La opa de BBVA sobre Banco Sabadell se encuentra ahora en terreno desconocido. Fue el propio consejero delegado de la entidad vasca, Onur Genç , quien se encargó de transmitir al mercado que la puerta a retirar la operación estaba abierta. Y el momento en que eso podría producirse llega ahora, tras las maniobras del grupo catalán con la venta de su filial británica TSB a Banco Santander por unos 3.100 millones de euros. Los accionistas del Sabadell dieron ayer su visto bueno en dos juntas de accionistas consecutivas al último intento de torpedear a BBVA . Al estar bajo el llamado deber de pasividad, la ley exige al banco catalán que cualquier movimiento que afecte a la opa tenga que ser refrendado por los dueños de la entidad en junta. Y en este caso fue la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el que le obligó a hacerlo en dos cónclaves consecutivos y no en uno solo.Noticia Relacionada estandar Si La compra de TSB, una operación redonda para el Santander para liderar en Reino Unido Daniel Caballero Esta es una filial que ya analizó hace diez años el equipo de la entidad cántabraCon casi el 100% de los votos a favor y ninguno en contra, los accionistas de la entidad catalana aprobaron la venta de TSB primero y un macrodividendo de 2.500 millones después para repartirse gran parte del dinero recibido; fundamental es este dividendo, que va enfocado a convencer a sus accionistas de rechazar la opa ya que si quieren cobrarlo han de decirle no a BBVA. Fuentes bancarias destacan que ambas decisiones suponen un golpe para el futuro de la opa de BBVA , y ponen de ejemplo las palabras de Onur Genç de hace escasos días en las que dejaba la puerta abierta a retirarse. «BBVA tiene derecho a ejercer el derecho de desistimiento si la venta de TSB y las decisiones sobre el dividendo extraordinario son aprobadas; entonces tendremos derecho a ejercer el derecho de desistimiento. Pero la decisión se tomará después de su junta general. Lo conocerán después de ese periodo», señaló en la presentación de resultados semestrales. Internamente en el banco vasco siempre se ha cerrado filas con el empeño del presidente Carlos Torres y su CEO Onur Genç por hacerse con el Sabadell, pese a todas las trabas. Sin embargo, en círculos financieros existen algunas dudas sobre que ahora la operación siga teniendo el mismo sentido.Torpedeo a la opaLa venta de TSB es clave en todo esto, según las fuentes consultadas. Y aunque el Sabadell trata de desligar esto de la oferta de BBVA, lo cierto es que tiene una relación muy estrecha y así lo entiende también el mercado. Banco Santander ha sido el que ha puesto la mejor oferta sobre la mesa, con 3.100 millones de euros. En el banco cántabro han indicado estas semanas que la operación de comprar esta filial británica tiene todo el sentido y complementariedad para su negocio. Pero fuentes bancarias no ocultan que esta oportunidad no podían dejarla pasar.Fue el consejero delegado de BBVA el que quiso transmitir al mercado la semana pasada que es posible retirar ahora la opaEn público existe cierta controversia sobre si fue el Sabadell el que se acercó al Santander, o al revés. Fuentes conocedoras indican que el interés fue mutuo; la entidad catalana lo tenía en el mercado para buscar torpedear a BBVA y la cántabra también se animó a preguntar. El Santander tenía capital tras vender gran parte de su negocio en Polonia por unos 7.000 millones. Ya anunció que con ello iba a disponer de 3.200 millones de capital para remuneración al accionista vía recompras de acciones, pero la otra mitad estaba aún por repartir. El crecimiento orgánico es otra pata dentro del banco, pero las operaciones siempre las tienen muy presentes. Incluso, las fuentes consultadas sostienen que la de TSB no ha sido la única adquisición que han estado tanteando en los últimos meses. Sin embargo, aunque algunas voces apuntan al golpe que supone la venta de TSB -y además que el comprador sea el Santander- para el devenir de la opa, otras fuentes se muestran más cautas y sostienen que el BBVA se ha puesto en modo táctico para medir muy bien sus pasos y sus