La Comisión Europea considera que la plataforma de compras online Temu incumple la Ley de Servicios Digitales (DSA) por ofrecer productos que en Europa son ilegales en su plataforma. La DSA impone la obligación de evaluar adecuadamente los riesgos de la distribución de productos ilegales y los técnicos europeos han llegado a la conclusión de que existe un peligro cierto para los consumidores de adquirir productos ilegales. En concreto, el análisis de un ejercicio de compra realizado por la Comisión reveló que es muy probable que los consumidores que compran en Temu encuentren productos que ni siquiera se corresponden con la oferta, sobre todo en materia de juguetes para bebés y pequeños aparatos electrónicos. La Comisión había hecho una evaluación preliminar el año pasado que ahora reconoce que fue «inexacta» porque se basó en información general del sector en lugar de en los detalles específicos de la oferta de Temu. Noticia Relacionada estandar Si La UE se arma para hacer frente al aluvión de paquetes de China Jaime Mejías Prevé eliminar el umbral de 150 euros, por debajo del cual los productos importados no están sujetos a arancelesLa Comisión afirma ahora que continuará su investigación en relación con otras presuntas infracciones abiertas en la inspección del pasado mes de octubre, incluyendo la valoración de la eficacia de las medidas para resolver estos problemas que haya puesto en marcha la plataforma, el uso de funciones de diseño adictivas, la transparencia de sus sistemas de recomendación y el acceso a los datos por parte de los investigadores. Temu tiene ahora la oportunidad de defenderse de estas acusaciones. Si las explicaciones no convencen a la Comisión, esta podría iniciar la imposición de sanciones .No es la primera vez que la Comisión abre una investigación contra una compañía china de venta digital. El pasado mes de junio el brazo ejecutivo de la UE amenazó a Aliexpress y Shein , además de Temu, con una lluvia de sanciones por la infracción de diversas condiciones estipuladas en la Ley de Servicios Digitales, tal y como informó ABC. Estas investigaciones ya tenían bastante recorrido. En marzo de 2024, comenzó el seguimiento a Aliexpress por las sospechas de la UE sobre el incumplimiento de las normas digitales del bloque. Concretamente, por la venta de productos ilegales escudados en múltiples ocasiones tras anuncios falsos, por la opacidad de la compañía o por la imposibilidad de rastrear a los vendedores ilegales. Sin embargo, parte de la investigación fue cerrada ante el compromiso de la compañía a subsanar los errores detectados, aunque las acusaciones relacionadas con la promoción de productos ilegales siguen vigentes.Asimismo, la Comisión vertió similares cargos sobre Shein . El principal problema de estas tres marcas chinas descansa en la procedencia de parte de sus productos ilegales de vendedores externos, por lo que su identificación y rastreo son de difícil acceso. La Comisión Europea considera que la plataforma de compras online Temu incumple la Ley de Servicios Digitales (DSA) por ofrecer productos que en Europa son ilegales en su plataforma. La DSA impone la obligación de evaluar adecuadamente los riesgos de la distribución de productos ilegales y los técnicos europeos han llegado a la conclusión de que existe un peligro cierto para los consumidores de adquirir productos ilegales. En concreto, el análisis de un ejercicio de compra realizado por la Comisión reveló que es muy probable que los consumidores que compran en Temu encuentren productos que ni siquiera se corresponden con la oferta, sobre todo en materia de juguetes para bebés y pequeños aparatos electrónicos. La Comisión había hecho una evaluación preliminar el año pasado que ahora reconoce que fue «inexacta» porque se basó en información general del sector en lugar de en los detalles específicos de la oferta de Temu. Noticia Relacionada estandar Si La UE se arma para hacer frente al aluvión de paquetes de China Jaime Mejías Prevé eliminar el umbral de 150 euros, por debajo del cual los productos importados no están sujetos a arancelesLa Comisión afirma ahora que continuará su investigación en relación con otras presuntas infracciones abiertas en la inspección del pasado mes de octubre, incluyendo la valoración de la eficacia de las medidas para resolver estos problemas que haya puesto en marcha la plataforma, el uso de funciones de diseño adictivas, la transparencia de sus