La Universidad de Córdoba vuelve a relanzar su propuesta de instaurar un máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, que será impartido conjuntamente por la UCO y la Universidad de Jaén a partir del curso 2026-2027. Ha solicitado de forma extraordinaria otro informe previo para verificar de nuevo el plan de estudios de esta nueva titulación. Esta solicitud de un nuevo informe se presenta tras la resolución del Consejo de Universidades, que no verificó el plan de estudios, una vez analizado el informe definitivo desfavorable emitido por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Noticia Relacionada Educación estandar No La debilidades que la UCO detecta: «El empresario pequeño no sabe lo que podemos hacer por él» Luis Miranda El Plan Estratégico insiste en mejorar la comunicación con los agentes económicos para potenciar la empleabilidadLas observaciones señaladas por la agencia, relativas a la modalidad híbrida, la mención dual, la armonización de resultados de aprendizaje o la definición de medios materiales y convenios de prácticas, ya han sido atendidas en la nueva propuesta , asegura la Universidad en una nota.El máster forma parte de la programación universitaria andaluza para el periodo 2025-2028 y está considerado estratégico por ambas universidades para fortalecer la oferta académica en ingeniería civil en los c ampus de Belmez y Linares.Elevado al MinisterioLa UCO llegó a presentar una reclamación ante el Consejo de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades tras recibir la evaluación final desfavorable por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía.La institución académica no compartía los argumentos utilizados por la agencia autonómica para justificar su decisión. El proceso comenzó con un informe provisional emitido el 8 de abril, cuyas observaciones técnicas y académicas fueron, según la UCO, debidamente subsanadas. Sin embargo, el informe definitivo recibido el pasado 25 de junio mantuvo la valoración negativa.Ante esta situación, además de la reclamación formal, la Universidad decidió tramitar esta solicitud extraordinaria de informe previo con la intención de reactivar el proceso de verificación en septiembre. La Universidad de Córdoba vuelve a relanzar su propuesta de instaurar un máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, que será impartido conjuntamente por la UCO y la Universidad de Jaén a partir del curso 2026-2027. Ha solicitado de forma extraordinaria otro informe previo para verificar de nuevo el plan de estudios de esta nueva titulación. Esta solicitud de un nuevo informe se presenta tras la resolución del Consejo de Universidades, que no verificó el plan de estudios, una vez analizado el informe definitivo desfavorable emitido por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Noticia Relacionada Educación estandar No La debilidades que la UCO detecta: «El empresario pequeño no sabe lo que podemos hacer por él» Luis Miranda El Plan Estratégico insiste en mejorar la comunicación con los agentes económicos para potenciar la empleabilidadLas observaciones señaladas por la agencia, relativas a la modalidad híbrida, la mención dual, la armonización de resultados de aprendizaje o la definición de medios materiales y convenios de prácticas, ya han sido atendidas en la nueva propuesta , asegura la Universidad en una nota.El máster forma parte de la programación universitaria andaluza para el periodo 2025-2028 y está considerado estratégico por ambas universidades para fortalecer la oferta académica en ingeniería civil en los c ampus de Belmez y Linares.Elevado al MinisterioLa UCO llegó a presentar una reclamación ante el Consejo de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades tras recibir la evaluación final desfavorable por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía.La institución académica no compartía los argumentos utilizados por la agencia autonómica para justificar su decisión. El proceso comenzó con un informe provisional emitido el 8 de abril, cuyas observaciones técnicas y académicas fueron, según la UCO, debidamente subsanadas. Sin embargo, el informe definitivo recibido el pasado 25 de junio mantuvo la valoración negativa.Ante esta situación, además de la reclamación formal, la Universidad decidió tramitar esta solicitud extraordinaria de informe previo con la intención de reactivar el proceso de verificación en septiembre. La Universidad de Córdoba vuelve a relanzar su propuesta de instaurar un máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, que será impartido conjuntamente por la UCO y la Universidad de Jaén a partir del curso 2026-2027. Ha solicitado de forma extraordinaria otro informe previo para verificar de nuevo el plan de estudios de esta nueva titulación. Esta solicitud de un nuevo informe se presenta tras la resolución del Consejo de Universidades, que no verificó el plan de estudios, una vez analizado el informe definitivo desfavorable emitido por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Noticia Relacionada Educación estandar No La debilidades que la UCO detecta: «El empresario pequeño no sabe lo que podemos hacer por él» Luis Miranda El Plan Estratégico insiste en mejorar la comunicación con los agentes económicos para potenciar la empleabilidadLas observaciones señaladas por la agencia, relativas a la modalidad híbrida, la mención dual, la armonización de resultados de aprendizaje o la definición de medios materiales y convenios de prácticas, ya han sido atendidas en la nueva propuesta , asegura la Universidad en una nota.El máster forma parte de la programación universitaria andaluza para el periodo 2025-2028 y está considerado estratégico por ambas universidades para fortalecer la oferta académica en ingeniería civil en los c ampus de Belmez y Linares.Elevado al MinisterioLa UCO llegó a presentar una reclamación ante el Consejo de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades tras recibir la evaluación final desfavorable por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía.La institución académica no compartía los argumentos utilizados por la agencia autonómica para justificar su decisión. El proceso comenzó con un informe provisional emitido el 8 de abril, cuyas observaciones técnicas y académicas fueron, según la UCO, debidamente subsanadas. Sin embargo, el informe definitivo recibido el pasado 25 de junio mantuvo la valoración negativa.Ante esta situación, además de la reclamación formal, la Universidad decidió tramitar esta solicitud extraordinaria de informe previo con la intención de reactivar el proceso de verificación en septiembre. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares