Tres sociedades administradas por una misma persona han recibido 34 contratos a dedo por valor total de 354.517,04 euros del ayuntamiento socialista de Las Palmas de Gran Canaria. Precisamente, la que fuera ministra de Sanidad durante la última parte de la pandemia, Carolina Darias , es quien está ahora al frente de este ayuntamiento. La investigación, a cargo de la Fiscalía Anticorrupción, apunta a la «existencia de prácticas potencialmente contrarias a la normativa de contratación pública y a los principios de transparencia, libre concurrencia, igualdad de trato y eficiencia».La adjudicación de estos 34 contratos , según el texto al que ha tenido acceso ABC, constituiría un «posible fraccionamiento del objeto contractual mediante el uso intensivo del contrato menor y del procedimiento negociado sin publicidad para importes especialmente elevados en actuaciones artísticas».La denuncia se centra principalmente en la «reiteración de adjudicaciones a un reducido grupo de empresas vinculadas entre sí por identidad de administrador». Una práctica que se viene desarrollando desde hace varios años, antes de la llegada de Darias y con un consistorio también socialista, pero que se intensificó a partir de la toma de posesión de la exministra como alcaldesa , en verano de 2023. No obstante, hace unos meses, tras saber de la investigación a la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria (SPCLGC), el consistorio cambió su ‘modus operandi’, pasando a contratar a través de los distritos .Entre agosto del 2023 y julio del 2025, bien a través de dicha sociedad o de los barrios, las tres firmas propiedad de un mismo empresario recibieron más de 350.000 euros a través de contratos menores, un procedimiento de contratación pública más ágil y discrecional, que permite a la Administración adjudicar obras o servicios a empresas a dedo , sin necesidad de publicidad o concurso público. Este periódico se puso en contacto en distintas ocasiones con el consistorio, que declinó hacer ningún tipo de valoración, de la misma forma que las empresas señaladas.Investigación de la UDEFLa Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, que lleva investigando las presuntas irregularidades de contratación desde el año 2022, acudió por última vez en julio al Palacete Rodríguez Queglez , sede de la Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Ese día, según fuentes de la investigación, se llevó varias cajas con documentación contractual relativa a los últimos nueve años. Esa visita de los agentes coincidió con la dimisión de la consejera de esta sociedad, Natalia Medina, ya que la productora de la que es administradora única, Qué Tal Estás S.L., es una de las mercantiles bajo la lupa de los investigadores.La documentación a la que ha tenido acceso este periódico, una ampliación de los hechos que ya estaba investigando la fiscalía, pone el foco en las sociedades Exyum Pro21 S.L.U., Azur Pro24 S.L. y Horus Pro24 S.L. En todos los casos, el administrador único de las tres empresas es Luis Santiago Sánchez Sánchez .Siete contratos en 12 díasEl caso más llamativo es el de la última, constituida el 1 de noviembre de 2024, que recibió en sus primeros doce días de existencia un total siete contratos por valor de 59.110 euros . En nueve meses, Horus Pro24 S.L. ha facturado al consistorio grancanario 11 contratos que le han reportado unos ingresos de 102.484,17 euros.Esta coincidencia entre la constitución de la sociedad y la proliferación de contratos a dedo por parte del ayuntamiento, en los primeros días de funcionamiento, ha hecho encender las alarmas en la oposición . Fue el Partido Popular el que en 2022 puso la primera denuncia. Los populares creen que que « la empresa pudo haber sido creada ‘ad hoc ‘ para canalizar contrataciones municipales mediante el uso del contrato menor».Entre las labores encomendadas en las distintas contrataciones municipales hay la producción del evento Saiman para celebrar la tradición gallega, con un coste de 16.001,85 euros o una jornada de baile con nuestros mayores, cuyo precio a pagar fue 16.044,65 euros.Otras dos sociedadesLa última sociedad que se constituyó, de las tres bajo sospecha, es Azur Pro24, SL, que empezó a operar el 23 de enero de 2025 . En total, desde ese día y hasta hoy, según lo publicado en el portal de contratación, la empresa ha logrado 5 contratos menores, para organizar las fiestas de la primavera en el barrio de Las Coloradas o la clausura del 50 aniversario del barrio de las Tres Palmas, que le han reportado unos ingresos de 52.438,56 euros en seis meses.La otra empresa, Exyum Pro21 S.L.U., ya estaba en el punto de mira de la investigación, por ser una de las empresas con mayor volumen de contratación con la Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, con 296.164,45 euros cobrados anteriormente. En los últimos 23 meses esta compañía ha logrado un total de 18 contratos menores, 13 con los distritos y 5 con la SPCLGC, por un valor total de 199.594,31 euros . Entre otros conceptos facturados aparece la producción del espectáculo «Baile de la peluca y el complemento» , valorado en 15.322,4 euros, o la producción, coordinación y ejecución del evento 17M contra la LTGBI-Fobia en el Parque Tamareceite Sur, que costó 14.883,7 euros a las arcas municipales. Precisamente este distrito, el de Tamareceite-San Lorenzo-Tenoya, con 9 contratos menores por un total de 74.951,77 euros, es el que más ha ha adjudicado estos 23 meses .Estructura instrumentalEl Partido Popular de Las Palmas de Gran Canaria destapó este caso en 2022 con unas denuncias que ha ido ampliando todos estos años con distintos anexos; el último, este que revela hoy ABC y que afecta a tres empresas de una misma persona. El PP considera que «este proceder permite inferir que podría estar produciéndose una desviación intencionada de las adjudicaciones hacia este grupo de empresas».Apunta, además, que «existen indicios que apuntan a que una parte significativa de los contratos formalizados entre el Ayuntamiento y dichas sociedades podría estar siendo ejecutada, directa o indirectamente, por la mercantil Camino Viejo Producciones S.L, lo que incrementa las sospechas sobre una posible estructura instrumental diseñada para concentrar contratación municipal en un círculo societario ». Tres sociedades administradas por una misma persona han recibido 34 contratos a dedo por valor total de 354.517,04 euros del ayuntamiento socialista de Las Palmas de Gran Canaria. Precisamente, la que fuera ministra de Sanidad durante la última parte de la pandemia, Carolina Darias , es quien está ahora al frente de este ayuntamiento. La investigación, a cargo de la Fiscalía Anticorrupción, apunta a la «existencia de prácticas potencialmente contrarias a la normativa de contratación pública y a los principios de transparencia, libre concurrencia, igualdad de trato y eficiencia».La adjudicación de estos 34 contratos , según el texto al que ha tenido acceso ABC, constituiría un «posible fraccionamiento del objeto contractual mediante el uso intensivo del contrato menor y del procedimiento negociado sin publicidad para importes especialmente elevados en actuaciones artísticas».La denuncia se centra principalmente en la «reiteración de adjudicaciones a un reducido grupo de empresas vinculadas entre sí por identidad de administrador». Una práctica que se viene desarrollando desde hace varios años, antes de la llegada de Darias y con un consistorio también socialista, pero que se intensificó a partir de la toma de posesión de la exministra como alcaldesa , en verano de 2023. No obstante, hace unos meses, tras saber de la investigación a la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria (SPCLGC), el consistorio cambió su ‘modus operandi’, pasando a contratar a través de los distritos .Entre agosto del 2023 y julio del 2025, bien a través de dicha sociedad o de los barrios, las tres firmas propiedad de un mismo empresario recibieron más de 350.000 euros a través de contratos menores, un procedimiento de contratación pública más ágil y discrecional, que permite a la Administración adjudicar obras o servicios a empresas a dedo , sin necesidad de publicidad o concurso público. Este periódico se puso en contacto en distintas ocasiones con el consistorio, que declinó hacer ningún tipo de valoración, de la misma forma que las empresas señaladas.Investigación de la UDEFLa Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, que lleva investigando las presuntas irregularidades de contratación desde el año 2022, acudió por última vez en julio al Palacete Rodríguez Queglez , sede de la Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Ese día, según fuentes de la investigación, se llevó varias cajas con documentación contractual relativa a los últimos nueve años. Esa visita de los agentes coincidió con la dimisión de la consejera de esta sociedad, Natalia Medina, ya que la productora de la que es administradora única, Qué Tal Estás S.L., es una de las mercantiles bajo la lupa de los investigadores.La documentación a la que ha tenido acceso este periódico, una ampliación de los hechos que ya estaba investigando la fiscalía, pone el foco en las sociedades Exyum Pro21 S.L.U., Azur Pro24 S.L. y Horus Pro24 S.L. En todos los casos, el administrador único de las tres empresas es Luis Santiago Sánchez Sánchez .Siete contratos en 12 díasEl caso más llamativo es el de la última, constituida el 1 de noviembre de 2024, que recibió en sus primeros doce días de existencia un total siete contratos por valor de 59.110 euros . En nueve meses, Horus Pro24 S.L. ha facturado al consistorio grancanario 11 contratos que le han reportado unos ingresos de 102.484,17 euros.Esta coincidencia entre la constitución de la sociedad y la proliferación de contratos a dedo por parte del ayuntamiento, en los primeros días de funcionamiento, ha hecho encender las alarmas en la oposición . Fue el Partido Popular el que en 2022 puso la primera denuncia. Los populares creen que que « la empresa pudo haber sido creada ‘ad hoc ‘ para canalizar contrataciones municipales mediante el uso del contrato menor».Entre las labores encomendadas en las distintas contrataciones municipales hay la producción del evento Saiman para celebrar la tradición gallega, con un coste de 16.001,85 euros o una jornada de baile con nuestros mayores, cuyo precio a pagar fue 16.044,65 euros.Otras dos sociedadesLa última sociedad que se constituyó, de las tres bajo sospecha, es Azur Pro24, SL, que empezó a operar el 23 de enero de 2025 . En total, desde ese día y hasta hoy, según lo publicado en el portal de contratación, la empresa ha logrado 5 contratos menores, para organizar las fiestas de la primavera en el barrio de Las Coloradas o la clausura del 50 aniversario del barrio de las Tres Palmas, que le han reportado unos ingresos de 52.438,56 euros en seis meses.La otra empresa, Exyum Pro21 S.L.U., ya estaba en el punto de mira de la investigación, por ser una de las empresas con mayor volumen de contratación con la Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, con 296.164,45 euros cobrados anteriormente. En los últimos 23 meses esta compañía ha logrado un total de 18 contratos menores, 13 con los distritos y 5 con la SPCLGC, por un valor total de 199.594,31 euros . Entre otros conceptos facturados aparece la producción del espectáculo «Baile de la peluca y el complemento» , valorado en 15.322,4 euros, o la producción, coordinación y ejecución del evento 17M contra la LTGBI-Fobia en el Parque Tamareceite Sur, que costó 14.883,7 euros a las arcas municipales. Precisamente este distrito, el de Tamareceite-San Lorenzo-Tenoya, con 9 contratos menores por un total de 74.951,77 euros, es el que más ha ha adjudicado estos 23 meses .Estructura instrumentalEl Partido Popular de Las Palmas de Gran Canaria destapó este caso en 2022 con unas denuncias que ha ido ampliando todos estos años con distintos anexos; el último, este que revela hoy ABC y que afecta a tres empresas de una misma persona. El PP considera que «este proceder permite inferir que podría estar produciéndose una desviación intencionada de las adjudicaciones hacia este grupo de empresas».Apunta, además, que «existen indicios que apuntan a que una parte significativa de los contratos formalizados entre el Ayuntamiento y dichas sociedades podría estar siendo ejecutada, directa o indirectamente, por la mercantil Camino Viejo Producciones S.L, lo que incrementa las sospechas sobre una posible estructura instrumental diseñada para concentrar contratación municipal en un círculo societario ». Tres sociedades administradas por una misma persona han recibido 34 contratos a dedo por valor total de 354.517,04 euros del ayuntamiento socialista de Las Palmas de Gran Canaria. Precisamente, la que fuera ministra de Sanidad durante la última parte de la pandemia, Carolina Darias , es quien está ahora al frente de este ayuntamiento. La investigación, a cargo de la Fiscalía Anticorrupción, apunta a la «existencia de prácticas potencialmente contrarias a la normativa de contratación pública y a los principios de transparencia, libre concurrencia, igualdad de trato y eficiencia».La adjudicación de estos 34 contratos , según el texto al que ha tenido acceso ABC, constituiría un «posible fraccionamiento del objeto contractual mediante el uso intensivo del contrato menor y del procedimiento negociado sin publicidad para importes especialmente elevados en actuaciones artísticas».La denuncia se centra principalmente en la «reiteración de adjudicaciones a un reducido grupo de empresas vinculadas entre sí por identidad de administrador». Una práctica que se viene desarrollando desde hace varios años, antes de la llegada de Darias y con un consistorio también socialista, pero que se intensificó a partir de la toma de posesión de la exministra como alcaldesa , en verano de 2023. No obstante, hace unos meses, tras saber de la investigación a la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria (SPCLGC), el consistorio cambió su ‘modus operandi’, pasando a contratar a través de los distritos .Entre agosto del 2023 y julio del 2025, bien a través de dicha sociedad o de los barrios, las