¿Se acerca el ‘boom’ turístico a su techo? El verano de 2025 traerá otro récord en la llegada de visitantes a España desde el extranjero , pero habrá una ralentización importante en el crecimiento que hace sospechar al sector de que se acerca al límite. Las proyecciones dadas este viernes por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu , son un nuevo argumento para pensar en ello. Según el titular del ramo, en junio habrían arribado un 2,9% más de foráneos respecto al mismo mes del año pasado, mientras que para este mes se esperan un 2,8% más y para agosto y septiembre un 3,8 y un 3% más respectivamente. Alzas que continúan, pero que en todo caso están por debajo de la mitad de las registradas en la temporada estival de 2024.En total, este verano llegarán a nuestro país 42 millones de visitantes , un 3,2% más, según los datos ofrecidos por Hereu a partir de las proyecciones de Turespaña . Ocurre cuando el año pasado, en junio llegaron un 8,83% más de turistas extranjeros que en 2023, en julio un 8%, en agosto un 7,31% más y en septiembre se ganaron un 6,42% adicional de foráneos, según los datos del INE . Fue un verano que sirvió para fraguar la cifra mágica de 94 millones de visitantes que terminaron por llegar en 2024, récord absoluto, y que animó al sector a decir que España se encamina a ser el país que recibe a más turistas en todo el mundo. Pero los últimos acontecimientos geopolíticos podrían complicar el avance del sector . Lo recordaba esta semana Caixabank Research con un informe cuya conclusión es que el turismo se dirige a entrar en una etapa de «crecimiento moderado» tras el ‘boom’ pospandemia. Entre los motivos señalaba «una elevada incertidumbre» a causa de los riesgos geopolíticos «que podrían frenar la recuperación de la eurozona y limitar de forma indirecta la evolución del turismo». Por lo pronto, el servicio de estudios de Caixabank estima que las turbulencias en la economía de EE.UU. están haciendo perder dinamismo a la llegada de visitantes a España desde ese país, y eso podría repercutir en la pérdida del 1% para el PIB turístico.Noticia Relacionada estandar Si Caos en Barajas: indignación en el sector turístico por el desdén de Interior y Aena Carlos Hidalgo Miles de pasajeros, afectados por el colapso en el control de pasaportes: centenares perdieron sus vuelosCon todo, el Gobierno hace otra lectura de los datos publicados hoy. Según Hereu las proyecciones dadas son fruto de una «desestacionalización» de los destinos, porque la temporada alta crece a un ritmo inferior al del resto de meses del año, lo que dice es algo positivo «tanto para la oferta, como para los trabajadores como para los propios turistas», ha remarcado hoy en la clausura del curso ‘Gobernando el turismo: hacia la estrategia España Turismo 2030’, en el marco de la XXXVIII edición de los Cursos de Verano del Escorial .Gasto por encima de crecimientoLa otra lectura positiva que extrae Hereu del asunto es que el gasto del turista extranjero (+3,8%) crece por encima del que lo hacen los visitantes, lo cual dice está «en consonancia con la filosofía del Gobierno de primar la calidad por encima de la cantidad». En este sentido, el primer espada de Industria asegura que las políticas del Gobierno para la desconcentración del turismo surten efecto y en las comunidades autónomas tradicionalmente menos turísticas el crecimiento del gasto es superior a las de las más visitadas ( Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias ). «Estas comunidades experimentarán unas tasas interanuales de crecimiento del gasto entre el 8% y el 13%, mientras que las tasas de crecimiento de las seis comunidades principales fluctuarán en una horquilla entre el 1% y el 3%», ha previsto. ¿Se acerca el ‘boom’ turístico a su techo? El verano de 2025 traerá otro récord en la llegada de visitantes a España desde el extranjero , pero habrá una ralentización importante en el crecimiento que hace sospechar al sector de que se acerca al límite. Las proyecciones dadas este viernes por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu , son un nuevo argumento para pensar en ello. Según el titular del ramo, en junio habrían arribado un 2,9% más de foráneos respecto al mismo mes del año pasado, mientras que para este mes se esperan un 2,8% más y para agosto y septiembre un 3,8 y un 3% más respectivamente. Alzas que continúan, pero que en todo caso están por debajo de la mitad de las registradas en la temporada estival de 2024.En total, este verano llegarán a nuestro país 42 millones de visitantes , un 3,2% más, según los datos ofrecidos por Hereu a partir de las proyecciones de Turespaña . Ocurre cuando el año pasado, en junio llegaron un 8,83% más de turistas extranjeros que en 2023, en julio un 8%, en agosto un 7,31% más y en septiembre se ganaron un 6,42% adicional de foráneos, según los datos del INE . Fue un verano que sirvió para fraguar la cifra mágica de 94 millones de visitantes que terminaron por llegar en 2024, récord absoluto, y que animó al sector a decir que España se encamina a ser el país que recibe a más turistas en todo el mundo. Pero los últimos acontecimientos geopolíticos podrían complicar el avance del sector . Lo recordaba esta semana Caixabank Research con un informe cuya conclusión es que el turismo se dirige a entrar en una etapa de «crecimiento moderado» tras el ‘boom’ pospandemia. Entre los motivos señalaba «una elevada incertidumbre» a causa de los riesgos geopolíticos «que podrían frenar la recuperación de la eurozona y limitar de forma indirecta la evolución del turismo». Por lo pronto, el servicio de estudios de