sistemas de recomendación y el acceso a los datos por parte de los investigadores. Temu tiene ahora la oportunidad de defenderse de estas acusaciones. Si las explicaciones no convencen a la Comisión, esta podría iniciar la imposición de sanciones .No es la primera vez que la Comisión abre una investigación contra una compañía china de venta digital. El pasado mes de junio el brazo ejecutivo de la UE amenazó a Aliexpress y Shein , además de Temu, con una lluvia de sanciones por la infracción de diversas condiciones estipuladas en la Ley de Servicios Digitales, tal y como informó ABC. Estas investigaciones ya tenían bastante recorrido. En marzo de 2024, comenzó el seguimiento a Aliexpress por las sospechas de la UE sobre el incumplimiento de las normas digitales del bloque. Concretamente, por la venta de productos ilegales escudados en múltiples ocasiones tras anuncios falsos, por la opacidad de la compañía o por la imposibilidad de rastrear a los vendedores ilegales. Sin embargo, parte de la investigación fue cerrada ante el compromiso de la compañía a subsanar los errores detectados, aunque las acusaciones relacionadas con la promoción de productos ilegales siguen vigentes.Asimismo, la Comisión vertió similares cargos sobre Shein . El principal problema de estas tres marcas chinas descansa en la procedencia de parte de sus productos ilegales de vendedores externos, por lo que su identificación y rastreo son de difícil acceso. La Comisión Europea considera que la plataforma de compras online Temu incumple la Ley de Servicios Digitales (DSA) por ofrecer productos que en Europa son ilegales en su plataforma. La DSA impone la obligación de evaluar adecuadamente los riesgos de la distribución de productos ilegales y los técnicos europeos han llegado a la conclusión de que existe un peligro cierto para los consumidores de adquirir productos ilegales. En concreto, el análisis de un ejercicio de compra realizado por la Comisión reveló que es muy probable que los consumidores que compran en Temu encuentren productos que ni siquiera se corresponden con la oferta, sobre todo en materia de juguetes para bebés y pequeños aparatos electrónicos. La Comisión había hecho una evaluación preliminar el año pasado que ahora reconoce que fue «inexacta» porque se basó en información general del sector en lugar de en los detalles específicos de la oferta de Temu. Noticia Relacionada estandar Si La UE se arma para hacer frente al aluvión de paquetes de China Jaime Mejías Prevé eliminar el umbral de 150 euros, por debajo del cual los productos importados no están sujetos a arancelesLa Comisión afirma ahora que continuará su investigación en relación con otras presuntas infracciones abiertas en la inspección del pasado mes de octubre, incluyendo la valoración de la eficacia de las medidas para resolver estos problemas que haya puesto en marcha la plataforma, el uso de funciones de diseño adictivas, la transparencia de sus sistemas de recomendación y el acceso a los datos por parte de los investigadores. Temu tiene ahora la oportunidad de defenderse de estas acusaciones. Si las explicaciones no convencen a la Comisión, esta podría iniciar la imposición de sanciones .No es la primera vez que la Comisión abre una investigación contra una compañía china de venta digital. El pasado mes de junio el brazo ejecutivo de la UE amenazó a Aliexpress y Shein , además de Temu, con una lluvia de sanciones por la infracción de diversas condiciones estipuladas en la Ley de Servicios Digitales, tal y como informó ABC. Estas investigaciones ya tenían bastante recorrido. En marzo de 2024, comenzó el seguimiento a Aliexpress por las sospechas de la UE sobre el incumplimiento de las normas digitales del bloque. Concretamente, por la venta de productos ilegales escudados en múltiples ocasiones tras anuncios falsos, por la opacidad de la compañía o por la imposibilidad de rastrear a los vendedores ilegales. Sin embargo, parte de la investigación fue cerrada ante el compromiso de la compañía a subsanar los errores detectados, aunque las acusaciones relacionadas con la promoción de productos ilegales siguen vigentes.Asimismo, la Comisión vertió similares cargos sobre Shein . El principal problema de estas tres marcas chinas descansa en la procedencia de parte de sus productos ilegales de vendedores externos, por lo que su identificación y rastreo son de difícil acceso. RSS de noticias de economia
Noticias Similares