El mercado de medicamentos contra la obesidad se ha convertido en uno de los más vibrantes y volátiles. La sensación de los inversores es que si una de las compañías logra una ventaja sustancial sobre el resto, acaparará gran parte de las ventas, por lo que cada novedad es recibida con movimientos bruscos en Bolsa. Esta vez, al contrario de lo que venía sucediendo en las últimas semanas, las malas noticias son para la farmacéutica estadounidense Eli Lilly: este jueves informó de que su píldora contra la obesidad consiguió en los ensayos una pérdida media de peso del 12,4%, por debajo de lo que el mercado esperaba. Tras el anuncio, sus títulos caen un 15% mediada la sesión en Nueva York.
Las acciones de la compañía estadounidense se desploman casi un 15%, frente al 7% de subida de su rival danés
El mercado de medicamentos contra la obesidad se ha convertido en uno de los más vibrantes y volátiles. La sensación de los inversores es que si una de las compañías logra una ventaja sustancial sobre el resto, acaparará gran parte de las ventas, por lo que cada novedad es recibida con movimientos bruscos en Bolsa. Esta vez, al contrario de lo que venía sucediendo en las últimas semanas, las malas noticias son para la farmacéutica estadounidense Eli Lilly: este jueves informó de que su píldora contra la obesidad consiguió en los ensayos una pérdida media de peso del 12,4%, por debajo de lo que el mercado esperaba. Tras el anuncio, sus títulos caen un 15% mediada la sesión en Nueva York.
Feed MRSS-S Noticias