Los taxistas de la ciudad de Toledo rechazan la llegada de Bolt a la capital de Castilla-La Mancha , un hecho anunciado por la compañía de movilidad en una nota de prensa remitida el pasado miércoles. Fedeto, en un comunicado, afirmó ayer que tras consultar con el Ayuntamiento de Toledo que la noticia de la llegada del servicio de movilidad urbana de Bolt es «absolutamente falsa», la Asociación Local del Taxi de la ciudad de Toledo lamentó, en un comunicado, que se haya utilizado esta información en contra de los intereses de los cerca de cien autónomos del taxi de la ciudad de Toledo. Noticia Relacionada movilidad en Córdoba estandar Si El Ayuntamiento encargará un estudio para actualizar el número de licencias de taxi Javier Gómez La ciudad ha crecido en población, extensión con los nuevos barrios y cada vez llegan más turistas, pero mantiene las 509 autorizaciones desde 2017En cuanto a lo que Bolt asegura en dicho comunicado, ofreciendo un compromiso con los taxistas de Toledo, la Asociación desmiente «de manera contundente» que haya existido contacto alguno. De hecho, rechazan la llegada de este tipo de empresas, puesto que utilizan un sistema de tarifa de depreciación del servicio para captar de manera rápida a los usuarios, para posteriormente subirlos de manera inmediata una vez que han consolidado su presencia en las ciudades en las que ya han logrado la penetración.«Una crisis irreversible» Desde la Asociación Local de Autotaxis de Toledo , se insiste en que con el número de licencias actuales, se responde con normalidad a la demanda de los usuarios. La llegada de este tipo de empresas, generaría una crisis irreversible en el sector del taxi, provocando la pérdida de empleo debido a una situación laboral insostenible para este grupo de autónomos. Bolt, en un comunicado, anunció la llegada de su servicio de taxi en Toledo y prometía una comisión inicial del cero por ciento exclusivamente para taxistas, «por lo que estos profesionales conservarán el cien por cien de sus ingresos, según explica en un comunicado». La compañía continúa así su expansión en España tras consolidarse en Madrid, Barcelona, Sevilla, la Costa del Sol, Zaragoza y Murcia.La elección de Toledo responde, según dijeron, a su perfil estratégico como ciudad con más de 90.000 habitantes, «un volumen creciente de visitantes por su proximidad a Madrid y un entorno patrimonial protegido que demanda soluciones de movilidad sostenibles en una ole ciudad emblemática y compleja en términos de movilidad». Los taxistas de la ciudad de Toledo rechazan la llegada de Bolt a la capital de Castilla-La Mancha , un hecho anunciado por la compañía de movilidad en una nota de prensa remitida el pasado miércoles. Fedeto, en un comunicado, afirmó ayer que tras consultar con el Ayuntamiento de Toledo que la noticia de la llegada del servicio de movilidad urbana de Bolt es «absolutamente falsa», la Asociación Local del Taxi de la ciudad de Toledo lamentó, en un comunicado, que se haya utilizado esta información en contra de los intereses de los cerca de cien autónomos del taxi de la ciudad de Toledo. Noticia Relacionada movilidad en Córdoba estandar Si El Ayuntamiento encargará un estudio para actualizar el número de licencias de taxi Javier Gómez La ciudad ha crecido en población, extensión con los nuevos barrios y cada vez llegan más turistas, pero mantiene las 509 autorizaciones desde 2017En cuanto a lo que Bolt asegura en dicho comunicado, ofreciendo un compromiso con los taxistas de Toledo, la Asociación desmiente «de manera contundente» que haya existido contacto alguno. De hecho, rechazan la llegada de este tipo de empresas, puesto que utilizan un sistema de tarifa de depreciación del servicio para captar de manera rápida a los usuarios, para posteriormente subirlos de manera inmediata una vez que han consolidado su presencia en las ciudades en las que ya han logrado la penetración.«Una crisis irreversible» Desde la Asociación Local de Autotaxis de Toledo , se insiste en que con el número de licencias actuales, se responde con normalidad a la demanda de los usuarios. La llegada de este tipo de empresas, generaría una crisis irreversible en el sector del taxi, provocando la pérdida de empleo debido a una situación laboral insostenible para este grupo de autónomos. Bolt, en un comunicado, anunció la llegada de su servicio de taxi en Toledo y prometía una comisión inicial del cero por ciento exclusivamente para taxistas, «por lo que estos profesionales conservarán el cien por cien de sus ingresos, según explica en un comunicado». La compañía continúa así su expansión en España tras consolidarse en Madrid, Barcelona, Sevilla, la Costa del Sol, Zaragoza y Murcia.La elección de Toledo responde, según dijeron, a su perfil estratégico como ciudad con más de 90.000 habitantes, «un volumen creciente de visitantes por su proximidad a Madrid y un entorno patrimonial protegido que demanda soluciones de movilidad sostenibles en una ole ciudad emblemática y compleja en términos de movilidad». Los taxistas de la ciudad de Toledo rechazan la llegada de Bolt a la capital de Castilla-La Mancha , un hecho anunciado por la compañía de movilidad en una nota de prensa remitida el pasado miércoles. Fedeto, en un comunicado, afirmó ayer que tras consultar con el Ayuntamiento de Toledo que la noticia de la llegada del servicio de movilidad urbana de Bolt es «absolutamente falsa», la Asociación Local del Taxi de la ciudad de Toledo lamentó, en un comunicado, que se haya utilizado esta información en contra de los intereses de los cerca de cien autónomos del taxi de la ciudad de Toledo. Noticia Relacionada movilidad en Córdoba estandar Si El Ayuntamiento encargará un estudio para actualizar el número de licencias de taxi Javier Gómez La ciudad ha crecido en población, extensión con los nuevos barrios y cada vez llegan más turistas, pero mantiene las 509 autorizaciones desde 2017En cuanto a lo que Bolt asegura en dicho comunicado, ofreciendo un compromiso con los taxistas de Toledo, la Asociación desmiente «de manera contundente» que haya existido contacto alguno. De hecho, rechazan la llegada de este tipo de empresas, puesto que utilizan un sistema de tarifa de depreciación del servicio para captar de manera rápida a los usuarios, para posteriormente subirlos de manera inmediata una vez que han consolidado su presencia en las ciudades en las que ya han logrado la penetración.«Una crisis irreversible» Desde la Asociación Local de Autotaxis de Toledo , se insiste en que con el número de licencias actuales, se responde con normalidad a la demanda de los usuarios. La llegada de este tipo de empresas, generaría una crisis irreversible en el sector del taxi, provocando la pérdida de empleo debido a una situación laboral insostenible para este grupo de autónomos. Bolt, en un comunicado, anunció la llegada de su servicio de taxi en Toledo y prometía una comisión inicial del cero por ciento exclusivamente para taxistas, «por lo que estos profesionales conservarán el cien por cien de sus ingresos, según explica en un comunicado». La compañía continúa así su expansión en España tras consolidarse en Madrid, Barcelona, Sevilla, la Costa del Sol, Zaragoza y Murcia.La elección de Toledo responde, según dijeron, a su perfil estratégico como ciudad con más de 90.000 habitantes, «un volumen creciente de visitantes por su proximidad a Madrid y un entorno patrimonial protegido que demanda soluciones de movilidad sostenibles en una ole ciudad emblemática y compleja en términos de movilidad». RSS de noticias de espana
Noticias Similares