JAÉN.- La Universidad de Jaén no podrá poner en marcha el próximo curso académico el nuevo Grado en Ingeniería Biomédica, previsto en colaboración con la Universidad de Granada, tras recibir un informe desfavorable por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Así lo ha denunciado este lunes el rector de la UJA, Nicolás Ruiz Reyes, quien ha mostrado su “indignación y estupor” ante lo que considera un “funcionamiento deficiente y una actuación tardía que deja a la institución en absoluta indefensión”.
El Rector ha informado de que el informe negativo se comunicó el pasado 25 de junio, cuando el proceso de preinscripción ya llevaba dos semanas abierto y había recibido casi 800 solicitudes para este nuevo grado, “único en Andalucía y con alta demanda social”. En su opinión, esta actuación “vulnera cualquier principio de buena fe procedimental y planificación académica”.
Nicolás Ruiz ha anunciado la presentación de un recurso ante el Consejo de Universidades, acompañado de alegaciones que cuestionan tanto los plazos como el contenido del informe emitido por ACCUA, organismo dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. “No nos vamos a quedar quietos. Esta decisión atenta contra el derecho de nuestra universidad a desarrollar su oferta académica y contra las expectativas de cientos de estudiantes y sus familias”, ha afirmado.
Entre las objeciones planteadas por ACCUA, figura la distribución de docencia en inglés, un aspecto que —según Ruiz— ya había sido descartado por la universidad, así como la supuesta falta de plazas en empresas para la formación dual, “a pesar de haberse presentado los compromisos y convenios necesarios”. El rector asegura que las mejoras solicitadas se atendieron correctamente en la documentación final.
Ruiz también ha criticado la falta de respuesta institucional por parte de ACCUA en los últimos dos meses, a pesar de las reiteradas peticiones de información realizadas por la Vicerrectora de Enseñanzas Oficiales. “El silencio y la inacción institucional han causado un perjuicio gravísimo a la Universidad y, especialmente, a los estudiantes andaluces”, ha dicho.
El rector subraya la relevancia estratégica de este grado, tanto para la Universidad de Jaén como para el sistema universitario andaluz en su conjunto, destacando su carácter innovador y su alineación con el desarrollo científico, tecnológico y sanitario de la comunidad. “La exclusión de esta titulación por un informe emitido fuera de plazo y con argumentos rebatibles es un golpe inaceptable a la calidad del sistema universitario público andaluz”, ha concluido.
La Universidad de Jaén espera ahora una respuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que permita desbloquear el proceso y avanzar en la implantación de este grado en futuros cursos.
JAÉN.- La Universidad de Jaén no podrá poner en marcha el próximo curso académico el nuevo Grado en Ingeniería Biomédica, previsto en colaboración con la Universidad de Granada, tras recibir un informe desfavorable por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Así lo ha denunciado este lunes el rector
JAÉN.- La Universidad de Jaén no podrá poner en marcha el próximo curso académico el nuevo Grado en Ingeniería Biomédica, previsto en colaboración con la Universidad de Granada, tras recibir un informe desfavorable por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Así lo ha denunciado este lunes el rector de la UJA, Nicolás Ruiz Reyes, quien ha mostrado su “indignación y estupor” ante lo que considera un “funcionamiento deficiente y una actuación tardía que deja a la institución en absoluta indefensión”.
El Rector ha informado de que el informe negativo se comunicó el pasado 25 de junio, cuando el proceso de preinscripción ya llevaba dos semanas abierto y había recibido casi 800 solicitudes para este nuevo grado, “único en Andalucía y con alta demanda social”. En su opinión, esta actuación “vulnera cualquier principio de buena fe procedimental y planificación académica”.
Nicolás Ruiz ha anunciado la presentación de un recurso ante el Consejo de Universidades, acompañado de alegaciones que cuestionan tanto los plazos como el contenido del informe emitido por ACCUA, organismo dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. “No nos vamos a quedar quietos. Esta decisión atenta contra el derecho de nuestra universidad a desarrollar su oferta académica y contra las expectativas de cientos de estudiantes y sus familias”, ha afirmado.
Entre las objeciones planteadas por ACCUA, figura la distribución de docencia en inglés, un aspecto que —según Ruiz— ya había sido descartado por la universidad, así como la supuesta falta de plazas en empresas para la formación dual, “a pesar de haberse presentado los compromisos y convenios necesarios”. El rector asegura que las mejoras solicitadas se atendieron correctamente en la documentación final.
Ruiz también ha criticado la falta de respuesta institucional por parte de ACCUA en los últimos dos meses, a pesar de las reiteradas peticiones de información realizadas por la Vicerrectora de Enseñanzas Oficiales. “El silencio y la inacción institucional han causado un perjuicio gravísimo a la Universidad y, especialmente, a los estudiantes andaluces”, ha dicho.
El rector subraya la relevancia estratégica de este grado, tanto para la Universidad de Jaén como para el sistema universitario andaluz en su conjunto, destacando su carácter innovador y su alineación con el desarrollo científico, tecnológico y sanitario de la comunidad. “La exclusión de esta titulación por un informe emitido fuera de plazo y con argumentos rebatibles es un golpe inaceptable a la calidad del sistema universitario público andaluz”, ha concluido.
La Universidad de Jaén espera ahora una respuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que permita desbloquear el proceso y avanzar en la implantación de este grado en futuros cursos.
Jaén – Hora Jaén