palabras; por lo pronto, la entidad ha evitado dar una respuesta inminente sobre su decisión. Asimismo, señalan también un elemento importante que hace pensar en que los vascos podrían ir adelante y hacer ya una apuesta con todo: el exceso de capital . BBVA tiene cierto colchón de capital que no ‘necesita’ ni reparte entre los accionistas. Fuentes bancarias indican que puede usar ese dinero para mejorar el precio de la opa en próximas semanas, aunque en el banco vasco siempre han negado esa posibilidad. Prácticamente hasta el último momento sería posible mejorar la opa con algo de dinero en efectivo; estos meses los rumores apuntaban a la necesidad de subir la oferta en unos 2.000 millones de euros. Asimismo, las fuentes señalan que un argumento a favor de la continuidad de BBVA está en la evolución de la cotización de la última semana con una subida de más del 10% tras presentar resultados.La decisiónLa venta de TSB es lo que puede hacer a BBVA retirar la opa y que nunca llegue a producirse el periodo de aceptación, que es el momento en el que tendrían que decidir los accionistas del Sabadell. Pero las balas que ha disparado el banco catalán no van solo enfocadas a torpedear la opa antes de que se ponga en marcha sino que también piensan en la propia decisión de los accionistas.Fuentes bancarias recuerdan que el banco vasco tiene colchón de capital para mejorar la oferta económicaSi finalmente la operación va para adelante, la CNMV aprueba el folleto con todas las condiciones y se abre el periodo de aceptación sobre mediados de septiembre, los accionistas del Sabadell tendrán que decidir con varios elementos en la mano. En primer lugar, teniendo en cuenta cómo está el precio en ese momento ya que fluctúa en función de las cotizaciones al ser una oferta en acciones; la oferta llegó a estar en negativo en un 15% hasta hace unos días, lo que indica que los dueños de Sabadell recibirían menos vendiendo a BBVA que permaneciendo en solitario. En segundo lugar entra en juego el terreno sentimental catalán, el cual salió a relucir también en las juntas de accionistas. Y en tercer lugar aparecen las expectativas futuras. Los accionistas aprobaron el citado reparto extraordinario histórico de 2.500 millones que se ejecutaría en abril de 2026. En este sentido, el presidente del Sabadell, Josep Oliu , le recordó a sus accionistas que si acuden a la opa de BBVA, ya no cobrarían ese dividendo sino que iría directamente a las arcas del banco vasco que sería el nuevo accionista. Hasta 2027 la entidad catalana espera repartir 6.300 millones de euros , un 40% del valor actual en Bolsa. Esta es la principal baza que juega el equipo directivo para intentar repeler a BBVA si la oferta sigue adelante. La opa de BBVA sobre Banco Sabadell se encuentra ahora en terreno desconocido. Fue el propio consejero delegado de la entidad vasca, Onur Genç , quien se encargó de transmitir al mercado que la puerta a retirar la operación estaba abierta. Y el momento en que eso podría producirse llega ahora, tras las maniobras del grupo catalán con la venta de su filial británica TSB a Banco Santander por unos 3.100 millones de euros. Los accionistas del Sabadell dieron ayer su visto bueno en dos juntas de accionistas consecutivas al último intento de torpedear a BBVA . Al estar bajo el llamado deber de pasividad, la ley exige al banco catalán que cualquier movimiento que afecte a la opa tenga que ser refrendado por los dueños de la entidad en junta. Y en este caso fue la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el que le obligó a hacerlo en dos cónclaves consecutivos y no en uno solo.Noticia Relacionada estandar Si La compra de TSB, una operación redonda para el Santander para liderar en Reino Unido Daniel Caballero Esta es una filial que ya analizó hace diez años el equipo de la entidad cántabraCon casi el 100% de los votos a favor y ninguno en contra, los accionistas de la entidad catalana aprobaron la venta de TSB primero y un macrodividendo de 2.500 millones después para repartirse gran parte del dinero recibido; fundamental es este dividendo, que va enfocado a