<h2 class=»ue-c-article__subheadline»></h2><dl class=»ue-c-article__interview»><dt>¿Qué diría a esas personas que no se pueden pagar una vivienda en Baleares?</dt><dd>Respuesta. Soy muy consciente de la difícil situación que viven, y ya no solo determinados colectivos, también gente joven y trabajadora que se ve en una situación complicada en materia de vivienda. En este sentido, el Govern de Marga Prohens viene trabajando desde el minuto uno para intentar paliar la situación y con un objetivo claro: generar más vivienda a precios asequibles. Tenemos una hoja de ruta clara y somos conocedores de que las políticas de vivienda no tienen efectos inmediatos. Aun así, hemos puesto en marcha programas como el alquiler seguro, que incentiva la salida al mercado de viviendas vacías, para poder dar una solución más a corto plazo.</dd><dt>¿Cómo definiría la situación actual?</dt><dd>R. La situación actual no es fácil. Vivimos un momento de emergencia habitacional y Baleares cuenta con la tasa de esfuerzo para el acceso a la vivienda más elevada de toda España, tanto de compra como de alquiler. En nuestras islas los costes de la construcción derivados de la insularidad se agravan y tenemos uno de los mayores crecimientos de población del país. El impacto del turismo y del alquiler vacacional también se nota. Somos un territorio limitado y el conjunto de todas estas variantes dificultan todavía más nuestra situación en esta materia.</dd><dt>¿Qué medidas han puesto en marcha para mejorar la situación?</dt><dd>R. Desde el inicio de la legislatura hemos puesto en marcha un plan de choque para conseguir más vivienda asequible. Necesitamos dar respuesta desde diferentes vías a las necesidades que afectan a muchos segmentos de la población. Con este plan de choque esperamos que puedan salir al mercado cerca de 5.000 viviendas asequibles para residentes en las Islas que ya están en planificación: con la Ley de Medidas Urgentes en materia de vivienda, que crea la nueva figura de la vivienda a precio limitado, así como medidas para facilitar la implantación de este tipo de viviendas mediante la reconversión de locales, el aprovechamiento de los terrenos destinados a equipamientos, la división de viviendas, los incrementos de alturas, la finalización de edificios inacabados o la reconversión de establecimientos turísticos obsoletos, entre otras. Por otro lado, no nos olvidamos de la promoción pública, uno de los pilares de este plan de choque y con el que estamos impulsando nuevas promociones que suman cerca de 1000 viviendas protegidas. Otro de los objetivos es agilizar y reducir los tiempos para que las medidas sean más efectivas.</dd><dt>¿Qué resultados han obtenido?</dt><dd>Aunque las políticas de vivienda no dan resultados inmediatos, ya hay personas que han podido alquilar o comprar a precios asequibles una vivienda a través de proyectos derivados de la ley de emergencia habitacional, como las viviendas de precio limitado resultantes de reconversiones de antiguos locales o el aprovechamiento de terrenos de equipamientos no ejecutados. Al programa Alquiler Seguro también se han adherido una treintena de propietarios y, por lo tanto, ya hay familias que están alquilando una vivienda a un precio inferior al del precio de mercado.</dd><dt>¿Qué opina de la Ley de Vivienda que ha impulsado el Gobierno de España?</dt><dd>Se trata de una Ley que invade competencias autonómicas, desincentiva la oferta de alquiler, crea inseguridad jurídica, no incentiva lo suficiente la construcción de vivienda protegida y asequible, favorece la ocupación ilegal y la inquiokupación y deja en una total indefensión a los propietarios. La declaración de zonas tensionadas ha sido un fracaso allí donde se ha aplicado y a la vista está que se trata de una ley que no está dando soluciones a la problemática actual.</dd></dl>
¿Qué diría a esas personas que no se pueden pagar una vivienda en Baleares?Respuesta. So
<h2 class=»ue-c-article__subheadline»></h2><dl class=»ue-c-article__interview»><dt>¿Qué diría a esas personas que no se pueden pagar una vivienda en Baleares?</dt><dd>Respuesta. Soy muy consciente de la difícil situación que viven, y ya no solo determinados colectivos, también gente joven y trabajadora que se ve en una situación complicada en materia de vivienda. En este sentido, el Govern de Marga Prohens viene trabajando desde el minuto uno para intentar paliar la situación y con un objetivo claro: generar más vivienda a precios asequibles. Tenemos una hoja de ruta clara y somos conocedores de que las políticas de vivienda no tienen efectos inmediatos. Aun así, hemos puesto en marcha programas como el alquiler seguro, que incentiva la salida al mercado de viviendas vacías, para poder dar una solución más a corto plazo.</dd><dt>¿Cómo definiría la situación actual?</dt><dd>R. La situación actual no es fácil. Vivimos un momento de emergencia habitacional y Baleares cuenta con la tasa de esfuerzo para el acceso a la vivienda más elevada de toda España, tanto de compra como de alquiler. En nuestras islas los costes de la construcción derivados de la insularidad se agravan y tenemos uno de los mayores crecimientos de población del país. El impacto del turismo y del alquiler vacacional también se nota. Somos un territorio limitado y el conjunto de todas estas variantes dificultan todavía más nuestra situación en esta materia.</dd><dt>¿Qué medidas han puesto en marcha para mejorar la situación?</dt><dd>R. Desde el inicio de la legislatura hemos puesto en marcha un plan de choque para conseguir más vivienda asequible. Necesitamos dar respuesta desde diferentes vías a las necesidades que afectan a muchos segmentos de la población. Con este plan de choque esperamos que puedan salir al mercado cerca de 5.000 viviendas asequibles para residentes en las Islas que ya están en planificación: con la Ley de Medidas Urgentes en materia de vivienda, que crea la nueva figura de la vivienda a precio limitado, así como medidas para facilitar la implantación de este tipo de viviendas mediante la reconversión de locales, el aprovechamiento de los terrenos destinados a equipamientos, la división de viviendas, los incrementos de alturas, la finalización de edificios inacabados o la reconversión de establecimientos turísticos obsoletos, entre otras. Por otro lado, no nos olvidamos de la promoción pública, uno de los pilares de este plan de choque y con el que estamos impulsando nuevas promociones que suman cerca de 1000 viviendas protegidas. Otro de los objetivos es agilizar y reducir los tiempos para que las medidas sean más efectivas.</dd><dt>¿Qué resultados han obtenido?</dt><dd>Aunque las políticas de vivienda no dan resultados inmediatos, ya hay personas que han podido alquilar o comprar a precios asequibles una vivienda a través de proyectos derivados de la ley de emergencia habitacional, como las viviendas de precio limitado resultantes de reconversiones de antiguos locales o el aprovechamiento de terrenos de equipamientos no ejecutados. Al programa Alquiler Seguro también se han adherido una treintena de propietarios y, por lo tanto, ya hay familias que están alquilando una vivienda a un precio inferior al del precio de mercado.</dd><dt>¿Qué opina de la Ley de Vivienda que ha impulsado el Gobierno de España?</dt><dd>Se trata de una Ley que invade competencias autonómicas, desincentiva la oferta de alquiler, crea inseguridad jurídica, no incentiva lo suficiente la construcción de vivienda protegida y asequible, favorece la ocupación ilegal y la inquiokupación y deja en una total indefensión a los propietarios. La declaración de zonas tensionadas ha sido un fracaso allí donde se ha aplicado y a la vista está que se trata de una ley que no está dando soluciones a la problemática actual.</dd></dl>
Actualidad Económica