Altas temperaturas y un fuerte y seco viento del ‘nordés’ soplando con fuerza. El contexto perfecto para que los incendiarios traten de hacer su agosto –en este caso ya en julio–. La Xunta apunta a que el incendio de A Cañiza (Pontevedra), el peor del verano hasta la fecha, fue intencionado. La convicción de gobierno gallego pivota, sobre todo, en que se inició en al menos cinco puntos distintos a pie de una carretera y de forma casi simultánea.«Apunta a una clara intencionalidad», ha sostenido este jueves la Consellería de Medio Rural en un comunicado en el que hacía un balance provisional de este incendio, que el miércoles puso en vilo, sobre todo, a los vecinos de la parroquia de O Couto, en A Cañiza. Las últimas estimaciones del gobierno autonómico calculaban que el fuego había afectado ya a una superficie de más o menos 270 hectáreas.La situación mejoró en las últimas horas. El fuego, que se inició sobre las 16.23 horas del miércoles, había obligado esa misma noche a confinar a la población de hasta siete núcleos como medida preventiva por la proximidad de las llamas. Pero este jueves por la mañana, la Dirección Xeral de Emerxencias ya desactivó esa orden. En todo caso, al cierre de esta edición, la Xunta mantenía declarada en la zona la conocida como ‘situación 2’ como medida preventiva; sobre todo, por la proximidad del fuego al núcleo de población de Nogueiró. La ‘situación 2’ de emergencia suele declararse como prevención cuando las llamas pueden amenazar núcleos de población, aunque no sea necesario el confinamiento o la evacuación de los vecinos.Noticias relacionadas estandar Si Investigación de la uifo La letra pequeña de los incendios gallegos: un 64% intencionados y sólo un 3% por causas naturales Jesús Hierro estandar No Fin del confinamiento en A Cañiza (Pontevedra) tras una noche de lucha contra el fuego Pablo BaamondeSe aprendió de los errores de la Dana en la Comunidad Valenciana, y, en este incendio de A Cañiza, la Xunta utilizó por primera vez el sistema ES-Alert. Sobre las diez de la noche del miércoles, los móviles de quienes estaban en las inmediaciones empezaron a sonar a la vez. En sus pantallas leyeron: «Vecinos de O Castro, O Chan do Val, A Portela, Portaleiras, Castiñeiro Longo, barreiros y A Castiñeira. Queden en el interior de sus viviendas. Cierren puertas y ventanas (…) no salgan hasta nuevo aviso». A las nueve de la mañana de este jueves, han sonado otra vez, pero ya para anunciar el desconfinamiento.Para la Xunta, la experiencia de uso, por primera vez, del ES-Alert por parte del servicio de emergencias 112 Galicia ha sido «muy positiva». Lo destacó ayer el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, según recogió Europa Press. Calvo justificó el uso de este sistema en la noche del miércoles porque había «muchísimo humo» en la zona. Querían evitar desplazamientos en coche, ya que podían ser peligrosos por la falta de visibilidad, pues «el humo lo llenaba todo». Hasta ahora, estos avisos geolocalizados enviados de forma masiva a los teléfonos de quienes están en una determinada zona afectada en Galicia solo se había probado en simulacros. En A Cañiza fue su estreno.Al cierre de esta edición, los servicios de extinción de incendios seguían trabajando en la zona. La Xunta movilizó 18 agentes, 31 brigadas, 20 motobombas, ocho técnicos, seis unidades tácticas de apoyo, siete aviones y diez helicópteros. Además, participan también efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), lo que da cuenta de la entidad del incendio. La UME ha llegado a desplegar en la zona en las últimas horas hasta casi 240 militares. Entre otros cometidos, han llevado a cabo labores de liquidación y refresco del perímetro entre las localidades de Nogueiró y Curuxeiras, han realizado un reconocimiento del perímetro de la zona afectada con drones y han atacado directamente las llamas en los sectores que les fueron asignados.El de A Cañiza es el más grave, pero no el único de los incendios que en las últimas horas afectaban a Galicia, según ha informado la Xunta. Había otra media docena de fuegos de cierta entidad, que permanecían controlados o estabilizados, según el caso. Altas temperaturas y un fuerte y seco viento del ‘nordés’ soplando con fuerza. El contexto perfecto para que los incendiarios traten de hacer su agosto –en este caso ya en julio–. La Xunta apunta a que el incendio de A Cañiza (Pontevedra), el peor del verano hasta la fecha, fue intencionado. La convicción de gobierno gallego pivota, sobre todo, en que se inició en al menos cinco puntos distintos a pie de una carretera y de forma casi simultánea.«Apunta a una clara intencionalidad», ha sostenido este jueves la Consellería de Medio Rural en un comunicado en el que hacía un balance provisional de este incendio, que el miércoles puso en vilo, sobre todo, a los vecinos de la parroquia de O Couto, en A Cañiza. Las últimas estimaciones del gobierno autonómico calculaban que el fuego había afectado ya a una superficie de más o menos 270 hectáreas.La situación mejoró en las últimas horas. El fuego, que se inició sobre las 16.23 horas del miércoles, había obligado esa misma noche a confinar a la población de hasta siete núcleos como medida preventiva por la proximidad de las llamas. Pero este jueves por la mañana, la Dirección Xeral de Emerxencias ya desactivó esa orden. En todo caso, al cierre de esta edición, la Xunta mantenía declarada en la zona la conocida como ‘situación 2’ como medida preventiva; sobre todo, por la proximidad del fuego al núcleo de población de Nogueiró. La ‘situación 2’ de emergencia suele declararse como prevención cuando las llamas pueden amenazar núcleos de población, aunque no sea necesario el confinamiento o la evacuación de los vecinos.Noticias relacionadas estandar Si Investigación de la uifo La letra pequeña de los incendios gallegos: un 64% intencionados y sólo un 3% por causas naturales Jesús Hierro estandar No Fin del confinamiento en A Cañiza (Pontevedra) tras una noche de lucha contra el fuego Pablo BaamondeSe aprendió de los errores de la Dana en la Comunidad Valenciana, y, en este incendio de A Cañiza, la Xunta utilizó por primera vez el sistema ES-Alert. Sobre las diez de la noche del miércoles, los móviles de quienes estaban en las inmediaciones empezaron a sonar a la vez. En sus pantallas leyeron: «Vecinos de O Castro, O Chan do Val, A Portela, Portaleiras, Castiñeiro Longo, barreiros y A Castiñeira. Queden en el interior de sus viviendas. Cierren puertas y ventanas (…) no salgan hasta nuevo aviso». A las nueve de la mañana de este jueves, han sonado otra vez, pero ya para anunciar el desconfinamiento.Para la Xunta, la experiencia de uso, por primera vez, del ES-Alert por parte del servicio de emergencias 112 Galicia ha sido «muy positiva». Lo destacó ayer el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, según recogió Europa Press. Calvo justificó el uso de este sistema en la noche del miércoles porque había «muchísimo humo» en la zona. Querían evitar desplazamientos en coche, ya que podían ser peligrosos por la falta de visibilidad, pues «el humo lo llenaba todo». Hasta ahora, estos avisos geolocalizados enviados de forma masiva a los teléfonos de quienes están en una determinada zona afectada en Galicia solo se había probado en simulacros. En A Cañiza fue su estreno.Al cierre de esta edición, los servicios de extinción de incendios seguían trabajando en la zona. La Xunta movilizó 18 agentes, 31 brigadas, 20 motobombas, ocho técnicos, seis unidades tácticas de apoyo, siete aviones y diez helicópteros. Además, participan también efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), lo que da cuenta de la entidad del incendio. La UME ha llegado a desplegar en la zona en las últimas horas hasta casi 240 militares. Entre otros cometidos, han llevado a cabo labores de liquidación y refresco del perímetro entre las localidades de Nogueiró y Curuxeiras, han realizado un reconocimiento del perímetro de la zona afectada con drones y han atacado directamente las llamas en los sectores que les fueron asignados.El de A Cañiza es el más grave, pero no el único de los incendios que en las últimas horas afectaban a Galicia, según ha informado la Xunta. Había otra media docena de fuegos de cierta entidad, que permanecían controlados o estabilizados, según el caso. Altas temperaturas y un fuerte y seco viento del ‘nordés’ soplando con fuerza. El contexto perfecto para que los incendiarios traten de hacer su agosto –en este caso ya en julio–. La Xunta apunta a que el incendio de A Cañiza (Pontevedra), el peor del verano hasta la fecha, fue intencionado. La convicción de gobierno gallego pivota, sobre todo, en que se inició en al menos cinco puntos distintos a pie de una carretera y de forma casi simultánea.«Apunta a una clara intencionalidad», ha sostenido este jueves la Consellería de Medio Rural en un comunicado en el que hacía un balance provisional de este incendio, que el miércoles puso en vilo, sobre todo, a los vecinos de la parroquia de O Couto, en A Cañiza. Las últimas estimaciones del gobierno autonómico calculaban que el fuego había afectado ya a una superficie de más o menos 270 hectáreas.La situación mejoró en las últimas horas. El fuego, que se inició sobre las 16.23 horas del miércoles, había obligado esa misma noche a confinar a la población de hasta siete núcleos como medida preventiva por la proximidad de las llamas. Pero este jueves por la mañana, la Dirección Xeral de Emerxencias ya desactivó esa orden. En todo caso, al cierre de esta edición, la Xunta mantenía declarada en la zona la conocida como ‘situación 2’ como medida preventiva; sobre todo, por la proximidad del fuego al núcleo de población de Nogueiró. La ‘situación 2’ de emergencia suele declararse como prevención cuando las llamas pueden amenazar núcleos de población, aunque no sea necesario el confinamiento o la evacuación de los vecinos.Noticias relacionadas estandar Si Investigación de la uifo La letra pequeña de los incendios gallegos: un 64% intencionados y sólo un 3% por causas naturales Jesús Hierro estandar No Fin del confinamiento en A Cañiza (Pontevedra) tras una noche de lucha contra el fuego Pablo BaamondeSe aprendió de los errores de la Dana en la Comunidad Valenciana, y, en este incendio de A Cañiza, la Xunta utilizó por primera vez el sistema ES-Alert. Sobre las diez de la noche del miércoles, los móviles de quienes estaban en las inmediaciones empezaron a sonar a la vez. En sus pantallas leyeron: «Vecinos de O Castro, O Chan do Val, A Portela, Portaleiras, Castiñeiro Longo, barreiros y A Castiñeira. Queden en el interior de sus viviendas. Cierren puertas y ventanas (…) no salgan hasta nuevo aviso». A las nueve de la mañana de este jueves, han sonado otra vez, pero ya para anunciar el desconfinamiento.Para la Xunta, la experiencia de uso, por primera vez, del ES-Alert por parte del servicio de emergencias 112 Galicia ha sido «muy positiva». Lo destacó ayer el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, según recogió Europa Press. Calvo justificó el uso de este sistema en la noche del miércoles porque había «muchísimo humo» en la zona. Querían evitar desplazamientos en coche, ya que podían ser peligrosos por la falta de visibilidad, pues «el humo lo llenaba todo». Hasta ahora, estos avisos geolocalizados enviados de forma masiva a los teléfonos de quienes están en una determinada zona afectada en Galicia solo se había probado en simulacros. En A Cañiza fue su estreno.Al cierre de esta edición, los servicios de extinción de incendios seguían trabajando en la zona. La Xunta movilizó 18 agentes, 31 brigadas, 20 motobombas, ocho técnicos, seis unidades tácticas de apoyo, siete aviones y diez helicópteros. Además, participan también efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), lo que da cuenta de la entidad del incendio. La UME ha llegado a desplegar en la zona en las últimas horas hasta casi 240 militares. Entre otros cometidos, han llevado a cabo labores de liquidación y refresco del perímetro entre las localidades de Nogueiró y Curuxeiras, han realizado un reconocimiento del perímetro de la zona afectada con drones y han atacado directamente las llamas en los sectores que les fueron asignados.El de A Cañiza es el más grave, pero no el único de los incendios que en las últimas horas afectaban a Galicia, según ha informado la Xunta. Había otra media docena de fuegos de cierta entidad, que permanecían controlados o estabilizados, según el caso. RSS de noticias de espana
Noticias Similares