convencer a sus accionistas de rechazar la opa ya que si quieren cobrarlo han de decirle no a BBVA. Fuentes bancarias destacan que ambas decisiones suponen un golpe para el futuro de la opa de BBVA , y ponen de ejemplo las palabras de Onur Genç de hace escasos días en las que dejaba la puerta abierta a retirarse. «BBVA tiene derecho a ejercer el derecho de desistimiento si la venta de TSB y las decisiones sobre el dividendo extraordinario son aprobadas; entonces tendremos derecho a ejercer el derecho de desistimiento. Pero la decisión se tomará después de su junta general. Lo conocerán después de ese periodo», señaló en la presentación de resultados semestrales. Internamente en el banco vasco siempre se ha cerrado filas con el empeño del presidente Carlos Torres y su CEO Onur Genç por hacerse con el Sabadell, pese a todas las trabas. Sin embargo, en círculos financieros existen algunas dudas sobre que ahora la operación siga teniendo el mismo sentido.Torpedeo a la opaLa venta de TSB es clave en todo esto, según las fuentes consultadas. Y aunque el Sabadell trata de desligar esto de la oferta de BBVA, lo cierto es que tiene una relación muy estrecha y así lo entiende también el mercado. Banco Santander ha sido el que ha puesto la mejor oferta sobre la mesa, con 3.100 millones de euros. En el banco cántabro han indicado estas semanas que la operación de comprar esta filial británica tiene todo el sentido y complementariedad para su negocio. Pero fuentes bancarias no ocultan que esta oportunidad no podían dejarla pasar.Fue el consejero delegado de BBVA el que quiso transmitir al mercado la semana pasada que es posible retirar ahora la opaEn público existe cierta controversia sobre si fue el Sabadell el que se acercó al Santander, o al revés. Fuentes conocedoras indican que el interés fue mutuo; la entidad catalana lo tenía en el mercado para buscar torpedear a BBVA y la cántabra también se animó a preguntar. El Santander tenía capital tras vender gran parte de su negocio en Polonia por unos 7.000 millones. Ya anunció que con ello iba a disponer de 3.200 millones de capital para remuneración al accionista vía recompras de acciones, pero la otra mitad estaba aún por repartir. El crecimiento orgánico es otra pata dentro del banco, pero las operaciones siempre las tienen muy presentes. Incluso, las fuentes consultadas sostienen que la de TSB no ha sido la única adquisición que han estado tanteando en los últimos meses. Sin embargo, aunque algunas voces apuntan al golpe que supone la venta de TSB -y además que el comprador sea el Santander- para el devenir de la opa, otras fuentes se muestran más cautas y sostienen que el BBVA se ha puesto en modo táctico para medir muy bien sus pasos y sus palabras; por lo pronto, la entidad ha evitado dar una respuesta inminente sobre su decisión. Asimismo, señalan también un elemento importante que hace pensar en que los vascos podrían ir adelante y hacer ya una apuesta con todo: el exceso de capital . BBVA tiene cierto colchón de capital que no ‘necesita’ ni reparte entre los accionistas. Fuentes bancarias indican que puede usar ese dinero para mejorar el precio de la opa en próximas semanas, aunque en el banco vasco siempre han negado esa posibilidad. Prácticamente hasta el último momento sería posible mejorar la opa con algo de dinero en efectivo; estos meses los rumores apuntaban a la necesidad de subir la oferta en unos 2.000 millones de euros. Asimismo, las fuentes señalan que un argumento a favor de la continuidad de BBVA está en la evolución de la cotización de la última semana con una subida de más del 10% tras presentar resultados.La decisiónLa venta de TSB es lo que puede hacer a BBVA retirar la opa y que nunca llegue a producirse el periodo de aceptación, que es el momento en el que tendrían que decidir los accionistas del Sabadell. Pero las balas que ha disparado el banco catalán no van solo enfocadas a torpedear la opa antes de que se ponga en marcha sino que también piensan en la propia decisión de los accionistas.Fuentes bancarias recuerdan que el banco vasco tiene colchón de capital para mejorar la