El presidente de la Gerencia de Urbanismo , el edil Miguel Ángel Torrico, ha comparecido este lunes para informar de los avances en la elaboración de la nueva ordenanza de veladores . La expansión de las terrazas en la ciudad ha sido motivo de fricción entre la hostelería y el movimiento vecinal. Torrico ha explicado que está previsto que la nueva regulación municipal de las terrazas entre en vigor a principios de 2026. Se basará, tal y como se había anunciado hace medio año, en un cambio de concepto: los permisos no se concederán estableciendo un número de sillas y mesas determinadas , sino por metros cuadrados. Noticia Relacionada liquidación del presupuesto estandar No El Ayuntamiento ingresó en 2024 mucho menos de lo previsto por veladores y multas de tráfico Baltasar López La recaudación por sanciones de movilidad quedó al 49%, y la de terrazas, al 67%Dentro de ese espacio, serán los hosteleros los que ordenen el número de sillas , mesas u otros elementos que puedan poner. Ésta era una reivindicación del Consejo del Movimiento Ciudadano. El espacio que se otorgue a cada establecimiento ha indicado Torrico, dependerá de cuestiones como «el ancho de la vía; los metros cuadrados interiores del establicimiento solicitante…». Otro elemento novedoso es que las terrazas estarán delimitadas. Esto ya se sabía. Lo que ha detallado este lunes el edil de Urbanismo es el sistema con el que se acotarán. Se incrustarán en el suelo unas tachuelas , al estilo de las que señalizan los carriles bici, « marcando las cuatro esquinas de cada velador ». Se incoporará en ellas un código QR, ha ahondado Torrico, que facilitará la labor de «inspección de la Policía» , controlando a los que hayan excedido la superficie autorizada o a los que hayan montado velador sin permiso. «Reforzaremos la inspección de la Policía en esta materia», ha asegurado Torrico, en línea con lo ya anunciado por el Ayuntamiento: que quiere declarar la guerra a las terrazas sin permiso. Con este sistemta de tachuelas y código QR , ha destacado, «de forma automática el policía sabar si se está cumpliendo o no» la normativa municipal. Zonas de especial concentraciónEste sistema de señalización lo tendrán que abonar los hosteleros . Para compensarles económicamente, pero también «para incentivar la regularización» de veladores, el gobierno municipal incluirá en las ordenanzas fiscales (tributos y tasas) de 2026 incluirá «una rebaja del 25%» en la tasa que hay que pagar al Ayuntamiento por la autorizació para poner mesas y sillas en la vía pública.La ordenanza no incluirá como tal una de las peticiones de la patronal de la hostelería , Hostecor: la regulación de zonas de especial concentración de terrazas. El edil de Urbanismo ha explicado que, aunque esa fórmula «no figura en el texto», el gobierno municipal sí comtempla la posiblidad de actuar de «forma puntual» en áreas, que suelen ser sobre todo del Casco y el Centro, «donde puedan darse aglomeraciones excesivas» de veladores.Es el caso de la Corredera, Gran Capitán , calle Morería o Las Tendillas . «En esos casos, requeriremos un consenso entre los hosteleros y los vecinos para un mejor ordenamientos. pero siempre manteniendo el derecho del uso de la vía pública por el peatón». Esta última es la premisa sobre la que se articula la nueva regulación, ha indicado Torrico. Confianza en alcanzar un consensoOtro de los cambios ya anunciados que se incorporará es que la autorización de licencias será por cuatro ejercicios . Hasta ahora, es por un año. Sólo será necesario pedir un nuevo permiso dentro de ese periodo si se quieren introducir algún cambio en la licencia concedida.Torrico ha expuesto el calendario con el que trabaja el Ayuntamiento . El 3 de julio, habrá reuión de la Mesa de Veladores, donde se verá el borrador. A la vuelta de verano, este órgano volverá a reunirse para, tras las sugerencias realizadas durante el estío, dar forma al texto definitivo, que empezará su tramitación en el Ayuntamiento. El Consistorio quiere que entre en vigor para principios de 2026, de forma que los permisos para ese ejercicio puedan pedirse acordes a la nueva regulación. En cuanto a la posibilidad de alcanzar un consenso entre el movimiento vecinal y Hostecor, Torrico se ha mostrado optimista. Ha recordado que los diez puntos básicos para elaborar la nueva ordenanza presentados hace medio año «tuvieron un amplio grado de consenso». Con ese marco, se ha trabajado y, ha añadido, «éste no es el texto definitivo», dejando la puerta abierta a la negociación de cambios. Y se ha mostrado confiado en alcanzar , por lo tanto, un acuerdo entre las partes. El presidente de la Gerencia de Urbanismo , el edil Miguel Ángel Torrico, ha comparecido este lunes para informar de los avances en la elaboración de la nueva ordenanza de veladores . La expansión de las terrazas en la ciudad ha sido motivo de fricción entre la hostelería y el movimiento vecinal. Torrico ha explicado que está previsto que la nueva regulación municipal de las terrazas entre en vigor a principios de 2026. Se basará, tal y como se había anunciado hace medio año, en un cambio de concepto: los permisos no se concederán estableciendo un número de sillas y mesas determinadas , sino por metros cuadrados. Noticia Relacionada liquidación del presupuesto estandar No El Ayuntamiento ingresó en 2024 mucho menos de lo previsto por veladores y multas de tráfico Baltasar López La recaudación por sanciones de movilidad quedó al 49%, y la de terrazas, al 67%Dentro de ese espacio, serán los hosteleros los que ordenen el número de sillas , mesas u otros elementos que puedan poner. Ésta era una reivindicación del Consejo del Movimiento Ciudadano. El espacio que se otorgue a cada establecimiento ha indicado Torrico, dependerá de cuestiones como «el ancho de la vía; los metros cuadrados interiores del establicimiento solicitante…». Otro elemento novedoso es que las terrazas estarán delimitadas. Esto ya se sabía. Lo que ha detallado este lunes el edil de Urbanismo es el sistema con el que se acotarán. Se incrustarán en el suelo unas tachuelas , al estilo de las que señalizan los carriles bici, « marcando las cuatro esquinas de cada velador ». Se incoporará en ellas un código QR, ha ahondado Torrico, que facilitará la labor de «inspección de la Policía» , controlando a los que hayan excedido la superficie autorizada o a los que hayan montado velador sin permiso. «Reforzaremos la inspección de la Policía en esta materia», ha asegurado Torrico, en línea con lo ya anunciado por el Ayuntamiento: que quiere declarar la guerra a las terrazas sin permiso. Con este sistemta de tachuelas y código QR , ha destacado, «de forma automática el policía sabar si se está cumpliendo o no» la normativa municipal. Zonas de especial concentraciónEste sistema de señalización lo tendrán que abonar los hosteleros . Para compensarles económicamente, pero también «para incentivar la regularización» de veladores, el gobierno municipal incluirá en las ordenanzas fiscales (tributos y tasas) de 2026 incluirá «una rebaja del 25%» en la tasa que hay que pagar al Ayuntamiento por la autorizació para poner mesas y sillas en la vía pública.La ordenanza no incluirá como tal una de las peticiones de la patronal de la hostelería , Hostecor: la regulación de zonas de especial concentración de terrazas. El edil de Urbanismo ha explicado que, aunque esa fórmula «no figura en el texto», el gobierno municipal sí comtempla la posiblidad de actuar de «forma puntual» en áreas, que suelen ser sobre todo del Casco y el Centro, «donde puedan darse aglomeraciones excesivas» de veladores.Es el caso de la Corredera, Gran Capitán , calle Morería o Las Tendillas . «En esos casos, requeriremos un consenso entre los hosteleros y los vecinos para un mejor ordenamientos. pero siempre manteniendo el derecho del uso de la vía pública por el peatón». Esta última es la premisa sobre la que se articula la nueva regulación, ha indicado Torrico. Confianza en alcanzar un consensoOtro de los cambios ya anunciados que se incorporará es que la autorización de licencias será por cuatro ejercicios . Hasta ahora, es por un año. Sólo será necesario pedir un nuevo permiso dentro de ese periodo si se quieren introducir algún cambio en la licencia concedida.Torrico ha expuesto el calendario con el que trabaja el Ayuntamiento . El 3 de julio, habrá reuión de la Mesa de Veladores, donde se verá el borrador. A la vuelta de verano, este órgano volverá a reunirse para, tras las sugerencias realizadas durante el estío, dar forma al texto definitivo, que empezará su tramitación en el Ayuntamiento. El Consistorio quiere que entre en vigor para principios de 2026, de forma que los permisos para ese ejercicio puedan pedirse acordes a la nueva regulación. En cuanto a la posibilidad de alcanzar un consenso entre el movimiento vecinal y Hostecor, Torrico se ha mostrado optimista. Ha recordado que los diez puntos básicos para elaborar la nueva ordenanza presentados hace medio año «tuvieron un amplio grado de consenso». Con ese marco, se ha trabajado y, ha añadido, «éste no es el texto definitivo», dejando la puerta abierta a la negociación de cambios. Y se ha mostrado confiado en alcanzar , por lo tanto, un acuerdo entre las partes. El presidente de la Gerencia de Urbanismo , el edil Miguel Ángel Torrico, ha comparecido este lunes para informar de los avances en la elaboración de la nueva ordenanza de veladores . La expansión de las terrazas en la ciudad ha sido motivo de fricción entre la hostelería y el movimiento vecinal. Torrico ha explicado que está previsto que la nueva regulación municipal de las terrazas entre en vigor a principios de 2026. Se basará, tal y como se había anunciado hace medio año, en un cambio de concepto: los permisos no se concederán estableciendo un número de sillas y mesas determinadas , sino por metros cuadrados. Noticia Relacionada liquidación del presupuesto estandar No El Ayuntamiento ingresó en 2024 mucho menos de lo previsto por veladores y multas de tráfico Baltasar López La recaudación por sanciones de movilidad quedó al 49%, y la de terrazas, al 67%Dentro de ese espacio, serán los hosteleros los que ordenen el número de sillas , mesas u otros elementos que puedan poner. Ésta era una reivindicación del Consejo del Movimiento Ciudadano. El espacio que se otorgue a cada establecimiento ha indicado Torrico, dependerá de cuestiones como «el ancho de la vía; los metros cuadrados interiores del establicimiento solicitante…». Otro elemento novedoso es que las terrazas estarán delimitadas. Esto ya se sabía. Lo que ha detallado este lunes el edil de Urbanismo es el sistema con el que se acotarán. Se incrustarán en el suelo unas tachuelas , al estilo de las que señalizan los carriles bici, « marcando las cuatro esquinas de cada velador ». Se incoporará en ellas un código QR, ha ahondado Torrico, que facilitará la labor de «inspección de la Policía» , controlando a los que hayan excedido la superficie autorizada o a los que hayan montado velador sin permiso. «Reforzaremos la inspección de la Policía en esta materia», ha asegurado Torrico, en línea con lo ya anunciado por el Ayuntamiento: que quiere declarar la guerra a las terrazas sin permiso. Con este sistemta de tachuelas y código QR , ha destacado, «de forma automática el policía sabar si se está cumpliendo o no» la normativa municipal. Zonas de especial concentraciónEste sistema de señalización lo tendrán que abonar los hosteleros . Para compensarles económicamente, pero también «para incentivar la regularización» de veladores, el gobierno municipal incluirá en las ordenanzas fiscales (tributos y tasas) de 2026 incluirá «una rebaja del 25%» en la tasa que hay que pagar al Ayuntamiento por la autorizació para poner mesas y sillas en la vía pública.La ordenanza no incluirá como tal una de las peticiones de la patronal de la hostelería , Hostecor: la regulación de zonas de especial concentración de terrazas. El edil de Urbanismo ha explicado que, aunque esa fórmula «no figura en el texto», el gobierno municipal sí comtempla la posiblidad de actuar de «forma puntual» en áreas, que suelen ser sobre todo del Casco y el Centro, «donde puedan darse aglomeraciones excesivas» de veladores.Es el caso de la Corredera, Gran Capitán , calle Morería o Las Tendillas . «En esos casos, requeriremos un consenso entre los hosteleros y los vecinos para un mejor ordenamientos. pero siempre manteniendo el derecho del uso de la vía pública por el peatón». Esta última es la premisa sobre la que se articula la nueva regulación, ha indicado Torrico. Confianza en alcanzar un consensoOtro de los cambios ya anunciados que se incorporará es que la autorización de licencias será por cuatro ejercicios . Hasta ahora, es por un año. Sólo será necesario pedir un nuevo permiso dentro de ese periodo si se quieren introducir algún cambio en la licencia concedida.Torrico ha expuesto el calendario con el que trabaja el Ayuntamiento . El 3 de julio, habrá reuión de la Mesa de Veladores, donde se verá el borrador. A la vuelta de verano, este órgano volverá a reunirse para, tras las sugerencias realizadas durante el estío, dar forma al texto definitivo, que empezará su tramitación en el Ayuntamiento. El Consistorio quiere que entre en vigor para principios de 2026, de forma que los permisos para ese ejercicio puedan pedirse acordes a la nueva regulación. En cuanto a la posibilidad de alcanzar un consenso entre el movimiento vecinal y Hostecor, Torrico se ha mostrado optimista. Ha recordado que los diez puntos básicos para elaborar la nueva ordenanza presentados hace medio año «tuvieron un amplio grado de consenso». Con ese marco, se ha trabajado y, ha añadido, «éste no es el texto definitivo», dejando la puerta abierta a la negociación de cambios. Y se ha mostrado confiado en alcanzar , por lo tanto, un acuerdo entre las partes. RSS de noticias de espana
Noticias Similares