No pudo ser. La falta de puntería para materializar las mejores ocasiones durante el tiempo reglamentario y la prórroga, unida a una mala actuación en la fatídica tanda de penaltis , separaron a la selección española femenina de fútbol del título en la Eurocopa. El triunfo fue para una rocosa y efectiva Inglaterra que fue avanzando a trompicones por el torneo pero supo resistir el empuje de las vigentes campeonas del mundo en la final .Pese a la derrota España se consagró como la selección que marca el ritmo en el continente, con un juego atractivo y valiente, y sus jugadoras firmaron una destacada actuación a la que solo le faltó alzar el título en Basilea. Estas son las notas de las españolas en la Eurocopa.8 Montse Tomé AFP Montse Tomé La seleccionadora cumplió con las expectativas y clasificó por primera vez a España para una final de Eurocopa. Abusó de un equipo base y de los mismos cambios, algo que le dio resultado, pero conforme fue avanzando el campeonato se tornó más intervencionista. Valiente en la final, sentó a Pina para darle la titularidad a Athenea y sustituyó a Alexia Putellas, que no tenía un gran día. Se le podría cuestionar su rol en la tanda de penaltis, ordenando el lanzamiento a futbolistas que igual no estaban preparadas. Se le acaba contrato el 31 de agosto y su futuro está en el aire, aunque ha hecho méritos sobrados para que sea renovada.9 Cata Coll EFE Cata Coll Decisiva y solidaria, la cancerbera se perdió los tres primeros partidos, los de la fase de grupos, por una amigdalitis vírica. Fue elogiada por Tomé por anteponer el bien del grupo a su egoísmo personal al cederle el puesto a Adriana Nanclares. Jugó la fase decisiva y no encajó ningún gol en cuartos ante Suiza ni en semifinales ante Alemania, encuentro en el que fue clave con una doble parada a Bühl y Wamser para forzar. Solo ha encajado un gol en 330 minutos. En la tanda de penaltis de la final paró dos penaltis.7 Adriana Nanclares EFE Adriana Nanclares La enfermedad de Cata Coll le permitió ser titular en toda la fase de grupos. Supo manejar los nervios de defender a la selección absoluta en una Eurocopa pero las estadísticas dicen que le chutaron seis veces entre los tres palos y encajó tres goles, aunque poco pudo hacer en ninguno de ellos. Mantuvo la meta a cero ante Portugal, sufrió dos tantos ante Bélgica (uno de cabeza tras un córner y otro de contragolpe) y una frente Italia, a bocajarro desde dentro del área tras un mal despeje de Mariona.8 Ona Batlle EP Ona Batlle Muy buen torneo de la lateral derecha, aunque una tarjeta amarilla ante Bélgica en el segundo partido la condicionó para no perderse las semifinales. Tomé le dio descanso ante Italia y fue una de las mejores jugadoras ante Alemania en semifinales y frente a Inglaterra en la final. Expeditiva, mantuvo la tensión competitiva y no se arrugó ante el despliegue físico de las británicas.8 Irene Paredes EP Irene Paredes Una sanción que arrastraba le impidió participar en el debut ante Portugal. A partir de ahí lo jugó todo. Actuó como capitana dentro y fuera del terreno de juego, con un discurso prudente en el que rechazó el favoritismo de España. Uno de sus mejores partidos fue ante Béllgica en la fase de grupos, poniendo por delante al equipo en el minuto 39 de un choque sufrido a pesar de la goleada final (6-2). Clave a la hora de defender los saques de esquina y fijar defensas en ataque en jugadas a balón parado.7 Laia Aleixandri AFP Laia Aleixandri Titular indiscutible para Montse Tomé, que la perdió para semifinales por dos cartulinas amarillas. La primera la vio ante Portugal y la segunda en cuartos ante Suiza, tras una entrada que se podría haber ahorrado. Descansó ante Italia, con la clasificación ya en el bolsillo para los cuartos de final.6 Olga Carmona AFP Olga Carmona Una fija en la banda izquierda, aportó profundidad y centros al área. Fue otra de las jugadoras que descansó ante Italia. Aunque no se le puede reprochar nada, no estuvo al mismo nivel que la banda derecha.9 Patri Guijarro EP Patri Guijarro Una de las mejores jugadoras de la Eurocopa y la que le dio sentido a todo el juego de España, tanto en ataque como en defensa. Tomé la calificó como la mejor futbolista del mundo en su posición y lo demostró, aunque no dispone de los altavoces suficientes como para que se lo reconozcan públicamente. Valladar en el corte, incansable en la recuperación y clarividente en el pase. Todo lo que hizo lo hizo con sentido. Marcó ante Italia y fue la única en anotar su lanzamiento en la tanda de penaltis en la final.7 Alexia Putellas AFP Alexia Putellas Fue de más a menos. Dirigió con acierto al equipo en la fase de grupos, lo que le valió el MVP ante Portugal y Bélgica. Además, suma tres goles, uno ante las lusas y dos frente a las belgas, aunque falló un penalti ante Suiza. En la final fue el primer cambio de Montse Tomé, que la retiró en el minuto 71. No le gustó la sustitución y habrá que ver si queda una brecha abierta tras la decisión de la seleccionadora.8 Aitana Bonmati, con el trofeo de MVP del torneo AFP Aitana Bonmatí Fue escogida la mejor jugadora del torneo, aunque en su recuerdo quedará el penalti que falló ante Inglaterra en la tanda de penaltis. La catalana estuvo a punto de perderse el torneo por una meningitis vírica que la hospitalizó a escasos días del inicio de la Eurocopa. Hizo un esfuerzo titánico por recuperarse y fue entrando gradualmente en el equipo: diez minutos ante Portugal, media parte frente a Bélgica y ya todo el partido contra Italia. A partir de ahí lo jugó todo. Fue MVP ante Suiza en cuartos y ante Alemania en semifinales. Autora del histórico gol ante las germanas que nos colocaba por vez primera en una final de este torneo continental. Batió a Berger por el palo corto en el minuto 113 cuando ya se vislumbraban los penaltis.7 Mariona Caldentey AFP Mariona Caldentey Su acierto sobre el césped contrastó con su mala fortuna desde los once metros. Falló dos penaltis, uno ante Suiza en cuartos a los 8 minutos que podría haber abierto el partido, y otro más decisivo, en la tanda de penaltis de la final. Marcó un gol frente a Bélgica que sirvió de poco. En esta Eurocopa se esfumaron buena parte de sus opciones de ganar el Balón de Oro tras conquistar la Champions con el Arsenal y ser nombrada la mejor jugadora de la liga inglesa.7 Esther González REUTERS Esther González Arrasó en la fase de grupos con cuatro goles, que a la postre la convierten en la máxima goleadora del campeonato, pero no logró perforar la portería rival en ninguno de los tres partidos de eliminación directa. Derroche de fuerza y metros en la presión y en la recuperación tras pérdida, opero en los últimos choques le falto algo más de acierto.6 Claudia Pina AFP Claudia Pina Marcó dos golazos desde fuera del área ante Bélgica y Suiza, pero a lo largo de la Eurocopa ha sido una de las jugadoras a las que Tomé siempre ha cambiado. Le dio descanso ante Italia y la dejó fuera del once inicial en la final ante Inglaterra. Cuando entró España notó el cambio y mejoró. Ha realizado una buena Eurocopa, pero se han echado de menos sus goles.7 Athenea del Castillo EFE Athenea del Castillo Un auténtico revulsivo que obtuvo su premio con la titularidad en la final. Los partidos ante Italia y Suiza fueron en los que más destacó. Ante las transalpinas igualó el duelo al cuarto de hora y ante las helvéticas solo necesitó cuatro minutos para abrir el marcador tras entrar al campo. En la final peleó y bregó pero no estuvo acertada ante las inglesas.7 María Méndez AFP María Méndez Central suplente, tuvo varias oportunidades de demostrar su calidad y lo hizo. Sustituyó con acierto a Paredes en el primer partido ante Portugal y a Aleixandri ante Italia, pero se doctoró en semifinales ante