Caixabank estima que las turbulencias en la economía de EE.UU. están haciendo perder dinamismo a la llegada de visitantes a España desde ese país, y eso podría repercutir en la pérdida del 1% para el PIB turístico.Noticia Relacionada estandar Si Caos en Barajas: indignación en el sector turístico por el desdén de Interior y Aena Carlos Hidalgo Miles de pasajeros, afectados por el colapso en el control de pasaportes: centenares perdieron sus vuelosCon todo, el Gobierno hace otra lectura de los datos publicados hoy. Según Hereu las proyecciones dadas son fruto de una «desestacionalización» de los destinos, porque la temporada alta crece a un ritmo inferior al del resto de meses del año, lo que dice es algo positivo «tanto para la oferta, como para los trabajadores como para los propios turistas», ha remarcado hoy en la clausura del curso ‘Gobernando el turismo: hacia la estrategia España Turismo 2030’, en el marco de la XXXVIII edición de los Cursos de Verano del Escorial .Gasto por encima de crecimientoLa otra lectura positiva que extrae Hereu del asunto es que el gasto del turista extranjero (+3,8%) crece por encima del que lo hacen los visitantes, lo cual dice está «en consonancia con la filosofía del Gobierno de primar la calidad por encima de la cantidad». En este sentido, el primer espada de Industria asegura que las políticas del Gobierno para la desconcentración del turismo surten efecto y en las comunidades autónomas tradicionalmente menos turísticas el crecimiento del gasto es superior a las de las más visitadas ( Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias ). «Estas comunidades experimentarán unas tasas interanuales de crecimiento del gasto entre el 8% y el 13%, mientras que las tasas de crecimiento de las seis comunidades principales fluctuarán en una horquilla entre el 1% y el 3%», ha previsto. ¿Se acerca el ‘boom’ turístico a su techo? El verano de 2025 traerá otro récord en la llegada de visitantes a España desde el extranjero , pero habrá una ralentización importante en el crecimiento que hace sospechar al sector de que se acerca al límite. Las proyecciones dadas este viernes por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu , son un nuevo argumento para pensar en ello. Según el titular del ramo, en junio habrían arribado un 2,9% más de foráneos respecto al mismo mes del año pasado, mientras que para este mes se esperan un 2,8% más y para agosto y septiembre un 3,8 y un 3% más respectivamente. Alzas que continúan, pero que en todo caso están por debajo de la mitad de las registradas en la temporada estival de 2024.En total, este verano llegarán a nuestro país 42 millones de visitantes , un 3,2% más, según los datos ofrecidos por Hereu a partir de las proyecciones de Turespaña . Ocurre cuando el año pasado, en junio llegaron un 8,83% más de turistas extranjeros que en 2023, en julio un 8%, en agosto un 7,31% más y en septiembre se ganaron un 6,42% adicional de foráneos, según los datos del INE . Fue un verano que sirvió para fraguar la cifra mágica de 94 millones de visitantes que terminaron por llegar en 2024, récord absoluto, y que animó al sector a decir que España se encamina a ser el país que recibe a más turistas en todo el mundo. Pero los últimos acontecimientos geopolíticos podrían complicar el avance del sector . Lo recordaba esta semana Caixabank Research con un informe cuya conclusión es que el turismo se dirige a entrar en una etapa de «crecimiento moderado» tras el ‘boom’ pospandemia. Entre los motivos señalaba «una elevada incertidumbre» a causa de los riesgos geopolíticos «que podrían frenar la recuperación de la eurozona y limitar de forma indirecta la evolución del turismo». Por lo pronto, el servicio de estudios de Caixabank estima que las turbulencias en la economía de EE.UU. están haciendo perder dinamismo a la llegada de visitantes a España desde ese país, y eso podría repercutir en la pérdida del 1% para el PIB turístico.Noticia Relacionada estandar Si Caos en Barajas: indignación en el sector turístico por el desdén de Interior y Aena Carlos Hidalgo Miles de pasajeros, afectados por el colapso en el control de pasaportes: centenares perdieron sus vuelosCon todo, el Gobierno hace otra lectura de los datos publicados hoy. Según Hereu las proyecciones dadas son fruto de una «desestacionalización» de los destinos, porque la temporada alta crece a un ritmo inferior al del resto de meses del año, lo que dice es algo positivo «tanto para la oferta, como para los trabajadores como para los propios turistas», ha remarcado hoy en la clausura del curso ‘Gobernando el turismo: hacia la estrategia España Turismo 2030’, en el marco de la XXXVIII edición de los Cursos de Verano del Escorial .Gasto por encima de crecimientoLa otra lectura positiva que extrae Hereu del asunto es que el gasto del turista extranjero (+3,8%) crece por encima del que lo hacen los visitantes, lo cual dice está «en consonancia con la filosofía del Gobierno de primar la calidad por encima de la cantidad». En este sentido, el primer espada de Industria asegura que las políticas del Gobierno para la desconcentración del turismo surten efecto y en las comunidades autónomas tradicionalmente menos turísticas el crecimiento del gasto es superior a las de las más visitadas ( Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias ). «Estas comunidades experimentarán unas tasas interanuales de crecimiento del gasto entre el 8% y el 13%, mientras que las tasas de crecimiento de las seis comunidades principales fluctuarán en una horquilla entre el 1% y el 3%», ha previsto. RSS de noticias de economia
Noticias Similares