La evolución de los salarios en España ha sido motivo de debate en múltiples niveles. Uno de ellos, sin duda alguna, ha sido el microeconómico, es decir, a nivel de la ciudadanía. En general, tras el paso del episodio de inflación más severo que hemos experimentado en las últimas cuatro décadas, la sensación generalizada es que los salarios no se han recuperado y, hoy, un euro de nuestra nómina no da para lo mismo que hace unos años. En segundo lugar, otro nivel es el macroeconómico, donde las razones que han hecho que los salarios no hayan crecido como se esperaba han sido explicadas por grandes tendencias y eventos económicos tanto internos del país como, sobre todo, externos.
Es muy probable que los trabajadores españoles podrán disfrutar en los próximos trimestres de una recuperación del poder adquisitivo
La evolución de los salarios en España ha sido motivo de debate en múltiples niveles. Uno de ellos, sin duda alguna, ha sido el microeconómico, es decir, a nivel de la ciudadanía. En general, tras el paso del episodio de inflación más severo que hemos experimentado en las últimas cuatro décadas, la sensación generalizada es que los salarios no se han recuperado y, hoy, un euro de nuestra nómina no da para lo mismo que hace unos años. En segundo lugar, otro nivel es el macroeconómico, donde las razones que han hecho que los salarios no hayan crecido como se esperaba han sido explicadas por grandes tendencias y eventos económicos tanto internos del país como, sobre todo, externos.
Feed MRSS-S Noticias