Alemania cuando tuvo que jugar por la sanción del reciente fichaje del Barcelona, sancionada por amarillas. Asumió su rol y cumplió con creces.5 Salma Paralluelo AFP Salma Paralluelo No fue su torneo. Suplente habitual, participó en todos los partidos y fue titular ante Italia. Se esperaba mucho más de ella, sobre todo en la final, en la que falló varias ocasiones claras. Falló el último penalti de la tanda, mandándola fuera. Acabó el campoenato muy tocada anímicamente.8 Vicky López REUTERS Vicky López La auténtica sorpresa de la Eurocopa, descarada y con mucha calidad. Fue la sustituta de Aitana cuando ésta no podía jugar por estar convaleciente de su meningitis vírica. Marcó en el debut de España ante Portugal. Tomé le va dando minutos en todos los partidos, salvo en la semifinal. En la final ante Inglaterra revoluciona el partido cuando sustituye a Esther en el 88′. Se moviño bien en ataque y disfrutó en el uno contra uno. Es una de las grandes apuestas de futuro de la selección.6 Cristina Martín-Prieto REUTERS Cristina Martín-Prieto Asumió su rol de delantera suplente y cumplió con creces cuando salió. Demostró que necesita muy poco para marcar. Tuvo unos minutos ante Portugal y cerró el marcador. También participó en la prórroga ante Alemania, sin consecuencias. Se la echó en falta en la final.5 Jana Fernández REUTERS Jana Fernández Solo jugó 24 minutos ante Portugal sustituyendo a Ona Batlle y los noventa minutos ante Italia, en un partido intrascendente porque España ya estaba clasificada. Cumplió, como todas sus compañeras en la fase de grupos. En las eliminatorias no participó.6 Leila Ouahabi REUTERS Leila Ouahabi Suplente, tampoco se ganó disputar más minutos de los que le dieron. En ningún momento le disputó la titularidad a Olga Carmona por banda izquierda. Jugó los últimos minutos ante Bélgica, todo el encuentro ante Italia, media hora frente a suiza. Participó en la prórroga de la final porque Carmona estaba fundida.- Esther Sullastres, Maite Zubieta, Lucía García y Alba Redondo No tuvieron protagonismo. La portera no jugó ni un minuto, al igual que Redondo, lastrada por una lesión en el muslo desde principio de torneo. Zubieta jugó los tres últimos minutos ante Italia sustituyendo a Patri y Lucía García entró por Alexia en el 89′ de los cuartos ante Suiza con la eliminatoria ya resuelta.Pese a la decepción final, el equipo español tiene futuro, y en octubre tendrá opción de demostrarlo con su eliminatoria de semifinales de la Nations League ante Suecia. Ahí se verá cómo han encajado las de Montse Tomé este golpe. No pudo ser. La falta de puntería para materializar las mejores ocasiones durante el tiempo reglamentario y la prórroga, unida a una mala actuación en la fatídica tanda de penaltis , separaron a la selección española femenina de fútbol del título en la Eurocopa. El triunfo fue para una rocosa y efectiva Inglaterra que fue avanzando a trompicones por el torneo pero supo resistir el empuje de las vigentes campeonas del mundo en la final .Pese a la derrota España se consagró como la selección que marca el ritmo en el continente, con un juego atractivo y valiente, y sus jugadoras firmaron una destacada actuación a la que solo le faltó alzar el título en Basilea. Estas son las notas de las españolas en la Eurocopa.8 Montse Tomé AFP Montse Tomé La seleccionadora cumplió con las expectativas y clasificó por primera vez a España para una final de Eurocopa. Abusó de un equipo base y de los mismos cambios, algo que le dio resultado, pero conforme fue avanzando el campeonato se tornó más intervencionista. Valiente en la final, sentó a Pina para darle la titularidad a Athenea y sustituyó a Alexia Putellas, que no tenía un gran día. Se le podría cuestionar su rol en la tanda de penaltis, ordenando el lanzamiento a futbolistas que igual no estaban preparadas. Se le acaba contrato el 31 de agosto y su