oferta económicaSi finalmente la operación va para adelante, la CNMV aprueba el folleto con todas las condiciones y se abre el periodo de aceptación sobre mediados de septiembre, los accionistas del Sabadell tendrán que decidir con varios elementos en la mano. En primer lugar, teniendo en cuenta cómo está el precio en ese momento ya que fluctúa en función de las cotizaciones al ser una oferta en acciones; la oferta llegó a estar en negativo en un 15% hasta hace unos días, lo que indica que los dueños de Sabadell recibirían menos vendiendo a BBVA que permaneciendo en solitario. En segundo lugar entra en juego el terreno sentimental catalán, el cual salió a relucir también en las juntas de accionistas. Y en tercer lugar aparecen las expectativas futuras. Los accionistas aprobaron el citado reparto extraordinario histórico de 2.500 millones que se ejecutaría en abril de 2026. En este sentido, el presidente del Sabadell, Josep Oliu , le recordó a sus accionistas que si acuden a la opa de BBVA, ya no cobrarían ese dividendo sino que iría directamente a las arcas del banco vasco que sería el nuevo accionista. Hasta 2027 la entidad catalana espera repartir 6.300 millones de euros , un 40% del valor actual en Bolsa. Esta es la principal baza que juega el equipo directivo para intentar repeler a BBVA si la oferta sigue adelante. La opa de BBVA sobre Banco Sabadell se encuentra ahora en terreno desconocido. Fue el propio consejero delegado de la entidad vasca, Onur Genç , quien se encargó de transmitir al mercado que la puerta a retirar la operación estaba abierta. Y el momento en que eso podría producirse llega ahora, tras las maniobras del grupo catalán con la venta de su filial británica TSB a Banco Santander por unos 3.100 millones de euros. Los accionistas del Sabadell dieron ayer su visto bueno en dos juntas de accionistas consecutivas al último intento de torpedear a BBVA . Al estar bajo el llamado deber de pasividad, la ley exige al banco catalán que cualquier movimiento que afecte a la opa tenga que ser refrendado por los dueños de la entidad en junta. Y en este caso fue la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el que le obligó a hacerlo en dos cónclaves consecutivos y no en uno solo.Noticia Relacionada estandar Si La compra de TSB, una operación redonda para el Santander para liderar en Reino Unido Daniel Caballero Esta es una filial que ya analizó hace diez años el equipo de la entidad cántabraCon casi el 100% de los votos a favor y ninguno en contra, los accionistas de la entidad catalana aprobaron la venta de TSB primero y un macrodividendo de 2.500 millones después para repartirse gran parte del dinero recibido; fundamental es este dividendo, que va enfocado a convencer a sus accionistas de rechazar la opa ya que si quieren cobrarlo han de decirle no a BBVA. Fuentes bancarias destacan que ambas decisiones suponen un golpe para el futuro de la opa de BBVA , y ponen de ejemplo las palabras de Onur Genç de hace escasos días en las que dejaba la puerta abierta a retirarse. «BBVA tiene derecho a ejercer el derecho de desistimiento si la venta de TSB y las decisiones sobre el dividendo extraordinario son aprobadas; entonces tendremos derecho a ejercer el derecho de desistimiento. Pero la decisión se tomará después de su junta general. Lo conocerán después de ese periodo», señaló en la presentación de resultados semestrales. Internamente en el banco vasco siempre se ha cerrado filas con el empeño del presidente Carlos Torres y su CEO Onur Genç por hacerse con el Sabadell, pese a todas las trabas. Sin embargo, en círculos financieros existen algunas dudas sobre que ahora la operación siga teniendo el mismo sentido.Torpedeo a la opaLa venta de TSB es clave en todo esto, según las fuentes consultadas. Y aunque el Sabadell trata de desligar esto de la oferta de BBVA, lo cierto es que tiene una relación muy estrecha y así lo entiende también el mercado. Banco Santander ha sido el que ha puesto la mejor oferta sobre la mesa, con 3.100 millones de euros. En el banco cántabro han indicado estas semanas que la operación de comprar esta filial británica tiene todo el sentido y complementariedad para su negocio. Pero fuentes bancarias no ocultan que esta oportunidad no podían dejarla pasar.Fue el consejero delegado de BBVA el que quiso transmitir al mercado la semana pasada que es posible retirar ahora la opaEn público existe cierta controversia sobre si fue el Sabadell el que se acercó al Santander, o al revés. Fuentes conocedoras indican que el interés fue mutuo; la entidad catalana lo tenía en el mercado para buscar torpedear a BBVA y la cántabra también se animó a preguntar. El Santander tenía capital tras vender gran parte de su negocio en Polonia por unos 7.000 millones. Ya anunció que con ello iba a disponer de 3.200 millones de capital para remuneración al accionista vía recompras de acciones, pero la otra mitad estaba aún por repartir. El crecimiento orgánico es otra pata dentro del banco, pero las operaciones siempre las tienen muy presentes. Incluso, las fuentes consultadas sostienen que la de TSB no ha sido la única adquisición que han estado tanteando en los últimos meses. Sin embargo, aunque algunas voces apuntan al golpe que supone la venta de TSB -y además que el comprador sea el Santander- para el devenir de la opa, otras fuentes se muestran más cautas y sostienen que el BBVA se ha puesto en modo táctico para medir muy bien sus pasos y sus palabras; por lo pronto, la entidad ha evitado dar una respuesta inminente sobre su decisión. Asimismo, señalan también un elemento importante que hace pensar en que los vascos podrían ir adelante y hacer ya una apuesta con todo: el exceso de capital . BBVA tiene cierto colchón de capital que no ‘necesita’ ni reparte entre los accionistas. Fuentes bancarias indican que puede usar ese dinero para mejorar el precio de la opa en próximas semanas, aunque en el banco vasco siempre han negado esa posibilidad. Prácticamente hasta el último momento sería posible mejorar la opa con algo de dinero en efectivo; estos meses los rumores apuntaban a la necesidad de subir la oferta en unos 2.000 millones de euros. Asimismo, las fuentes señalan que un argumento a favor de la continuidad de BBVA está en la evolución de la cotización de la última semana con una subida de más del 10% tras presentar resultados.La decisiónLa venta de TSB es lo que puede hacer a BBVA retirar la opa y que nunca llegue a producirse el periodo de aceptación, que es el momento en el que tendrían que decidir los accionistas del Sabadell. Pero las balas que ha disparado el banco catalán no van solo enfocadas a torpedear la opa antes de que se ponga en marcha sino que también piensan en la propia decisión de los accionistas.Fuentes bancarias recuerdan que el banco vasco tiene colchón de capital para mejorar la oferta económicaSi finalmente la operación va para adelante, la CNMV aprueba el folleto con todas las condiciones y se abre el periodo de aceptación sobre mediados de septiembre, los accionistas del Sabadell tendrán que decidir con varios elementos en la mano. En primer lugar, teniendo en cuenta cómo está el precio en ese momento ya que fluctúa en función de las cotizaciones al ser una oferta en acciones; la oferta llegó a estar en negativo en un 15% hasta hace unos días, lo que indica que los dueños de Sabadell recibirían menos vendiendo a BBVA que permaneciendo en solitario. En segundo lugar entra en juego el terreno sentimental catalán, el cual salió a relucir también en las juntas de accionistas. Y en tercer lugar aparecen las expectativas futuras. Los accionistas aprobaron el citado reparto extraordinario histórico de 2.500 millones que se ejecutaría en abril de 2026. En este sentido, el presidente del Sabadell, Josep Oliu , le recordó a sus accionistas que si acuden a la opa de BBVA, ya no cobrarían ese dividendo sino que iría directamente a las arcas del banco vasco que sería el nuevo accionista. Hasta 2027 la entidad catalana espera repartir 6.300 millones de euros , un 40% del valor actual en Bolsa. Esta es la principal baza que juega el equipo directivo para intentar repeler a BBVA si la oferta sigue adelante. RSS de noticias de economia
Noticias Similares