La localidad onubense de Cortegana , situada en el parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche , vivirá del 7 al 10 de agosto las XXVIII Jornadas Medievales , el evento cultural, turístico y social más importante del municipio. Este año, el gran protagonista será el caballo medieval en una edición que, bajo el lema «Hijos del Viento» , promete combinar tradición, historia, espectáculo, emoción y diversión con actividades para todos los públicos. Cortegana, su castillo de la época de Sancho IV y sus calles retroceden en el tiempo hasta la época medieval en una perfecta recreación y escenificación histórica. Así, vecinos y visitantes se convertirán durante cuatro intensos días en juglares, cortesanos, vasallos, damas, pícaros, guerreros, mercaderes, posaderos, artesanos, bufones y monjes vestidos de época, trajes que se pueden alquilar en diferentes puntos de la localidad. Una de las joyas de las jornadas es sin duda su mercado medieval, el más extenso del país con casi dos kilómetros de recorrido . El zoco une la fortaleza con el pueblo a través de la calle Castillo y sus calles aledañas hasta la iglesia del Divino Salvador, ofreciendo todo tipo de productos artesanales con especial atención a la producción de la comarca en alfarería, textil, forja y gastronomía. Un paseo que no deja indiferente a nadie, con una mezcla de colores, olores y sabores. Este acontecimiento incentiva la participación de gremios artesanales de la comarca, así como a las asociaciones y colectivos de Cortegana, dando relevancia a los ciudadanos de la Sierra y de la localidad. Los vecinos participan en la gestión de las tabernas, la animación de calle, los desfiles y los talleres, aunque también el festival cuenta con profesionales del mundo de la animación y el espectáculo a nivel nacional. Además, se celebrará una nueva edición de la Jornada Académica, que este año se titulará ‘Cabalgando el Tiempo’, con la participación de expertos como Dolores Muñiz, Antonio Oropesa y María Antonia Carmona. Tanto la inauguración como la clausura traerán momentos impactantes, incluyendo un espectáculo de doma en libertad, en el que el caballo será el gran protagonista.Mercadillo medieval en Cortegana B. M.Nuevos espacios escénicos Como principales novedades artísticas, la organización ha señalado que este año el festival ha dado un paso más con la creación de nuevos espacios escénicos que diversifican la experiencia y acercan la cultura a todos los rincones del municipio. Los nuevos escenarios — El Patio de la Juglaría, El Umbral de Tespis, La Plaza del Entremés y Llano del Farandul — acogerán espectáculos de teatro, música y animación a pie de calle. Entre los platos fuertes de esta edición destaca el Festival Internacional ‘Sierra Celta’, que tendrá lugar los días 8 y el 9 de agosto, a partir de las 23:30 h. en la barbacana del Castillo, y contará con la participación de bandas como Amigos del Guinness, Fillas de Cassandra, Batea, Akab y, como broche final, Acibreira, sin duda, agrupación más fiel de este festival. Dos noches para sentir cómo la música atraviesa el tiempo y conecta con lo ancestral.Recreaciones medievales en Cortegana B. M.Galopando por la historia En cuanto a la temática de las Medievales, la alcaldesa de Cortegana, María del Mar Martín, ha destacado durante la presentación del evento la importancia del caballo como símbolo de fuerza, nobleza y libertad en la Edad Media. «En Cortegana existe una gran afición ecuestre y gracias a ella podemos tender un puente entre épocas, galopando por la historia para reencontrarnos con nuestras raíces», ha añadido. La alcaldesa ha subrayado también la relevancia de las Jornadas como principal motor turístico del municipio, afirmando que no solo atraen miles de visitantes durante su celebración, sino que actúan como puerta de entrada para descubrir todo lo que ofrece Cortegana. También recordó que el evento está declarado de Interés Turístico de Andalucía, un logro que respalda su trayectoria y su impacto cultural y económico. La localidad onubense de Cortegana , situada en el parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche , vivirá del 7 al 10 de agosto las XXVIII Jornadas Medievales , el evento cultural, turístico y social más importante del municipio. Este año, el gran protagonista será el caballo medieval en una edición que, bajo el lema «Hijos del Viento» , promete combinar tradición, historia, espectáculo, emoción y diversión con actividades para todos los públicos. Cortegana, su castillo de la época de Sancho IV y sus calles retroceden en el tiempo hasta la época medieval en una perfecta recreación y escenificación histórica. Así, vecinos y visitantes se convertirán durante cuatro intensos días en juglares, cortesanos, vasallos, damas, pícaros, guerreros, mercaderes, posaderos, artesanos, bufones y monjes vestidos de época, trajes que se pueden alquilar en diferentes puntos de la localidad. Una de las joyas de las jornadas es sin duda su mercado medieval, el más extenso del país con casi dos kilómetros de recorrido . El zoco une la fortaleza con el pueblo a través de la calle Castillo y sus calles aledañas hasta la iglesia del Divino Salvador, ofreciendo todo tipo de productos artesanales con especial atención a la producción de la comarca en alfarería, textil, forja y gastronomía. Un paseo que no deja indiferente a nadie, con una mezcla de colores, olores y sabores. Este acontecimiento incentiva la participación de gremios artesanales de la comarca, así como a las asociaciones y colectivos de Cortegana, dando relevancia a los ciudadanos de la Sierra y de la localidad. Los vecinos participan en la gestión de las tabernas, la animación de calle, los desfiles y los talleres, aunque también el festival cuenta con profesionales del mundo de la animación y el espectáculo a nivel nacional. Además, se celebrará una nueva edición de la Jornada Académica, que este año se titulará ‘Cabalgando el Tiempo’, con la participación de expertos como Dolores Muñiz, Antonio Oropesa y María Antonia Carmona. Tanto la inauguración como la clausura traerán momentos impactantes, incluyendo un espectáculo de doma en libertad, en el que el caballo será el gran protagonista.Mercadillo medieval en Cortegana B. M.Nuevos espacios escénicos Como principales novedades artísticas, la organización ha señalado que este año el festival ha dado un paso más con la creación de nuevos espacios escénicos que diversifican la experiencia y acercan la cultura a todos los rincones del municipio. Los nuevos escenarios — El Patio de la Juglaría, El Umbral de Tespis, La Plaza del Entremés y Llano del Farandul — acogerán espectáculos de teatro, música y animación a pie de calle. Entre los platos fuertes de esta edición destaca el Festival Internacional ‘Sierra Celta’, que tendrá lugar los días 8 y el 9 de agosto, a partir de las 23:30 h. en la barbacana del Castillo, y contará con la participación de bandas como Amigos del Guinness, Fillas de Cassandra, Batea, Akab y, como broche final, Acibreira, sin duda, agrupación más fiel de este festival. Dos noches para sentir cómo la música atraviesa el tiempo y conecta con lo ancestral.Recreaciones medievales en Cortegana B. M.Galopando por la historia En cuanto a la temática de las Medievales, la alcaldesa de Cortegana, María del Mar Martín, ha destacado durante la presentación del evento la importancia del caballo como símbolo de fuerza, nobleza y libertad en la Edad Media. «En Cortegana existe una gran afición ecuestre y gracias a ella podemos tender un puente entre épocas, galopando por la historia para reencontrarnos con nuestras raíces», ha añadido. La alcaldesa ha subrayado también la relevancia de las Jornadas como principal motor turístico del municipio, afirmando que no solo atraen miles de visitantes durante su celebración, sino que actúan como puerta de entrada para descubrir todo lo que ofrece Cortegana. También recordó que el evento está declarado de Interés Turístico de Andalucía, un logro que respalda su trayectoria y su impacto cultural y económico. La localidad onubense de Cortegana , situada en el parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche , vivirá del 7 al 10 de agosto las XXVIII Jornadas Medievales , el evento cultural, turístico y social más importante del municipio. Este año, el gran protagonista será el caballo medieval en una edición que, bajo el lema «Hijos del Viento» , promete combinar tradición, historia, espectáculo, emoción y diversión con actividades para todos los públicos. Cortegana, su castillo de la época de Sancho IV y sus calles retroceden en el tiempo hasta la época medieval en una perfecta recreación y escenificación histórica. Así, vecinos y visitantes se convertirán durante cuatro intensos días en juglares, cortesanos, vasallos, damas, pícaros, guerreros, mercaderes, posaderos, artesanos, bufones y monjes vestidos de época, trajes que se pueden alquilar en diferentes puntos de la localidad. Una de las joyas de las jornadas es sin duda su mercado medieval, el más extenso del país con casi dos kilómetros de recorrido . El zoco une la fortaleza con el pueblo a través de la calle Castillo y sus calles aledañas hasta la iglesia del Divino Salvador, ofreciendo todo tipo de productos artesanales con especial atención a la producción de la comarca en alfarería, textil, forja y gastronomía. Un paseo que no deja indiferente a nadie, con una mezcla de colores, olores y sabores. Este acontecimiento incentiva la participación de gremios artesanales de la comarca, así como a las asociaciones y colectivos de Cortegana, dando relevancia a los ciudadanos de la Sierra y de la localidad. Los vecinos participan en la gestión de las tabernas, la animación de calle, los desfiles y los talleres, aunque también el festival cuenta con profesionales del mundo de la animación y el espectáculo a nivel nacional. Además, se celebrará una nueva edición de la Jornada Académica, que este año se titulará ‘Cabalgando el Tiempo’, con la participación de expertos como Dolores Muñiz, Antonio Oropesa y María Antonia Carmona. Tanto la inauguración como la clausura traerán momentos impactantes, incluyendo un espectáculo de doma en libertad, en el que el caballo será el gran protagonista.Mercadillo medieval en Cortegana B. M.Nuevos espacios escénicos Como principales novedades artísticas, la organización ha señalado que este año el festival ha dado un paso más con la creación de nuevos espacios escénicos que diversifican la experiencia y acercan la cultura a todos los rincones del municipio. Los nuevos escenarios — El Patio de la Juglaría, El Umbral de Tespis, La Plaza del Entremés y Llano del Farandul — acogerán espectáculos de teatro, música y animación a pie de calle. Entre los platos fuertes de esta edición destaca el Festival Internacional ‘Sierra Celta’, que tendrá lugar los días 8 y el 9 de agosto, a partir de las 23:30 h. en la barbacana del Castillo, y contará con la participación de bandas como Amigos del Guinness, Fillas de Cassandra, Batea, Akab y, como broche final, Acibreira, sin duda, agrupación más fiel de este festival. Dos noches para sentir cómo la música atraviesa el tiempo y conecta con lo ancestral.Recreaciones medievales en Cortegana B. M.Galopando por la historia En cuanto a la temática de las Medievales, la alcaldesa de Cortegana, María del Mar Martín, ha destacado durante la presentación del evento la importancia del caballo como símbolo de fuerza, nobleza y libertad en la Edad Media. «En Cortegana existe una gran afición ecuestre y gracias a ella podemos tender un puente entre épocas, galopando por la historia para reencontrarnos con nuestras raíces», ha añadido. La alcaldesa ha subrayado también la relevancia de las Jornadas como principal motor turístico del municipio, afirmando que no solo atraen miles de visitantes durante su celebración, sino que actúan como puerta de entrada para descubrir todo lo que ofrece Cortegana. También recordó que el evento está declarado de Interés Turístico de Andalucía, un logro que respalda su trayectoria y su impacto cultural y económico. RSS de noticias de espana/andalucia
Noticias Similares