La compra de TSB es una operación redonda para Banco Santander . Así lo entienden en el banco, según fuentes conocedoras, donde vieron una oportunidad que no podían dejar pasar ya que era ahora el momento porque más adelante, si triunfara la opa de BBVA , la ocasión se desvanecería al ser los vascos y ellos competidores muy directos como los dos grandes bancos españoles, y entre ellos no se producen adquisiciones. Además, esta filial es una vieja conocida de los directivos de la entidad cántabra ya que hace diez años cuando salió por primera vez a la venta ya analizaron la operación y acabó llevándoselo el Sabadell. El mismo equipo que analizó entonces aquello también lo ha analizado ahora y los números han cuadrado. Como dice el CEO, Héctor Grisi, les viene «como anillo al dedo». En el último año, desde la prensa británica se venía insistiendo en la posible voluntad del Santander de abandonar Reino Unido . E incluso este pasado mayo trascendió a través del ‘Financial Times’ que habían rechazado una oferta millonaria por considerarla baja. Aquellos rumores se han dado la vuelta por completo ya que lejos de salir del país, ahora se refuerzan aún más con TSB para intentar ser líderes.Noticia Relacionada estandar Si La banca española busca más tamaño con compras y nuevos mercados Daniel Caballero Las cinco mayores entidades españolas están y han estado inmersas en operaciones, con y sin éxito, en los últimos trimestresEn conjunto, ambos bancos darán servicio a cerca de 28 millones de clientes particulares y empresas en todo el país. TSB es un banco comercial con una larga trayectoria en Reino Unido, con una red de 218 oficinas y creciendo en el negocio digital. La filial adquirida al Sabadell aporta en su caso cinco millones de clientes, con especial foco en hipotecas con 34.000 millones de libras (cuota de mercado del 2% en Reino Unido) y depósitos por valor de 35.000 millones de libras.Con esta operación, el Santander pasa a ser el tercer banco de Reino Unido por saldos de cuentas corrientes de clientes particulares y el cuarto por hipotecas. «La combinación de dos franquicias de reconocido prestigio aportaría un valor significativo para los accionistas de Santander gracias a una mayor escala en el mercado, al acceso a más hipotecas de bajo riesgo y a depósitos de mayor calidad, y a las eficiencias operativas», recogió el banco al hacer el anuncio. A mayor tamaño, más fácil es lograr economías de escala, poder invertir, ser más eficientes y mejorar la rentabilidad. La transacción se espera que genere un retorno de más del 20% y haría que la rentabilidad del negocio allí se catapultara al 18% esperado para 2028. Todo ello apoyado en unas sinergias del 13% de la base de costes, equivalentes a un mínimo de 400 millones de libras. Unos números que apoyan la apuesta del Santander. En este sentido, en el banco destacan la complementariedad que tienen ambos negocios por el foco en banca minorista, especialmente en el ámbito hipotecario. La compra de TSB es una operación redonda para Banco Santander . Así lo entienden en el banco, según fuentes conocedoras, donde vieron una oportunidad que no podían dejar pasar ya que era ahora el momento porque más adelante, si triunfara la opa de BBVA , la ocasión se desvanecería al ser los vascos y ellos competidores muy directos como los dos grandes bancos españoles, y entre ellos no se producen adquisiciones. Además, esta filial es una vieja conocida de los directivos de la entidad cántabra ya que hace diez años cuando salió por primera vez a la venta ya analizaron la operación y acabó llevándoselo el Sabadell. El mismo equipo que analizó entonces aquello también lo ha analizado ahora y los números han cuadrado. Como dice el CEO, Héctor Grisi, les viene «como anillo al dedo». En el último año, desde la prensa británica se venía insistiendo en la posible voluntad del Santander de abandonar Reino Unido . E incluso este pasado mayo trascendió a través del ‘Financial Times’ que habían rechazado una oferta millonaria por considerarla baja. Aquellos rumores se han dado la vuelta por completo ya que lejos de salir del país, ahora se refuerzan aún más con TSB para intentar ser líderes.Noticia Relacionada estandar Si La banca española busca más tamaño con compras y nuevos mercados Daniel Caballero Las cinco mayores entidades españolas están y han estado inmersas en operaciones, con y sin éxito, en los últimos trimestresEn conjunto, ambos bancos darán servicio a cerca de 28 millones de clientes