La comisión de investigación del Senado sobre el apagón del pasado 28 de abril, constituida el pasado 12 de junio y presidida por el senador del Grupo Popular Francisco Javier Márquez, ha pedido a Red Eléctrica los audios de ese día en concreto y de días alternos de antes y después. Según fuentes de la propia comisión -que arrancó su plan de trabajo el 3 de julio-, el operador del sistema tendrá que entregar las grabaciones en los siguientes 20 días hábiles tras la recepción de la petición. Fuentes parlamentarias populares aseguran que es posible que se presenten excusas desde el operador del sistema que hagan que la entrega se eternice, pero es de obligado cumplimiento facilitar la información solicitada desde una comisión de investigación tanto como lo son las comparecencias para cargos públicos. De no entregar lo solicitado, aseguran las mismas fuentes, el Senado puede dar traslado al juez , que puede abrir juicio penal contra el incumplidor. Las primeras comparecencias planteadas serán de académicos y expertos , dejando para después las de los cargos políticos. Arrancarán el próximo 23 de julio con José Manuel Clamagirand, ingeniero y doctor en Energía y Combustibles del futuro por la Universidad de Madrid. Para el 4 de septiembre se ha fijado la comparecencia de Pablo Arboleya, director del Laboratory for Electrical Energy Management Unified Research de la Universidad de Oviedo. El PP, que cuenta con mayoría en el Senado y ha sido apoyado por VOX, ya había avanzado su intención de incluir entre los comparecientes a Pedro Sánchez; la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen o la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor , así como a diversos responsables de decisiones y operaciones de Red Eléctrica, de las suministradoras eléctricas y expertos independientes.Noticia Relacionada estandar Si La respuesta de las eléctricas a Aagesen: «El informe no aclara nada del apagón, todo terminará en los tribunales» Raúl Masa La patronal coincide con la vicepresidenta y estima que la causa principal fue un problema de control de tensión, responsabilidad de Red EléctricaPor su parte, el PSOE desde dicha comisión , en su propuesta de plan de trabajo ha incluido coincidido con los miembros del PP para incluir como compareciente a la presidenta de Red Eléctrica, ya ha propuesto a varios directivos del sector eléctrico entre los que se encuentran Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España; Francisco Reynés, presidente de Naturgy o José Bogas, CEO de Endesa.Además de esta comisión de investigación del Senado , el Pleno del Congreso aprobó el pasado 28 de mayo las dos solicitudes presentadas en el Congreso de los Diputados por el PP, por un lado, y por el PSOE y Sumar, por otro, para crear sendas comisiones de investigación sobre el apagón.Esta comisión del Senado se suma a otras tres comisiones de investigación que ya existen en esta cámara, como son la relativa a la catástrofe de la Dana, la gestión del presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y la concerniente al caso Koldo. La comisión de investigación del Senado sobre el apagón del pasado 28 de abril, constituida el pasado 12 de junio y presidida por el senador del Grupo Popular Francisco Javier Márquez, ha pedido a Red Eléctrica los audios de ese día en concreto y de días alternos de antes y después. Según fuentes de la propia comisión -que arrancó su plan de trabajo el 3 de julio-, el operador del sistema tendrá que entregar las grabaciones en los siguientes 20 días hábiles tras la recepción de la petición. Fuentes parlamentarias populares aseguran que es posible que se presenten excusas desde el operador del sistema que hagan que la entrega se eternice, pero es de obligado cumplimiento facilitar la información solicitada desde una comisión de investigación tanto como lo son las comparecencias para cargos públicos. De no entregar lo solicitado, aseguran las mismas fuentes, el Senado puede dar traslado al juez , que puede abrir juicio penal contra el incumplidor. Las primeras comparecencias planteadas serán de académicos y expertos , dejando para después las de los cargos políticos. Arrancarán el próximo 23 de julio con José Manuel Clamagirand, ingeniero y doctor en Energía y Combustibles del futuro por la Universidad de Madrid. Para el 4 de septiembre se ha fijado la comparecencia de Pablo Arboleya, director del Laboratory for Electrical Energy Management Unified Research de la Universidad de Oviedo. El PP, que cuenta con mayoría en el Senado y ha sido apoyado por VOX, ya había avanzado su intención de incluir entre los comparecientes a Pedro Sánchez; la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen o la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor , así como a diversos responsables de decisiones y operaciones de Red Eléctrica, de las suministradoras eléctricas y expertos independientes.Noticia Relacionada estandar Si La respuesta de las eléctricas a Aagesen: «El informe no aclara nada del apagón, todo terminará en los tribunales» Raúl Masa La patronal coincide con la vicepresidenta y estima que la causa principal fue un problema de control de tensión, responsabilidad de Red EléctricaPor su parte, el PSOE desde dicha comisión , en su propuesta de plan de trabajo ha incluido coincidido con los miembros del PP para incluir como compareciente a la presidenta de Red Eléctrica, ya ha propuesto a varios directivos del sector eléctrico entre los que se encuentran Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España; Francisco Reynés, presidente de Naturgy o José Bogas, CEO de Endesa.Además de esta comisión de investigación del Senado , el Pleno del Congreso aprobó el pasado 28 de mayo las dos solicitudes presentadas en el Congreso de los Diputados por el PP, por un lado, y por el PSOE y Sumar, por otro, para crear sendas comisiones de investigación sobre el apagón.Esta comisión del Senado se suma a otras tres comisiones de investigación que ya existen en esta cámara, como son la relativa a la catástrofe de la Dana, la gestión del presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y la concerniente al caso Koldo. La comisión de investigación del Senado sobre el apagón del pasado 28 de abril, constituida el pasado 12 de junio y presidida por el senador del Grupo Popular Francisco Javier Márquez, ha pedido a Red Eléctrica los audios de ese día en concreto y de días alternos de antes y después. Según fuentes de la propia comisión -que arrancó su plan de trabajo el 3 de julio-, el operador del sistema tendrá que entregar las grabaciones en los siguientes 20 días hábiles tras la recepción de la petición. Fuentes parlamentarias populares aseguran que es posible que se presenten excusas desde el operador del sistema que hagan que la entrega se eternice, pero es de obligado cumplimiento facilitar la información solicitada desde una comisión de investigación tanto como lo son las comparecencias para cargos públicos. De no entregar lo solicitado, aseguran las mismas fuentes, el Senado puede dar traslado al juez , que puede abrir juicio penal contra el incumplidor. Las primeras comparecencias planteadas serán de académicos y expertos , dejando para después las de los cargos políticos. Arrancarán el próximo 23 de julio con José Manuel Clamagirand, ingeniero y doctor en Energía y Combustibles del futuro por la Universidad de Madrid. Para el 4 de septiembre se ha fijado la comparecencia de Pablo Arboleya, director del Laboratory for Electrical Energy Management Unified Research de la Universidad de Oviedo. El PP, que cuenta con mayoría en el Senado y ha sido apoyado por VOX, ya había avanzado su intención de incluir entre los comparecientes a Pedro Sánchez; la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen o la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor , así como a diversos responsables de decisiones y operaciones de Red Eléctrica, de las suministradoras eléctricas y expertos independientes.Noticia Relacionada estandar Si La respuesta de las eléctricas a Aagesen: «El informe no aclara nada del apagón, todo terminará en los tribunales» Raúl Masa La patronal coincide con la vicepresidenta y estima que la causa principal fue un problema de control de tensión, responsabilidad de Red EléctricaPor su parte, el PSOE desde dicha comisión , en su propuesta de plan de trabajo ha incluido coincidido con los miembros del PP para incluir como compareciente a la presidenta de Red Eléctrica, ya ha propuesto a varios directivos del sector eléctrico entre los que se encuentran Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España; Francisco Reynés, presidente de Naturgy o José Bogas, CEO de Endesa.Además de esta comisión de investigación del Senado , el Pleno del Congreso aprobó el pasado 28 de mayo las dos solicitudes presentadas en el Congreso de los Diputados por el PP, por un lado, y por el PSOE y Sumar, por otro, para crear sendas comisiones de investigación sobre el apagón.Esta comisión del Senado se suma a otras tres comisiones de investigación que ya existen en esta cámara, como son la relativa a la catástrofe de la Dana, la gestión del presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y la concerniente al caso Koldo. RSS de noticias de economia
Noticias Similares