir antes que curar. «Este programa de vacunación líder a nivel mundial es un avance fundamental para prevenir una infección que ha alcanzado niveles récord», declaró Ashley Dalton, ministra de Salud Pública y Prevención, durante el anuncio oficial, y añadió que «insto encarecidamente a todas las personas que sean elegibles a que acudan a vacunarse, para protegerse a sí mismas y a sus parejas sexuales».La vacuna utilizada es la 4CMenB , desarrollada originalmente para prevenir la meningitis causada por meningococos del grupo B. Sin embargo, diversos estudios han demostrado su eficacia cruzada contra la Neisseria gonorrhoeae, la bacteria causante de la gonorrea. A partir de ahora, será ofrecida a hombres homosexuales y bisexuales con múltiples parejas sexuales recientes y antecedentes de infecciones bacterianas de transmisión sexual en los últimos doce meses, entre otros grupos considerados de riesgo.Noticias relacionadas estandar No TERAPIA GÉNICA Una sola inyección al nacer puede proteger a los niños del VIH durante años R. Ibarra estandar Si Citologías sin salir de casa para adelantarse al cáncer de útero Esther ArmoraLa doctora Amanda Doyle, directora nacional del NHS para atención primaria y servicios comunitarios, explicó que la vacuna «ya se utiliza para proteger contra la meningitis tipo B y ha demostrado ser eficaz contra la gonorrea, ayudando a frenar la propagación de la infección y reduciendo las tasas crecientes de cepas resistentes a los antibióticos». En su opinión, la incorporación de esta inmunización a la red de servicios de salud sexual es «un verdadero paso adelante para la salud pública».Cifras alarmantesLa amenaza de la resistencia antimicrobiana es, de hecho, uno de los factores que han acelerado la puesta en marcha del programa. En palabras de la doctora Sema Mandal, epidemióloga consultora del UKHSA, «estamos viendo cifras muy preocupantes de gonorrea, incluyendo, lo que es aún más alarmante, casos resistentes a los antibióticos» y añadió que «esta vacuna ofrecerá la protección que tanto se necesita a quienes más lo requieren, posicionando así al Reino Unido como líder mundial en la lucha contra esta infección».El impacto esperado del programa no es menor: se calcula que podría evitar hasta 100.000 infecciones en la próxima década, lo que se traduciría además en un ahorro de más de 7,9 millones de libras para el NHS. Aunque la enfermedad es a menudo es asintomática, puede provocar complicaciones como infertilidad, enfermedad inflamatoria pélvica y un mayor riesgo de transmisión del VIH.Otras vacunas Además de la vacuna contra la gonorrea, los centros ofrecerán a las personas elegibles otras inmunizaciones ya disponibles en el sistema público, como las de hepatitis A y B, Mpox (antes conocida como viruela del mono) y el virus del papiloma humano (VPH), en una estrategia integral de protección frente a las infecciones de transmisión sexual . Se espera que la cobertura del programa sea total en todas las regiones de Inglaterra antes del 4 de septiembre.Diversas organizaciones sociales y profesionales han respaldado la iniciativa. Richard Angell, director ejecutivo de Terrence Higgins Trust, una de las principales entidades dedicadas a la prevención del VIH en el Reino Unido, afirmó que «nosotros lo pedimos, y el gobierno escuchó. Este despliegue podría suponer un punto de inflexión en nuestra lucha contra el aumento de los casos de gonorrea. Ahora, debemos asegurarnos de que todas las personas que puedan beneficiarse de esta vacuna sepan que existe. Si conseguimos eso, el impacto podría ser enorme».Desde el ámbito local, también se ha subrayado la importancia de una implementación efectiva y equitativa. «Las clínicas de salud sexual están en la primera línea de los brotes de ITS», señaló David Fothergill, presidente del Comité de Bienestar Comunitario de la Asociación de Gobiernos Locales (LGA). «El despliegue focalizado de esta vacuna podría cambiar las reglas del juego. Animamos encarecidamente a quienes sean elegibles a acudir a su clínica local para vacunarse y ayudar así a proteger a otras personas también».Inversión en saludEl carácter pionero de este programa ha despertado el aplauso de organizaciones comunitarias como The Love Tank, que trabaja en la promoción de la salud sexual entre grupos tradicionalmente marginados. Su director, el doctor Will Nutland, subrayó que esta medida «es una inversión esencial en la salud sexual del país. Nos acerca a reducir una de las ITS más comunes, que afecta de forma desproporcionada a ciertos colectivos. Ahora debemos asegurarnos de que la vacuna llegue también a las personas que menos suelen acudir a los servicios de salud sexual».Precisamente en esa línea, el programa se apoya en la experiencia adquirida con campañas comunitarias de prevención del VIH. Durante los últimos cuatro años, Sanidad ha trabajado junto a Terrence Higgins Trust y otras organizaciones locales para organizar acciones de sensibilización durante la Semana Nacional de Pruebas del VIH. Estas campañas han llevado los tests rápidos a peluquerías, salones de belleza y otros espacios comunitarios, lo que conseguido aumentar la detección temprana en colectivos menos representados, como la comunidad africana negra. A partir de esta semana, los centros de salud sexual de Inglaterra han comenzado a ofrecer, por primera vez a nivel mundial, una vacuna gratuita contra la gonorrea a personas con mayor riesgo de contraer esta infección de transmisión sexual. Se trata de una medida sin precedentes, que busca contener una epidemia silenciosa cuyo crecimiento ha superado todas las previsiones sanitarias en la última década. Sólo en 2023, se registraron más de 85.000 casos en Inglaterra, el nivel más alto desde que existen registros oficiales, según datos de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, (UKHSA, por sus siglas en inglés). La cifra triplica los diagnósticos de 2012.El nuevo programa, impulsado por el Servicio Nacional de Salud (NHS) en colaboración con autoridades locales y el ministerio de Salud y Asistencia Social, representa un giro estratégico en el enfoque británico hacia la salud pública: se trata de prevenir antes que curar. «Este programa de vacunación líder a nivel mundial es un avance fundamental para prevenir una infección que ha alcanzado niveles récord», declaró Ashley Dalton, ministra de Salud Pública y Prevención, durante el anuncio oficial, y añadió que «insto encarecidamente a todas las personas que sean elegibles a que acudan a vacunarse, para protegerse a sí mismas y a sus parejas sexuales».La vacuna utilizada es la 4CMenB , desarrollada originalmente para prevenir la meningitis causada por meningococos del grupo B. Sin embargo, diversos estudios han demostrado su eficacia cruzada contra la Neisseria gonorrhoeae, la bacteria causante de la gonorrea. A partir de ahora, será ofrecida a hombres homosexuales y bisexuales con múltiples parejas sexuales recientes y antecedentes de infecciones bacterianas de transmisión sexual en los últimos doce meses, entre otros grupos considerados de riesgo.Noticias relacionadas estandar No TERAPIA GÉNICA Una sola inyección al nacer puede proteger a los niños del VIH durante años R. Ibarra estandar Si Citologías sin salir de casa para adelantarse al cáncer de útero Esther ArmoraLa doctora Amanda Doyle, directora nacional del NHS para atención primaria y servicios comunitarios, explicó que la vacuna «ya se utiliza para proteger contra la meningitis tipo B y ha demostrado ser eficaz contra la gonorrea, ayudando a frenar la propagación de la infección y reduciendo las tasas crecientes de cepas resistentes a los antibióticos». En su opinión, la incorporación de esta inmunización a la red de servicios de salud sexual es «un verdadero paso adelante para la salud pública».Cifras alarmantesLa amenaza de la resistencia antimicrobiana es, de hecho, uno de los factores que han acelerado la puesta en marcha del programa. En palabras de la doctora Sema Mandal, epidemióloga consultora del UKHSA, «estamos viendo cifras muy preocupantes de gonorrea, incluyendo, lo que es aún más alarmante, casos resistentes a los antibióticos» y añadió que «esta vacuna ofrecerá la protección que tanto se necesita a quienes más lo requieren, posicionando así al Reino Unido como líder mundial en la lucha contra esta infección».El impacto esperado del programa no es menor: se calcula que podría evitar hasta 100.000 infecciones en la próxima década, lo que se traduciría además en un ahorro de más de 7,9 millones de libras para el NHS. Aunque la enfermedad es a menudo es asintomática, puede provocar complicaciones como infertilidad, enfermedad inflamatoria pélvica y un mayor riesgo de transmisión del VIH.Otras vacunas Además de la vacuna contra la gonorrea, los centros ofrecerán a las personas elegibles otras inmunizaciones ya disponibles en el sistema público, como las de hepatitis A y B, Mpox (antes conocida como viruela del mono) y el virus del papiloma humano (VPH), en una estrategia integral de protección frente a las infecciones de transmisión sexual . Se espera que la cobertura del programa sea total en todas las regiones de Inglaterra antes del 4 de septiembre.Diversas organizaciones sociales y profesionales han respaldado la iniciativa. Richard Angell, director ejecutivo de Terrence Higgins Trust, una de las principales entidades dedicadas a la prevención del VIH en el Reino Unido, afirmó que «nosotros lo pedimos, y el gobierno escuchó. Este despliegue podría suponer un punto de inflexión en nuestra lucha contra el aumento de los casos de gonorrea. Ahora, debemos asegurarnos de que todas las personas que puedan beneficiarse de esta vacuna sepan que existe. Si conseguimos eso, el impacto podría ser enorme».Desde el ámbito local, también se ha subrayado la importancia de una implementación efectiva y equitativa. «Las clínicas de salud sexual están en la primera línea de los brotes de ITS», señaló David Fothergill, presidente del Comité de Bienestar Comunitario de la Asociación de Gobiernos Locales (LGA). «El despliegue focalizado de esta vacuna podría cambiar las reglas del juego. Animamos encarecidamente a quienes sean elegibles a acudir a su clínica local para vacunarse y ayudar así a proteger a otras personas también».Inversión en saludEl carácter pionero de este programa ha despertado el aplauso de organizaciones comunitarias como The Love Tank, que trabaja en la promoción de la salud sexual entre grupos tradicionalmente marginados. Su director, el doctor Will Nutland, subrayó que esta medida «es una inversión esencial en la salud sexual del país. Nos acerca a reducir una de las ITS más comunes, que afecta de forma desproporcionada a ciertos colectivos. Ahora debemos asegurarnos de que la vacuna llegue también a las personas que menos suelen acudir a los servicios de salud sexual».Precisamente en esa línea, el programa se apoya en la experiencia adquirida con campañas comunitarias de prevención del VIH. Durante los últimos cuatro años, Sanidad ha trabajado junto a Terrence Higgins Trust y otras organizaciones locales para organizar acciones de sensibilización durante la Semana Nacional de Pruebas del VIH. Estas campañas han llevado los tests rápidos a peluquerías, salones de belleza y otros espacios comunitarios, lo que conseguido aumentar la detección temprana en colectivos menos representados, como la comunidad africana negra. A partir de esta semana, los centros de salud sexual de Inglaterra han comenzado a ofrecer, por primera vez a nivel mundial, una vacuna gratuita contra la gonorrea a personas con mayor riesgo de contraer esta infección de transmisión sexual. Se trata de una medida sin precedentes, que busca contener una epidemia silenciosa cuyo crecimiento ha superado todas las previsiones sanitarias en la última década. Sólo en 2023, se registraron más de 85.000 casos en Inglaterra, el nivel más alto desde que existen registros oficiales, según datos de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, (UKHSA, por sus siglas en inglés). La cifra triplica los diagnósticos de 2012.El nuevo programa, impulsado por el Servicio Nacional de Salud (NHS) en colaboración con autoridades locales y el ministerio de Salud y Asistencia Social, representa un giro estratégico en el enfoque británico hacia la salud pública: se trata de prevenir antes que curar. «Este programa de vacunación líder a nivel mundial es un avance fundamental para prevenir una infección que ha alcanzado niveles récord», declaró Ashley Dalton, ministra de Salud Pública y Prevención, durante el anuncio oficial, y añadió que «insto encarecidamente a todas las personas que sean elegibles a que acudan a vacunarse, para protegerse a sí mismas y a sus parejas sexuales».La vacuna utilizada es la 4CMenB , desarrollada originalmente para prevenir la meningitis causada por meningococos del grupo B. Sin embargo, diversos estudios han demostrado su eficacia cruzada contra la Neisseria gonorrhoeae, la bacteria causante de la gonorrea. A partir de ahora, será ofrecida a hombres homosexuales y bisexuales con múltiples parejas sexuales recientes y antecedentes de infecciones bacterianas de transmisión sexual en los últimos doce meses, entre otros