particulares y empresas en todo el país. TSB es un banco comercial con una larga trayectoria en Reino Unido, con una red de 218 oficinas y creciendo en el negocio digital. La filial adquirida al Sabadell aporta en su caso cinco millones de clientes, con especial foco en hipotecas con 34.000 millones de libras (cuota de mercado del 2% en Reino Unido) y depósitos por valor de 35.000 millones de libras.Con esta operación, el Santander pasa a ser el tercer banco de Reino Unido por saldos de cuentas corrientes de clientes particulares y el cuarto por hipotecas. «La combinación de dos franquicias de reconocido prestigio aportaría un valor significativo para los accionistas de Santander gracias a una mayor escala en el mercado, al acceso a más hipotecas de bajo riesgo y a depósitos de mayor calidad, y a las eficiencias operativas», recogió el banco al hacer el anuncio. A mayor tamaño, más fácil es lograr economías de escala, poder invertir, ser más eficientes y mejorar la rentabilidad. La transacción se espera que genere un retorno de más del 20% y haría que la rentabilidad del negocio allí se catapultara al 18% esperado para 2028. Todo ello apoyado en unas sinergias del 13% de la base de costes, equivalentes a un mínimo de 400 millones de libras. Unos números que apoyan la apuesta del Santander. En este sentido, en el banco destacan la complementariedad que tienen ambos negocios por el foco en banca minorista, especialmente en el ámbito hipotecario. La compra de TSB es una operación redonda para Banco Santander . Así lo entienden en el banco, según fuentes conocedoras, donde vieron una oportunidad que no podían dejar pasar ya que era ahora el momento porque más adelante, si triunfara la opa de BBVA , la ocasión se desvanecería al ser los vascos y ellos competidores muy directos como los dos grandes bancos españoles, y entre ellos no se producen adquisiciones. Además, esta filial es una vieja conocida de los directivos de la entidad cántabra ya que hace diez años cuando salió por primera vez a la venta ya analizaron la operación y acabó llevándoselo el Sabadell. El mismo equipo que analizó entonces aquello también lo ha analizado ahora y los números han cuadrado. Como dice el CEO, Héctor Grisi, les viene «como anillo al dedo». En el último año, desde la prensa británica se venía insistiendo en la posible voluntad del Santander de abandonar Reino Unido . E incluso este pasado mayo trascendió a través del ‘Financial Times’ que habían rechazado una oferta millonaria por considerarla baja. Aquellos rumores se han dado la vuelta por completo ya que lejos de salir del país, ahora se refuerzan aún más con TSB para intentar ser líderes.Noticia Relacionada estandar Si La banca española busca más tamaño con compras y nuevos mercados Daniel Caballero Las cinco mayores entidades españolas están y han estado inmersas en operaciones, con y sin éxito, en los últimos trimestresEn conjunto, ambos bancos darán servicio a cerca de 28 millones de clientes particulares y empresas en todo el país. TSB es un banco comercial con una larga trayectoria en Reino Unido, con una red de 218 oficinas y creciendo en el negocio digital. La filial adquirida al Sabadell aporta en su caso cinco millones de clientes, con especial foco en hipotecas con 34.000 millones de libras (cuota de mercado del 2% en Reino Unido) y depósitos por valor de 35.000 millones de libras.Con esta operación, el Santander pasa a ser el tercer banco de Reino Unido por saldos de cuentas corrientes de clientes particulares y el cuarto por hipotecas. «La combinación de dos franquicias de reconocido prestigio aportaría un valor significativo para los accionistas de Santander gracias a una mayor escala en el mercado, al acceso a más hipotecas de bajo riesgo y a depósitos de mayor calidad, y a las eficiencias operativas», recogió el banco al hacer el anuncio. A mayor tamaño, más fácil es lograr economías de escala, poder invertir, ser más eficientes y mejorar la rentabilidad. La transacción se espera que genere un retorno de más del 20% y haría que la rentabilidad del negocio allí se catapultara al 18% esperado para 2028. Todo ello apoyado en unas sinergias del 13% de la base de costes, equivalentes a un mínimo de 400 millones de libras. Unos números que apoyan la apuesta del Santander. En este sentido, en el banco destacan la complementariedad que tienen ambos negocios por el foco en banca minorista, especialmente en el ámbito hipotecario. RSS de noticias de economia
Noticias Similares