Villalar de los Comuneros ha sido este miércoles una gran fiesta , animada por el buen tiempo, que ha llevado hasta su campa y sus calles a en torno a 30.000 almas. Pero también ha sido reivindicación, la de distintos colectivos sociales, como las asociaciones de vecinos contra las plantas de biogás –Pedrosa del Rey o Palacios de Goda–, que han denunciado la «falsa energía verde que acaba con la vida del campo». También se han hecho notar las plataformas por la sanidad pública y, especialmente, Oncobierzo, en su demanda de un servicio de oncología en el Hospital del Bierzo adecuadamente dotado. Y también ha habido «revolución», la que han reclamado los partidos de izquierdas y sindicatos, que han animado a ponerse en marcha para «desalojar» al PP del Gobierno autonómico. Unos populares que, por cierto, no han acudido este año al municipio comunero, después de que su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, anulase su madrugadora presencia debido al luto oficial por la muerte del Papa.Aunque no han estado, sí han sido los destinatarios de buena parte de las críticas de cuantos iban depositando sus ofrendas a los pies del monolito a los comuneros Bravo, Padilla y Maldonado en la plaza del Ayuntamiento. Los discursos políticos han tenido muy presente que en un año habrá elecciones autonómicas y, por ello, comenzaron a sonar las primeras proclamas. «Castilla y León no existe, Castilla y León resiste», ha dicho el secretario general del PSCL, Carlos Martínez, que se ha estrenado en Villalar y al que el expresidente de la Junta, el socialista Demetrio Madrid, ha advertido de que «toca preparase para ser capitán de la Comunidad». Minutos antes, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, participaba en la ofrenda floral que organiza el Ayuntamiento comunero y en el Canto de Esperanza que han realizado los responsables de UGT y CCOO, Óscar Lobo y Vicente Andrés, respectivamente, quienes también han animado a los ciudadanos a «rebelarse». Redondo no ha hecho declaraciones en esta ocasión –por el luto oficial– y su presencia se ha limitado a menos de una hora.«Una oportunidad»«No están los de siempre. Ni están ni se les espera porque para estar aquí hay que creérselo y hay que querer a esta Comunidad », ha dicho Martínez, para fundirse después en un abrazo con su predecesor en el cargo, Luis Tudanca. Con un pañuelo rojo al cuello y otro palestino, el dirigente socialista ha advertido de que «esta tierra no es un cortijo de la derecha» y ha clamado por «una oportunidad para dar un vuelco real a una comunidad que se resiste». Para ello, ha pedido a los suyos que sean «agentes del cambio», de forma que el PSOE llegue a gobernar porque «hoy la revolución es quedarse».No fue el único que ha pronunciado esta palabra. También lo ha hecho el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, quien propuso una «revolución ciudadana» para acabar con los gobiernos del PP. El procurador autonómico también ha llevado a Villalar la oposición al rearme, con duras críticas al Gobierno por «colaboracionista con el genocidio» al conocerse la compra de munición a Israel , mientras que los sindicalistas Unai Sordo y Pepe Álvarez, fieles cada año a la campa, han llamado a la serenidad y a cerrar la «crisis del Gobierno» porque «cortar no sería razonable».También los coordinadores autonómico y federal de IU, Juan Gascón y Antonio Maillo, han mostrado su oposición al rearme, una de las reivindicaciones que más se ha repetido en la campa, donde aprovecharon para proponer una plataforma de izquierdas para la próxima cita electoral que haga posible el «cambio». Por cierto que quien también ha aparecido por la villa comunera fue Ciudadanos , presente con un pequeño toldo, quien ya ha anunciado que acudirá a las próximas elecciones autonómicas . Villalar de los Comuneros ha sido este miércoles una gran fiesta , animada por el buen tiempo, que ha llevado hasta su campa y sus calles a en torno a 30.000 almas. Pero también ha sido reivindicación, la de distintos colectivos sociales, como las asociaciones de vecinos contra las plantas de biogás –Pedrosa del Rey o Palacios de Goda–, que han denunciado la «falsa energía verde que acaba con la vida del campo». También se han hecho notar las plataformas por la sanidad pública y, especialmente, Oncobierzo, en su demanda de un servicio de oncología en el Hospital del Bierzo adecuadamente dotado. Y también ha habido «revolución», la que han reclamado los partidos de izquierdas y sindicatos, que han animado a ponerse en marcha para «desalojar» al PP del Gobierno autonómico. Unos populares que, por cierto, no han acudido este año al municipio comunero, después de que su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, anulase su madrugadora presencia debido al luto oficial por la muerte del Papa.Aunque no han estado, sí han sido los destinatarios de buena parte de las críticas de cuantos iban depositando sus ofrendas a los pies del monolito a los comuneros Bravo, Padilla y Maldonado en la plaza del Ayuntamiento. Los discursos políticos han tenido muy presente que en un año habrá elecciones autonómicas y, por ello, comenzaron a sonar las primeras proclamas. «Castilla y León no existe, Castilla y León resiste», ha dicho el secretario general del PSCL, Carlos Martínez, que se ha estrenado en Villalar y al que el expresidente de la Junta, el socialista Demetrio Madrid, ha advertido de que «toca preparase para ser capitán de la Comunidad». Minutos antes, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, participaba en la ofrenda floral que organiza el Ayuntamiento comunero y en el Canto de Esperanza que han realizado los responsables de UGT y CCOO, Óscar Lobo y Vicente Andrés, respectivamente, quienes también han animado a los ciudadanos a «rebelarse». Redondo no ha hecho declaraciones en esta ocasión –por el luto oficial– y su presencia se ha limitado a menos de una hora.«Una oportunidad»«No están los de siempre. Ni están ni se les espera porque para estar aquí hay que creérselo y hay que querer a esta Comunidad », ha dicho Martínez, para fundirse después en un abrazo con su predecesor en el cargo, Luis Tudanca. Con un pañuelo rojo al cuello y otro palestino, el dirigente socialista ha advertido de que «esta tierra no es un cortijo de la derecha» y ha clamado por «una oportunidad para dar un vuelco real a una comunidad que se resiste». Para ello, ha pedido a los suyos que sean «agentes del cambio», de forma que el PSOE llegue a gobernar porque «hoy la revolución es quedarse».No fue el único que ha pronunciado esta palabra. También lo ha hecho el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, quien propuso una «revolución ciudadana» para acabar con los gobiernos del PP. El procurador autonómico también ha llevado a Villalar la oposición al rearme, con duras críticas al Gobierno por «colaboracionista con el genocidio» al conocerse la compra de munición a Israel , mientras que los sindicalistas Unai Sordo y Pepe Álvarez, fieles cada año a la campa, han llamado a la serenidad y a cerrar la «crisis del Gobierno» porque «cortar no sería razonable».También los coordinadores autonómico y federal de IU, Juan Gascón y Antonio Maillo, han mostrado su oposición al rearme, una de las reivindicaciones que más se ha repetido en la campa, donde aprovecharon para proponer una plataforma de izquierdas para la próxima cita electoral que haga posible el «cambio». Por cierto que quien también ha aparecido por la villa comunera fue Ciudadanos , presente con un pequeño toldo, quien ya ha anunciado que acudirá a las próximas elecciones autonómicas . Villalar de los Comuneros ha sido este miércoles una gran fiesta , animada por el buen tiempo, que ha llevado hasta su campa y sus calles a en torno a 30.000 almas. Pero también ha sido reivindicación, la de distintos colectivos sociales, como las asociaciones de vecinos contra las plantas de biogás –Pedrosa del Rey o Palacios de Goda–, que han denunciado la «falsa energía verde que acaba con la vida del campo». También se han hecho notar las plataformas por la sanidad pública y, especialmente, Oncobierzo, en su demanda de un servicio de oncología en el Hospital del Bierzo adecuadamente dotado. Y también ha habido «revolución», la que han reclamado los partidos de izquierdas y sindicatos, que han animado a ponerse en marcha para «desalojar» al PP del Gobierno autonómico. Unos populares que, por cierto, no han acudido este año al municipio comunero, después de que su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, anulase su madrugadora presencia debido al luto oficial por la muerte del Papa.Aunque no han estado, sí han sido los destinatarios de buena parte de las críticas de cuantos iban depositando sus ofrendas a los pies del monolito a los comuneros Bravo, Padilla y Maldonado en la plaza del Ayuntamiento. Los discursos políticos han tenido muy presente que en un año habrá elecciones autonómicas y, por ello, comenzaron a sonar las primeras proclamas. «Castilla y León no existe, Castilla y León resiste», ha dicho el secretario general del PSCL, Carlos Martínez, que se ha estrenado en Villalar y al que el expresidente de la Junta, el socialista Demetrio Madrid, ha advertido de que «toca preparase para ser capitán de la Comunidad». Minutos antes, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, participaba en la ofrenda floral que organiza el Ayuntamiento comunero y en el Canto de Esperanza que han realizado los responsables de UGT y CCOO, Óscar Lobo y Vicente Andrés, respectivamente, quienes también han animado a los ciudadanos a «rebelarse». Redondo no ha hecho declaraciones en esta ocasión –por el luto oficial– y su presencia se ha limitado a menos de una hora.«Una oportunidad»«No están los de siempre. Ni están ni se les espera porque para estar aquí hay que creérselo y hay que querer a esta Comunidad », ha dicho Martínez, para fundirse después en un abrazo con su predecesor en el cargo, Luis Tudanca. Con un pañuelo rojo al cuello y otro palestino, el dirigente socialista ha advertido de que «esta tierra no es un cortijo de la derecha» y ha clamado por «una oportunidad para dar un vuelco real a una comunidad que se resiste». Para ello, ha pedido a los suyos que sean «agentes del cambio», de forma que el PSOE llegue a gobernar porque «hoy la revolución es quedarse».No fue el único que ha pronunciado esta palabra. También lo ha hecho el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, quien propuso una «revolución ciudadana» para acabar con los gobiernos del PP. El procurador autonómico también ha llevado a Villalar la oposición al rearme, con duras críticas al Gobierno por «colaboracionista con el genocidio» al conocerse la compra de munición a Israel , mientras que los sindicalistas Unai Sordo y Pepe Álvarez, fieles cada año a la campa, han llamado a la serenidad y a cerrar la «crisis del Gobierno» porque «cortar no sería razonable».También los coordinadores autonómico y federal de IU, Juan Gascón y Antonio Maillo, han mostrado su oposición al rearme, una de las reivindicaciones que más se ha repetido en la campa, donde aprovecharon para proponer una plataforma de izquierdas para la próxima cita electoral que haga posible el «cambio». Por cierto que quien también ha aparecido por la villa comunera fue Ciudadanos , presente con un pequeño toldo, quien ya ha anunciado que acudirá a las próximas elecciones autonómicas . RSS de noticias de espana
Noticias Similares