Hay alimentos que no tienen mala fama, pero que cuando hablas con expertos en nutrición, es fácil que te abran los ojos y te hagan replantearte más de una elección. Por eso, conviene saber qué estamos metiendo en el cuerpo.Sobre este tema ha hablado la famosa nutricionista Julia Farré, conocida por divulgar consejos de salud y bienestar a través de sus redes sociales. En una de sus publicaciones más recientes en Instagram, la experta ha compartido los tres alimentos que decidió eliminar de su dieta cuando empezó a estudiar nutrición.Noticia Relacionada estandar No Una nutricionista advierte de la cantidad de frutos secos que debemos tomar Marina Ortiz¿Qué alimentos dejó de tomar tras estudiar nutrición?El primero que menciona son los palitos de cangrejo, también conocidos como surimi. A pesar de su nombre, no están hechos de cangrejo, sino que son un producto ultraprocesado a base de restos de pescado blanco, al que se le añaden harinas de baja calidad. Farré explica que este tipo de productos «no aportan prácticamente nada a nivel nutricional» y que, aunque parezcan una alternativa ligera, es mejor evitarlos.El segundo alimento que ha dejado fuera de su dieta es la carne de cordero. Aunque es una carne muy valorada en muchas cocinas, Farré destaca que «es muy rica en grasas saturadas», lo cual puede tener efectos negativos sobre la salud cardiovascular si se consume con frecuencia. Además, señala que se trata de un alimento inflamatorio, lo cual no es recomendable en personas con problemas metabólicos.Noticias relacionadas estandar No Contando calorías en el infierno: lo que contienen las polémicas cajas de ayuda en Gaza y por qué no resuelven la crisis alexia Columba Jerez estandar No Una nutricionista explica cómo influye en la salud desayunar dulce o saladoEn tercer lugar, la experta habla de la miel. Un alimento que muchas veces se considera «natural» y, por tanto, saludable, pero que en realidad tiene un comportamiento casi idéntico al del azúcar refinado en el cuerpo. «Yo le ponía miel a todo», confiesa Farré, «y luego te das cuenta de que en el cuerpo actúa igual que el azúcar». Hay alimentos que no tienen mala fama, pero que cuando hablas con expertos en nutrición, es fácil que te abran los ojos y te hagan replantearte más de una elección. Por eso, conviene saber qué estamos metiendo en el cuerpo.Sobre este tema ha hablado la famosa nutricionista Julia Farré, conocida por divulgar consejos de salud y bienestar a través de sus redes sociales. En una de sus publicaciones más recientes en Instagram, la experta ha compartido los tres alimentos que decidió eliminar de su dieta cuando empezó a estudiar nutrición.Noticia Relacionada estandar No Una nutricionista advierte de la cantidad de frutos secos que debemos tomar Marina Ortiz¿Qué alimentos dejó de tomar tras estudiar nutrición?El primero que menciona son los palitos de cangrejo, también conocidos como surimi. A pesar de su nombre, no están hechos de cangrejo, sino que son un producto ultraprocesado a base de restos de pescado blanco, al que se le añaden harinas de baja calidad. Farré explica que este tipo de productos «no aportan prácticamente nada a nivel nutricional» y que, aunque parezcan una alternativa ligera, es mejor evitarlos.El segundo alimento que ha dejado fuera de su dieta es la carne de cordero. Aunque es una carne muy valorada en muchas cocinas, Farré destaca que «es muy rica en grasas saturadas», lo cual puede tener efectos negativos sobre la salud cardiovascular si se consume con frecuencia. Además, señala que se trata de un alimento inflamatorio, lo cual no es recomendable en personas con problemas metabólicos.Noticias relacionadas estandar No Contando calorías en el infierno: lo que contienen las polémicas cajas de ayuda en Gaza y por qué no resuelven la crisis alexia Columba Jerez estandar No Una nutricionista explica cómo influye en la salud desayunar dulce o saladoEn tercer lugar, la experta habla de la miel. Un alimento que muchas veces se considera «natural» y, por tanto, saludable, pero que en realidad tiene un comportamiento casi idéntico al del azúcar refinado en el cuerpo. «Yo le ponía miel a todo», confiesa Farré, «y luego te das cuenta de que en el cuerpo actúa igual que el azúcar». Hay alimentos que no tienen mala fama, pero que cuando hablas con expertos en nutrición, es fácil que te abran los ojos y te hagan replantearte más de una elección. Por eso, conviene saber qué estamos metiendo en el cuerpo.Sobre este tema ha hablado la famosa nutricionista Julia Farré, conocida por divulgar consejos de salud y bienestar a través de sus redes sociales. En una de sus publicaciones más recientes en Instagram, la experta ha compartido los tres alimentos que decidió eliminar de su dieta cuando empezó a estudiar nutrición.Noticia Relacionada estandar No Una nutricionista advierte de la cantidad de frutos secos que debemos tomar Marina Ortiz¿Qué alimentos dejó de tomar tras estudiar nutrición?El primero que menciona son los palitos de cangrejo, también conocidos como surimi. A pesar de su nombre, no están hechos de cangrejo, sino que son un producto ultraprocesado a base de restos de pescado blanco, al que se le añaden harinas de baja calidad. Farré explica que este tipo de productos «no aportan prácticamente nada a nivel nutricional» y que, aunque parezcan una alternativa ligera, es mejor evitarlos.El segundo alimento que ha dejado fuera de su dieta es la carne de cordero. Aunque es una carne muy valorada en muchas cocinas, Farré destaca que «es muy rica en grasas saturadas», lo cual puede tener efectos negativos sobre la salud cardiovascular si se consume con frecuencia. Además, señala que se trata de un alimento inflamatorio, lo cual no es recomendable en personas con problemas metabólicos.Noticias relacionadas estandar No Contando calorías en el infierno: lo que contienen las polémicas cajas de ayuda en Gaza y por qué no resuelven la crisis alexia Columba Jerez estandar No Una nutricionista explica cómo influye en la salud desayunar dulce o saladoEn tercer lugar, la experta habla de la miel. Un alimento que muchas veces se considera «natural» y, por tanto, saludable, pero que en realidad tiene un comportamiento casi idéntico al del azúcar refinado en el cuerpo. «Yo le ponía miel a todo», confiesa Farré, «y luego te das cuenta de que en el cuerpo actúa igual que el azúcar». RSS de noticias de bienestar
Noticias Similares