tres firmas propiedad de un mismo empresario recibieron más de 350.000 euros a través de contratos menores, un procedimiento de contratación pública más ágil y discrecional, que permite a la Administración adjudicar obras o servicios a empresas a dedo , sin necesidad de publicidad o concurso público. Este periódico se puso en contacto en distintas ocasiones con el consistorio, que declinó hacer ningún tipo de valoración, de la misma forma que las empresas señaladas.Investigación de la UDEFLa Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, que lleva investigando las presuntas irregularidades de contratación desde el año 2022, acudió por última vez en julio al Palacete Rodríguez Queglez , sede de la Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Ese día, según fuentes de la investigación, se llevó varias cajas con documentación contractual relativa a los últimos nueve años. Esa visita de los agentes coincidió con la dimisión de la consejera de esta sociedad, Natalia Medina, ya que la productora de la que es administradora única, Qué Tal Estás S.L., es una de las mercantiles bajo la lupa de los investigadores.La documentación a la que ha tenido acceso este periódico, una ampliación de los hechos que ya estaba investigando la fiscalía, pone el foco en las sociedades Exyum Pro21 S.L.U., Azur Pro24 S.L. y Horus Pro24 S.L. En todos los casos, el administrador único de las tres empresas es Luis Santiago Sánchez Sánchez .Siete contratos en 12 díasEl caso más llamativo es el de la última, constituida el 1 de noviembre de 2024, que recibió en sus primeros doce días de existencia un total siete contratos por valor de 59.110 euros . En nueve meses, Horus Pro24 S.L. ha facturado al consistorio grancanario 11 contratos que le han reportado unos ingresos de 102.484,17 euros.Esta coincidencia entre la constitución de la sociedad y la proliferación de contratos a dedo por parte del ayuntamiento, en los primeros días de funcionamiento, ha hecho encender las alarmas en la oposición . Fue el Partido Popular el que en 2022 puso la primera denuncia. Los populares creen que que « la empresa pudo haber sido creada ‘ad hoc ‘ para canalizar contrataciones municipales mediante el uso del contrato menor».Entre las labores encomendadas en las distintas contrataciones municipales hay la producción del evento Saiman para celebrar la tradición gallega, con un coste de 16.001,85 euros o una jornada de baile con nuestros mayores, cuyo precio a pagar fue 16.044,65 euros.Otras dos sociedadesLa última sociedad que se constituyó, de las tres bajo sospecha, es Azur Pro24, SL, que empezó a operar el 23 de enero de 2025 . En total, desde ese día y hasta hoy, según lo publicado en el portal de contratación, la empresa ha logrado 5 contratos menores, para organizar las fiestas de la primavera en el barrio de Las Coloradas o la clausura del 50 aniversario del barrio de las Tres Palmas, que le han reportado unos ingresos de 52.438,56 euros en seis meses.La otra empresa, Exyum Pro21 S.L.U., ya estaba en el punto de mira de la investigación, por ser una de las empresas con mayor volumen de contratación con la Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, con 296.164,45 euros cobrados anteriormente. En los últimos 23 meses esta compañía ha logrado un total de 18 contratos menores, 13 con los distritos y 5 con la SPCLGC, por un valor total de 199.594,31 euros . Entre otros conceptos facturados aparece la producción del espectáculo «Baile de la peluca y el complemento» , valorado en 15.322,4 euros, o la producción, coordinación y ejecución del evento 17M contra la LTGBI-Fobia en el Parque Tamareceite Sur, que costó 14.883,7 euros a las arcas municipales. Precisamente este distrito, el de Tamareceite-San Lorenzo-Tenoya, con 9 contratos menores por un total de 74.951,77 euros, es el que más ha ha adjudicado estos 23 meses .Estructura instrumentalEl Partido Popular de Las Palmas de Gran Canaria destapó este caso en 2022 con unas denuncias que ha ido ampliando todos estos años con distintos anexos; el último, este que revela hoy ABC y que afecta a tres empresas de una misma persona. El PP considera que «este proceder permite inferir que podría estar produciéndose una desviación intencionada de las adjudicaciones hacia este grupo de empresas».Apunta, además, que «existen indicios que apuntan a que una parte significativa de los contratos formalizados entre el Ayuntamiento y dichas sociedades podría estar siendo ejecutada, directa o indirectamente, por la mercantil Camino Viejo Producciones S.L, lo que incrementa las sospechas sobre una posible estructura instrumental diseñada para concentrar contratación municipal en un círculo societario ». RSS de noticias de espana
Noticias Similares