futuro está en el aire, aunque ha hecho méritos sobrados para que sea renovada.9 Cata Coll EFE Cata Coll Decisiva y solidaria, la cancerbera se perdió los tres primeros partidos, los de la fase de grupos, por una amigdalitis vírica. Fue elogiada por Tomé por anteponer el bien del grupo a su egoísmo personal al cederle el puesto a Adriana Nanclares. Jugó la fase decisiva y no encajó ningún gol en cuartos ante Suiza ni en semifinales ante Alemania, encuentro en el que fue clave con una doble parada a Bühl y Wamser para forzar. Solo ha encajado un gol en 330 minutos. En la tanda de penaltis de la final paró dos penaltis.7 Adriana Nanclares EFE Adriana Nanclares La enfermedad de Cata Coll le permitió ser titular en toda la fase de grupos. Supo manejar los nervios de defender a la selección absoluta en una Eurocopa pero las estadísticas dicen que le chutaron seis veces entre los tres palos y encajó tres goles, aunque poco pudo hacer en ninguno de ellos. Mantuvo la meta a cero ante Portugal, sufrió dos tantos ante Bélgica (uno de cabeza tras un córner y otro de contragolpe) y una frente Italia, a bocajarro desde dentro del área tras un mal despeje de Mariona.8 Ona Batlle EP Ona Batlle Muy buen torneo de la lateral derecha, aunque una tarjeta amarilla ante Bélgica en el segundo partido la condicionó para no perderse las semifinales. Tomé le dio descanso ante Italia y fue una de las mejores jugadoras ante Alemania en semifinales y frente a Inglaterra en la final. Expeditiva, mantuvo la tensión competitiva y no se arrugó ante el despliegue físico de las británicas.8 Irene Paredes EP Irene Paredes Una sanción que arrastraba le impidió participar en el debut ante Portugal. A partir de ahí lo jugó todo. Actuó como capitana dentro y fuera del terreno de juego, con un discurso prudente en el que rechazó el favoritismo de España. Uno de sus mejores partidos fue ante Béllgica en la fase de grupos, poniendo por delante al equipo en el minuto 39 de un choque sufrido a pesar de la goleada final (6-2). Clave a la hora de defender los saques de esquina y fijar defensas en ataque en jugadas a balón parado.7 Laia Aleixandri AFP Laia Aleixandri Titular indiscutible para Montse Tomé, que la perdió para semifinales por dos cartulinas amarillas. La primera la vio ante Portugal y la segunda en cuartos ante Suiza, tras una entrada que se podría haber ahorrado. Descansó ante Italia, con la clasificación ya en el bolsillo para los cuartos de final.6 Olga Carmona AFP Olga Carmona Una fija en la banda izquierda, aportó profundidad y centros al área. Fue otra de las jugadoras que descansó ante Italia. Aunque no se le puede reprochar nada, no estuvo al mismo nivel que la banda derecha.9 Patri Guijarro EP Patri Guijarro Una de las mejores jugadoras de la Eurocopa y la que le dio sentido a todo el juego de España, tanto en ataque como en defensa. Tomé la calificó como la mejor futbolista del mundo en su posición y lo demostró, aunque no dispone de los altavoces suficientes como para que se lo reconozcan públicamente. Valladar en el corte, incansable en la recuperación y clarividente en el pase. Todo lo que hizo lo hizo con sentido. Marcó ante Italia y fue la única en anotar su lanzamiento en la tanda de penaltis en la final.7 Alexia Putellas AFP Alexia Putellas Fue de más a menos. Dirigió con acierto al equipo en la fase de grupos, lo que le valió el MVP ante Portugal y Bélgica. Además, suma tres goles, uno ante las lusas y dos frente a las belgas, aunque falló un penalti ante Suiza. En la final fue el primer cambio de Montse Tomé, que la retiró en el minuto 71. No le gustó la sustitución y habrá que ver si queda una brecha abierta tras la decisión de la seleccionadora.8 Aitana Bonmati, con el trofeo de MVP del torneo AFP Aitana Bonmatí Fue escogida la mejor jugadora del torneo, aunque en su recuerdo quedará el penalti que falló ante Inglaterra en la tanda de penaltis. La catalana estuvo a punto de perderse el torneo por una meningitis vírica que la hospitalizó a escasos días del inicio de la Eurocopa. Hizo un esfuerzo titánico por recuperarse y fue entrando gradualmente en el equipo: diez minutos ante Portugal, media parte frente a Bélgica y ya todo el partido contra Italia. A partir de ahí lo jugó todo. Fue MVP ante Suiza en cuartos y ante Alemania en semifinales. Autora del histórico gol ante las germanas que nos colocaba por vez primera en una final de este torneo continental. Batió a Berger por el palo corto en el minuto 113 cuando ya se vislumbraban los penaltis.7 Mariona Caldentey AFP Mariona Caldentey Su acierto sobre el césped contrastó con su mala fortuna desde los once metros. Falló dos penaltis, uno ante Suiza en cuartos a los 8 minutos que podría haber abierto el partido, y otro más decisivo, en la tanda de penaltis de la final. Marcó un gol frente a Bélgica que sirvió de poco. En esta Eurocopa se esfumaron buena parte de sus opciones de ganar el Balón de Oro tras conquistar la Champions con el Arsenal y ser nombrada la mejor jugadora de la liga inglesa.7 Esther González REUTERS Esther González Arrasó en la fase de grupos con cuatro goles, que a la postre la convierten en la máxima goleadora del campeonato, pero no logró perforar la portería rival en ninguno de los tres partidos de eliminación directa. Derroche de fuerza y metros en la presión y en la recuperación tras pérdida, opero en los últimos choques le falto algo más de acierto.6 Claudia Pina AFP Claudia Pina Marcó dos golazos desde fuera del área ante Bélgica y Suiza, pero a lo largo de la Eurocopa ha sido una de las jugadoras a las que Tomé siempre ha cambiado. Le dio descanso ante Italia y la dejó fuera del once inicial en la final ante Inglaterra. Cuando entró España notó el cambio y mejoró. Ha realizado una buena Eurocopa, pero se han echado de menos sus goles.7 Athenea del Castillo EFE Athenea del Castillo Un auténtico revulsivo que obtuvo su premio con la titularidad en la final. Los partidos ante Italia y Suiza fueron en los que más destacó. Ante las transalpinas igualó el duelo al cuarto de hora y ante las helvéticas solo necesitó cuatro minutos para abrir el marcador tras entrar al campo. En la final peleó y bregó pero no estuvo acertada ante las inglesas.7 María Méndez AFP María Méndez Central suplente, tuvo varias oportunidades de demostrar su calidad y lo hizo. Sustituyó con acierto a Paredes en el primer partido ante Portugal y a Aleixandri ante Italia, pero se doctoró en semifinales ante Alemania cuando tuvo que jugar por la sanción del reciente fichaje del Barcelona, sancionada por amarillas. Asumió su rol y cumplió con creces.5 Salma Paralluelo AFP Salma Paralluelo No fue su torneo. Suplente habitual, participó en todos los partidos y fue titular ante Italia. Se esperaba mucho más de ella, sobre todo en la final, en la que falló varias ocasiones claras. Falló el último penalti de la tanda, mandándola fuera. Acabó el campoenato muy tocada anímicamente.8 Vicky López REUTERS Vicky López La auténtica sorpresa de la Eurocopa, descarada y con mucha calidad. Fue la sustituta de Aitana cuando ésta no podía jugar por estar convaleciente de su meningitis vírica. Marcó en el debut de España ante Portugal. Tomé le va dando minutos en todos los partidos, salvo en la semifinal. En la final ante Inglaterra revoluciona el partido cuando sustituye a Esther en el 88′. Se moviño bien en ataque y disfrutó en el uno contra uno. Es una de las grandes apuestas de futuro de la selección.6 Cristina Martín-Prieto REUTERS Cristina Martín-Prieto Asumió su rol de delantera suplente y cumplió con creces cuando salió. Demostró que necesita muy poco para marcar. Tuvo unos minutos ante Portugal y cerró el marcador. También participó en la prórroga ante Alemania, sin consecuencias. Se la echó en falta en la final.5 Jana Fernández REUTERS Jana Fernández Solo jugó 24 minutos ante Portugal sustituyendo a Ona Batlle y los noventa minutos ante Italia, en un partido intrascendente porque España ya estaba clasificada. Cumplió, como todas sus compañeras en la fase de grupos. En las eliminatorias no participó.6 Leila Ouahabi REUTERS Leila Ouahabi Suplente, tampoco se ganó disputar más minutos de los que le dieron. En ningún momento le disputó la titularidad a Olga Carmona por banda izquierda. Jugó los últimos minutos ante Bélgica, todo el encuentro ante Italia, media hora frente a suiza. Participó en la prórroga de la final porque Carmona estaba fundida.- Esther Sullastres, Maite Zubieta, Lucía García y Alba Redondo No tuvieron protagonismo. La portera no jugó ni un minuto, al igual que Redondo, lastrada por una lesión en el muslo desde principio de torneo. Zubieta jugó los tres últimos minutos ante Italia sustituyendo a Patri y Lucía García entró por Alexia en el 89′ de los cuartos ante Suiza con la eliminatoria ya resuelta.Pese a la decepción final, el equipo español tiene futuro, y en octubre tendrá opción de demostrarlo con su eliminatoria de semifinales de la Nations League ante Suecia. Ahí se verá cómo han encajado las de Montse Tomé este golpe. No pudo ser. La falta de puntería para materializar las mejores ocasiones durante el tiempo reglamentario y la prórroga, unida a una mala actuación en la fatídica tanda de penaltis , separaron a la selección española femenina de fútbol del título en la Eurocopa. El triunfo fue para una rocosa y efectiva Inglaterra que fue avanzando a trompicones por el torneo pero supo resistir el empuje de las vigentes campeonas del mundo en la final .Pese a la derrota España se consagró como la selección que marca el ritmo en el continente, con un juego atractivo y valiente, y sus jugadoras firmaron una destacada actuación a la que solo le faltó alzar el título en Basilea. Estas son las notas de las españolas en la Eurocopa.8 Montse Tomé AFP Montse Tomé La seleccionadora cumplió con las expectativas y clasificó por primera vez a España para una final de Eurocopa. Abusó de un equipo base y de los mismos cambios, algo que le dio resultado, pero conforme fue avanzando el campeonato se tornó más intervencionista. Valiente en la final, sentó a Pina para darle la titularidad a Athenea y sustituyó a Alexia Putellas, que no tenía un gran día. Se le podría cuestionar su rol en la tanda de penaltis, ordenando el lanzamiento a futbolistas que igual no estaban preparadas. Se le acaba contrato el 31 de agosto y su futuro está en el aire, aunque ha hecho méritos sobrados para que sea renovada.9 Cata Coll EFE Cata Coll Decisiva y solidaria, la cancerbera se perdió los tres primeros partidos, los de la fase de grupos, por una amigdalitis vírica. Fue elogiada por Tomé por anteponer el bien del grupo a su egoísmo personal al cederle el puesto a Adriana Nanclares. Jugó la fase decisiva y no encajó ningún gol en cuartos ante Suiza ni en semifinales ante Alemania, encuentro en el que fue clave con una doble parada a Bühl y Wamser para forzar. Solo ha encajado un gol en 330 minutos. En la tanda de penaltis de la final paró dos penaltis.7 Adriana Nanclares EFE Adriana Nanclares La enfermedad de Cata Coll le permitió ser titular en toda la fase de grupos. Supo manejar los nervios de defender a la selección absoluta en una Eurocopa pero las estadísticas dicen que le chutaron seis veces entre los tres palos y encajó tres goles, aunque poco pudo hacer en ninguno de ellos. Mantuvo la meta a cero ante Portugal, sufrió dos tantos ante Bélgica (uno de cabeza tras un córner y otro de contragolpe) y una frente Italia, a bocajarro desde dentro del área tras un mal despeje de Mariona.8 Ona Batlle EP Ona Batlle Muy buen torneo de la lateral derecha, aunque una tarjeta amarilla ante Bélgica en el segundo partido la condicionó para no perderse las semifinales. Tomé le dio descanso ante Italia y fue una de las mejores jugadoras ante Alemania en semifinales y frente a Inglaterra en la final. Expeditiva, mantuvo la tensión competitiva y no se arrugó ante el despliegue físico de las británicas.8 Irene Paredes EP Irene Paredes Una sanción que arrastraba le impidió participar en el debut ante Portugal. A partir de ahí lo jugó todo. Actuó como capitana dentro y fuera del terreno de juego, con un discurso prudente en el que rechazó el favoritismo de España. Uno de sus mejores partidos fue ante Béllgica en la fase de grupos, poniendo por delante al equipo en el minuto 39 de un choque sufrido a pesar de la goleada final (6-2). Clave a la hora de defender los saques de esquina y fijar defensas en ataque en jugadas a balón parado.7 Laia Aleixandri AFP Laia Aleixandri Titular indiscutible para Montse Tomé, que la perdió para semifinales por dos cartulinas amarillas. La primera la vio ante Portugal y la segunda en cuartos ante Suiza, tras una entrada que se podría haber ahorrado. Descansó ante Italia, con la clasificación ya en el bolsillo para los cuartos de final.6 Olga Carmona AFP Olga Carmona Una fija en la banda izquierda, aportó profundidad y centros al área. Fue otra de las jugadoras que descansó ante Italia. Aunque no se le puede reprochar nada, no estuvo al mismo nivel que la banda derecha.9 Patri Guijarro EP Patri Guijarro Una de las mejores jugadoras de la Eurocopa y la que le dio sentido a todo el juego de España, tanto en ataque como en defensa. Tomé la calificó como la mejor futbolista del mundo en su posición y lo demostró, aunque no dispone de los altavoces suficientes como para que se lo reconozcan públicamente. Valladar en el corte, incansable en la recuperación y clarividente en el pase. Todo lo que hizo lo hizo con sentido. Marcó ante Italia y fue la única en anotar su lanzamiento en la tanda de penaltis en la final.7 Alexia Putellas AFP Alexia Putellas Fue de más a menos. Dirigió con acierto al equipo en la fase de grupos, lo que le valió el MVP ante Portugal y Bélgica. Además, suma tres goles, uno ante las lusas y dos frente a las belgas, aunque falló un penalti ante Suiza. En la final fue el primer cambio de Montse Tomé, que la retiró en el minuto 71. No le gustó la sustitución y habrá que ver si queda una brecha abierta tras la decisión de la seleccionadora.8 Aitana Bonmati, con el trofeo de MVP del torneo AFP Aitana Bonmatí Fue escogida la mejor jugadora del torneo, aunque en su recuerdo quedará el penalti que falló ante Inglaterra en la tanda de penaltis. La catalana estuvo a punto de perderse el torneo por una meningitis vírica que la hospitalizó a escasos días del inicio de la Eurocopa. Hizo un esfuerzo titánico por recuperarse y fue entrando gradualmente en el equipo: diez minutos ante Portugal, media parte frente a Bélgica y ya todo el partido contra Italia. A partir de ahí lo jugó todo. Fue MVP ante Suiza en cuartos y ante Alemania en semifinales. Autora del histórico gol ante las germanas que nos colocaba por vez primera en una final de este torneo continental. Batió a Berger por el palo corto en el minuto 113 cuando ya se vislumbraban los penaltis.7 Mariona Caldentey AFP Mariona Caldentey Su acierto sobre el césped contrastó con su mala fortuna desde los once metros. Falló dos penaltis, uno ante Suiza en cuartos a los 8 minutos que podría haber abierto el partido, y otro más decisivo, en la tanda de penaltis de la final. Marcó un gol frente a Bélgica que sirvió de poco. En esta Eurocopa se esfumaron buena parte de sus opciones de ganar el Balón de Oro tras conquistar la Champions con el Arsenal y ser nombrada la mejor jugadora de la liga inglesa.7 Esther González REUTERS Esther González Arrasó en la fase de grupos con cuatro goles, que a la postre la convierten en la máxima goleadora del campeonato, pero no logró perforar la portería rival en ninguno de los tres partidos de eliminación directa. Derroche de fuerza y metros en la presión y en la recuperación tras pérdida, opero en los últimos choques le falto algo más de acierto.6 Claudia Pina AFP Claudia Pina Marcó dos golazos desde fuera del área ante Bélgica y Suiza, pero a lo largo de la Eurocopa ha sido una de las jugadoras a las que Tomé siempre ha cambiado. Le dio descanso ante Italia y la dejó fuera del once inicial en la final ante Inglaterra. Cuando entró España notó el cambio y mejoró. Ha realizado una buena Eurocopa, pero se han echado de menos sus goles.7 Athenea del Castillo EFE Athenea del Castillo Un auténtico revulsivo que obtuvo su premio con la titularidad en la final. Los partidos ante Italia y Suiza fueron en los que más destacó. Ante las transalpinas igualó el duelo al cuarto de hora y ante las helvéticas solo necesitó cuatro minutos para abrir el marcador tras entrar al campo. En la final peleó y bregó pero no estuvo acertada ante las inglesas.7 María Méndez AFP María Méndez Central suplente, tuvo varias oportunidades de demostrar su calidad y lo hizo. Sustituyó con acierto a Paredes en el primer partido ante Portugal y a Aleixandri ante Italia, pero se doctoró en semifinales ante Alemania cuando tuvo que jugar por la sanción del reciente fichaje del Barcelona, sancionada por amarillas. Asumió su rol y cumplió con creces.5 Salma Paralluelo AFP Salma Paralluelo No fue su torneo. Suplente habitual, participó en todos los partidos y fue titular ante Italia. Se esperaba mucho más de ella, sobre todo en la final, en la que falló varias ocasiones claras. Falló el último penalti de la tanda, mandándola fuera. Acabó el campoenato muy tocada anímicamente.8 Vicky López REUTERS Vicky López La auténtica sorpresa de la Eurocopa, descarada y con mucha calidad. Fue la sustituta de Aitana cuando ésta no podía jugar por estar convaleciente de su meningitis vírica. Marcó en el debut de España ante Portugal. Tomé le va dando minutos en todos los partidos, salvo en la semifinal. En la final ante Inglaterra revoluciona el partido cuando sustituye a Esther en el 88′. Se moviño bien en ataque y disfrutó en el uno contra uno. Es una de las grandes apuestas de futuro de la selección.6 Cristina Martín-Prieto REUTERS Cristina Martín-Prieto Asumió su rol de delantera suplente y cumplió con creces cuando salió. Demostró que necesita muy poco para marcar. Tuvo unos minutos ante Portugal y cerró el marcador. También participó en la prórroga ante Alemania, sin consecuencias. Se la echó en falta en la final.5 Jana Fernández REUTERS Jana Fernández Solo jugó 24 minutos ante Portugal sustituyendo a Ona Batlle y los noventa minutos ante Italia, en un partido intrascendente porque España ya estaba clasificada. Cumplió, como todas sus compañeras en la fase de grupos. En las eliminatorias no participó.6 Leila Ouahabi REUTERS Leila Ouahabi Suplente, tampoco se ganó disputar más minutos de los que le dieron. En ningún momento le disputó la titularidad a Olga Carmona por banda izquierda. Jugó los últimos minutos ante Bélgica, todo el encuentro ante Italia, media hora frente a suiza. Participó en la prórroga de la final porque Carmona estaba fundida.- Esther Sullastres, Maite Zubieta, Lucía García y Alba Redondo No tuvieron protagonismo. La portera no jugó ni un minuto, al igual que Redondo, lastrada por una lesión en el muslo desde principio de torneo. Zubieta jugó los tres últimos minutos ante Italia sustituyendo a Patri y Lucía García entró por Alexia en el 89′ de los cuartos ante Suiza con la eliminatoria ya resuelta.Pese a la decepción final, el equipo español tiene futuro, y en octubre tendrá opción de demostrarlo con su eliminatoria de semifinales de la Nations League ante Suecia. Ahí se verá cómo han encajado las de Montse Tomé este golpe. RSS de noticias de deportes
Noticias Similares