grupos considerados de riesgo.Noticias relacionadas estandar No TERAPIA GÉNICA Una sola inyección al nacer puede proteger a los niños del VIH durante años R. Ibarra estandar Si Citologías sin salir de casa para adelantarse al cáncer de útero Esther ArmoraLa doctora Amanda Doyle, directora nacional del NHS para atención primaria y servicios comunitarios, explicó que la vacuna «ya se utiliza para proteger contra la meningitis tipo B y ha demostrado ser eficaz contra la gonorrea, ayudando a frenar la propagación de la infección y reduciendo las tasas crecientes de cepas resistentes a los antibióticos». En su opinión, la incorporación de esta inmunización a la red de servicios de salud sexual es «un verdadero paso adelante para la salud pública».Cifras alarmantesLa amenaza de la resistencia antimicrobiana es, de hecho, uno de los factores que han acelerado la puesta en marcha del programa. En palabras de la doctora Sema Mandal, epidemióloga consultora del UKHSA, «estamos viendo cifras muy preocupantes de gonorrea, incluyendo, lo que es aún más alarmante, casos resistentes a los antibióticos» y añadió que «esta vacuna ofrecerá la protección que tanto se necesita a quienes más lo requieren, posicionando así al Reino Unido como líder mundial en la lucha contra esta infección».El impacto esperado del programa no es menor: se calcula que podría evitar hasta 100.000 infecciones en la próxima década, lo que se traduciría además en un ahorro de más de 7,9 millones de libras para el NHS. Aunque la enfermedad es a menudo es asintomática, puede provocar complicaciones como infertilidad, enfermedad inflamatoria pélvica y un mayor riesgo de transmisión del VIH.Otras vacunas Además de la vacuna contra la gonorrea, los centros ofrecerán a las personas elegibles otras inmunizaciones ya disponibles en el sistema público, como las de hepatitis A y B, Mpox (antes conocida como viruela del mono) y el virus del papiloma humano (VPH), en una estrategia integral de protección frente a las infecciones de transmisión sexual . Se espera que la cobertura del programa sea total en todas las regiones de Inglaterra antes del 4 de septiembre.Diversas organizaciones sociales y profesionales han respaldado la iniciativa. Richard Angell, director ejecutivo de Terrence Higgins Trust, una de las principales entidades dedicadas a la prevención del VIH en el Reino Unido, afirmó que «nosotros lo pedimos, y el gobierno escuchó. Este despliegue podría suponer un punto de inflexión en nuestra lucha contra el aumento de los casos de gonorrea. Ahora, debemos asegurarnos de que todas las personas que puedan beneficiarse de esta vacuna sepan que existe. Si conseguimos eso, el impacto podría ser enorme».Desde el ámbito local, también se ha subrayado la importancia de una implementación efectiva y equitativa. «Las clínicas de salud sexual están en la primera línea de los brotes de ITS», señaló David Fothergill, presidente del Comité de Bienestar Comunitario de la Asociación de Gobiernos Locales (LGA). «El despliegue focalizado de esta vacuna podría cambiar las reglas del juego. Animamos encarecidamente a quienes sean elegibles a acudir a su clínica local para vacunarse y ayudar así a proteger a otras personas también».Inversión en saludEl carácter pionero de este programa ha despertado el aplauso de organizaciones comunitarias como The Love Tank, que trabaja en la promoción de la salud sexual entre grupos tradicionalmente marginados. Su director, el doctor Will Nutland, subrayó que esta medida «es una inversión esencial en la salud sexual del país. Nos acerca a reducir una de las ITS más comunes, que afecta de forma desproporcionada a ciertos colectivos. Ahora debemos asegurarnos de que la vacuna llegue también a las personas que menos suelen acudir a los servicios de salud sexual».Precisamente en esa línea, el programa se apoya en la experiencia adquirida con campañas comunitarias de prevención del VIH. Durante los últimos cuatro años, Sanidad ha trabajado junto a Terrence Higgins Trust y otras organizaciones locales para organizar acciones de sensibilización durante la Semana Nacional de Pruebas del VIH. Estas campañas han llevado los tests rápidos a peluquerías, salones de belleza y otros espacios comunitarios, lo que conseguido aumentar la detección temprana en colectivos menos representados, como la comunidad africana negra. RSS de noticias de sociedad
Noticias Similares