La Agencia Estatal de Meteorología ( Aemet ) se presenta como parte perjudicada en el procedimiento por la filtración de un audio incompleto de la conversación mantenida entre una de sus meteorólogas y una técnica de Emergencias del 112 en la mañana del 29 de octubre de 2024, el día de la catástrofe de la dana en la que murieron 228 personas.El diálogo manipulado daba a entender que el temporal se desviaba hacia el norte remitía, en contra de lo que ocurrió. En realidad, la comunicación completa también advertía de que la alerta por las fuertes precipitaciones se mantenía también en la provincia de Valencia, como así fue.En un escrito de la Abogacía del Estado a la presidenta de la agencia, fechado el 31 de julio, se da cuenta de que se han dado instrucciones a la delegación en Valencia a fin de que se defienda a la Aemet en las diligencias previas que se siguen ante la Sección Civil y de Instrucción de Llíria (Valencia), en calidad de perjudicada, y al ejercicio de las acciones civiles y penales que correspondan.Desde Aemet consideran que será la Justicia la que tendrá que decidir si se ha cometido algún tipo de delito con la filtración, pero es «evidente» que se buscó menoscabar su prestigio de la agencia con el audio recortado.De hecho, la jueza ya abrió dichas diligencias en un auto de 9 de julio ante la posible existencia de un delito de revelación de secretos por particular.MÁS INFORMACIÓN noticia No El PP pide que «sigan el camino del excomisionado» de la dana y dimitan Pilar Bernabé, Óscar Puente o Patxi LópezLa resolución de la magistrada se produjo después de que la Fiscalía Provincial de Valencia presentara una denuncia en los juzgados por la filtración de un audio incompleto de la conversación que se produjo el día de la dana entre una funcionaria de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y una técnica del 112 Comunitat Valenciana al considerar que se trata de un hecho que pudiera ser constitutivo de un delito de descubrimiento y revelación de secretos, tipificado en el artículo 197.1 y 3 del Código Penal.El ministerio público inició las diligencias preprocesales de investigación procesal a raíz de la denuncia presentada por la presidenta de la Aemet, que puso en su conocimiento la publicación el pasado mes de febrero de la conversación entre una funcionaria predictora de este organismo y una técnica del Centro de Gestión de Emergencias 112 de la Comunitat Valenciana, producida sobre las 12:05 del 29 de octubre.«Carácter reservado» de la informaciónSegún la Fiscalía, esa conversación tiene « carácter reservado », conforme a la legislación vigente, al haberse producido en el contexto de la gestión de una emergencia y el artículo 53 de la Ley 13/2010, de 23 de noviembre, de Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Comunitat Valenciana, establece que toda la información relativa a la gestión de un incidente de emergencia gestionado por el 112 será puesta a disposición de todos los servicios esenciales involucrados «a los estrictos fines de su gestión» y una vez finalizada esta, «únicamente se facilitará dicha información a solicitud de la autoridad judicial».La publicación de ese audio se produjo el 12 de febrero en un medio digital, «encontrándose la grabación incompleta y manipulada », y se recogió en otros medios más. Fiscalía apunta en la denuncia que las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante la gestión de una emergencia son conservadas por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana, a través del sistema ‘Coordcom’, alojado en las instalaciones de este organismo. El CCE tiene su sede en l’Eliana.En su auto, la jueza acordó diversas actuaciones, entre ellas el correspondiente ofrecimiento de acciones a la Agencia Estatal de Meteorología y Generalitat Valenciana. También ordenó librar oficio al equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Llíria a fin de realizar las gestiones oportunas para la identificación de la funcionaria predictora de Aemet y de la técnico de Emergencias del 112 que mantuvieron, en fecha 29 de octubre de 2024, aproximadamente a las 12:05, la conversación publicada. Verificado lo anterior, se procederá a recibir declaración en calidad de testigos/perjudicadas de ambas personas.Mazón muestra «respeto» por la personaciónEl presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón , se ha limitado a mostrar su « máximo respeto » a la justicia ante la decisión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de presentarse como parte perjudicada en este asunto judicial por la filtración del audio incompleto.«Cualquier procedimiento, ya saben que no hago ningún tipo de valoración, porque siempre tiene mi máximo respeto, como cualquier órgano jurisdiccional», ha declarado a los periodistas en una visita al Palacio de Altamira de Elche (Alicante). La Agencia Estatal de Meteorología ( Aemet ) se presenta como parte perjudicada en el procedimiento por la filtración de un audio incompleto de la conversación mantenida entre una de sus meteorólogas y una técnica de Emergencias del 112 en la mañana del 29 de octubre de 2024, el día de la catástrofe de la dana en la que murieron 228 personas.El diálogo manipulado daba a entender que el temporal se desviaba hacia el norte remitía, en contra de lo que ocurrió. En realidad, la comunicación completa también advertía de que la alerta por las fuertes precipitaciones se mantenía también en la provincia de Valencia, como así fue.En un escrito de la Abogacía del Estado a la presidenta de la agencia, fechado el 31 de julio, se da cuenta de que se han dado instrucciones a la delegación en Valencia a fin de que se defienda a la Aemet en las diligencias previas que se siguen ante la Sección Civil y de Instrucción de Llíria (Valencia), en calidad de perjudicada, y al ejercicio de las acciones civiles y penales que correspondan.Desde Aemet consideran que será la Justicia la que tendrá que decidir si se ha cometido algún tipo de delito con la filtración, pero es «evidente» que se buscó menoscabar su prestigio de la agencia con el audio recortado.De hecho, la jueza ya abrió dichas diligencias en un auto de 9 de julio ante la posible existencia de un delito de revelación de secretos por particular.MÁS INFORMACIÓN noticia No El PP pide que «sigan el camino del excomisionado» de la dana y dimitan Pilar Bernabé, Óscar Puente o Patxi LópezLa resolución de la magistrada se produjo después de que la Fiscalía Provincial de Valencia presentara una denuncia en los juzgados por la filtración de un audio incompleto de la conversación que se produjo el día de la dana entre una funcionaria de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y una técnica del 112 Comunitat Valenciana al considerar que se trata de un hecho que pudiera ser constitutivo de un delito de descubrimiento y revelación de secretos, tipificado en el artículo 197.1 y 3 del Código Penal.El ministerio público inició las diligencias preprocesales de investigación procesal a raíz de la denuncia presentada por la presidenta de la Aemet, que puso en su conocimiento la publicación el pasado mes de febrero de la conversación entre una funcionaria predictora de este organismo y una técnica del Centro de Gestión de Emergencias 112 de la Comunitat Valenciana, producida sobre las 12:05 del 29 de octubre.«Carácter reservado» de la informaciónSegún la Fiscalía, esa conversación tiene « carácter reservado », conforme a la legislación vigente, al haberse producido en el contexto de la gestión de una emergencia y el artículo 53 de la Ley 13/2010, de 23 de noviembre, de Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Comunitat Valenciana, establece que toda la información relativa a la gestión de un incidente de emergencia gestionado por el 112 será puesta a disposición de todos los servicios esenciales involucrados «a los estrictos fines de su gestión» y una vez finalizada esta, «únicamente se facilitará dicha información a solicitud de la autoridad judicial».La publicación de ese audio se produjo el 12 de febrero en un medio digital, «encontrándose la grabación incompleta y manipulada », y se recogió en otros medios más. Fiscalía apunta en la denuncia que las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante la gestión de una emergencia son conservadas por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana, a través del sistema ‘Coordcom’, alojado en las instalaciones de este organismo. El CCE tiene su sede en l’Eliana.En su auto, la jueza acordó diversas actuaciones, entre ellas el correspondiente ofrecimiento de acciones a la Agencia Estatal de Meteorología y Generalitat Valenciana. También ordenó librar oficio al equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Llíria a fin de realizar las gestiones oportunas para la identificación de la funcionaria predictora de Aemet y de la técnico de Emergencias del 112 que mantuvieron, en fecha 29 de octubre de 2024, aproximadamente a las 12:05, la conversación publicada. Verificado lo anterior, se procederá a recibir declaración en calidad de testigos/perjudicadas de ambas personas.Mazón muestra «respeto» por la personaciónEl presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón , se ha limitado a mostrar su « máximo respeto » a la justicia ante la decisión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de presentarse como parte perjudicada en este asunto judicial por la filtración del audio incompleto.«Cualquier procedimiento, ya saben que no hago ningún tipo de valoración, porque siempre tiene mi máximo respeto, como cualquier órgano jurisdiccional», ha declarado a los periodistas en una visita al Palacio de Altamira de Elche (Alicante). La Agencia Estatal de Meteorología ( Aemet ) se presenta como parte perjudicada en el procedimiento por la filtración de un audio incompleto de la conversación mantenida entre una de sus meteorólogas y una técnica de Emergencias del 112 en la mañana del 29 de octubre de 2024, el día de la catástrofe de la dana en la que murieron 228 personas.El diálogo manipulado daba a entender que el temporal se desviaba hacia el norte remitía, en contra de lo que ocurrió. En realidad, la comunicación completa también advertía de que la alerta por las fuertes precipitaciones se mantenía también en la provincia de Valencia, como así fue.En un escrito de la Abogacía del Estado a la presidenta de la agencia, fechado el 31 de julio, se da cuenta de que se han dado instrucciones a la delegación en Valencia a fin de que se defienda a la Aemet en las diligencias previas que se siguen ante la Sección Civil y de Instrucción de Llíria (Valencia), en calidad de perjudicada, y al ejercicio de las acciones civiles y penales que correspondan.Desde Aemet consideran que será la Justicia la que tendrá que decidir si se ha cometido algún tipo de delito con la filtración, pero es «evidente» que se buscó menoscabar su prestigio de la agencia con el audio recortado.De hecho, la jueza ya abrió dichas diligencias en un auto de 9 de julio ante la posible existencia de un delito de revelación de secretos por particular.MÁS INFORMACIÓN noticia No El PP pide que «sigan el camino del excomisionado» de la dana y dimitan Pilar Bernabé, Óscar Puente o Patxi LópezLa resolución de la magistrada se produjo después de que la Fiscalía Provincial de Valencia presentara una denuncia en los juzgados por la filtración de un audio incompleto de la conversación que se produjo el día de la dana entre una funcionaria de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y una técnica del 112 Comunitat Valenciana al considerar que se trata de un hecho que pudiera ser constitutivo de un delito de descubrimiento y revelación de secretos, tipificado en el artículo 197.1 y 3 del Código Penal.El ministerio público inició las diligencias preprocesales de investigación procesal a raíz de la denuncia presentada por la presidenta de la Aemet, que puso en su conocimiento la publicación el pasado mes de febrero de la conversación entre una funcionaria predictora de este organismo y una técnica del Centro de Gestión de Emergencias 112 de la Comunitat Valenciana, producida sobre las 12:05 del 29 de octubre.«Carácter reservado» de la informaciónSegún la Fiscalía, esa conversación tiene « carácter reservado », conforme a la legislación vigente, al haberse producido en el contexto de la gestión de una emergencia y el artículo 53 de la Ley 13/2010, de 23 de noviembre, de Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Comunitat Valenciana, establece que toda la información relativa a la gestión de un incidente de emergencia gestionado por el 112 será puesta a disposición de todos los servicios esenciales involucrados «a los estrictos fines de su gestión» y una vez finalizada esta, «únicamente se facilitará dicha información a solicitud de la autoridad judicial».La publicación de ese audio se produjo el 12 de febrero en un medio digital, «encontrándose la grabación incompleta y manipulada », y se recogió en otros medios más. Fiscalía apunta en la denuncia que las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante la gestión de una emergencia son conservadas por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana, a través del sistema ‘Coordcom’, alojado en las instalaciones de este organismo. El CCE tiene su sede en l’Eliana.En su auto, la jueza acordó diversas actuaciones, entre ellas el correspondiente ofrecimiento de acciones a la Agencia Estatal de Meteorología y Generalitat Valenciana. También ordenó librar oficio al equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Llíria a fin de realizar las gestiones oportunas para la identificación de la funcionaria predictora de Aemet y de la técnico de Emergencias del 112 que mantuvieron, en fecha 29 de octubre de 2024, aproximadamente a las 12:05, la conversación publicada. Verificado lo anterior, se procederá a recibir declaración en calidad de testigos/perjudicadas de ambas personas.Mazón muestra «respeto» por la personaciónEl presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón , se ha limitado a mostrar su « máximo respeto » a la justicia ante la decisión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de presentarse como parte perjudicada en este asunto judicial por la filtración del audio incompleto.«Cualquier procedimiento, ya saben que no hago ningún tipo de valoración, porque siempre tiene mi máximo respeto, como cualquier órgano jurisdiccional», ha declarado a los periodistas en una visita al Palacio de Altamira de Elche (Alicante). RSS de noticias de espana
Noticias Similares