Trece efectivos de la Unidad Militar de Emergencias del Gobierno de España se encuentran en Ávila para colaborar en las labores de reparación de las tuberías dañadas para solucionar el problema del agua en la ciudad , desde que el pasado miércoles el Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León anunciara que el agua del grifo en la capital abulense fuera no apta para consumo de la población.Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Ávila y del Ministerio de Defensa han señalado que la evolución de los trabajos se monitoriza con drones, que se han desplegado para evaluar el trazado de la tubería afectada. Las primeras imágenes ya son analizadas para facilitar las labores de reparación.Según ha informado este viernes el subdelegado de Gobierno en Ávila, Fernando Galeano , la presencia en la capital de la UME se debe «a la colaboración del Gobierno de España con el Ayuntamiento de Ávila para apoyarles en aquello que puedan necesitar» en las tareas de reparación de la tubería que en estos momentos se encuentra estropeada y no permite tener al 100 por ciento el suministro de agua en la capital. Esta infraestructura tiene unos 20 kilómetros de longitud y una antigüedad de cuarenta años .Noticia Relacionada estandar No El agua de Ávila, «no apta para consumo» tras varias roturas en la red ABC El exceso de manganeso lleva a Sanidad a declara que no se use para beber ni elaborar alimentosGaleano ha asegurado que esta presencia es «apoyo logístico por parte de la UME, que es una de las capacidades que tiene», y que se pone a disposición del Ayuntamiento de Ávila «para aportar aquellos elementos que dentro de sus posibilidades puedan resultar operativos o ayudar para que se termine antes con la situación de emergencia».Según la información aportada por la Subdelegación, en las próximas horas podrían incorporarse más efectivos. En este momento, se está monitorizando con drones la evolución de los trabajos que se están llevando a cabo para recuperar la normalidad.En la tarde de este jueves, diferentes administraciones y organismos competentes participaron, según informó el Ayuntamiento de Ávila, en una reunión de coordinación y trabajo, presidida por el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera , con el fin de garantizar el abastecimiento de agua a la población y estudiar posibles soluciones que, a medio y largo plazo, permitieran afrontar la situación de abastecimiento a los abulenses ante las dificultades que se estaban registrando por las roturas que se sucedían en la tubería principal de captación desde el embalse de Serones y el traslado del agua a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP). Trece efectivos de la Unidad Militar de Emergencias del Gobierno de España se encuentran en Ávila para colaborar en las labores de reparación de las tuberías dañadas para solucionar el problema del agua en la ciudad , desde que el pasado miércoles el Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León anunciara que el agua del grifo en la capital abulense fuera no apta para consumo de la población.Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Ávila y del Ministerio de Defensa han señalado que la evolución de los trabajos se monitoriza con drones, que se han desplegado para evaluar el trazado de la tubería afectada. Las primeras imágenes ya son analizadas para facilitar las labores de reparación.Según ha informado este viernes el subdelegado de Gobierno en Ávila, Fernando Galeano , la presencia en la capital de la UME se debe «a la colaboración del Gobierno de España con el Ayuntamiento de Ávila para apoyarles en aquello que puedan necesitar» en las tareas de reparación de la tubería que en estos momentos se encuentra estropeada y no permite tener al 100 por ciento el suministro de agua en la capital. Esta infraestructura tiene unos 20 kilómetros de longitud y una antigüedad de cuarenta años .Noticia Relacionada estandar No El agua de Ávila, «no apta para consumo» tras varias roturas en la red ABC El exceso de manganeso lleva a Sanidad a declara que no se use para beber ni elaborar alimentosGaleano ha asegurado que esta presencia es «apoyo logístico por parte de la UME, que es una de las capacidades que tiene», y que se pone a disposición del Ayuntamiento de Ávila «para aportar aquellos elementos que dentro de sus posibilidades puedan resultar operativos o ayudar para que se termine antes con la situación de emergencia».Según la información aportada por la Subdelegación, en las próximas horas podrían incorporarse más efectivos. En este momento, se está monitorizando con drones la evolución de los trabajos que se están llevando a cabo para recuperar la normalidad.En la tarde de este jueves, diferentes administraciones y organismos competentes participaron, según informó el Ayuntamiento de Ávila, en una reunión de coordinación y trabajo, presidida por el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera , con el fin de garantizar el abastecimiento de agua a la población y estudiar posibles soluciones que, a medio y largo plazo, permitieran afrontar la situación de abastecimiento a los abulenses ante las dificultades que se estaban registrando por las roturas que se sucedían en la tubería principal de captación desde el embalse de Serones y el traslado del agua a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP). Trece efectivos de la Unidad Militar de Emergencias del Gobierno de España se encuentran en Ávila para colaborar en las labores de reparación de las tuberías dañadas para solucionar el problema del agua en la ciudad , desde que el pasado miércoles el Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León anunciara que el agua del grifo en la capital abulense fuera no apta para consumo de la población.Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Ávila y del Ministerio de Defensa han señalado que la evolución de los trabajos se monitoriza con drones, que se han desplegado para evaluar el trazado de la tubería afectada. Las primeras imágenes ya son analizadas para facilitar las labores de reparación.Según ha informado este viernes el subdelegado de Gobierno en Ávila, Fernando Galeano , la presencia en la capital de la UME se debe «a la colaboración del Gobierno de España con el Ayuntamiento de Ávila para apoyarles en aquello que puedan necesitar» en las tareas de reparación de la tubería que en estos momentos se encuentra estropeada y no permite tener al 100 por ciento el suministro de agua en la capital. Esta infraestructura tiene unos 20 kilómetros de longitud y una antigüedad de cuarenta años .Noticia Relacionada estandar No El agua de Ávila, «no apta para consumo» tras varias roturas en la red ABC El exceso de manganeso lleva a Sanidad a declara que no se use para beber ni elaborar alimentosGaleano ha asegurado que esta presencia es «apoyo logístico por parte de la UME, que es una de las capacidades que tiene», y que se pone a disposición del Ayuntamiento de Ávila «para aportar aquellos elementos que dentro de sus posibilidades puedan resultar operativos o ayudar para que se termine antes con la situación de emergencia».Según la información aportada por la Subdelegación, en las próximas horas podrían incorporarse más efectivos. En este momento, se está monitorizando con drones la evolución de los trabajos que se están llevando a cabo para recuperar la normalidad.En la tarde de este jueves, diferentes administraciones y organismos competentes participaron, según informó el Ayuntamiento de Ávila, en una reunión de coordinación y trabajo, presidida por el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera , con el fin de garantizar el abastecimiento de agua a la población y estudiar posibles soluciones que, a medio y largo plazo, permitieran afrontar la situación de abastecimiento a los abulenses ante las dificultades que se estaban registrando por las roturas que se sucedían en la tubería principal de captación desde el embalse de Serones y el traslado del agua a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP). RSS de noticias de espana
Noticias Similares