Los especialistas sanitarios han emprendido una dura batalla contra las bebidas energéticas y los vapeadores . Consideran que son muy perjudiciales para la salud y suman el agravante de que se ha normalizado su consumo, incluso entre los jóvenes, al haberse implantado en el mercado sin conocer realmente sus efectos. Ya equiparan esas bebidas con las alcohólicas y los vapers con el tabaco , de ahí la presión para que desde la administración pública se regule de manera más estricta su venta. El objetivo es que se prohíba la compra a los menores de edad y, en el caso de los cigarrillos electrónicos, que no se puedan ‘fumar’ en las terrazas, en los accesos a centros de la administración pública, centros educativos y sanitarios, marquesinas de transporte y piscinas públicas, para impedir el consumo pasivo.En Galicia , la Xunta ha sido la primera Comunidad Autónoma de España que ha aprobado un proyecto de ley para proteger a los menores de estas conductas adictivas y limitar su venta, impidiendo el acceso de los menores. Medidas similares a las que ya imperan en países europeos como Polonia y Letonia. Esperan que se pueda aprobar la regulación antes de final de año.Los movimientos en la Junta de AndalucíaDesde la Junta de Andalucía también se trabaja para establecer un nuevo marco regulador que limite la venta y el consumo. La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, en colaboración con la Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria, está dando forma a esa regulación. Hay una propuesta de limitación «basada en la información científica de que el consumo de bebidas energéticas y vapers por menores conlleva evidentes problemas de salud a corto, medio y largo plazo y es, por tanto, un problema de salud pública que es necesario abordar mediante esta regulación«. A su vez, se han mantenido reuniones y consultas con diversos organismos e instituciones, tanto públicas como privadas, para conocer su opinión al respecto.Se ha encargado un estudio de análisis de la situación del mercado en la Comunidad y su incidencia de consumo en menores para «poder diseñar medidas adecuadas en el ámbito de las políticas de Salud Pública y proteger la salud de la población más vulnerable». Las bebidas energéticas que contienen 32 miligramos o más de cafeína por cada 100 mililitros y otros ingredientes estimulantes equivalen a beber tres cafés , excesivo para los menores, produciendo problemas de sueño, trastornos cardiovasculares y alteraciones psicológicas y de comportamiento. Una de las propuestas es que el comercio las mantenga separadas de los refrescos.En el proyecto de Decreto por el que «se garantiza una oferta alimentaria saludable y sostenible» en los centros educativos, sanitarios y sociales y dependencias del sector público radicado en Andalucía, que se encuentra en trámite, se limita el contenido de cafeína en todos los productos envasados ofertados a población menor de 18 años.Con respecto a los vapers , «se está estudiando la regulación de venta, suministro y consumo de los productos del tabaco, dispositivos susceptibles liberadores de nicotina y productos similares a menores de 18 años; y su limitación en las terrazas y veladores». Algunas de estas propuestas ya están recogidas en el proyecto de modificación del Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, del Ministerio de Sanidad, publicado en consulta pública en noviembre de 2024.Estudios recientes revelan que más de la mitad de los jóvenes entre 14 y 18 años han probado los cigarrillos electrónicos y que alrededor de un 11% (de entre 14 y 18 años) los consumen habitualmente, muy por encima del tabaco normal.La Consejería de Salud ha avanzado en los últimos meses, «pendiente de definir tanto el contenido de la norma como el instrumento jurídico que se utilizará para su regulación». Como novedad muy curiosa, la Xunta incluye en su proyecto de ley la posibilidad de sustituir las sanciones por la participación en programas preventivos o asistenciales para estos jóvenes, y trabajos en beneficio de la comunidad. Los especialistas sanitarios han emprendido una dura batalla contra las bebidas energéticas y los vapeadores . Consideran que son muy perjudiciales para la salud y suman el agravante de que se ha normalizado su consumo, incluso entre los jóvenes, al haberse implantado en el mercado sin conocer realmente sus efectos. Ya equiparan esas bebidas con las alcohólicas y los vapers con el tabaco , de ahí la presión para que desde la administración pública se regule de manera más estricta su venta. El objetivo es que se prohíba la compra a los menores de edad y, en el caso de los cigarrillos electrónicos, que no se puedan ‘fumar’ en las terrazas, en los accesos a centros de la administración pública, centros educativos y sanitarios, marquesinas de transporte y piscinas públicas, para impedir el consumo pasivo.En Galicia , la Xunta ha sido la primera Comunidad Autónoma de España que ha aprobado un proyecto de ley para proteger a los menores de estas conductas adictivas y limitar su venta, impidiendo el acceso de los menores. Medidas similares a las que ya imperan en países europeos como Polonia y Letonia. Esperan que se pueda aprobar la regulación antes de final de año.Los movimientos en la Junta de AndalucíaDesde la Junta de Andalucía también se trabaja para establecer un nuevo marco regulador que limite la venta y el consumo. La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, en colaboración con la Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria, está dando forma a esa regulación. Hay una propuesta de limitación «basada en la información científica de que el consumo de bebidas energéticas y vapers por menores conlleva evidentes problemas de salud a corto, medio y largo plazo y es, por tanto, un problema de salud pública que es necesario abordar mediante esta regulación«. A su vez, se han mantenido reuniones y consultas con diversos organismos e instituciones, tanto públicas como privadas, para conocer su opinión al respecto.Se ha encargado un estudio de análisis de la situación del mercado en la Comunidad y su incidencia de consumo en menores para «poder diseñar medidas adecuadas en el ámbito de las políticas de Salud Pública y proteger la salud de la población más vulnerable». Las bebidas energéticas que contienen 32 miligramos o más de cafeína por cada 100 mililitros y otros ingredientes estimulantes equivalen a beber tres cafés , excesivo para los menores, produciendo problemas de sueño, trastornos cardiovasculares y alteraciones psicológicas y de comportamiento. Una de las propuestas es que el comercio las mantenga separadas de los refrescos.En el proyecto de Decreto por el que «se garantiza una oferta alimentaria saludable y sostenible» en los centros educativos, sanitarios y sociales y dependencias del sector público radicado en Andalucía, que se encuentra en trámite, se limita el contenido de cafeína en todos los productos envasados ofertados a población menor de 18 años.Con respecto a los vapers , «se está estudiando la regulación de venta, suministro y consumo de los productos del tabaco, dispositivos susceptibles liberadores de nicotina y productos similares a menores de 18 años; y su limitación en las terrazas y veladores». Algunas de estas propuestas ya están recogidas en el proyecto de modificación del Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, del Ministerio de Sanidad, publicado en consulta pública en noviembre de 2024.Estudios recientes revelan que más de la mitad de los jóvenes entre 14 y 18 años han probado los cigarrillos electrónicos y que alrededor de un 11% (de entre 14 y 18 años) los consumen habitualmente, muy por encima del tabaco normal.La Consejería de Salud ha avanzado en los últimos meses, «pendiente de definir tanto el contenido de la norma como el instrumento jurídico que se utilizará para su regulación». Como novedad muy curiosa, la Xunta incluye en su proyecto de ley la posibilidad de sustituir las sanciones por la participación en programas preventivos o asistenciales para estos jóvenes, y trabajos en beneficio de la comunidad. Los especialistas sanitarios han emprendido una dura batalla contra las bebidas energéticas y los vapeadores . Consideran que son muy perjudiciales para la salud y suman el agravante de que se ha normalizado su consumo, incluso entre los jóvenes, al haberse implantado en el mercado sin conocer realmente sus efectos. Ya equiparan esas bebidas con las alcohólicas y los vapers con el tabaco , de ahí la presión para que desde la administración pública se regule de manera más estricta su venta. El objetivo es que se prohíba la compra a los menores de edad y, en el caso de los cigarrillos electrónicos, que no se puedan ‘fumar’ en las terrazas, en los accesos a centros de la administración pública, centros educativos y sanitarios, marquesinas de transporte y piscinas públicas, para impedir el consumo pasivo.En Galicia , la Xunta ha sido la primera Comunidad Autónoma de España que ha aprobado un proyecto de ley para proteger a los menores de estas conductas adictivas y limitar su venta, impidiendo el acceso de los menores. Medidas similares a las que ya imperan en países europeos como Polonia y Letonia. Esperan que se pueda aprobar la regulación antes de final de año.Los movimientos en la Junta de AndalucíaDesde la Junta de Andalucía también se trabaja para establecer un nuevo marco regulador que limite la venta y el consumo. La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, en colaboración con la Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria, está dando forma a esa regulación. Hay una propuesta de limitación «basada en la información científica de que el consumo de bebidas energéticas y vapers por menores conlleva evidentes problemas de salud a corto, medio y largo plazo y es, por tanto, un problema de salud pública que es necesario abordar mediante esta regulación«. A su vez, se han mantenido reuniones y consultas con diversos organismos e instituciones, tanto públicas como privadas, para conocer su opinión al respecto.Se ha encargado un estudio de análisis de la situación del mercado en la Comunidad y su incidencia de consumo en menores para «poder diseñar medidas adecuadas en el ámbito de las políticas de Salud Pública y proteger la salud de la población más vulnerable». Las bebidas energéticas que contienen 32 miligramos o más de cafeína por cada 100 mililitros y otros ingredientes estimulantes equivalen a beber tres cafés , excesivo para los menores, produciendo problemas de sueño, trastornos cardiovasculares y alteraciones psicológicas y de comportamiento. Una de las propuestas es que el comercio las mantenga separadas de los refrescos.En el proyecto de Decreto por el que «se garantiza una oferta alimentaria saludable y sostenible» en los centros educativos, sanitarios y sociales y dependencias del sector público radicado en Andalucía, que se encuentra en trámite, se limita el contenido de cafeína en todos los productos envasados ofertados a población menor de 18 años.Con respecto a los vapers , «se está estudiando la regulación de venta, suministro y consumo de los productos del tabaco, dispositivos susceptibles liberadores de nicotina y productos similares a menores de 18 años; y su limitación en las terrazas y veladores». Algunas de estas propuestas ya están recogidas en el proyecto de modificación del Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, del Ministerio de Sanidad, publicado en consulta pública en noviembre de 2024.Estudios recientes revelan que más de la mitad de los jóvenes entre 14 y 18 años han probado los cigarrillos electrónicos y que alrededor de un 11% (de entre 14 y 18 años) los consumen habitualmente, muy por encima del tabaco normal.La Consejería de Salud ha avanzado en los últimos meses, «pendiente de definir tanto el contenido de la norma como el instrumento jurídico que se utilizará para su regulación». Como novedad muy curiosa, la Xunta incluye en su proyecto de ley la posibilidad de sustituir las sanciones por la participación en programas preventivos o asistenciales para estos jóvenes, y trabajos en beneficio de la comunidad. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares