Nos adentramos en las entrañas de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) ‘General Javier Varela’ en Córdoba. Un proyecto que tiene ya la urbanización y el vallado perimetral de seguridad finalizado, y que licitará la adjudicación de sus 50 construcciones interiores después del verano. Una megainversión que llegará a los 535 millones de euros . ABC desgrana cómo será el complejo militar en su interior.Noticia Relacionada Fotogalería vertical No Las entrañas de la Base Logística del Ejército en Córdoba, en imágenes ABC Córdoba El complejo militar tendrá 50 construcción con un presupuesto de 535 y está previsto que esté operativa en el primer trimestre de 2029En primer lugar, la BLET está ubicada en el polígono de La Rinconada. En concreto, es un área de 86 hectáreas junto al kilómetro 383 de la autovía A-4, que conecta Córdoba con Madrid, Sevilla y Cádiz. Para hacerse una idea de su dimensión tiene un vial principal de un kilómetro de longitud. El objetivo es agrupar en Córdoba once de los doce centros logísticos, de reparación y mantenimiento que tiene el Ejército de Tierra repartidos actualmente por todo el país.En su interior habrá dos edificios principales para su funcionamiento. Son el majestuoso almacén , formalmente CABET, y el gigante taller, CEMSATET. El almacén es el edificio neurálgico dentro de la Base Logística . Tiene una superficie de 40.000 metros cuadrados. Su parte más impresionante, que sobresale del resto de la nave, alcanza una altura de 30 metros, como si fuera un edificio de 10 plantas. Más gráfico aún, más alto que el estadio Santiago Bernabéu. Este complejo estará totalmente automatizado. Aquí se recibirán y almacenarán todos los pedidos de la BLET . Para su gestión, este área contará también con zonas de oficinas, desde donde trabajará gran parte del personal.Espectacular vista nocturna e iluminada de la Base Logística ABCUn largo pasillo lo une con el otro edificio principal de la Base Logística. Es la nave de los talleres . Las piezas, recambios y material llegarán desde el almacén al CEMSATET a través de unos ‘vehículos’ autónomos. El taller es el otro bloque majestuoso del recinto. Cuenta con una superficie de 125.000 metros cuadrados. Está llamado a dar respuesta a la reparación y mantenimiento de los vehículos de combate de todo el Ejército español. Tendrá numerosos box para que los equipos puedan trabajar en múltiples vehículos de forma simultánea.En el área más técnica de la BLET, hay dos espacios muy especiales. Uno es la pista de pruebas de los vehículos, que bordea el recinto por su parte oeste. Tendrá casi un kilómetros de longitud. Los carros de combate tendrán que pasar revisión por un centro ITV interior. Todo el complejo estará hipersensorizado e hiperconectado.Centro de mandoDe la zona más técnica pasamos al interior de los espacios más ‘administrativos’. El centro de mando corona el área dedicada, fundamentalmente, a los servicios. El centro es el único edificio, junto a los alojamientos del personal, que contará con dos plantas. Su construcción se ha realizado tipo ‘campus universitario’ y menos industrial que el resto del complejo. Tendrá espacios de oficinas abiertas y cerradas. Además, contará con patios interiores que darán luz natural al bloque, con un guiño a la arquitectura tradicional cordobesa.El centro de mando es el punto de entrada y tiene una visión ‘Vip’ del espectacular Patio de Armas de la Base Logística. Éste estará presidido por una gran bandera de España. En él se desarrollarán los actos militares que tengan que celebrarse en el recinto cuando esté en marcha.Centro de mando y Patio de Armas suponen el iceberg de la zona de servicios de la BLET. Uno de los puntos centrales de reunión será el espectacular comedor . Tendrá espacios exteriores y sobre todo interiores. Es un ejemplo de cómo serán el resto de edificios: con paneles prefabricados y un aire más industrial. Con todo, tendrá una visión actual, moderna y muy confortable. Noticia Relacionada Infraestructura estandar No Los 34 edificios de la Base Logística del Ejército en Córdoba estarán listos a comienzos de 2029 Javier Gómez Defensa recibe las llaves de la obra de urbanización y vallado de la BLET tras una inversión de 27,5 millones y 18 meses de ejecuciónLa zona de servicios dispondrá también de un espectacular edificio de alojamientos para el personal de la base. Una zona con apartamentos muy similares a las habitaciones nobles de los hoteles.La BLET será referente en el autoconsumo y en la sostenibilidad. En este campo, el recinto estará dotado en la mayoría de sus techos por miles de paneles fotovoltaicos . Con la energía generada por la luz solar está previsto dar cobertura al 80 por ciento de las necesidades energéticas de esta ‘mini ciudad’. Contará con geotermia y centrales térmicas de abastecimiento, así como una ‘balsa’ dedicada al almacenamiento de agua de la lluvia. El centro se reciclará a sí mismo con los edificios destinados a la gestión de residuos. El complejo militar tendrá todo tipo de servicios. El objetivo es realizar también, en uno de sus accesos, un museo que repase toda la historia de la logística del Ejército español. Tendrá igualmente un área más recreativa con piscinas, centro sociocultural, pistas de juego de deportes de sala y gimnasio . Otro de los servicios será una guardería.Para el sostenimiento del recinto, la BLET dispondrá de edificios con todo tipo de funciones imaginables para que sea totalmente independiente del exterior. Entre ellos, baste citar como ejemplos el edificio de lavandería, cocina, botiquín o centro de guardia el control de la seguridad. CronogramaEl cronograma está perfectamente definido. De momento, se cumplen todos los plazos con rigor. Defensa recepcionó a mediados de julio las obras de la urbanización y del vallado perimetral de seguridad de la Base Logística junto al kilómetro 383 de la A-4 (ver imagen principal de esta información). La UTE Sorrigué-Sepisur la ejecutó a la perfección con un presupuesto de 27,6 millones en los 18 meses previstos.A partir de ahora, llega la construcción de los edificios. Serán, finalmente, 50 construcciones , según los últimos datos de Defensa. El proyecto edificatorio está ya finalizado (como se puede ver en las imágenes verticales) y se encuentra sólo en el remate de la supervisión. Finalizará en septiembre. El objetivo es comenzar la licitación a partir de ahí. Será en dos lotes. Un proceso que durará unos seis meses. La intención es adjudicarlos en marzo de 2026. En el segundo trimestre del año que viene comenzarán las obras del medio centenar de edificios.Noticia Relacionada DEFENSA estandar No Indra invertirá 56 millones y abrirá en septiembre la primera de sus dos fábricas en Córdoba Javier Gómez Sus dos centros estarán dedicados a la producción de radares y a las infraestructuras metálicasLa construcción alcanzará un coste de 400 millones de euros , financiados por Ayuntamiento (25), Junta (100) y Gobierno central (275). El horizonte de ejecución es de unos tres años. La intención es que la Base Logística esté acabada en diciembre de 2028. El complejo será recepcionado y comenzará su funcionamiento en el primer trimestre de 2029. En cualquier caso, será necesaria una inversión adicional de 135 millones del Gobierno central para que alcance su plena capacidad operativa en 2032 con los edificios secundarios que queden pendientes en su apertura: zonas deportivas, museo o guardería, entre otros. Un relato que sirve para hacerse una idea mucho más realista de cómo serán las entrañas de la Base Logística del Ejército de Tierra. Nos adentramos en las entrañas de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) ‘General Javier Varela’ en Córdoba. Un proyecto que tiene ya la urbanización y el vallado perimetral de seguridad finalizado, y que licitará la adjudicación de sus 50 construcciones interiores después del verano. Una megainversión que llegará a los 535 millones de euros . ABC desgrana cómo será el complejo militar en su interior.Noticia Relacionada Fotogalería vertical No Las entrañas de la Base Logística del Ejército en Córdoba, en imágenes ABC Córdoba El complejo militar tendrá 50 construcción con un presupuesto de 535 y está previsto que esté operativa en el primer trimestre de 2029En primer lugar, la BLET está ubicada en el polígono de La Rinconada. En concreto, es un área de 86 hectáreas junto al kilómetro 383 de la autovía A-4, que conecta Córdoba con Madrid, Sevilla y Cádiz. Para hacerse una idea de su dimensión tiene un vial principal de un kilómetro de longitud. El objetivo es agrupar en Córdoba once de los doce centros logísticos, de reparación y mantenimiento que tiene el Ejército de Tierra repartidos actualmente por todo el país.En su interior habrá dos edificios principales para su funcionamiento. Son el majestuoso almacén , formalmente CABET, y el gigante taller, CEMSATET. El almacén es el edificio neurálgico dentro de la Base Logística . Tiene una superficie de 40.000 metros cuadrados. Su parte más impresionante, que sobresale del resto de la nave, alcanza una altura de 30 metros, como si fuera un edificio de 10 plantas. Más gráfico aún, más alto que el estadio Santiago Bernabéu. Este complejo estará totalmente automatizado. Aquí se recibirán y almacenarán todos los pedidos de la BLET . Para su gestión, este área contará también con zonas de oficinas, desde donde trabajará gran parte del personal.Espectacular vista nocturna e iluminada de la Base Logística ABCUn largo pasillo lo une con el otro edificio principal de la Base Logística. Es la nave de los talleres . Las piezas, recambios y material llegarán desde el almacén al CEMSATET a través de unos ‘vehículos’ autónomos. El taller es el otro bloque majestuoso del recinto. Cuenta con una superficie de 125.000 metros cuadrados. Está llamado a dar respuesta a la reparación y mantenimiento de los vehículos de combate de todo el Ejército español. Tendrá numerosos box para que los equipos puedan trabajar en múltiples vehículos de forma simultánea.En el área más técnica de la BLET, hay dos espacios muy especiales. Uno es la pista de pruebas de los vehículos, que bordea el recinto por su parte oeste. Tendrá casi un kilómetros de longitud. Los carros de combate tendrán que pasar revisión por un centro ITV interior. Todo el complejo estará hipersensorizado e hiperconectado.Centro de mandoDe la zona más técnica pasamos al interior de los espacios más ‘administrativos’. El centro de mando corona el área dedicada, fundamentalmente, a los servicios. El centro es el único edificio, junto a los alojamientos del personal, que contará con dos plantas. Su construcción se ha realizado tipo ‘campus universitario’ y menos industrial que el resto del complejo. Tendrá espacios de oficinas abiertas y cerradas. Además, contará con patios interiores que darán luz natural al bloque, con un guiño a la arquitectura tradicional cordobesa.El centro de mando es el punto de entrada y tiene una visión ‘Vip’ del espectacular Patio de Armas de la Base Logística. Éste estará presidido por una gran bandera de España. En él se desarrollarán los actos militares que tengan que celebrarse en el recinto cuando esté en marcha.Centro de mando y Patio de Armas suponen el iceberg de la zona de servicios de la BLET. Uno de los puntos centrales de reunión será el espectacular comedor . Tendrá espacios exteriores y sobre todo interiores. Es un ejemplo de cómo serán el resto de edificios: con paneles prefabricados y un aire más industrial. Con todo, tendrá una visión actual, moderna y muy confortable. Noticia Relacionada Infraestructura estandar No Los 34 edificios de la Base Logística del Ejército en Córdoba estarán listos a comienzos de 2029 Javier Gómez Defensa recibe las llaves de la obra de urbanización y vallado de la BLET tras una inversión de 27,5 millones y 18 meses de ejecuciónLa zona de servicios dispondrá también de un espectacular edificio de alojamientos para el personal de la base. Una zona con apartamentos muy similares a las habitaciones nobles de los hoteles.La BLET será referente en el autoconsumo y en la sostenibilidad. En este campo, el recinto estará dotado en la mayoría de sus techos por miles de paneles fotovoltaicos . Con la energía generada por la luz solar está previsto dar cobertura al 80 por ciento de las necesidades energéticas de esta ‘mini ciudad’. Contará con geotermia y centrales térmicas de abastecimiento, así como una ‘balsa’ dedicada al almacenamiento de agua de la lluvia. El centro se reciclará a sí mismo con los edificios destinados a la gestión de residuos. El complejo militar tendrá todo tipo de servicios. El objetivo es realizar también, en uno de sus accesos, un museo que repase toda la historia de la logística del Ejército español. Tendrá igualmente un área más recreativa con piscinas, centro sociocultural, pistas de juego de deportes de sala y gimnasio . Otro de los servicios será una guardería.Para el sostenimiento del recinto, la BLET dispondrá de edificios con todo tipo de funciones imaginables para que sea totalmente independiente del exterior. Entre ellos, baste citar como ejemplos el edificio de lavandería, cocina, botiquín o centro de guardia el control de la seguridad. CronogramaEl cronograma está perfectamente definido. De momento, se cumplen todos los plazos con rigor. Defensa recepcionó a mediados de julio las obras de la urbanización y del vallado perimetral de seguridad de la Base Logística junto al kilómetro 383 de la A-4 (ver imagen principal de esta información). La UTE Sorrigué-Sepisur la ejecutó a la perfección con un presupuesto de 27,6 millones en los 18 meses previstos.A partir de ahora, llega la construcción de los edificios. Serán, finalmente, 50 construcciones , según los últimos datos de Defensa. El proyecto edificatorio está ya finalizado (como se puede ver en las imágenes verticales) y se encuentra sólo en el remate de la supervisión. Finalizará en septiembre. El objetivo es comenzar la licitación a partir de ahí. Será en dos lotes. Un proceso que durará unos seis meses. La intención es adjudicarlos en marzo de 2026. En el segundo trimestre del año que viene comenzarán las obras del medio centenar de edificios.Noticia Relacionada DEFENSA estandar No Indra invertirá 56 millones y abrirá en septiembre la primera de sus dos fábricas en Córdoba Javier Gómez Sus dos centros estarán dedicados a la producción de radares y a las infraestructuras metálicasLa construcción alcanzará un coste de 400 millones de euros , financiados por Ayuntamiento (25), Junta (100) y Gobierno central (275). El horizonte de ejecución es de unos tres años. La intención es que la Base Logística esté acabada en diciembre de 2028. El complejo será recepcionado y comenzará su funcionamiento en el primer trimestre de 2029. En cualquier caso, será necesaria una inversión adicional de 135 millones del Gobierno central para que alcance su plena capacidad operativa en 2032 con los edificios secundarios que queden pendientes en su apertura: zonas deportivas, museo o guardería, entre otros. Un relato que sirve para hacerse una idea mucho más realista de cómo serán las entrañas de la Base Logística del Ejército de Tierra. Nos adentramos en las entrañas de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) ‘General Javier Varela’ en Córdoba. Un proyecto que tiene ya la urbanización y el vallado perimetral de seguridad finalizado, y que licitará la adjudicación de sus 50 construcciones interiores después del verano. Una megainversión que llegará a los 535 millones de euros . ABC desgrana cómo será el complejo militar en su interior.Noticia Relacionada Fotogalería vertical No Las entrañas de la Base Logística del Ejército en Córdoba, en imágenes ABC Córdoba El complejo militar tendrá 50 construcción con un presupuesto de 535 y está previsto que esté operativa en el primer trimestre de 2029En primer lugar, la BLET está ubicada en el polígono de La Rinconada. En concreto, es un área de 86 hectáreas junto al kilómetro 383 de la autovía A-4, que conecta Córdoba con Madrid, Sevilla y Cádiz. Para hacerse una idea de su dimensión tiene un vial principal de un kilómetro de longitud. El objetivo es agrupar en Córdoba once de los doce centros logísticos, de reparación y mantenimiento que tiene el Ejército de Tierra repartidos actualmente por todo el país.En su interior habrá dos edificios principales para su funcionamiento. Son el majestuoso almacén , formalmente CABET, y el gigante taller, CEMSATET. El almacén es el edificio neurálgico dentro de la Base Logística . Tiene una superficie de 40.000 metros cuadrados. Su parte más impresionante, que sobresale del resto de la nave, alcanza una altura de 30 metros, como si fuera un edificio de 10 plantas. Más gráfico aún, más alto que el estadio Santiago Bernabéu. Este complejo estará totalmente automatizado. Aquí se recibirán y almacenarán todos los pedidos de la BLET . Para su gestión, este área contará también con zonas de oficinas, desde donde trabajará gran parte del personal.Espectacular vista nocturna e iluminada de la Base Logística ABCUn largo pasillo lo une con el otro edificio principal de la Base Logística. Es la nave de los talleres . Las piezas, recambios y material llegarán desde el almacén al CEMSATET a través de unos ‘vehículos’ autónomos. El taller es el otro bloque majestuoso del recinto. Cuenta con una superficie de 125.000 metros cuadrados. Está llamado a dar respuesta a la reparación y mantenimiento de los vehículos de combate de todo el Ejército español. Tendrá numerosos box para que los equipos puedan trabajar en múltiples vehículos de forma simultánea.En el área más técnica de la BLET, hay dos espacios muy especiales. Uno es la pista de pruebas de los vehículos, que bordea el recinto por su parte oeste. Tendrá casi un kilómetros de longitud. Los carros de combate tendrán que pasar revisión por un centro ITV interior. Todo el complejo estará hipersensorizado e hiperconectado.Centro de mandoDe la zona más técnica pasamos al interior de los espacios más ‘administrativos’. El centro de mando corona el área dedicada, fundamentalmente, a los servicios. El centro es el único edificio, junto a los alojamientos del personal, que contará con dos plantas. Su construcción se ha realizado tipo ‘campus universitario’ y menos industrial que el resto del complejo. Tendrá espacios de oficinas abiertas y cerradas. Además, contará con patios interiores que darán luz natural al bloque, con un guiño a la arquitectura tradicional cordobesa.El centro de mando es el punto de entrada y tiene una visión ‘Vip’ del espectacular Patio de Armas de la Base Logística. Éste estará presidido por una gran bandera de España. En él se desarrollarán los actos militares que tengan que celebrarse en el recinto cuando esté en marcha.Centro de mando y Patio de Armas suponen el iceberg de la zona de servicios de la BLET. Uno de los puntos centrales de reunión será el espectacular comedor . Tendrá espacios exteriores y sobre todo interiores. Es un ejemplo de cómo serán el resto de edificios: con paneles prefabricados y un aire más industrial. Con todo, tendrá una visión actual, moderna y muy confortable. Noticia Relacionada Infraestructura estandar No Los 34 edificios de la Base Logística del Ejército en Córdoba estarán listos a comienzos de 2029 Javier Gómez Defensa recibe las llaves de la obra de urbanización y vallado de la BLET tras una inversión de 27,5 millones y 18 meses de ejecuciónLa zona de servicios dispondrá también de un espectacular edificio de alojamientos para el personal de la base. Una zona con apartamentos muy similares a las habitaciones nobles de los hoteles.La BLET será referente en el autoconsumo y en la sostenibilidad. En este campo, el recinto estará dotado en la mayoría de sus techos por miles de paneles fotovoltaicos . Con la energía generada por la luz solar está previsto dar cobertura al 80 por ciento de las necesidades energéticas de esta ‘mini ciudad’. Contará con geotermia y centrales térmicas de abastecimiento, así como una ‘balsa’ dedicada al almacenamiento de agua de la lluvia. El centro se reciclará a sí mismo con los edificios destinados a la gestión de residuos. El complejo militar tendrá todo tipo de servicios. El objetivo es realizar también, en uno de sus accesos, un museo que repase toda la historia de la logística del Ejército español. Tendrá igualmente un área más recreativa con piscinas, centro sociocultural, pistas de juego de deportes de sala y gimnasio . Otro de los servicios será una guardería.Para el sostenimiento del recinto, la BLET dispondrá de edificios con todo tipo de funciones imaginables para que sea totalmente independiente del exterior. Entre ellos, baste citar como ejemplos el edificio de lavandería, cocina, botiquín o centro de guardia el control de la seguridad. CronogramaEl cronograma está perfectamente definido. De momento, se cumplen todos los plazos con rigor. Defensa recepcionó a mediados de julio las obras de la urbanización y del vallado perimetral de seguridad de la Base Logística junto al kilómetro 383 de la A-4 (ver imagen principal de esta información). La UTE Sorrigué-Sepisur la ejecutó a la perfección con un presupuesto de 27,6 millones en los 18 meses previstos.A partir de ahora, llega la construcción de los edificios. Serán, finalmente, 50 construcciones , según los últimos datos de Defensa. El proyecto edificatorio está ya finalizado (como se puede ver en las imágenes verticales) y se encuentra sólo en el remate de la supervisión. Finalizará en septiembre. El objetivo es comenzar la licitación a partir de ahí. Será en dos lotes. Un proceso que durará unos seis meses. La intención es adjudicarlos en marzo de 2026. En el segundo trimestre del año que viene comenzarán las obras del medio centenar de edificios.Noticia Relacionada DEFENSA estandar No Indra invertirá 56 millones y abrirá en septiembre la primera de sus dos fábricas en Córdoba Javier Gómez Sus dos centros estarán dedicados a la producción de radares y a las infraestructuras metálicasLa construcción alcanzará un coste de 400 millones de euros , financiados por Ayuntamiento (25), Junta (100) y Gobierno central (275). El horizonte de ejecución es de unos tres años. La intención es que la Base Logística esté acabada en diciembre de 2028. El complejo será recepcionado y comenzará su funcionamiento en el primer trimestre de 2029. En cualquier caso, será necesaria una inversión adicional de 135 millones del Gobierno central para que alcance su plena capacidad operativa en 2032 con los edificios secundarios que queden pendientes en su apertura: zonas deportivas, museo o guardería, entre otros. Un relato que sirve para hacerse una idea mucho más realista de cómo serán las entrañas de la Base Logística del Ejército de Tierra. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares