La Feria de Córdoba del presente y del futuro. De eso hablaron en la comisión que se celebró en la tarde del lunes y donde se pusieron las primeras ideas para la ordenanza que tiene que regular la última celebración de mayo. Los participantes destacaron el «buen clima de diálogo» entre todas las instituciones participantes, pero también la necesidad de continuar trabajando y haciendo aportaciones. Tendrán que prepararlas durante el verano para celebrar la siguiente reunión en octubre.La futura ordenanza de la Feria Real de Nuestra Señora de la Salud se adapta a la evolución y recoge una clasificación con los tipos de casetas actuales. Están en primer lugar las institucionales , que representen a instituciones públicas, partidos, federaciones y asociaciones con especial relación con el Ayuntamiento de Córdoba . Noticia Relacionada Fiestas estandar No El alcalde alerta contra «la mercantilización» de la Feria y los que «sólo van a hacer negocio» Luis Miranda El Ayuntamiento asegura que se ha llegado «casi al 100 % de ocupación» a base de menos casetas, pero con mucho mayor espacioNo tendrán derecho a subvención derivada de las actividades, montaje y desmontaje. Da un estatus singular y define a las casetas tradicionales , «aquellas cuyo fin podrá ser tanto la actividad lúdica propia de la Feria como la de restauración». Define en parte su estética, centrada en elementos andaluces , y tendrán que presentar «un programa de actuaciones típicas de Feria si se dedican al ocio».La ordenanza propone que para promover las casetas tradicionales, tendrán una bonificación del 50 % en la tasa municipal que todas tienen que abonar. Además, en esta categoría, si el solicitante de la licencia coincide con el casetero y su horario de apertura es totalmente abierto, podrá estar exenta del pago de la fianza y disponer de un 20 por ciento más de ayuda al montaje. Es la forma en que el Ayuntamiento pretende conseguir que haya más casetas de este tipo, apegadas al modelo, aunque eso no quiere decir que pertenezcan a la asociación .«Falta una propuesta para mitigar el calor en el recinto ferial y en los accesos a pie» Juan Andrés de Gracia Movimiento CiudadanoSe establecen también casetas populares , dedicadas a la actividad lúdica de la Feria y también de restauración, abiertas siempre al público. Se crean las casetas jóvenes, cuyo casetero será un profesional del sector del ocio, y también las de restauración , que sólo serán para la alimentación, como ya de hecho existen muchas. La figura del casetero es importante, porque es es la persona o entidad que se hará cargo de la gestión directa de la caseta. Podrá coincidir o no con el solicitante de la licencia, pero deberá estar perfectamente identificada y localizable cuando la caseta esté abierta.Se establecen algunas consideraciones respecto a la estética y a la distribución, de forma que las paredes de cerramiento tendrán que ser siempre de color blanco, sin tonos estridentes en la puerta. Cada caseta, además, podrá solicitar cuatro cierres por compromisos de acción institucional y sociales, uno de ellos de hasta doce horas de duración. La nueva ordenanza establece la posibilidad de un plazo en el que sólo pueda sonar música tradicional andaluza, como sevillanas . Fuera de ese horario, todavía sin definir, sí podrán incorporarse otros estilos, pero «respetando el límite sonoro establecido por la presente ordenanza».La nueva ordenanza prohíbe de forma expresa en el exterior de las casetas «toda publicidad de productos, marcas, empresas, listado de precios, photo-call y cualquier tipo de reparto para la promoción ». Se alude literalmente a los tickets o tarjetas de invitación , que no se permitirán.InfraccionesEn la Feria Real de Nuestra Señora de la Salud es un hecho el subalquiler de casetas , prohibido por las bases actuales, y también por la nueva ordenanza. En el artículo 7 aparece que «la licencia concedida es intransferible , y queda totalmente prohibida la transferencia de la autorización de la caseta, ya sea a título gratuito u oneroso». Eso sí, al final se tipifican infracciones y un procedimiento sancionador y no figura como leve, grave ni muy grave que el titular entregue la gestión a otra entidad. Así, entre las primeras estarán la falta de observancia de los colores y de la estética, o del acceso al interior. Graves será la venta de alcohol a menores , la cosificación de las personas, incumplir las reglas de la música y muy graves las que tienen que ver con las instalaciones de cocina, impedir las funciones de vigilancia o los actos de deterioro grave.«Las autorizaciones para cuatro años pueden servir para minorar gastos. La música suena bien» Álvaro Navarro Casetas TradicionalesTodos los participantes consultados por ABC insistieron en hablar de lo fructífero de la reunión y explicaron que hay asuntos que se tendrán que desarrollar en próximas citas. El presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, Juan Andrés de Gracia , explicó que uno de los asuntos que se tratará «una propuesta que mitigue el calor ». Se podrían crear toldos para llegar andando hasta el recinto. Se habla también del soterramiento de los cables, del que dijo que «no parece que vaya ser lo más sensato». Se tendrá que hablar también de las instalaciones permanentes, pero en ese caso «habrá que olvidarse de que pueda cambiar de sitio cada año». Obligaría a pequeños cambios en las ubicaciones . Incidió en la búsqueda de una franja horaria, la de la tarde, todavía sin final definido, en la que la música tendrá que invitar más al encuentro y a la charla, y a pasar a algo más nocturno desde cierto momento.Álvaro Navarro , vocal de la Asociación de Casetas Tradicionales, aseguró que «la música suena bien» y ensalzó el trabajo del Ayuntamiento. Valoró la distinción entre las distintas clases de casetas, de acuerdo a lo que ahora existe en la Feria, y también se mostró partidario del permiso para cuatro años , aunque eso pueda obligar a no modificar de forma sustancial entre un ejercicio y otro.«Es un buen primer paso para adaptarse a la realidad. Agradecemos el título III dedicado al caballo» Rafael Blanco Presidente de Córdoba EcuestreEl presidente de Córdoba Ecuestre, Rafael Blanco , ensalzó la reunión como «un buen primer paso» y agradeció que el caballo tenga un título completo, el tercero. Entre las medidas que pedirá será la de las zonas de sombra y para que los caballos puedan evitar el calor en la celebración.También estuvo el presidente de la Agrupación de Cofradías , Manuel Murillo, quien valoró la cita y aseguró que a partir de ahora tocará estudiar si se realizan aportaciones al borrador, a la espera de un consenso para que sea definitivo. La Feria de Córdoba del presente y del futuro. De eso hablaron en la comisión que se celebró en la tarde del lunes y donde se pusieron las primeras ideas para la ordenanza que tiene que regular la última celebración de mayo. Los participantes destacaron el «buen clima de diálogo» entre todas las instituciones participantes, pero también la necesidad de continuar trabajando y haciendo aportaciones. Tendrán que prepararlas durante el verano para celebrar la siguiente reunión en octubre.La futura ordenanza de la Feria Real de Nuestra Señora de la Salud se adapta a la evolución y recoge una clasificación con los tipos de casetas actuales. Están en primer lugar las institucionales , que representen a instituciones públicas, partidos, federaciones y asociaciones con especial relación con el Ayuntamiento de Córdoba . Noticia Relacionada Fiestas estandar No El alcalde alerta contra «la mercantilización» de la Feria y los que «sólo van a hacer negocio» Luis Miranda El Ayuntamiento asegura que se ha llegado «casi al 100 % de ocupación» a base de menos casetas, pero con mucho mayor espacioNo tendrán derecho a subvención derivada de las actividades, montaje y desmontaje. Da un estatus singular y define a las casetas tradicionales , «aquellas cuyo fin podrá ser tanto la actividad lúdica propia de la Feria como la de restauración». Define en parte su estética, centrada en elementos andaluces , y tendrán que presentar «un programa de actuaciones típicas de Feria si se dedican al ocio».La ordenanza propone que para promover las casetas tradicionales, tendrán una bonificación del 50 % en la tasa municipal que todas tienen que abonar. Además, en esta categoría, si el solicitante de la licencia coincide con el casetero y su horario de apertura es totalmente abierto, podrá estar exenta del pago de la fianza y disponer de un 20 por ciento más de ayuda al montaje. Es la forma en que el Ayuntamiento pretende conseguir que haya más casetas de este tipo, apegadas al modelo, aunque eso no quiere decir que pertenezcan a la asociación .«Falta una propuesta para mitigar el calor en el recinto ferial y en los accesos a pie» Juan Andrés de Gracia Movimiento CiudadanoSe establecen también casetas populares , dedicadas a la actividad lúdica de la Feria y también de restauración, abiertas siempre al público. Se crean las casetas jóvenes, cuyo casetero será un profesional del sector del ocio, y también las de restauración , que sólo serán para la alimentación, como ya de hecho existen muchas. La figura del casetero es importante, porque es es la persona o entidad que se hará cargo de la gestión directa de la caseta. Podrá coincidir o no con el solicitante de la licencia, pero deberá estar perfectamente identificada y localizable cuando la caseta esté abierta.Se establecen algunas consideraciones respecto a la estética y a la distribución, de forma que las paredes de cerramiento tendrán que ser siempre de color blanco, sin tonos estridentes en la puerta. Cada caseta, además, podrá solicitar cuatro cierres por compromisos de acción institucional y sociales, uno de ellos de hasta doce horas de duración. La nueva ordenanza establece la posibilidad de un plazo en el que sólo pueda sonar música tradicional andaluza, como sevillanas . Fuera de ese horario, todavía sin definir, sí podrán incorporarse otros estilos, pero «respetando el límite sonoro establecido por la presente ordenanza».La nueva ordenanza prohíbe de forma expresa en el exterior de las casetas «toda publicidad de productos, marcas, empresas, listado de precios, photo-call y cualquier tipo de reparto para la promoción ». Se alude literalmente a los tickets o tarjetas de invitación , que no se permitirán.InfraccionesEn la Feria Real de Nuestra Señora de la Salud es un hecho el subalquiler de casetas , prohibido por las bases actuales, y también por la nueva ordenanza. En el artículo 7 aparece que «la licencia concedida es intransferible , y queda totalmente prohibida la transferencia de la autorización de la caseta, ya sea a título gratuito u oneroso». Eso sí, al final se tipifican infracciones y un procedimiento sancionador y no figura como leve, grave ni muy grave que el titular entregue la gestión a otra entidad. Así, entre las primeras estarán la falta de observancia de los colores y de la estética, o del acceso al interior. Graves será la venta de alcohol a menores , la cosificación de las personas, incumplir las reglas de la música y muy graves las que tienen que ver con las instalaciones de cocina, impedir las funciones de vigilancia o los actos de deterioro grave.«Las autorizaciones para cuatro años pueden servir para minorar gastos. La música suena bien» Álvaro Navarro Casetas TradicionalesTodos los participantes consultados por ABC insistieron en hablar de lo fructífero de la reunión y explicaron que hay asuntos que se tendrán que desarrollar en próximas citas. El presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, Juan Andrés de Gracia , explicó que uno de los asuntos que se tratará «una propuesta que mitigue el calor ». Se podrían crear toldos para llegar andando hasta el recinto. Se habla también del soterramiento de los cables, del que dijo que «no parece que vaya ser lo más sensato». Se tendrá que hablar también de las instalaciones permanentes, pero en ese caso «habrá que olvidarse de que pueda cambiar de sitio cada año». Obligaría a pequeños cambios en las ubicaciones . Incidió en la búsqueda de una franja horaria, la de la tarde, todavía sin final definido, en la que la música tendrá que invitar más al encuentro y a la charla, y a pasar a algo más nocturno desde cierto momento.Álvaro Navarro , vocal de la Asociación de Casetas Tradicionales, aseguró que «la música suena bien» y ensalzó el trabajo del Ayuntamiento. Valoró la distinción entre las distintas clases de casetas, de acuerdo a lo que ahora existe en la Feria, y también se mostró partidario del permiso para cuatro años , aunque eso pueda obligar a no modificar de forma sustancial entre un ejercicio y otro.«Es un buen primer paso para adaptarse a la realidad. Agradecemos el título III dedicado al caballo» Rafael Blanco Presidente de Córdoba EcuestreEl presidente de Córdoba Ecuestre, Rafael Blanco , ensalzó la reunión como «un buen primer paso» y agradeció que el caballo tenga un título completo, el tercero. Entre las medidas que pedirá será la de las zonas de sombra y para que los caballos puedan evitar el calor en la celebración.También estuvo el presidente de la Agrupación de Cofradías , Manuel Murillo, quien valoró la cita y aseguró que a partir de ahora tocará estudiar si se realizan aportaciones al borrador, a la espera de un consenso para que sea definitivo. La Feria de Córdoba del presente y del futuro. De eso hablaron en la comisión que se celebró en la tarde del lunes y donde se pusieron las primeras ideas para la ordenanza que tiene que regular la última celebración de mayo. Los participantes destacaron el «buen clima de diálogo» entre todas las instituciones participantes, pero también la necesidad de continuar trabajando y haciendo aportaciones. Tendrán que prepararlas durante el verano para celebrar la siguiente reunión en octubre.La futura ordenanza de la Feria Real de Nuestra Señora de la Salud se adapta a la evolución y recoge una clasificación con los tipos de casetas actuales. Están en primer lugar las institucionales , que representen a instituciones públicas, partidos, federaciones y asociaciones con especial relación con el Ayuntamiento de Córdoba . Noticia Relacionada Fiestas estandar No El alcalde alerta contra «la mercantilización» de la Feria y los que «sólo van a hacer negocio» Luis Miranda El Ayuntamiento asegura que se ha llegado «casi al 100 % de ocupación» a base de menos casetas, pero con mucho mayor espacioNo tendrán derecho a subvención derivada de las actividades, montaje y desmontaje. Da un estatus singular y define a las casetas tradicionales , «aquellas cuyo fin podrá ser tanto la actividad lúdica propia de la Feria como la de restauración». Define en parte su estética, centrada en elementos andaluces , y tendrán que presentar «un programa de actuaciones típicas de Feria si se dedican al ocio».La ordenanza propone que para promover las casetas tradicionales, tendrán una bonificación del 50 % en la tasa municipal que todas tienen que abonar. Además, en esta categoría, si el solicitante de la licencia coincide con el casetero y su horario de apertura es totalmente abierto, podrá estar exenta del pago de la fianza y disponer de un 20 por ciento más de ayuda al montaje. Es la forma en que el Ayuntamiento pretende conseguir que haya más casetas de este tipo, apegadas al modelo, aunque eso no quiere decir que pertenezcan a la asociación .«Falta una propuesta para mitigar el calor en el recinto ferial y en los accesos a pie» Juan Andrés de Gracia Movimiento CiudadanoSe establecen también casetas populares , dedicadas a la actividad lúdica de la Feria y también de restauración, abiertas siempre al público. Se crean las casetas jóvenes, cuyo casetero será un profesional del sector del ocio, y también las de restauración , que sólo serán para la alimentación, como ya de hecho existen muchas. La figura del casetero es importante, porque es es la persona o entidad que se hará cargo de la gestión directa de la caseta. Podrá coincidir o no con el solicitante de la licencia, pero deberá estar perfectamente identificada y localizable cuando la caseta esté abierta.Se establecen algunas consideraciones respecto a la estética y a la distribución, de forma que las paredes de cerramiento tendrán que ser siempre de color blanco, sin tonos estridentes en la puerta. Cada caseta, además, podrá solicitar cuatro cierres por compromisos de acción institucional y sociales, uno de ellos de hasta doce horas de duración. La nueva ordenanza establece la posibilidad de un plazo en el que sólo pueda sonar música tradicional andaluza, como sevillanas . Fuera de ese horario, todavía sin definir, sí podrán incorporarse otros estilos, pero «respetando el límite sonoro establecido por la presente ordenanza».La nueva ordenanza prohíbe de forma expresa en el exterior de las casetas «toda publicidad de productos, marcas, empresas, listado de precios, photo-call y cualquier tipo de reparto para la promoción ». Se alude literalmente a los tickets o tarjetas de invitación , que no se permitirán.InfraccionesEn la Feria Real de Nuestra Señora de la Salud es un hecho el subalquiler de casetas , prohibido por las bases actuales, y también por la nueva ordenanza. En el artículo 7 aparece que «la licencia concedida es intransferible , y queda totalmente prohibida la transferencia de la autorización de la caseta, ya sea a título gratuito u oneroso». Eso sí, al final se tipifican infracciones y un procedimiento sancionador y no figura como leve, grave ni muy grave que el titular entregue la gestión a otra entidad. Así, entre las primeras estarán la falta de observancia de los colores y de la estética, o del acceso al interior. Graves será la venta de alcohol a menores , la cosificación de las personas, incumplir las reglas de la música y muy graves las que tienen que ver con las instalaciones de cocina, impedir las funciones de vigilancia o los actos de deterioro grave.«Las autorizaciones para cuatro años pueden servir para minorar gastos. La música suena bien» Álvaro Navarro Casetas TradicionalesTodos los participantes consultados por ABC insistieron en hablar de lo fructífero de la reunión y explicaron que hay asuntos que se tendrán que desarrollar en próximas citas. El presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, Juan Andrés de Gracia , explicó que uno de los asuntos que se tratará «una propuesta que mitigue el calor ». Se podrían crear toldos para llegar andando hasta el recinto. Se habla también del soterramiento de los cables, del que dijo que «no parece que vaya ser lo más sensato». Se tendrá que hablar también de las instalaciones permanentes, pero en ese caso «habrá que olvidarse de que pueda cambiar de sitio cada año». Obligaría a pequeños cambios en las ubicaciones . Incidió en la búsqueda de una franja horaria, la de la tarde, todavía sin final definido, en la que la música tendrá que invitar más al encuentro y a la charla, y a pasar a algo más nocturno desde cierto momento.Álvaro Navarro , vocal de la Asociación de Casetas Tradicionales, aseguró que «la música suena bien» y ensalzó el trabajo del Ayuntamiento. Valoró la distinción entre las distintas clases de casetas, de acuerdo a lo que ahora existe en la Feria, y también se mostró partidario del permiso para cuatro años , aunque eso pueda obligar a no modificar de forma sustancial entre un ejercicio y otro.«Es un buen primer paso para adaptarse a la realidad. Agradecemos el título III dedicado al caballo» Rafael Blanco Presidente de Córdoba EcuestreEl presidente de Córdoba Ecuestre, Rafael Blanco , ensalzó la reunión como «un buen primer paso» y agradeció que el caballo tenga un título completo, el tercero. Entre las medidas que pedirá será la de las zonas de sombra y para que los caballos puedan evitar el calor en la celebración.También estuvo el presidente de la Agrupación de Cofradías , Manuel Murillo, quien valoró la cita y aseguró que a partir de ahora tocará estudiar si se realizan aportaciones al borrador, a la espera de un consenso para que sea definitivo. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares