Skip to content
  sábado 26 julio 2025
  • Entrada
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
CronicasdeJaen | ¡Lo último de Jaén, al instante!
Tendencias
julio 26, 2025La Junta pone a Andalucía a la cabeza en la gestión de aguas regeneradas con una inversión de 165 millones julio 26, 2025Cortada al tráfico la calle Tornerías desde este lunes por obras en el pavimento y canalización julio 26, 2025Calzadilla de Tera (Zamora) recuerda con un parque infantil al niño que falleció atragantado en febrero julio 26, 2025Nuevo proyecto formativo orientado al empleo para reforzar al sector turístico andaluz. julio 26, 2025Cucho Hernández afina la puntería en apenas diez minutos julio 26, 2025Tres finales en dos años: una generación a las puertas de la triple corona julio 26, 2025Detenido un joven por dañar en Burgos la placa conmemorativa a los policías víctimas del terrorismo julio 26, 2025Montse Tomé: «No pienso en la presión, sino en que hemos ido haciendo historia» julio 26, 2025La panadería del mejor panadero del mundo está en Córdoba y tiene más de 100 años julio 26, 2025Norris se queda la pole en Spa y Aston Martin toca fondo
  • Jaén
  • Andalucía
  • España
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Más
    • Salud
    • Internacional
    • Tecnología
CronicasdeJaen | ¡Lo último de Jaén, al instante!
CronicasdeJaen | ¡Lo último de Jaén, al instante!
  • Home
  • News
  • Design
  • Video
  • Categories
    • News
      • Europe
      • Politics
        • Reaction
          • Feedbacks
          • Opinions
            • Poeple
            • Reports
      • US
      • World
    • Design
      • Architecture
      • Devices
      • Inspiration
      • Trends
    • Events
      • Movies
      • Music
      • Social media
      • Stars
    • Featured
      • Lifestyle
      • Technology
      • Tourism
      • Travel
  • Entrada
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
CronicasdeJaen | ¡Lo último de Jaén, al instante!
  España  La Galicia que queremos
España

La Galicia que queremos

julio 25, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Más Noticias

El hijo mayor de Juana Rivas, clave en el aplazamiento

julio 22, 2025

Un tiroteo por un ajuste de cuentas se salda con dos heridos en Orihuela

julio 18, 2025

Una jueza dicta la cuarta imputación de la exjefa del CNI Paz Esteban

julio 22, 2025

La policía local abate a un hombre que ha entrado armado con un cuchillo en la comisaría de Montornès

julio 25, 2025

Como cada 25 de julio, al celebrar la «Fiesta mayor de Galicia, la fiesta de todos los gallegos» -como la denominó Castelao- compartimos el sentimiento de hermandad propio de los hijos de esta tierra, haciendo memoria de lo que somos y de lo que fuimos, pero siempre mirando hacia el futuro con la seguridad de que lo mejor está por venir. Tenemos el privilegio de ser herederos y depositarios de una cultura milenaria, con una lengua e historia propias, y de una forma de ser y de actuar determinada, con la moderación, el ‘sentidiño’ y la capacidad de esfuerzo como señales características. Habitamos una tierra bendecida por una naturaleza privilegiada, con un clima benigno y recursos naturales abundantes y diversos. Cultura, entorno, recursos y personas constituyen el sustrato de la ‘Galicia Calidade’ que construimos cada día, cada uno desde sus responsabilidades. En un escenario -tanto nacional como internacional- caracterizado por la polarización, el enfrentamiento constante e incluso conductas escalofriantes para cualquier persona de bien, la Galicia de nuestros días se erige como una isla de estabilidad, con una normalidad ausente en otras latitudes. Preservar esta realidad es una obligación de todos: del conjunto de la sociedad civil, pero también -y muy especialmente- de cuantos desempeñamos responsabilidades públicas allí donde la ciudadanía nos tenga situado a través de la decisión libe y democráticamente expresada en las urnas.Blindar Galicia frente a la degradación que vemos en otros territorios es una obligación irrenunciable para cuantos aspiramos a actuar conforme a los principios y valores de los ‘bos e xenerosos’ que ensalza nuestro himno.Tender puentes en vez de levantar muros; ofrecer soluciones en vez de crearle nuevos problemas a la gente; animar a la concordia, en vez de cosechar la crispación; ofrecer estabilidad y seguridad jurídica al empresariado que promueve inversiones en el país frente a quien solo promueve obstáculos; mirar a quien piensa diferente como un contrincante, jamás como un enemigo…, conforman un conjunto de actitudes que en Galicia tenemos interiorizadas y que explican, en buena medida, nuestra forma de ser y actuar. También algunos de nuestros éxitos. Después de más de 40 años de autonomía, Galicia ha demostrado con hechos que la democracia y la autonomía constituyen una fórmula de éxito para mejorar la calidad de vida de las personas y, junto a ella, estimular la creación de riqueza e incentivar el avance del país. En todos los ámbitos. Pero sería irresponsable ignorar las amenazas que nos acechan, especialmente la crisis de credibilidad de las instituciones provocada por los que supuestamente intentaron utilizarlas -las instituciones y los recursos públicos- en beneficio propio. Para delinquir, por que hay que llamar las cosas por su nombre. A pesar de que Galicia se mantiene al margen de comportamientos impropios, cumple no bajar la guardia, redoblando los esfuerzos para obrar con rectitud, reforzando los mecanismos de control e inculcando entre los más jóvenes el valor del esfuerzo y el respeto a las leyes como norma de conducta. Porque no todo vale. En ningún sitio. Como cada 25 de julio, al celebrar la «Fiesta mayor de Galicia, la fiesta de todos los gallegos» -como la denominó Castelao- compartimos el sentimiento de hermandad propio de los hijos de esta tierra, haciendo memoria de lo que somos y de lo que fuimos, pero siempre mirando hacia el futuro con la seguridad de que lo mejor está por venir. Tenemos el privilegio de ser herederos y depositarios de una cultura milenaria, con una lengua e historia propias, y de una forma de ser y de actuar determinada, con la moderación, el ‘sentidiño’ y la capacidad de esfuerzo como señales características. Habitamos una tierra bendecida por una naturaleza privilegiada, con un clima benigno y recursos naturales abundantes y diversos. Cultura, entorno, recursos y personas constituyen el sustrato de la ‘Galicia Calidade’ que construimos cada día, cada uno desde sus responsabilidades. En un escenario -tanto nacional como internacional- caracterizado por la polarización, el enfrentamiento constante e incluso conductas escalofriantes para cualquier persona de bien, la Galicia de nuestros días se erige como una isla de estabilidad, con una normalidad ausente en otras latitudes. Preservar esta realidad es una obligación de todos: del conjunto de la sociedad civil, pero también -y muy especialmente- de cuantos desempeñamos responsabilidades públicas allí donde la ciudadanía nos tenga situado a través de la decisión libe y democráticamente expresada en las urnas.Blindar Galicia frente a la degradación que vemos en otros territorios es una obligación irrenunciable para cuantos aspiramos a actuar conforme a los principios y valores de los ‘bos e xenerosos’ que ensalza nuestro himno.Tender puentes en vez de levantar muros; ofrecer soluciones en vez de crearle nuevos problemas a la gente; animar a la concordia, en vez de cosechar la crispación; ofrecer estabilidad y seguridad jurídica al empresariado que promueve inversiones en el país frente a quien solo promueve obstáculos; mirar a quien piensa diferente como un contrincante, jamás como un enemigo…, conforman un conjunto de actitudes que en Galicia tenemos interiorizadas y que explican, en buena medida, nuestra forma de ser y actuar. También algunos de nuestros éxitos. Después de más de 40 años de autonomía, Galicia ha demostrado con hechos que la democracia y la autonomía constituyen una fórmula de éxito para mejorar la calidad de vida de las personas y, junto a ella, estimular la creación de riqueza e incentivar el avance del país. En todos los ámbitos. Pero sería irresponsable ignorar las amenazas que nos acechan, especialmente la crisis de credibilidad de las instituciones provocada por los que supuestamente intentaron utilizarlas -las instituciones y los recursos públicos- en beneficio propio. Para delinquir, por que hay que llamar las cosas por su nombre. A pesar de que Galicia se mantiene al margen de comportamientos impropios, cumple no bajar la guardia, redoblando los esfuerzos para obrar con rectitud, reforzando los mecanismos de control e inculcando entre los más jóvenes el valor del esfuerzo y el respeto a las leyes como norma de conducta. Porque no todo vale. En ningún sitio.  Como cada 25 de julio, al celebrar la «Fiesta mayor de Galicia, la fiesta de todos los gallegos» -como la denominó Castelao- compartimos el sentimiento de hermandad propio de los hijos de esta tierra, haciendo memoria de lo que somos y de lo que fuimos, pero siempre mirando hacia el futuro con la seguridad de que lo mejor está por venir. Tenemos el privilegio de ser herederos y depositarios de una cultura milenaria, con una lengua e historia propias, y de una forma de ser y de actuar determinada, con la moderación, el ‘sentidiño’ y la capacidad de esfuerzo como señales características. Habitamos una tierra bendecida por una naturaleza privilegiada, con un clima benigno y recursos naturales abundantes y diversos. Cultura, entorno, recursos y personas constituyen el sustrato de la ‘Galicia Calidade’ que construimos cada día, cada uno desde sus responsabilidades. En un escenario -tanto nacional como internacional- caracterizado por la polarización, el enfrentamiento constante e incluso conductas escalofriantes para cualquier persona de bien, la Galicia de nuestros días se erige como una isla de estabilidad, con una normalidad ausente en otras latitudes. Preservar esta realidad es una obligación de todos: del conjunto de la sociedad civil, pero también -y muy especialmente- de cuantos desempeñamos responsabilidades públicas allí donde la ciudadanía nos tenga situado a través de la decisión libe y democráticamente expresada en las urnas.Blindar Galicia frente a la degradación que vemos en otros territorios es una obligación irrenunciable para cuantos aspiramos a actuar conforme a los principios y valores de los ‘bos e xenerosos’ que ensalza nuestro himno.Tender puentes en vez de levantar muros; ofrecer soluciones en vez de crearle nuevos problemas a la gente; animar a la concordia, en vez de cosechar la crispación; ofrecer estabilidad y seguridad jurídica al empresariado que promueve inversiones en el país frente a quien solo promueve obstáculos; mirar a quien piensa diferente como un contrincante, jamás como un enemigo…, conforman un conjunto de actitudes que en Galicia tenemos interiorizadas y que explican, en buena medida, nuestra forma de ser y actuar. También algunos de nuestros éxitos. Después de más de 40 años de autonomía, Galicia ha demostrado con hechos que la democracia y la autonomía constituyen una fórmula de éxito para mejorar la calidad de vida de las personas y, junto a ella, estimular la creación de riqueza e incentivar el avance del país. En todos los ámbitos. Pero sería irresponsable ignorar las amenazas que nos acechan, especialmente la crisis de credibilidad de las instituciones provocada por los que supuestamente intentaron utilizarlas -las instituciones y los recursos públicos- en beneficio propio. Para delinquir, por que hay que llamar las cosas por su nombre. A pesar de que Galicia se mantiene al margen de comportamientos impropios, cumple no bajar la guardia, redoblando los esfuerzos para obrar con rectitud, reforzando los mecanismos de control e inculcando entre los más jóvenes el valor del esfuerzo y el respeto a las leyes como norma de conducta. Porque no todo vale. En ningún sitio. RSS de noticias de espana

