La Comisión Europea se defiende de las críticas que ha recibido por haber aceptado el acuerdo con el presidente norteamericano Donald Trump . «Este acuerdo es mil veces mejor que una guerra comercial», ha justificado este lunes el comisario de comercio de la UE, Maros Sefcovic , como respuesta a las consideraciones de algunos dirigentes como los primeros ministros de Francia y Hungría. Otros, entre ellos el jefe del Gobierno belga , han considerado el pacto como «un alivio» aunque la mayoría han optado por aceptarlo sin gran entusiasmo, como mal menor.«Ha sido el mejor acuerdo en las actuales circunstancias», ha insistido Sefcovic, quien desafió a los críticos al haber planteado una opción mejor: «Si hubieran estado ayer en la habitación donde se negociaba, habrían visto que estábamos de verdad ante la perspectiva de encontrarnos con el 30% de aranceles a partir del día 1». Para Sefcovic, «esta situación no afecta solo al comercio, sino también a nuestra seguridad, a la situación en Ucrania», por lo que considera que ha sido preferible eludir la confrontación.Sin embargo, el primer ministro francés , Francois Bayrou , había escrito en redes sociales que ha sido «un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores y defender sus intereses, decide someterse». El húngaro Orban ha asegurado que «Trump se ha merendado a Von der Leyen».Noticia Relacionada estandar Si Francia critica duramente el acuerdo de aranceles con EE.UU.: «La UE acepta la sumisión» Juan Pedro Quiñonero París lanza una ofensiva diplomática por el pacto comercial entre Trump y Von Der Leyen y advierte sobre una posible crisis estratégicaSefcovic aseguró que ha viajado diez veces a Washington en lo que va de año, y «siempre hemos informado a los gobiernos de los países miembros, incluyendo antes y después de la reunión del domingo» en Escocia.Para la UE, el acuerdo tiene partes positivas más allá del 15% de aranceles para la mayoría (cerca del 70%) de los productos exportados a Estados Unidos, «y que pagarán los importadores norteamericanos». «Hemos ganado en una mejor comprensión de nuestras posiciones, hay una lista que se puede ampliar de productos que se quedan con cero aranceles y para el importante sector que son los coches se reducen. Además, vamos a coordinar nuestras acciones conjuntas contra la sobreproducción de acero y aluminio».La Comisión también insiste en que no ha cedido nada respecto a la entrada en Europa de los productos alimentarios sensibles ni en la regulación de seguridad en este campo, ni mucho menos en la de los servicios digitales, que no han entrado en las negociaciones.En cuanto a las compras pactadas de gas y petróleo americanos o las inversiones en Estados Unidos , fuentes de la Comisión insisten en que esta fórmula no es como la que ha aceptado Japón, que compromete al propio Gobierno, sino que en este caso tendrán que ser las empresas interesadas las que decidan. La Comisión Europea se defiende de las críticas que ha recibido por haber aceptado el acuerdo con el presidente norteamericano Donald Trump . «Este acuerdo es mil veces mejor que una guerra comercial», ha justificado este lunes el comisario de comercio de la UE, Maros Sefcovic , como respuesta a las consideraciones de algunos dirigentes como los primeros ministros de Francia y Hungría. Otros, entre ellos el jefe del Gobierno belga , han considerado el pacto como «un alivio» aunque la mayoría han optado por aceptarlo sin gran entusiasmo, como mal menor.«Ha sido el mejor acuerdo en las actuales circunstancias», ha insistido Sefcovic, quien desafió a los críticos al haber planteado una opción mejor: «Si hubieran estado ayer en la habitación donde se negociaba, habrían visto que estábamos de verdad ante la perspectiva de encontrarnos con el 30% de aranceles a partir del día 1». Para Sefcovic, «esta situación no afecta solo al comercio, sino también a nuestra seguridad, a la situación en Ucrania», por lo que considera que ha sido preferible eludir la confrontación.Sin embargo, el primer ministro francés , Francois Bayrou , había escrito en redes sociales que ha sido «un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores y defender sus intereses, decide someterse». El húngaro Orban ha asegurado que «Trump se ha merendado a Von der Leyen».Noticia Relacionada estandar Si Francia critica duramente el acuerdo de aranceles con EE.UU.: «La UE acepta la sumisión» Juan Pedro Quiñonero París lanza una ofensiva diplomática por el pacto comercial entre Trump y Von Der Leyen y advierte sobre una posible crisis estratégicaSefcovic aseguró que ha viajado diez veces a Washington en lo que va de año, y «siempre hemos informado a los gobiernos de los países miembros, incluyendo antes y después de la reunión del domingo» en Escocia.Para la UE, el acuerdo tiene partes positivas más allá del 15% de aranceles para la mayoría (cerca del 70%) de los productos exportados a Estados Unidos, «y que pagarán los importadores norteamericanos». «Hemos ganado en una mejor comprensión de nuestras posiciones, hay una lista que se puede ampliar de productos que se quedan con cero aranceles y para el importante sector que son los coches se reducen. Además, vamos a coordinar nuestras acciones conjuntas contra la sobreproducción de acero y aluminio».La Comisión también insiste en que no ha cedido nada respecto a la entrada en Europa de los productos alimentarios sensibles ni en la regulación de seguridad en este campo, ni mucho menos en la de los servicios digitales, que no han entrado en las negociaciones.En cuanto a las compras pactadas de gas y petróleo americanos o las inversiones en Estados Unidos , fuentes de la Comisión insisten en que esta fórmula no es como la que ha aceptado Japón, que compromete al propio Gobierno, sino que en este caso tendrán que ser las empresas interesadas las que decidan. La Comisión Europea se defiende de las críticas que ha recibido por haber aceptado el acuerdo con el presidente norteamericano Donald Trump . «Este acuerdo es mil veces mejor que una guerra comercial», ha justificado este lunes el comisario de comercio de la UE, Maros Sefcovic , como respuesta a las consideraciones de algunos dirigentes como los primeros ministros de Francia y Hungría. Otros, entre ellos el jefe del Gobierno belga , han considerado el pacto como «un alivio» aunque la mayoría han optado por aceptarlo sin gran entusiasmo, como mal menor.«Ha sido el mejor acuerdo en las actuales circunstancias», ha insistido Sefcovic, quien desafió a los críticos al haber planteado una opción mejor: «Si hubieran estado ayer en la habitación donde se negociaba, habrían visto que estábamos de verdad ante la perspectiva de encontrarnos con el 30% de aranceles a partir del día 1». Para Sefcovic, «esta situación no afecta solo al comercio, sino también a nuestra seguridad, a la situación en Ucrania», por lo que considera que ha sido preferible eludir la confrontación.Sin embargo, el primer ministro francés , Francois Bayrou , había escrito en redes sociales que ha sido «un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores y defender sus intereses, decide someterse». El húngaro Orban ha asegurado que «Trump se ha merendado a Von der Leyen».Noticia Relacionada estandar Si Francia critica duramente el acuerdo de aranceles con EE.UU.: «La UE acepta la sumisión» Juan Pedro Quiñonero París lanza una ofensiva diplomática por el pacto comercial entre Trump y Von Der Leyen y advierte sobre una posible crisis estratégicaSefcovic aseguró que ha viajado diez veces a Washington en lo que va de año, y «siempre hemos informado a los gobiernos de los países miembros, incluyendo antes y después de la reunión del domingo» en Escocia.Para la UE, el acuerdo tiene partes positivas más allá del 15% de aranceles para la mayoría (cerca del 70%) de los productos exportados a Estados Unidos, «y que pagarán los importadores norteamericanos». «Hemos ganado en una mejor comprensión de nuestras posiciones, hay una lista que se puede ampliar de productos que se quedan con cero aranceles y para el importante sector que son los coches se reducen. Además, vamos a coordinar nuestras acciones conjuntas contra la sobreproducción de acero y aluminio».La Comisión también insiste en que no ha cedido nada respecto a la entrada en Europa de los productos alimentarios sensibles ni en la regulación de seguridad en este campo, ni mucho menos en la de los servicios digitales, que no han entrado en las negociaciones.En cuanto a las compras pactadas de gas y petróleo americanos o las inversiones en Estados Unidos , fuentes de la Comisión insisten en que esta fórmula no es como la que ha aceptado Japón, que compromete al propio Gobierno, sino que en este caso tendrán que ser las empresas interesadas las que decidan. RSS de noticias de internacional
Noticias Similares