JAÉN.- El Ayuntamiento de Jaén ha destinado 567.000 euros en los dos últimos años para atender a familias en situación de exclusión social, con el objetivo de prevenir desahucios y garantizar el acceso a una vivienda digna y a suministros básicos como luz y agua. Esta inversión, gestionada a través del Patronato de Asuntos Sociales, se ha reducido casi un 10% en el último año gracias al buen funcionamiento del “escudo social” que conforman el Ayuntamiento, instituciones y ONGs.
La concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, ha valorado positivamente este descenso: “Está funcionando el escudo social, y eso se traduce en menos familias en situación crítica. La atención y coordinación entre entidades están dando resultados”.
En concreto, entre 2023 y 2024 se han tramitado 228 ayudas directas al alquiler, por un total de 174.000 euros. A esta cantidad se suman otros 393.000 euros destinados a acciones específicas como mediación con propietarios y acompañamiento técnico desde los Servicios Sociales Comunitarios.
También ha descendido el número de familias que han necesitado apoyo para el pago de suministros. Las ayudas para evitar cortes de luz pasaron de 166 en 2021 a solo 70 en 2024, y en el caso del agua, de 129 a 47 en el mismo periodo. Díaz ha reconocido la eficacia de las medidas adoptadas por el Gobierno de España, en colaboración con las empresas suministradoras, como factor clave en esta mejora.
Además, ha agradecido al personal del Patronato “la puesta en orden de todos los datos del servicio, ya que a nuestra llegada nos encontramos con una situación en la que ni siquiera se respondía a los requerimientos del Defensor del Pueblo con datos fieles. Ahora cualquier consulta de cualquier entidad se responde en tiempo y forma”, ha señalado.
Estas actuaciones se financian con fondos municipales y del Plan concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Díaz ha recordado que, además de estas ayudas, desde el área se desarrollan otras acciones como:
-
Acompañamiento en trámites de empadronamiento y documentación.
-
Prevención de desahucios.
-
Coordinación con suministradoras para evitar cortes.
-
Apoyo económico para familias con menores a cargo.
-
Campañas de concienciación sobre ahorro doméstico y uso responsable de suministros.
El Ayuntamiento reafirma así su compromiso con la inclusión social, el bienestar y la dignidad de todos los vecinos de Jaén.
JAÉN.- El Ayuntamiento de Jaén ha destinado 567.000 euros en los dos últimos años para atender a familias en situación de exclusión social, con el objetivo de prevenir desahucios y garantizar el acceso a una vivienda digna y a suministros básicos como luz y agua. Esta inversión, gestionada a través del Patronato de Asuntos Sociales, se
JAÉN.- El Ayuntamiento de Jaén ha destinado 567.000 euros en los dos últimos años para atender a familias en situación de exclusión social, con el objetivo de prevenir desahucios y garantizar el acceso a una vivienda digna y a suministros básicos como luz y agua. Esta inversión, gestionada a través del Patronato de Asuntos Sociales, se ha reducido casi un 10% en el último año gracias al buen funcionamiento del “escudo social” que conforman el Ayuntamiento, instituciones y ONGs.
La concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, ha valorado positivamente este descenso: “Está funcionando el escudo social, y eso se traduce en menos familias en situación crítica. La atención y coordinación entre entidades están dando resultados”.
En concreto, entre 2023 y 2024 se han tramitado 228 ayudas directas al alquiler, por un total de 174.000 euros. A esta cantidad se suman otros 393.000 euros destinados a acciones específicas como mediación con propietarios y acompañamiento técnico desde los Servicios Sociales Comunitarios.
También ha descendido el número de familias que han necesitado apoyo para el pago de suministros. Las ayudas para evitar cortes de luz pasaron de 166 en 2021 a solo 70 en 2024, y en el caso del agua, de 129 a 47 en el mismo periodo. Díaz ha reconocido la eficacia de las medidas adoptadas por el Gobierno de España, en colaboración con las empresas suministradoras, como factor clave en esta mejora.
Además, ha agradecido al personal del Patronato “la puesta en orden de todos los datos del servicio, ya que a nuestra llegada nos encontramos con una situación en la que ni siquiera se respondía a los requerimientos del Defensor del Pueblo con datos fieles. Ahora cualquier consulta de cualquier entidad se responde en tiempo y forma”, ha señalado.
Estas actuaciones se financian con fondos municipales y del Plan concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Díaz ha recordado que, además de estas ayudas, desde el área se desarrollan otras acciones como:
-
Acompañamiento en trámites de empadronamiento y documentación.
-
Prevención de desahucios.
-
Coordinación con suministradoras para evitar cortes.
-
Apoyo económico para familias con menores a cargo.
-
Campañas de concienciación sobre ahorro doméstico y uso responsable de suministros.
El Ayuntamiento reafirma así su compromiso con la inclusión social, el bienestar y la dignidad de todos los vecinos de Jaén.
Jaén – Hora Jaén