La Universidad de Córdoba ha aprobado este viernes el Plan Estratégico de la institución, que definirá su rumbo durante el periodo 2025-2030. Este documento incorpora 21 objetivos estratégicos y 134 actuaciones estructuradas en torno a ocho grandes ejes. El plan es el resultado de un amplio proceso participativo en el que han intervenido activamente todos los sectores de la comunidad universitariaAdemás, el Consejo de Gobierno ha aprobado la revisión de la Programación Universitaria para el periodo 2025‑2028, que contempla la propuesta de tres nuevas titulaciones: el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYD), el Máster Universitario en Historia del Siglo de Oro: investigación, digitalización y transferencia, y el Programa de Doctorado en Administración de Empresas y Transformación Sostenible, que sustituirá al actual Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas.El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ya se planteó por la UCO en el marco de la primera programación académica elaborada por la Junta de Andalucía y rechazada en 2023 , a pesar de contar con informes técnicos favorables. La razón alegada entonces fue la falta de acreditación suficiente sobre la empleabilidad del título. Desde entonces, el contexto académico y profesional ha experimentado cambios significativos que avalan su reactivación.Uno de los argumentos principales para esta nueva propuesta es la reinterpretación reciente del criterio de empleabilidad por parte de la Junta de Andalucía, que ha autorizado la implantación de este mismo grado en universidades privadas andaluzas. Esta circunstancia evidencia un cambio de enfoque que la Universidad de Córdoba considera que debe aplicarse también en el sistema público.Noticia Relacionada Cooperación estandar No Premios Mediterráneo en Córdoba: «Tenemos que vencer los obstáculos sin rendirnos» ABC Córdoba El presidente de la Junta asiste al acto de entrega de reconocimientos y afirma que «debemos estar del lado de la razón y no de la violencia, ni la ira, ni el miedo y siempre desde la concordia»Asimismo, el Grado en CCAFYD presenta una de las tasas de inserción laboral más elevadas del sistema universitario español: un 82,1 de afiliación a la Seguridad Social cuatro años tras la graduación, y una tasa de empleo del 86,6 por ciento, según datos oficiales del Ministerio y del INE.La propuesta de la UCO incluye además una innovación pionera: la primera Mención Dual en España en el ámbito de CCAFYD , que combina formación académica con estancias prácticas remuneradas en empresas, en línea con el Real Decreto 822/2021 sobre formación dual universitaria. La revisión solicitada no implica incremento presupuestario y se ajusta al modelo de financiación ordinaria de las universidades públicas andaluzas.Las otras dos titulaciones, en este caso de posgrado, también responden a retos actuales: el máster en Historia del Siglo de Oro se propone por primera vez y apuesta por la conexión entre las humanidades y la digitalización del patrimonio, con enfoque en transferencia y divulgación; y el nuevo programa de doctorado en Administración de Empresas y transformación Sostenible busca consolidar una línea investigadora especializada en sostenibilidad, gestión empresarial y transformación económica y viene a sustituir el actual programa en Ciencias Sociales y Jurídicas.Más plazas de posgradoEn el capítulo de posgrado, se ha aprobado la oferta de 435 plazas distribuidas entre 16 programas . También se ha ratificado la solicitud extraordinaria de informe previo a la verificación del plan de estudios del nuevo Máster Universitario en Enseñanzas Artísticas de Música (Investigación/Interpretación), previsto para su implantación en el curso 2026/2027. En el apartado de política departamental, ha quedado aprobada la dotación de 84 plazas de Profesorado Ayudante Doctor (PAD), 72 de Profesorado Sustituto Vinculado (PS vinculado a PAD), así como diversas dotaciones y ajustes en plazas de Profesorado Contratado Doctor, Asociado y Sustituto.En el ámbito de la cooperación universitaria al desarrollo, se han aprobado las nuevas bases reguladoras de ayudas a proyectos impulsados por personal de la Universidad, con una dotación máxima de 8.000 euros por iniciativa , orientados tanto a acciones internacionales como de sensibilización y formación en el ámbito local. La Universidad de Córdoba ha aprobado este viernes el Plan Estratégico de la institución, que definirá su rumbo durante el periodo 2025-2030. Este documento incorpora 21 objetivos estratégicos y 134 actuaciones estructuradas en torno a ocho grandes ejes. El plan es el resultado de un amplio proceso participativo en el que han intervenido activamente todos los sectores de la comunidad universitariaAdemás, el Consejo de Gobierno ha aprobado la revisión de la Programación Universitaria para el periodo 2025‑2028, que contempla la propuesta de tres nuevas titulaciones: el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYD), el Máster Universitario en Historia del Siglo de Oro: investigación, digitalización y transferencia, y el Programa de Doctorado en Administración de Empresas y Transformación Sostenible, que sustituirá al actual Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas.El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ya se planteó por la UCO en el marco de la primera programación académica elaborada por la Junta de Andalucía y rechazada en 2023 , a pesar de contar con informes técnicos favorables. La razón alegada entonces fue la falta de acreditación suficiente sobre la empleabilidad del título. Desde entonces, el contexto académico y profesional ha experimentado cambios significativos que avalan su reactivación.Uno de los argumentos principales para esta nueva propuesta es la reinterpretación reciente del criterio de empleabilidad por parte de la Junta de Andalucía, que ha autorizado la implantación de este mismo grado en universidades privadas andaluzas. Esta circunstancia evidencia un cambio de enfoque que la Universidad de Córdoba considera que debe aplicarse también en el sistema público.Noticia Relacionada Cooperación estandar No Premios Mediterráneo en Córdoba: «Tenemos que vencer los obstáculos sin rendirnos» ABC Córdoba El presidente de la Junta asiste al acto de entrega de reconocimientos y afirma que «debemos estar del lado de la razón y no de la violencia, ni la ira, ni el miedo y siempre desde la concordia»Asimismo, el Grado en CCAFYD presenta una de las tasas de inserción laboral más elevadas del sistema universitario español: un 82,1 de afiliación a la Seguridad Social cuatro años tras la graduación, y una tasa de empleo del 86,6 por ciento, según datos oficiales del Ministerio y del INE.La propuesta de la UCO incluye además una innovación pionera: la primera Mención Dual en España en el ámbito de CCAFYD , que combina formación académica con estancias prácticas remuneradas en empresas, en línea con el Real Decreto 822/2021 sobre formación dual universitaria. La revisión solicitada no implica incremento presupuestario y se ajusta al modelo de financiación ordinaria de las universidades públicas andaluzas.Las otras dos titulaciones, en este caso de posgrado, también responden a retos actuales: el máster en Historia del Siglo de Oro se propone por primera vez y apuesta por la conexión entre las humanidades y la digitalización del patrimonio, con enfoque en transferencia y divulgación; y el nuevo programa de doctorado en Administración de Empresas y transformación Sostenible busca consolidar una línea investigadora especializada en sostenibilidad, gestión empresarial y transformación económica y viene a sustituir el actual programa en Ciencias Sociales y Jurídicas.Más plazas de posgradoEn el capítulo de posgrado, se ha aprobado la oferta de 435 plazas distribuidas entre 16 programas . También se ha ratificado la solicitud extraordinaria de informe previo a la verificación del plan de estudios del nuevo Máster Universitario en Enseñanzas Artísticas de Música (Investigación/Interpretación), previsto para su implantación en el curso 2026/2027. En el apartado de política departamental, ha quedado aprobada la dotación de 84 plazas de Profesorado Ayudante Doctor (PAD), 72 de Profesorado Sustituto Vinculado (PS vinculado a PAD), así como diversas dotaciones y ajustes en plazas de Profesorado Contratado Doctor, Asociado y Sustituto.En el ámbito de la cooperación universitaria al desarrollo, se han aprobado las nuevas bases reguladoras de ayudas a proyectos impulsados por personal de la Universidad, con una dotación máxima de 8.000 euros por iniciativa , orientados tanto a acciones internacionales como de sensibilización y formación en el ámbito local. La Universidad de Córdoba ha aprobado este viernes el Plan Estratégico de la institución, que definirá su rumbo durante el periodo 2025-2030. Este documento incorpora 21 objetivos estratégicos y 134 actuaciones estructuradas en torno a ocho grandes ejes. El plan es el resultado de un amplio proceso participativo en el que han intervenido activamente todos los sectores de la comunidad universitariaAdemás, el Consejo de Gobierno ha aprobado la revisión de la Programación Universitaria para el periodo 2025‑2028, que contempla la propuesta de tres nuevas titulaciones: el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYD), el Máster Universitario en Historia del Siglo de Oro: investigación, digitalización y transferencia, y el Programa de Doctorado en Administración de Empresas y Transformación Sostenible, que sustituirá al actual Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas.El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ya se planteó por la UCO en el marco de la primera programación académica elaborada por la Junta de Andalucía y rechazada en 2023 , a pesar de contar con informes técnicos favorables. La razón alegada entonces fue la falta de acreditación suficiente sobre la empleabilidad del título. Desde entonces, el contexto académico y profesional ha experimentado cambios significativos que avalan su reactivación.Uno de los argumentos principales para esta nueva propuesta es la reinterpretación reciente del criterio de empleabilidad por parte de la Junta de Andalucía, que ha autorizado la implantación de este mismo grado en universidades privadas andaluzas. Esta circunstancia evidencia un cambio de enfoque que la Universidad de Córdoba considera que debe aplicarse también en el sistema público.Noticia Relacionada Cooperación estandar No Premios Mediterráneo en Córdoba: «Tenemos que vencer los obstáculos sin rendirnos» ABC Córdoba El presidente de la Junta asiste al acto de entrega de reconocimientos y afirma que «debemos estar del lado de la razón y no de la violencia, ni la ira, ni el miedo y siempre desde la concordia»Asimismo, el Grado en CCAFYD presenta una de las tasas de inserción laboral más elevadas del sistema universitario español: un 82,1 de afiliación a la Seguridad Social cuatro años tras la graduación, y una tasa de empleo del 86,6 por ciento, según datos oficiales del Ministerio y del INE.La propuesta de la UCO incluye además una innovación pionera: la primera Mención Dual en España en el ámbito de CCAFYD , que combina formación académica con estancias prácticas remuneradas en empresas, en línea con el Real Decreto 822/2021 sobre formación dual universitaria. La revisión solicitada no implica incremento presupuestario y se ajusta al modelo de financiación ordinaria de las universidades públicas andaluzas.Las otras dos titulaciones, en este caso de posgrado, también responden a retos actuales: el máster en Historia del Siglo de Oro se propone por primera vez y apuesta por la conexión entre las humanidades y la digitalización del patrimonio, con enfoque en transferencia y divulgación; y el nuevo programa de doctorado en Administración de Empresas y transformación Sostenible busca consolidar una línea investigadora especializada en sostenibilidad, gestión empresarial y transformación económica y viene a sustituir el actual programa en Ciencias Sociales y Jurídicas.Más plazas de posgradoEn el capítulo de posgrado, se ha aprobado la oferta de 435 plazas distribuidas entre 16 programas . También se ha ratificado la solicitud extraordinaria de informe previo a la verificación del plan de estudios del nuevo Máster Universitario en Enseñanzas Artísticas de Música (Investigación/Interpretación), previsto para su implantación en el curso 2026/2027. En el apartado de política departamental, ha quedado aprobada la dotación de 84 plazas de Profesorado Ayudante Doctor (PAD), 72 de Profesorado Sustituto Vinculado (PS vinculado a PAD), así como diversas dotaciones y ajustes en plazas de Profesorado Contratado Doctor, Asociado y Sustituto.En el ámbito de la cooperación universitaria al desarrollo, se han aprobado las nuevas bases reguladoras de ayudas a proyectos impulsados por personal de la Universidad, con una dotación máxima de 8.000 euros por iniciativa , orientados tanto a acciones internacionales como de sensibilización y formación en el ámbito local. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares