Los mercados europeos regresan a la actividad tras el parón de Semana Santa en un ambiente de nerviosismo. Los riesgos geopolíticos siguen al alza, las negociaciones del Gobierno de Washington con sus socios comerciales para llegar a acuerdos sobre aranceles no cuajan y, para mayor intranquilidad, la Administración de Donald Trump arremete de frente contra la Reserva Federal y en concreto contra su presidente, Jerome Powell, minando su credibilidad y condicionando sus decisiones futuras en materia de política monetaria. Un caldo de cultivo para que los inversores huyan de los activos estadounidenses —el dólar sigue en zona de mínimos de tres años y se mantienen las ventas de deuda de EE UU a largo plazo—. El efecto arrastre se llevó por delante ayer a los índices de Wall Street, si bien este martes los futuros europeos apuntan a caídas moderadas en la apertura de la sesión de las Bolsas.
El dólar sigue en mínimos mientras los futuros europeos apuntan a descensos del 0,5% en la apertura después de varios días sin actividad
Los mercados europeos regresan a la actividad tras el parón de Semana Santa en un ambiente de nerviosismo. Los riesgos geopolíticos siguen al alza, las negociaciones del Gobierno de Washington con sus socios comerciales para llegar a acuerdos sobre aranceles no cuajan y, para mayor intranquilidad, la Administración de Donald Trump arremete de frente contra la Reserva Federal y en concreto contra su presidente, Jerome Powell, minando su credibilidad y condicionando sus decisiones futuras en materia de política monetaria. Un caldo de cultivo para que los inversores huyan de los activos estadounidenses —el dólar sigue en zona de mínimos de tres años y se mantienen las ventas de deuda de EE UU a largo plazo—. El efecto arrastre se llevó por delante ayer a los índices de Wall Street, si bien este martes los futuros europeos apuntan a caídas moderadas en la apertura de la sesión de las Bolsas.
Feed MRSS-S Noticias