Las imágenes que ha dejado el incendio en la Mezquita de Córdoba son sobrecogedoras. Tras la rápida y eficaz intervención de los Bomberos de Córdoba, el interior de las naves próximas al punto inicial del fuego, en la parte lateral este del monumento (zona de ampliación de Almanzor del siglo X ), y la propia capilla afectada -cuyo techo colapsó- imponían sobremanera.Mientras los efectivos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento de Córdoba se afanaban en controlar todo resquicio de llamas y estructuras, la oscuridad, el humo, el agua empleada en apagar el fuego y los primeros daños cobraban protagonismo.Los arcos bicolor tan característicos de la Mezquita de Córdoba o el retablo de la propia capilla afectada ofrecían ya el primer impacto visual, en un ambiente asfixiante y aún más oscuro por la madera quemada.La cubierta donde actuaron los bomberos aparecía desplomada, la madera carbonizada, las puertas de las c apillas colindantes (Batipsterio y Espíritu Santo, de reciente restauración) abiertas y los propios bomberos refrescando cada rincón de la zona más afectada. Los primeros daños empezaban a evaluarse durante esta primera madrugada a la par que se comenzó la limpieza de esta parte, históricamente, más reciente, de la configuración del monumento declarado Patrimonio de la Humanidad y Bien Excepcional Universal por la Unesco.Pese a este aspecto, la Mezquita-Catedral de Córdoba ha abierto sus puertas con normalidad este sábado para los miles de turistas que estos días la conocen, aunque la parte afectada por el incendio ha quedado acotada para seguir las labores de limpieza, análisis y cuidado. Las imágenes que ha dejado el incendio en la Mezquita de Córdoba son sobrecogedoras. Tras la rápida y eficaz intervención de los Bomberos de Córdoba, el interior de las naves próximas al punto inicial del fuego, en la parte lateral este del monumento (zona de ampliación de Almanzor del siglo X ), y la propia capilla afectada -cuyo techo colapsó- imponían sobremanera.Mientras los efectivos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento de Córdoba se afanaban en controlar todo resquicio de llamas y estructuras, la oscuridad, el humo, el agua empleada en apagar el fuego y los primeros daños cobraban protagonismo.Los arcos bicolor tan característicos de la Mezquita de Córdoba o el retablo de la propia capilla afectada ofrecían ya el primer impacto visual, en un ambiente asfixiante y aún más oscuro por la madera quemada.La cubierta donde actuaron los bomberos aparecía desplomada, la madera carbonizada, las puertas de las c apillas colindantes (Batipsterio y Espíritu Santo, de reciente restauración) abiertas y los propios bomberos refrescando cada rincón de la zona más afectada. Los primeros daños empezaban a evaluarse durante esta primera madrugada a la par que se comenzó la limpieza de esta parte, históricamente, más reciente, de la configuración del monumento declarado Patrimonio de la Humanidad y Bien Excepcional Universal por la Unesco.Pese a este aspecto, la Mezquita-Catedral de Córdoba ha abierto sus puertas con normalidad este sábado para los miles de turistas que estos días la conocen, aunque la parte afectada por el incendio ha quedado acotada para seguir las labores de limpieza, análisis y cuidado. Las imágenes que ha dejado el incendio en la Mezquita de Córdoba son sobrecogedoras. Tras la rápida y eficaz intervención de los Bomberos de Córdoba, el interior de las naves próximas al punto inicial del fuego, en la parte lateral este del monumento (zona de ampliación de Almanzor del siglo X ), y la propia capilla afectada -cuyo techo colapsó- imponían sobremanera.Mientras los efectivos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento de Córdoba se afanaban en controlar todo resquicio de llamas y estructuras, la oscuridad, el humo, el agua empleada en apagar el fuego y los primeros daños cobraban protagonismo.Los arcos bicolor tan característicos de la Mezquita de Córdoba o el retablo de la propia capilla afectada ofrecían ya el primer impacto visual, en un ambiente asfixiante y aún más oscuro por la madera quemada.La cubierta donde actuaron los bomberos aparecía desplomada, la madera carbonizada, las puertas de las c apillas colindantes (Batipsterio y Espíritu Santo, de reciente restauración) abiertas y los propios bomberos refrescando cada rincón de la zona más afectada. Los primeros daños empezaban a evaluarse durante esta primera madrugada a la par que se comenzó la limpieza de esta parte, históricamente, más reciente, de la configuración del monumento declarado Patrimonio de la Humanidad y Bien Excepcional Universal por la Unesco.Pese a este aspecto, la Mezquita-Catedral de Córdoba ha abierto sus puertas con normalidad este sábado para los miles de turistas que estos días la conocen, aunque la parte afectada por el incendio ha quedado acotada para seguir las labores de limpieza, análisis y cuidado. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares