La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha pedido a Telefónica que no aplique la subida prevista para sus servicios de línea de telefonía fija no empaquetada –denominada línea 1P- al considerar que no cumple con la obligación de asequibilidad prevista en la Ley General de Telecomunicaciones (LGTel).
Contra el aumento de los conductos
El asunto de los precios que cobra Telefónica a otras compañías también trae cola. La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) estudia emprender acciones legales contra el encarecimiento aprobado por la CNMC de la oferta MARCo, que regula el precio que otras compañías tienen que pagar para acceder a las infraestructuras físicas de Telefónica (conductos, arquetas y postes, por ejemplo), según ha apuntado la entidad en un comunicado.
El incremento del precio de la oferta MARCo está vigente desde comienzos de este mes y supone un encarecimiento de entre el 11% y el 14,6%. La entidad afirma haber realizado un «análisis en profundidad» de la decisión de la CNMC y que se plantea acudir a la Audiencia Nacional para «presentar el conflicto sobre el incremento de costes», dado que, en su opinión, supone un «ataque a la capacidad de competir del resto de las empresas del sector». A pesar de que el encarecimiento final se redujo en comparación con la propuesta inicial de la CNMC, la asociación considera que sigue siendo «excesivo», al tiempo que esgrime que la legislación permitía que la revisión de los precios se realizara más adelante, por lo que cree que la medida es «extemporánea».
Tanto MasOrange como Vodafone ya expresaron su intención de recurrir este aumento tanto por la vía administrativa como judicial. En el otro lado, Telefónica considera insuficiente la subida (solicitaba un aumento del 20%) y también podría plantearse acudir a los tribunales. Actualmente, unas 370 compañías utilizan este servicio para acceder a más de 120.000 kilómetros de subconductos o más de dos millones de arquetas. Una infraestructura fundamental para el despliegue de las redes de fibra óptica.
La operadora comercializa este servicio antiguo sobre todo entre personas mayores que pagan 17,40 euros al mes solo por la línea y sin llamadas
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha pedido a Telefónica que no aplique la subida prevista para sus servicios de línea de telefonía fija no empaquetada –denominada línea 1P- al considerar que no cumple con la obligación de asequibilidad prevista en la Ley General de Telecomunicaciones (LGTel).
Contra el aumento de los conductos
El asunto de los precios que cobra Telefónica a otras compañías también trae cola. La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) estudia emprender acciones legales contra el encarecimiento aprobado por la CNMC de la oferta MARCo, que regula el precio que otras compañías tienen que pagar para acceder a las infraestructuras físicas de Telefónica (conductos, arquetas y postes, por ejemplo), según ha apuntado la entidad en un comunicado.
El incremento del precio de la oferta MARCo está vigente desde comienzos de este mes y supone un encarecimiento de entre el 11% y el 14,6%. La entidad afirma haber realizado un «análisis en profundidad» de la decisión de la CNMC y que se plantea acudir a la Audiencia Nacional para «presentar el conflicto sobre el incremento de costes», dado que, en su opinión, supone un «ataque a la capacidad de competir del resto de las empresas del sector». A pesar de que el encarecimiento final se redujo en comparación con la propuesta inicial de la CNMC, la asociación considera que sigue siendo «excesivo», al tiempo que esgrime que la legislación permitía que la revisión de los precios se realizara más adelante, por lo que cree que la medida es «extemporánea».
Tanto MasOrange como Vodafone ya expresaron su intención de recurrir este aumento tanto por la vía administrativa como judicial. En el otro lado, Telefónica considera insuficiente la subida (solicitaba un aumento del 20%) y también podría plantearse acudir a los tribunales. Actualmente, unas 370 compañías utilizan este servicio para acceder a más de 120.000 kilómetros de subconductos o más de dos millones de arquetas. Una infraestructura fundamental para el despliegue de las redes de fibra óptica.
Feed MRSS-S Noticias