<p>»Menos mal que es gratis», le susurra una mujer a su pareja al salir de la exposición organizada por el director Manuel Borja-Villel en el Pabellón Victoria Eugenia, al lado de la plaza de España de Barcelona. Se titula <i>Fabular paisajes</i> y es la estrella del <strong>Museo Habitado, que no es ningún museo físico </strong>sino la idea de lo que debería ser el museo del futuro materializada en una serie de mesas redondas, congresos, exposiciones, rutas y hasta una romería en Montjuïc. Todo centrado en <strong>el decolonialismo como mantra.</strong></p>
En el marco de su proyecto conceptual Museo Habitado, ‘Fabular paisajes’ es la primera exposición desde que el director es el asesor museístico de la Generalitat. En ella denuncia el colonialismo y los vínculos de Cataluña con el esclavismo
<p>»Menos mal que es gratis», le susurra una mujer a su pareja al salir de la exposición organizada por el director Manuel Borja-Villel en el Pabellón Victoria Eugenia, al lado de la plaza de España de Barcelona. Se titula <i>Fabular paisajes</i> y es la estrella del <strong>Museo Habitado, que no es ningún museo físico </strong>sino la idea de lo que debería ser el museo del futuro materializada en una serie de mesas redondas, congresos, exposiciones, rutas y hasta una romería en Montjuïc. Todo centrado en <strong>el decolonialismo como mantra.</strong></p>
Cultura