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Detienen al autor de un atropello que se fugó tras comprobar las lesiones graves de su víctima en Valencia
Muere tras un ataque de abejas un hombre de 63 años en Teruel
Noticias Similares
Andalucía

La Junta pone a Andalucía a la cabeza en la gestión de aguas regeneradas con una inversión de 165 millones

julio 26, 2025 8332
España

Cortada al tráfico la calle Tornerías desde este lunes por obras en el pavimento y canalización

julio 26, 2025 691
España

Calzadilla de Tera (Zamora) recuerda con un parque infantil al niño que falleció atragantado en febrero

julio 26, 2025 11185
Jaén

Nuevo proyecto formativo orientado al empleo para reforzar al sector turístico andaluz.

julio 26, 2025 1025
Deportes

Cucho Hernández afina la puntería en apenas diez minutos

julio 26, 2025 14447
Deportes

Tres finales en dos años: una generación a las puertas de la triple corona

julio 26, 2025 8630
Cargar más

Gobernar y dejar gobernar

julio 14, 2025

Haro: «Hemos aparcado las conversaciones para renovar a Pellegrini»

julio 22, 2025

Descubre la ruta más mágica y original de Córdoba: kayak bajo las estrellas en el Valle del Guadiato

julio 26, 2025

Prisión para el ‘ultra’ detenido en Mataró por incitar a una «cacería» en Torre Pacheco

julio 17, 2025

Abrazos impropios en el banquillo

julio 12, 2025

Triunfo por la mínima para Feijóo en su cara a cara frente a Sánchez

julio 12, 2025

La firma de hipotecas se dispara un 54,4 % en mayo y suma once meses al alza

julio 18, 2025

Ana María Matute y sus mundos fantásticos, en el centenario de su nacimiento

julio 26, 2025

La Universiad de Córdoba y el Ayuntamiento de Fuente Obejuna seguirán con las excavaciones en Mellaria

julio 15, 2025

El Ayuntamiento de Andújar impulsa el primer “Sierra Morena Sup Festival 2025”, un evento pionero que une deporte y naturaleza.

julio 25, 2025
    CronicasdeJaen | ¡Lo último de Jaén, al instante!
    Descubre Jaén como nunca antes con Crónica de Jaén. Un periódico digital que te sorprenderá con historias únicas, reportajes en profundidad y una visión innovadora de la actualidad.

    © 2024 CronicasdeJaen. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad