Buscar alojamiento en otra ciudad solo por un curso escolar puede ser complicado. Para estudiantes o trabajadores dedicados a la docencia , encontrar un sitio bien ubicado, económico y con servicios básicos no siempre es fácil, sobre todo si se trata de una estancia temporal. Para responder a esta necesidad, la Junta de Andalucía ha lanzado el Programa Inturjoven . A través de este plan , ofrece alojamiento en albergues juveniles adaptados como residencias para jóvenes de entre 16 y 30 años . Estos espacios cuentan con comedor, servicio de limpieza y salas de estudio, pensados para facilitar el día a día durante el curso.¿A quiénes va dirigido el Programa Inturjoven de la Junta?Como ya se ha mencionado, el Programa Inturjoven está pensado para jóvenes de entre 16 y 30 años que necesiten alojamiento temporal durante el curso 2025-26 en una ciudad andaluza distinta a la suya. En concreto, las plazas están disponibles en seis localidades .Albergues del Programa Inturjoven Almería: C. Isla de Fuerteventura, s/n – 04007 Almería . Córdoba: Pl. de Judá Levi, s/n – 14003 Córdoba . Huelva: C. Marchena Colombo, 14 – 21004 Huelva . Jerez de la Frontera: Av. Blas Infante, 30 – 11408 Jerez de la Frontera, Cádiz . Marbella: Av. Trapiche, 2 – 29601 Marbella, Málaga . Sevilla: C. de Isaac Peral, 2 – 41012 Sevilla .En cada una de estas ciudades, los albergues juveniles han sido adaptados como residencias para ofrecer un entorno cómodo y funcional a estudiantes, trabajadores en prácticas o personal docente desplazado.Las habitaciones son dobles , con baño propio, escritorio, armario individual y ropa de cama incluida. También se puede solicitar una habitación individual , aunque depende de la disponibilidad. El régimen incluye pensión completa (desayuno, almuerzo y cena) de lunes a viernes, y alojamiento con desayuno los fines de semana, salvo en Marbella, donde el desayuno está disponible todos los días pero no se ofrecen comidas. Además, las residencias cuentan con acceso gratuito a internet, salas de estudio, comedor, lavandería y servicio de limpieza .Precios y duración del Programa InturjovenUna de las ventajas del Programa Inturjoven es su flexibilidad. La estancia mínima es de un mes , lo que permite adaptarse tanto a cursos completos como a formaciones más breves o prácticas de duración limitada. Además, las cuotas mensuales se van reduciendo cuanto más larga sea la estancia, lo que facilita el acceso a quienes necesiten alojamiento durante todo el curso escolar. En este sentido, la primera cuota es de 1.230 euros, a la que hay que sumar 530 mensuales (ocho cuotas restantes). Asimismo, hay un suplemento de 150 euros al mes si se contrata una habitación individual . Además, desde la Junta se hace hincapié en que los precios pueden ser diferentes si se entra en noviembre o diciembre.En cuanto al calendario, las fechas varían ligeramente según la ciudad. En los albergues de Almería, Córdoba, Huelva y Sevilla, el programa abarca desde el 14 de septiembre de 2025 hasta el 3 de julio de 2026 , mientras que en Jerez de la Frontera y Marbella, el período de alojamiento va del 15 de septiembre al 26 de junio . Las estancias no incluyen las vacaciones de Navidad ni Semana Santa , durante las cuales los albergues permanecen cerrados para los residentes del programa. Buscar alojamiento en otra ciudad solo por un curso escolar puede ser complicado. Para estudiantes o trabajadores dedicados a la docencia , encontrar un sitio bien ubicado, económico y con servicios básicos no siempre es fácil, sobre todo si se trata de una estancia temporal. Para responder a esta necesidad, la Junta de Andalucía ha lanzado el Programa Inturjoven . A través de este plan , ofrece alojamiento en albergues juveniles adaptados como residencias para jóvenes de entre 16 y 30 años . Estos espacios cuentan con comedor, servicio de limpieza y salas de estudio, pensados para facilitar el día a día durante el curso.¿A quiénes va dirigido el Programa Inturjoven de la Junta?Como ya se ha mencionado, el Programa Inturjoven está pensado para jóvenes de entre 16 y 30 años que necesiten alojamiento temporal durante el curso 2025-26 en una ciudad andaluza distinta a la suya. En concreto, las plazas están disponibles en seis localidades .Albergues del Programa Inturjoven Almería: C. Isla de Fuerteventura, s/n – 04007 Almería . Córdoba: Pl. de Judá Levi, s/n – 14003 Córdoba . Huelva: C. Marchena Colombo, 14 – 21004 Huelva . Jerez de la Frontera: Av. Blas Infante, 30 – 11408 Jerez de la Frontera, Cádiz . Marbella: Av. Trapiche, 2 – 29601 Marbella, Málaga . Sevilla: C. de Isaac Peral, 2 – 41012 Sevilla .En cada una de estas ciudades, los albergues juveniles han sido adaptados como residencias para ofrecer un entorno cómodo y funcional a estudiantes, trabajadores en prácticas o personal docente desplazado.Las habitaciones son dobles , con baño propio, escritorio, armario individual y ropa de cama incluida. También se puede solicitar una habitación individual , aunque depende de la disponibilidad. El régimen incluye pensión completa (desayuno, almuerzo y cena) de lunes a viernes, y alojamiento con desayuno los fines de semana, salvo en Marbella, donde el desayuno está disponible todos los días pero no se ofrecen comidas. Además, las residencias cuentan con acceso gratuito a internet, salas de estudio, comedor, lavandería y servicio de limpieza .Precios y duración del Programa InturjovenUna de las ventajas del Programa Inturjoven es su flexibilidad. La estancia mínima es de un mes , lo que permite adaptarse tanto a cursos completos como a formaciones más breves o prácticas de duración limitada. Además, las cuotas mensuales se van reduciendo cuanto más larga sea la estancia, lo que facilita el acceso a quienes necesiten alojamiento durante todo el curso escolar. En este sentido, la primera cuota es de 1.230 euros, a la que hay que sumar 530 mensuales (ocho cuotas restantes). Asimismo, hay un suplemento de 150 euros al mes si se contrata una habitación individual . Además, desde la Junta se hace hincapié en que los precios pueden ser diferentes si se entra en noviembre o diciembre.En cuanto al calendario, las fechas varían ligeramente según la ciudad. En los albergues de Almería, Córdoba, Huelva y Sevilla, el programa abarca desde el 14 de septiembre de 2025 hasta el 3 de julio de 2026 , mientras que en Jerez de la Frontera y Marbella, el período de alojamiento va del 15 de septiembre al 26 de junio . Las estancias no incluyen las vacaciones de Navidad ni Semana Santa , durante las cuales los albergues permanecen cerrados para los residentes del programa. Buscar alojamiento en otra ciudad solo por un curso escolar puede ser complicado. Para estudiantes o trabajadores dedicados a la docencia , encontrar un sitio bien ubicado, económico y con servicios básicos no siempre es fácil, sobre todo si se trata de una estancia temporal. Para responder a esta necesidad, la Junta de Andalucía ha lanzado el Programa Inturjoven . A través de este plan , ofrece alojamiento en albergues juveniles adaptados como residencias para jóvenes de entre 16 y 30 años . Estos espacios cuentan con comedor, servicio de limpieza y salas de estudio, pensados para facilitar el día a día durante el curso.¿A quiénes va dirigido el Programa Inturjoven de la Junta?Como ya se ha mencionado, el Programa Inturjoven está pensado para jóvenes de entre 16 y 30 años que necesiten alojamiento temporal durante el curso 2025-26 en una ciudad andaluza distinta a la suya. En concreto, las plazas están disponibles en seis localidades .Albergues del Programa Inturjoven Almería: C. Isla de Fuerteventura, s/n – 04007 Almería . Córdoba: Pl. de Judá Levi, s/n – 14003 Córdoba . Huelva: C. Marchena Colombo, 14 – 21004 Huelva . Jerez de la Frontera: Av. Blas Infante, 30 – 11408 Jerez de la Frontera, Cádiz . Marbella: Av. Trapiche, 2 – 29601 Marbella, Málaga . Sevilla: C. de Isaac Peral, 2 – 41012 Sevilla .En cada una de estas ciudades, los albergues juveniles han sido adaptados como residencias para ofrecer un entorno cómodo y funcional a estudiantes, trabajadores en prácticas o personal docente desplazado.Las habitaciones son dobles , con baño propio, escritorio, armario individual y ropa de cama incluida. También se puede solicitar una habitación individual , aunque depende de la disponibilidad. El régimen incluye pensión completa (desayuno, almuerzo y cena) de lunes a viernes, y alojamiento con desayuno los fines de semana, salvo en Marbella, donde el desayuno está disponible todos los días pero no se ofrecen comidas. Además, las residencias cuentan con acceso gratuito a internet, salas de estudio, comedor, lavandería y servicio de limpieza .Precios y duración del Programa InturjovenUna de las ventajas del Programa Inturjoven es su flexibilidad. La estancia mínima es de un mes , lo que permite adaptarse tanto a cursos completos como a formaciones más breves o prácticas de duración limitada. Además, las cuotas mensuales se van reduciendo cuanto más larga sea la estancia, lo que facilita el acceso a quienes necesiten alojamiento durante todo el curso escolar. En este sentido, la primera cuota es de 1.230 euros, a la que hay que sumar 530 mensuales (ocho cuotas restantes). Asimismo, hay un suplemento de 150 euros al mes si se contrata una habitación individual . Además, desde la Junta se hace hincapié en que los precios pueden ser diferentes si se entra en noviembre o diciembre.En cuanto al calendario, las fechas varían ligeramente según la ciudad. En los albergues de Almería, Córdoba, Huelva y Sevilla, el programa abarca desde el 14 de septiembre de 2025 hasta el 3 de julio de 2026 , mientras que en Jerez de la Frontera y Marbella, el período de alojamiento va del 15 de septiembre al 26 de junio . Las estancias no incluyen las vacaciones de Navidad ni Semana Santa , durante las cuales los albergues permanecen cerrados para los residentes del programa. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares